Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntes i Respostes Clau d'Història Econòmica Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Preguntes Clau d'Història Econòmica Mundial

21 - Tot just abans de l'inici de la II Guerra Mundial

b - Les taxes d’atur d’Alemanya són molt superiors a les del Regne Unit, però inferiors a les dels Estats Units.

22 - La proposta presentada per J.M. Keynes a Bretton Woods plantejava:

A - El dòlar com a única moneda convertible a l'or.

23 - Segons la balança comercial de l'Índia de mitjan segle XIX:

A - La principal exportació és l'opi, seguit del cotó en floca.

24 - Segons la balança comercial dels Estats Units de mitjan segle XIX, la principal exportació és:

B - El cotó en floca.

25 - La revolució Meiji va significar:

A - La supressió del feudalisme i la modernització econòmica del Japó.

26 - Entre les característiques de la revolució

... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes Clau d'Història Econòmica Mundial" »

Globalización: Definición, Implicaciones y Movimientos Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Globalización

Definición Inicial (Anthony Giddens)

La globalización se refiere al hecho de que vivimos cada vez más en un mundo interconectado, donde individuos, grupos y países se vuelven más interdependientes.

Distinciones Terminológicas (Ulrich Beck)

Globalidad

Vivimos en una sociedad mundial donde la idea de espacios cerrados es ficticia. Ningún país o grupo puede vivir aislado. La globalidad abarca la economía, la política, la cultura, etc., y es percibida por los seres humanos como una realidad tangible.

Globalismo

Es la ideología que sostiene que el mercado mundial desplaza o sustituye la acción política, promoviendo el dominio del liberalismo económico.

Globalización

Procesos mediante los cuales los estados nacionales soberanos... Continuar leyendo "Globalización: Definición, Implicaciones y Movimientos Alternativos" »

Dimensiones de la OIT y Planteamientos Marxistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Liste y explique las 5 dimensiones de la OIT

Dimensiones:

  1. El futuro del trabajo: Mejor cantidad de empleo y un esfuerzo mayor para la distribución de recursos.
  2. Futuro de la calidad de trabajo: condiciones bajo las cuales se desarrolla el empleo no solo materiales sino humanas (desarrollo de capacitación, habilidades, conocimientos)
  3. Equidad y salarios: a nivel global debe existir una equidad con respecto a los salarios y la distribución de recursos.
  4. Futuro de la seguridad social: org que garantiza la protección del individuo en términos de salario, asistencia médica, etc. La seguridad social afecta las condiciones económicas del individuo.
  5. Futuro del diálogo social y de las RRII: en el poder normativo del Estado y el poder judicial se debe
... Continuar leyendo "Dimensiones de la OIT y Planteamientos Marxistas" »

Teorías Clásicas de la Sociología de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

7. Comenta brevemente las principales teorías clásicas de la sociología de la educación. (Durkheim, Marx…)

Principales Teorías Clásicas

Las principales teorías clásicas de la sociología de la educación son las siguientes:

Durkheim

-Durkheim fue pionero en sociología de la educación. Piensa que hay que estudiar la sociedad como una cosa, de manera científica y empírica. Su idea es que los fenómenos sociales no pueden abordarse ni explicarse desde los individuos. Es el individuo el que nace de la sociedad y no al revés. También intenta explicar por qué ha nacido una sociedad moderna menos estable que la tradicional, con dos tipos de solidaridad:

  • Solidaridad mecánica, es una sociedad tradicional (pueblos), un grupo cohesionado,
... Continuar leyendo "Teorías Clásicas de la Sociología de la Educación" »

Que es razonamiento directo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Hay 3 tipos de Discurso políticos:
2. Tipos de discursos acerca de la política:
♦ El ideólogo político:
Este ya ha tomado una posición política y por lo tanto su discurso está ya
comprometido y su tipo de discurso es ideólogo. Ya parte de uno de los valores que ya
considera aceptable y predica tratando de ganar seguidores, es un discurso proselitista o
propagandista. Los buenos ideólogos son pensadores políticos y enriquecen con nuevos visones
acerca del estado de las cosas, nuevas valoraciones y estrategia. De esta manera es un
verdadero intelectual político.
El discurso del ideólogo es comprometido (ya principios definidos), predicativo (busca generar
adeptos, que otras personas se convenzan de que estos valores son los mejores generalmente
suelen
... Continuar leyendo "Que es razonamiento directo" »

Progreso Científico: Paradigmas, Métodos y la Búsqueda del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Progreso Científico

En el camino hacia la verdad, unas tesis se mantienen mientras otras van siendo corregidas y mejoradas, gracias a la contrastación empírica.

La obra de Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, cuestionó la idea misma de progreso científico, a partir de su análisis de la historia de la ciencia y su concepción de los paradigmas científicos. Señaló que había momentos revolucionarios, cuando unas ideas científicas eran sustituidas por otras.

Las etapas revolucionarias están seguidas por largos períodos de ciencia normal. En estos periodos se despliega un paradigma científico que coincide en la manera de enfocar e intentar resolver los problemas que se les presentan.

La acumulación de anomalías... Continuar leyendo "Progreso Científico: Paradigmas, Métodos y la Búsqueda del Conocimiento" »

Geografía Económica: Conceptos, Historia y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Definición de Geografía Económica

La Geografía Económica es la rama de la Geografía que estudia la localización y distribución de los hechos y fenómenos relacionados con las actividades productivas, derivadas de la utilización de los recursos naturales en beneficio del hombre. Analiza las causas que los provocan y su relación con otros hechos y fenómenos. Según Ángel Bassols Batalla, la geografía económica es una ciencia social que estudia los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social, las causas de su formación, su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, subrayando la diversidad de los fenómenos productivos regionales.

Objeto y Divisiones de Estudio de la Geografía Económica

El... Continuar leyendo "Geografía Económica: Conceptos, Historia y Aplicaciones" »

Teoría del Capital Cultural de Bourdieu y Passeron

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

4. ¿Qué es lo que se entiende por capital cultural?

El capital es un recurso que nos permite actuar y es esencial en la reproducción de desigualdades. El capital cultural es el potencial que hemos adquirido de la cultura intelectual y del medio familiar, y es el que más aporta a la escuela. Dentro del capital cultural define tres estados según la modalidad de adquisición y de transmisión del mismo.

-El primer estado es que el capital cultural puede presentarse en estado incorporado (habitus), ligado al cuerpo, se adquiere personalmente y mediante la pedagogía familiar, donde debe ser adquirido como propiedad innata.

-El segundo estado del capital cultural es el estado objetivado que se presenta bajo la forma de bienes culturales libros,

... Continuar leyendo "Teoría del Capital Cultural de Bourdieu y Passeron" »

La Familia: Funciones Esenciales y Diversidad de Tipologías en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Definición y Funciones de la Familia

Familia

Otras Definiciones Relevantes:

  • Grupo de personas vinculadas por algún tipo de relación biológica, emocional o legal (Mc Daniels, Campbell y Seaburn, 1990).
  • Grupo de personas con lazos de parentesco y/o convivencia al interior de un hogar, es decir, bajo el mismo techo (RAE, 2012).

Funciones Esenciales de la Familia:

  • Función Biológica: Se centra en la reproducción, crianza y cuidado de los hijos.
  • Función Educativa y Socializadora: La familia actúa como la principal transmisora de la cultura, enseñando creencias, valores, normas y conductas deseables de su grupo social.
  • Función Económica: Se encarga de satisfacer las necesidades básicas como alimento, techo, salud y ropa, garantizando la subsistencia
... Continuar leyendo "La Familia: Funciones Esenciales y Diversidad de Tipologías en la Sociedad Actual" »

Evolución y Ámbitos Clave de la Educación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Educación Social: Proceso y Evolución

La educación es un proceso de socialización que, por un lado, busca formar personas con el desarrollo más completo posible y, por otro, insertarlas en la sociedad. Ambas dimensiones van juntas.

La socialización es el proceso por el cual la persona en desarrollo se inserta en la sociedad. Existen varios tipos de socialización:

  • Primaria
  • Secundaria (interiorización de normas)
  • Terciaria

Con el tiempo, la concepción de desarrollo completo e inserción social ha ido cambiando, dando lugar a distintos modelos educativos:

  • Formal: Actividad escolar desarrollada en el sistema educativo.
  • No Formal: Metódica y con objetivos, pero fuera del sistema.
  • Informal: Proceso no sistemático por el cual se adquieren habilidades
... Continuar leyendo "Evolución y Ámbitos Clave de la Educación Social" »