Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Ciencias Sociales: Definición, Características y Áreas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Según la National Science Foundation, las ciencias sociales son las disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social mediante el método científico. A diferencia de las ciencias físicas y biológicas, su enfoque principal es el hombre como miembro de la sociedad, así como los grupos y la sociedad en sí mismos.

Concepto y Características de las Ciencias Sociales

Definición

Disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico.

Características

  • Provisionalidad: No hay ningún conocimiento permanente en las ciencias sociales; este conocimiento cambia, varía, se actualiza y mejora constantemente.
  • Sistematicidad: Implica seguir siempre unos pasos
... Continuar leyendo "Las Ciencias Sociales: Definición, Características y Áreas Clave" »

Cultura Política y Ciudadanía: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura Política

La cultura política se define como el conjunto de conocimientos, visiones, creencias, percepciones, ideales, valores, historias, identidad, símbolos, rituales, organización, discurso y decisiones, entre otros elementos políticos.

La Cultura Política según Almond y Powell

Almond y Powell definen la cultura política como un patrón de orientación y actitud individual hacia la política entre los miembros de un sistema político.

Tipos de Orientación de la Cultura Política (Almond y Powell)

  • Cognoscitivas: Conocimientos y cuestiones políticas.
  • Afectivas: Sentimientos de vinculación o rechazo.
  • Evaluativas: Opiniones, juicios y criterios.

Clases de Cultura Política

  • Localista: Ausencia de interés por
... Continuar leyendo "Cultura Política y Ciudadanía: Conceptos Clave y Tipos" »

El concepto de vida en la biología y su evolución en la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El concepto de vida en la biología

El término vida (en latín: vita)?,[1]​ desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de organización, crecimiento, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.

Evolución de la vida en la Tierra

A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra durante 3700 millones de años al menos,[2][3]​ aunque algunos estudios la datan desde hace 4250 millones de años,[4]​ o incluso 4400 millones de años, según un estudio publicado en Nature.[5]

Definición científica

... Continuar leyendo "El concepto de vida en la biología y su evolución en la Tierra" »

El Enfoque del Etiquetamiento en Criminología: Estigma, Control y Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Enfoque del Etiquetamiento en Criminología

1. Los efectos de la atribución del estatus criminal (estigmatización) y su repercusión en la identidad del desviado

La mera etiqueta de desviado produce estigmas.

El individuo se convierte en un proscrito de la sociedad que recibe pública condena. Sufre una ceremonia de degradación que le aísla del resto de ciudadanos honorables y le priva de beneficios sociales.

La etiqueta de desviado cataliza la respuesta y expectativas sociales, anticipando fatalmente el comportamiento futuro de este.

Otra consecuencia del etiquetamiento reside en la autoimagen que tiene el sujeto cuando asume dicha imagen de proscrito. Cuando asume la etiqueta de desviado como parte integrante de su personalidad, organiza... Continuar leyendo "El Enfoque del Etiquetamiento en Criminología: Estigma, Control y Conflicto" »

Factores Determinantes del Rendimiento Escolar: Un Examen Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Factores que Influyen en el Rendimiento Escolar

Existen diversas influencias que inciden significativamente en el rendimiento escolar de los estudiantes. A continuación, se detallan nueve de estas influencias clave, apoyándose en estudios relevantes.

1. Creencia de Autoeficacia

Una elevada autoeficacia (la creencia del estudiante en su capacidad para dominar el trabajo escolar y regular su propio aprendizaje) se asocia con una mayor probabilidad de éxito académico en comparación con aquellos que dudan de sus habilidades. Los aprendices autorregulados establecen metas difíciles, aplican estrategias efectivas, persisten ante las dificultades y buscan ayuda cuando la necesitan. En cambio, los estudiantes que no confían en su habilidad para... Continuar leyendo "Factores Determinantes del Rendimiento Escolar: Un Examen Detallado" »

El dilema de los trasplantes de órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS.

El tema de los trasplantes de órganos es uno de los problemas más actuales en la moral.

  1. 1. Análisis de la realidad

  • Los trasplantes son ya una actividad médica bastante habitual, aunque siguen existiendo retos y desafíos muy difíciles. Al hablar de los trasplantes hay que tener en cuenta tres aspectos: el técnico, el legal y el sociocultural.

Aspecto técnico

  • Los trasplantes de órganos en la actualidad son de dos tipos:

  • Autoplásticos: consiste en trasplantar órganos o tejidos dentro de un mismo organismo.

  • Heteroplásticos: el organismo donante es distinto del receptor. son de dos clases.

  • Homólogos: los dos organismos son de la misma especie.

  • Heterólogos: los organismos son de distinta especie.

  • Dentro de los trasplantes

... Continuar leyendo "El dilema de los trasplantes de órganos" »

Fundamentos Conceptuales de la Educación Social: Adaptación y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fundamentos Conceptuales de la Educación Social

La educación social como adaptación

Los estudios evolucionistas de Lamarck y Darwin, así como la sociología evolucionista de Spencer y ciertos planteamientos de Hegel, han sido de gran importancia para el pensamiento pedagógico defensor de la teoría adaptativa de la educación.

Muchos autores afirman que el hombre se educa gracias a todo lo que le sucede y a todo lo que ocurre alrededor. La educación sería: la adaptación del hombre al medio.

La educación es el complejo proceso gracias al cual se logra la armonía con el medio.

La educación vendría a ser la expresión de la tendencia natural del hombre a adaptarse, y la educación sería el largo y complejo proceso de adecuación del hombre... Continuar leyendo "Fundamentos Conceptuales de la Educación Social: Adaptación y Socialización" »

Conceptos Esenciales en Salud Pública y Epidemiología: Medidas, Enfermedades y Ciclo Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología y Salud Pública

Definiciones Clave en Epidemiología

Epidemiología: Estudio de la distribución y los determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud que ocurren en poblaciones específicas, y la aplicación de dicho estudio para el control de los problemas sanitarios.

Objetivo de la Epidemiología: Describir la distribución de las enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas.

Enfermedad: Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Emergentes: Aquellas relacionadas con nuevos agentes, o también con factores causales conocidos que adquirieron... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Salud Pública y Epidemiología: Medidas, Enfermedades y Ciclo Vital" »

Socialización: Proceso de Adaptación e Integración del Individuo en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra en su personalidad para adaptarse a la sociedad. A través de este proceso, aprendemos y nuestra conducta varía según nuestra sociedad y cultura. Las influencias que recibimos a través de la sociedad configuran nuestra conducta, la cual es, en gran medida, aprendida.

La mayor parte de nuestra conducta la percibimos, copiamos e interiorizamos a través de agentes sociales, siendo la familia el más influyente.

Dos Conceptos de Conducta

Se pueden diferenciar dos tipos de conducta:

  • Conducta heredada genéticamente: actúa según el instinto (impulso no aprendido, natural, que se mueve voluntariamente
... Continuar leyendo "Socialización: Proceso de Adaptación e Integración del Individuo en la Sociedad" »

Legado de Innovadores Educativos: Montessori, Makarenko, Rogers y Milani

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 27,49 KB

Rasgos Biográficos Significativos de María Montessori (1870-1952)

Pedagoga, científica, médica, psicóloga y filósofa italiana creadora del “método Montessori”, que renovó la enseñanza de niños y adultos. Nació en el seno de una familia católica de clase alta. Su padre, Alessandro Montessori, era militar de profesión, y su madre, Renilde Stoppani. En 1884 estudió ingeniería, biología y finalmente, tras ser aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma “La Sapienza”, en 1896 se recibió de médico, siendo la primera mujer en Italia con ese título. Más tarde estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía y psicología experimental, volcándose al estudio de niños con deficiencia con la convicción... Continuar leyendo "Legado de Innovadores Educativos: Montessori, Makarenko, Rogers y Milani" »