Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Naturalismo Pedagógico: El Niño como Eje del Proceso Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Introducción

El Naturalismo Pedagógico es un movimiento cultural que enfatiza la razón, la conciencia y el libre albedrío como pilares fundamentales de la educación. Este movimiento se centra en la naturaleza del hombre, destacando el desarrollo interno de las facultades y órganos como elementos esenciales para el aprendizaje. El Naturalismo Pedagógico propone una transformación de la escuela, integrando la filosofía, la política y la psicología para crear un ambiente propicio para el desarrollo integral del niño.

Principales exponentes del Naturalismo Pedagógico

Jean-Jacques Rousseau

Rousseau, influenciado por el idealismo y el romanticismo, promovió el paidocentrismo, colocando al niño en el centro del proceso educativo. Propuso... Continuar leyendo "Naturalismo Pedagógico: El Niño como Eje del Proceso Educativo" »

Resocialización, Socialización y Cultura: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Resocialización

Proceso que consiste en alterar radicalmente la personalidad de un individuo por medio de la manipulación de sus necesidades y de su entorno vital. La experimentan personas en contra de su voluntad, en una prisión, un campo de reeducación o un psiquiátrico. Las organizaciones totales buscan el aislamiento completo del interno del mundo exterior. Es un proceso que consta de dos etapas:

  • En la primera etapa, el personal intenta anular o neutralizar la personalidad del interno. Se puede requerir a los internos que entreguen sus ropas y objetos personales, que les servían para anclar a su identidad.
  • En la segunda etapa, se procura que el interno acepte y haga suya una nueva concepción de sí mismo, que adquiera una nueva identidad.
... Continuar leyendo "Resocialización, Socialización y Cultura: Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Educación, Renta y Migración: Implicaciones Económicas y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Beneficios de la Educación Pública

  • Productividad: Incrementa la productividad, los salarios y los impuestos, lo que proporciona fondos para financiar programas de bienestar.
  • Ciudadanía: Los ciudadanos toman decisiones más informadas.
  • Corrección de los mercados de crédito: Si el gobierno no financia la educación, pocos niños podrían obtener préstamos bancarios para estudiar. Solo los padres con dinero podrían pagar la formación, lo que crearía un fallo de mercado y deshabilitaría a la sociedad de una población educada.
  • Maximizar la unidad familiar: Los padres no están dispuestos a financiar la educación de sus hijos; el dinero se emplea mejor en otras áreas (educación obligatoria).
  • Redistribución: Una mejor educación conduce
... Continuar leyendo "Educación, Renta y Migración: Implicaciones Económicas y Políticas" »

Precios Exorbitantes en Colombia: Vivienda, Turismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Alto Costo de la Vida en Colombia

El precio de la vivienda en Bogotá, por ejemplo. Hace poco acompañé a un amigo que quiere comprar apartamento y dio con lugares donde el metro cuadrado costaba ocho millones de pesos. Vivir en la capital está alcanzando niveles parisinos, y no es eufemismo.

Yo mismo fui a alquilar un apartamento, y la dueña justificaba que el arriendo costara dos millones mensuales porque tenía un “balcón tipo Riviera francesa”. La diferencia era que en vez de asomarse uno y ver el Mediterráneo, se tragaba el humo de los buses de la séptima. Hay que salir a la calle en París para ver que todo funciona y que los ciudadanos franceses tienen subsidio de salud, educación y desempleo, por ejemplo. Acá, uno sale... Continuar leyendo "Precios Exorbitantes en Colombia: Vivienda, Turismo y Más" »

Atención a la Mujer y la Familia Durante la Maternidad y Salud Reproductiva

Enviado por coquito_7 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Evolución Socioantropológica de la Maternidad

Atención a la mujer y familia durante la maternidad y a lo largo de la vida, referente a la salud sexual y reproductiva que se caracteriza por ser de buena calidad. Perfil de las embarazadas distinto. La finalidad es el nacimiento de un hijo sano en el seno de una familia capaz de criarlo adecuadamente y promover un embarazo, parto y puerperio sin problemas.

Visión Antropológica de la Maternidad en la Sociedad Moderna

El concepto de familia requiere un primer ejercicio intelectual que pasa por abandonar los prejuicios etnocéntricos y comprender la compleja variabilidad de la organización de la especie humana.

Antropología

Ciencia que estudia al hombre en su totalidad incluyendo tanto aspectos... Continuar leyendo "Atención a la Mujer y la Familia Durante la Maternidad y Salud Reproductiva" »

La Escuela como Reflejo de la Sociedad: Democracia, Jerarquías y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Escuela y las Expectativas Democráticas

Las expectativas en relación a la escuela se centran en que en ella se establezcan las condiciones para una democracia efectiva. Esto implica que tanto los padres como los estudiantes deben sentir que tienen una apuesta en la escuela y que pueden confiar en ella.

La escuela, según Bernstein, ofrece tres derechos interconectados:

  • Crecimiento: Este derecho opera a nivel personal y es una condición para la confianza. Sin él, es difícil actuar, tanto para estudiantes como para profesores.
  • Inclusión: Este derecho opera a nivel social.
  • Participación: Este derecho opera a nivel político y genera efectos que permiten construir, mantener y transformar el orden social.

Reflejos y Jerarquías en el Entorno

... Continuar leyendo "La Escuela como Reflejo de la Sociedad: Democracia, Jerarquías y Comunicación" »

La Psicología Humanista: Una Revolución en la Comprensión del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1. El clima socio-cultural e intelectual

La Psicología Humanista surge en la década de los sesenta como una reacción a las limitaciones del conductismo y el psicoanálisis. Esta nueva corriente buscaba una comprensión más holística y humanista del ser humano, enfatizando la experiencia subjetiva, la creatividad y el potencial de crecimiento.

2. El "espíritu de la época" y el surgimiento de la Psicología Humanista

El surgimiento de la Psicología Humanista está estrechamente ligado al contexto social y cultural de la época. El cuestionamiento de valores tradicionales y la búsqueda de nuevas aspiraciones de riqueza y calidad de vida más genuinas contribuyeron a crear un ambiente propicio para el nacimiento de esta nueva orientación.... Continuar leyendo "La Psicología Humanista: Una Revolución en la Comprensión del Ser Humano" »

La Transformación Educativa en la Era Digital: El Rol del Docente y las TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

1. Capacidades y Competencias Clave en la Sociedad del Conocimiento

Pensamiento crítico, habilidades comunicativas, etc. son algunas de las capacidades y competencias que la Sociedad del Conocimiento demanda de los nuevos docentes.

2. Nuevas Teorías del Aprendizaje con TIC (Cabero y Llorente, 2015)

Aprendizaje invisible, rizomático, conectado, ubicuo y colaborativo son algunas de las nuevas teorías que surgen sobre el aprendizaje con TIC.

3. Modelos Organizativos para la Integración de las TIC

  • Modelo tecnológico
  • Modelo innovador
  • Integración didáctica débil
  • Integración didáctica intensiva de las TIC
  • Modelo tradicional
  • Modelo versátil

4. Características del Aprendizaje en Entornos Tecnológicos

  • Los alumnos no solo deben reproducir conocimientos,
... Continuar leyendo "La Transformación Educativa en la Era Digital: El Rol del Docente y las TIC" »

Cultura Depredadora: Excesos del Consumo y la Imagen en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Vivimos en una cultura depredadora, de depredadores y de víctimas. Esta cultura se constituye en torno a los excesos del marketing y del consumo, creando falsas esperanzas sobre el valor de la imagen. La vida se vive de una forma “divertida”. Se trata de una cultura que surge de los restos de la cultura burguesa.

Ejemplos de la Cultura Depredadora

Algunos ejemplos son:

  • Una empresa americana, cofundada por un ganador del Premio Nobel, pretende comercializar ADN de celebridades como fetiches para los fanáticos de los famosos.
  • Los culos se han convertido en los nuevos iconos de la resurrección social, de la muestra de juventud y satisfacción personal.

Por otro lado, este sistema consigue que “lo extraño parezca normal”. Las empresas capitalistas... Continuar leyendo "Cultura Depredadora: Excesos del Consumo y la Imagen en la Sociedad Actual" »

El Megalitismo en Europa: Competencia Social y Marcadores Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Megalitismo en Europa

El fenómeno megalítico, aunque presente en otras partes del mundo en diferentes periodos, se centra en Europa durante el Neolítico. Este fenómeno, con variaciones regionales, se relaciona con la competencia social y las desigualdades políticas. La estratificación social generaba factores de prestigio, y los grupos que los poseían mantenían una condición específica.

Orígenes y Desarrollo del Megalitismo

En el quinto milenio, surgen los primeros megalitos en Europa. En París, se construyeron grandes túmulos que contenían pequeñas cámaras funerarias. Un ejemplo destacado es el Mont Saint Michel en Normandía. Estos túmulos, visibles a distancia, eran manifestaciones de grupos sociales neolíticos que se presentaban... Continuar leyendo "El Megalitismo en Europa: Competencia Social y Marcadores Territoriales" »