Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociología: Fundamentos, Historia y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es la Sociología?

La Sociología es una ciencia social que estudia la estructura y el funcionamiento de las sociedades humanas.

La Sociología se centra en el análisis y estudio de fenómenos de carácter social como la organización, las relaciones y los comportamientos que se dan en una sociedad.

Contexto Histórico del Surgimiento de la Sociología

El nacimiento de la sociología coincide con la transición del régimen feudal al capitalista y a la sociedad industrial.

El nacimiento de la sociología coincide con el momento en el que los lazos que unen a los miembros de una sociedad parecen ausentes, y esta ausencia es vista como la raíz de la crisis social. El feudalismo (S. IX a XV) se define como un sistema económico, social y político... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Historia y Teorías Clave" »

El Experimentalismo y la Escuela Nueva: Dewey y la Revolución Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA.

INTRODUCCIÓN:

Dewey plantea una pedagogía sistemática en la acción educativa y la intención educativa. Establece un debate entre FILOSOFÍA vs PEDAGOGÍA. Para Dewey, la educación es una continua reestructuración de la experiencia, necesitando así una reordenación continua de la vida. Suscita debate entre una escuela nueva vs justa. Con la escuela nueva, el alumno pasa a ser el centro de su atención.

1. EXPERIMENTALISMO, CIENTIFICISMO—DEWEY:

Influenciado por Mead y James, el ser humano es un organismo activo que madura en relación con su entorno (individualización, socialización). Considera que la psicología es fundamental para la ciencia... Continuar leyendo "El Experimentalismo y la Escuela Nueva: Dewey y la Revolución Educativa" »

Psicología Social en la Educación: Interacciones y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Definiciones de Psicología Social de la Educación

Guil y Guil (2000)

Estudio de las interacciones personales en ámbitos educativos. Interacciones personales: condicionamientos psicosociales en que se fundamenta todo proceso educativo.

Johnson y Johnson (1970)

Estudia algunos de los principales problemas de la educación a la luz y con la ayuda de los conocimientos de la psicología social.

Bany y Johnson (1975)

Diferencias entre la psicología de la educación y la psicología social de la educación:

  • La psicología de la educación (tendencia dominante) examina a los individuos con escasa consideración a los factores de la estructura social de la escuela.
  • El principio fundamental de la Psicología Social de la Educación (PSE) es que la conducta
... Continuar leyendo "Psicología Social en la Educación: Interacciones y Factores Clave" »

Sociología, Dinámica Social y su Relación con Otras Ciencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sociología y Dinámica Social: Una Perspectiva Integral

Fundadores de la Sociología

Primeros Sociólogos: Saint-Simon, Augusto Comte, Herbert Spencer, Emile Durkheim, Max Weber, Karl Marx

Enfoques Contemporáneos

Enfoques Actuales: Charles Horton Cooley, Robert Merton

Definiciones Clave

La sociología es la ciencia que estudia las organizaciones sociales y su desarrollo a través del tiempo. La dinámica social, por otro lado, es la ciencia que estudia cómo los individuos dentro de una organización social conviven y actúan para transformar su entorno físico, cultural, político y económico.

Elementos Característicos

Sociología

La sociología comprende el estudio organizado y sistemático del comportamiento humano.

Dinámica Social

Engloba o pretende... Continuar leyendo "Sociología, Dinámica Social y su Relación con Otras Ciencias" »

Funcionalismo de Malinowski: Orígenes y Metodología en la Antropología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Surgimiento de la Escuela Funcionalista en la Antropología del Siglo XX

La escuela funcionalista surgió en Inglaterra alrededor de 1920, en un contexto marcado por la crisis del evolucionismo. A pesar de que muchos la tildaban de "ciencia burguesa", esta corriente destacaba la importancia del trabajo de campo. Su principal objetivo era convertir a la antropología en una disciplina científica, estableciendo así una clara distinción con la antropología conjetural del siglo XIX. La revolución funcionalista, liderada por figuras como Malinowski y Radcliffe-Brown, sentó las bases de la antropología científica dentro del marco y auge del imperialismo británico.

El Funcionalismo Absoluto de Malinowski

Bronisław Malinowski, de nacionalidad... Continuar leyendo "Funcionalismo de Malinowski: Orígenes y Metodología en la Antropología Moderna" »

Paradigmas Clave en Antropología: Funcionalismo Estructural y Estructuralismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Funcionalismo Estructural: A.R. Radcliffe-Brown

El paradigma estructural-funcionalista, representado por A.R. Radcliffe-Brown, buscó otorgar mayor rigor científico a la antropología social. Sus pilares básicos se apoyaban en las ideas de cohesión y solidaridad social. Radcliffe-Brown retomó la idea de función, pero agregando que los fenómenos sociales deben estar relacionados con la estructura social, de ahí el término estructural-funcionalismo. Sostenía que la antropología debe basarse en una teoría analítica y no en la simple compilación de hechos históricos.

Conceptos Clave del Funcionalismo Estructural

La estructura social se define como una red de relaciones sociales visibles, un hecho social observable a través de las relaciones... Continuar leyendo "Paradigmas Clave en Antropología: Funcionalismo Estructural y Estructuralismo" »

Diseños de Investigación Epidemiológica: Conceptos Clave y Tipos de Estudios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología y Salud Pública

La comprensión de la salud y la enfermedad ha evolucionado a través de diversas perspectivas:

  • Definición de Salud según la OMS: Considerada por algunos como utópica, subjetiva y poco operativa.
  • Definición de Salud según Milton Terris: Enfocada en el funcionamiento del individuo.
  • Objetivo de la Salud Pública según Dever: Principalmente, disminuir la mortalidad.
  • Salud Pública: Disciplina encargada de proteger, fomentar y proporcionar el bienestar de la población cuando está sana, restablecer su salud cuando la pierde, y reinsertar y rehabilitar al enfermo, integrándolo en el medio social.
  • Ensayos Clínicos:
    • Según Bradford Hill: Un experimento cuidadoso y éticamente diseñado con
... Continuar leyendo "Diseños de Investigación Epidemiológica: Conceptos Clave y Tipos de Estudios" »

Programa de Salud Integral para la Mujer e Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Programa de Salud Integral para la Mujer

Este programa contempla actividades destinadas a contribuir al desarrollo integral físico, mental y social de la mujer en todas las etapas de su ciclo vital. Se aborda la salud de la mujer desde una perspectiva que considera diversos aspectos, con un enfoque de riesgo que incluye la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y autocuidado.

Objetivos

  • Optimizar el rendimiento de las actividades de vigilancia del binomio madre-hijo a lo largo de los procesos reproductivos. Se aplica un enfoque de riesgo y se focalizan las intervenciones costo-efectivas en mujeres con mayor riesgo reproductivo, antes y durante el embarazo.
  • Fortalecer la preparación de la madre y su pareja durante el embarazo para
... Continuar leyendo "Programa de Salud Integral para la Mujer e Infancia" »

El crimen organizado: una amenaza transnacional y opaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

En la ESN 2017 se subraya que “el crimen organizado es una amenaza de naturaleza transnacional, flexible y opaca. Se trata de un fenómeno con una enorme capacidad desestabilizadora, que contribuye a debilitar el Estado y mina la buena gobernanza económica”. Y enumera algunas situaciones a tener en cuenta, como el creciente vínculo con el terrorismo, las crisis migratorias, las rutas de tráfico de seres humanos, el empleo de tecnología y la posición geoestratégica de nuestro país.

Conceptualización del crimen organizado

Conceptualmente resulta complejo encontrar una definición de crimen organizado que aglutine todas sus peculiaridades. Esta forma de criminalidad presenta muy diversas dimensiones que van desde la asociación concertada... Continuar leyendo "El crimen organizado: una amenaza transnacional y opaca" »

Análisis de Políticas Públicas: Enfoques, Dimensiones y Actores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Análisis de Políticas Públicas

Introducción a la Ciencia de Políticas

Policy se refiere a la fijación de objetivos (política como acción del gobierno). Polity abarca las actividades relacionadas con el gobierno y el modelo de organización estatal (sistema político). Politics es la acción en sí misma, la teoría aplicada a la práctica (conjunto de interacciones que definen estrategias).

Las políticas públicas son las decisiones gubernamentales para satisfacer necesidades sociales. La ciencia política estudia el statu quo (lo positivo), mientras que las ciencias de la política analizan el propósito y la metodología.

Policy Science en Estados Unidos

Originada en un contexto democrático, la policy science estadounidense impulsa la... Continuar leyendo "Análisis de Políticas Públicas: Enfoques, Dimensiones y Actores Clave" »