Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pedagogo Social: Funciones, Ámbitos y Profesionalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Las profesiones sociales surgen y se consolidan históricamente tratando de satisfacer necesidades o demandas de una ciudadanía cada vez más consciente de sus derechos, realizando tareas o prestando servicios legitimados por su formación y experiencia, en un escenario cada vez más interdependiente de los procesos de cambio social, la división del trabajo y su progresiva especialización. Se busca incentivar el papel del educador en la sociedad e incrementar las posibilidades socializadoras de la educación, diversificando su quehacer profesional en una amplia red de ámbitos y programas socioeducativos.

La profesionalización (entendida como la acción y el efecto de profesionalizar una determinada ocupación humana) constituye un referente... Continuar leyendo "El Pedagogo Social: Funciones, Ámbitos y Profesionalización" »

Conceptos Esenciales en Arqueología y Patrimonio Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Arqueología: Conceptos Fundamentales

1. Antropología Social

Es una rama de la antropología que estudia las sociedades humanas y sus culturas, con un enfoque en las relaciones sociales, las estructuras y los sistemas de creencias.

  • Comparación Cultural: Compara diferentes sociedades y culturas para identificar patrones y variaciones.

2. Etnografía

Estudio detallado de una cultura o sociedad a través de observación directa.

  • Datos Cualitativos: Recopilación de datos cualitativos, como descripciones detalladas de comportamientos, entrevistas e historias de vida.

3. Patrimonio Cultural

Conjunto de bienes tangibles e intangibles que una comunidad hereda y transmite de generación en generación.

  • Preservación: Conservar y proteger los bienes culturales
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Arqueología y Patrimonio Cultural" »

Conceptos Clave de Antropología y Arqueología: Una Mirada a la Sociedad y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Clave de Antropología y Arqueología

1. Patrimonio Cultural

Está conformado por bienes creados o transformados por el hombre. Además, estos se transmiten o se heredan de una generación a otra y, algunas veces, se modifican para adaptarse a las necesidades de los herederos; sin embargo, conservan su esencia, ya que es esta la que les brinda su valor identitario.

2. Antropología Social

Estudio del ser humano en sociedad; relaciones interpersonales y cultura colectiva.

3. Conflicto Armado Interno

El 13 de noviembre de 1960 empezó una rebelión militar; a este movimiento se unen civiles y estudiantes. Se señalan como causas de este conflicto a la desigualdad social y económica, la exclusión política y cultural, así como al no reconocimiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antropología y Arqueología: Una Mirada a la Sociedad y la Cultura" »

Derechos Humanos y Transformación Global: Un Nuevo Paradigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Del Estado en el Contexto Global a la Federación Global

El texto aborda la necesidad de replantear los esquemas políticos actuales que han perdido energía y han permitido que individuos impongan sus propias leyes en un entorno global. Se destaca la importancia de superar la sumisión irracional y la estandarización que limita el pensamiento crítico y la independencia intelectual de las personas.

Se menciona la crisis de soberanía de los estados frente a la realidad postmoderna global, donde las estructuras jurídicas existentes son insuficientes para regular eficazmente las relaciones en el ámbito global y cibernético. Se plantea la idea de una federación global de naciones como una alternativa para lograr una paz duradera, sin fusionar... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Transformación Global: Un Nuevo Paradigma" »

Principios y Objetivos de la Nueva Ley General de Educación: Un Sistema Educativo Inclusivo y de Calidad

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios de la Nueva Ley

  • Universalidad y Educación Permanente: La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
  • Calidad de la Educación: La educación debe propender a que todos los alumnos, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los estándares de aprendizaje que se definan de acuerdo a la ley.
  • Equidad del Sistema de Enseñanza: El sistema propenderá a la integración e inclusión de todos los sectores de la sociedad, estableciendo medidas de discriminación positiva para aquellos colectivos o personas que requieran de protección especial.
  • Responsabilidad: Todos los actores del proceso educativo deben ser evaluados y rendir cuenta pública respecto de sus logros educativos.
  • Articulación
... Continuar leyendo "Principios y Objetivos de la Nueva Ley General de Educación: Un Sistema Educativo Inclusivo y de Calidad" »

El Estado: Organización, Elementos y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

¿Qué es un Estado?

El Estado es una forma de organización social que cuenta con instituciones soberanas que regulan la vida de una comunidad de individuos dentro de un territorio nacional. Esta organización surge de la necesidad del ser humano de vivir en sociedad.

La Sociedad

La sociedad se presenta como una organización de seres humanos que viven en comunidad, interrelacionados y en constante cooperación. A diferencia de las sociedades animales, la sociedad humana se caracteriza por el lenguaje, la cooperación y el desarrollo de procesos tecnológicos.

Elementos Fundamentales del Estado

El Estado se compone de tres elementos esenciales:

  • Territorio: Espacio geográfico necesario para el desarrollo de la organización política.
  • Población:
... Continuar leyendo "El Estado: Organización, Elementos y Funciones Clave" »

Explorando la Sociología Clásica: Ideas Esenciales de Marx, Durkheim y Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Fundamentos de la Perspectiva Sociológica

La perspectiva sociológica implica:

  • Distanciarse de lo que nos es familiar y damos por supuesto.
  • Explicar lo que hay de general y colectivo en los comportamientos individuales.
  • Explicar lógicas estructurales y no quedarse en el nivel de la estadística descriptiva (pasar del cómo al porqué).
  • Aportar conciencia sociológica para fortalecer la libertad crítica.

Beneficios de la Perspectiva Sociológica

La perspectiva sociológica se convierte en una forma de pensar que:

  • Permite conocer mejor las oportunidades y obstáculos.
  • Hace que seamos miembros activos en la sociedad.
  • Ayuda a reconocer las diferencias en la sociedad.

Perspectiva Global

La perspectiva global es fundamental para comprender las interconexiones... Continuar leyendo "Explorando la Sociología Clásica: Ideas Esenciales de Marx, Durkheim y Weber" »

Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La relación entre el todo y la nada

Un sistema se diferencia del entorno porque todos los componentes o partes que lo integran funcionan, interaccionan y se relacionan de forma distinta a la del entorno. El sistema, en su relación con el entorno, se modifica, cambia y se adapta interiormente para que su forma de actuación se adecue y responda convenientemente al entorno en el que se mueve, en el que actúa.

Límites

Son aquellas fronteras que separan al entorno del sistema, perfilando claramente los elementos o partes que configuran el sistema de aquellas que son parte del entorno.

Estructura

Está formada por la regulación de los diversos tipos de interacciones que se dan entre los componentes del sistema. Esta estructura de las interacciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Una Mirada Profunda" »

Aportaciones de la escuela de los annales a la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

2. El Siglo XX. De la renovación a la crisis


El siglo XX representa para la disciplina histórica un periodo de Renovación teórica y metodológica. Renovaciones las cuales se llevan a cabo en Una etapa (época) de grandes contradicciones y controversias debido a los Enfrentamientos sociales y políticos acaecidos a lo largo del siglo. Algunos de Los enfrentamientos más relevantes son por ejemplo: las dos Guerras Mundiales, La Revolución Rusa de 1917, el ascenso de los fascismos al poder o la pérdida De la hegemonía europea a favor de los EE. UU con su consiguiente proyección Imperialista, etc. Todos estos factores junto con la denominada “revolución Tecnológica” (que habrá completado el proceso capitalista emprendido a finales... Continuar leyendo "Aportaciones de la escuela de los annales a la historia" »

Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Desarrollo del Concepto de Multitud y la Importancia de la Teoría de la Individualización

El Concepto de Multitud

Para desarrollar el concepto de multitud, no se debe pensar en un sujeto colectivo, ya sea por su gran convocatoria o la presencia que este nos da. La multitud vendría siendo algo latente, presente, pero, por ende, esta no viene siendo una acción colectiva o un movimiento social desde una mirada más macro. Existe una relación entre Estado y multitud, y esta solo se puede efectuar a través de la fuerza de trabajo, ya que esta multitud no posee una ideología, ni un sentido común que los una y los haga moverse de alguna forma. La multitud tiene la necesidad de trabajar para sobrevivir dentro de un sistema político, social y... Continuar leyendo "Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea" »