Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Libro del Ejercicio Corporal y sus Provechos: Pionero en Ejercicio Terapéutico del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El “Libro del Ejercicio corporal y de sus provechos, por el cual cada uno podrá entender que el ejercicio le sea necesario para conservar su salud” se publicó dieciséis años antes que la obra Hieronymus Mercurialis “De Arte Gimnástica”. El Libro del Exercicio se publicó en 1553 y es la primera obra impresa sobre el ejercicio terapéutico. Tiene 140 páginas y consta de un prólogo y cuatro tratados. Al estar escrito en castellano lleva a pensar que perseguía una difusión más popular que académica. Esta obra fue escrita en un periodo en el que la medicina española renacentista alcanzó un desarrollo y una difusión muy notables, pero también tienen algunas influencias de la medicina colonial, ya que Cristóbal lo escribió... Continuar leyendo "El Libro del Ejercicio Corporal y sus Provechos: Pionero en Ejercicio Terapéutico del Siglo XVI" »

Conceptos Fundamentales de la Cultura: Características y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Definición de Cultura

Cultura es la forma de vida de una sociedad, no solamente aquellos aspectos que la sociedad considera superiores o más deseables. Abarca características que a veces son vistas como triviales o no merecedoras de un estudio serio, como la cultura popular.

Los antropólogos consideran que la cultura incluye los comportamientos adquiridos, así como las creencias, actitudes, valores e ideales que caracterizan a una sociedad o población determinada.

Características de la Cultura

La cultura se distingue por ser:

  1. Aprendida

    La cultura se transmite de una generación a otra mediante el proceso de enculturación. Los procesos de aprendizaje por medio de los cuales la tradición cultural humana pasa de una generación a otra constituyen

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Cultura: Características y Elementos" »

Interconexiones de la Economía con Diversas Ciencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Clasificación General de las Ciencias

Ciencias Ideales o Formales

Estudian objetos ideales. Estos objetos son irreales, están en la experiencia y son neutros al valor.

Ciencias Fácticas

Se refieren a sucesos y procesos. Utilizan símbolos interpretados y los enunciados de las ciencias fácticas deben ser verificables en la experiencia. Pero la experiencia no garantizará que la hipótesis en cuestión sea la única verdadera: solo nos dirá que es probablemente adecuada.

Tipos de Ciencias Fácticas:

  • Ciencias Naturales

    Estudian objetos naturales. Estos objetos son reales, están en la experiencia sensible y son neutros al valor (por ejemplo, el agua, una planta, un animal).

  • Ciencias Sociales

    Estudian objetos culturales. Estos objetos están en la

... Continuar leyendo "Interconexiones de la Economía con Diversas Ciencias" »

Tiempo Cronológico e Histórico en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tiempo cronológico:

En los últimos años se ha criticado el hecho de que la dimensión temporal que se enseña en las ciencias sociales se reduce solo al tiempo cronológico, a la cronología.

Pero la cronología no equivale automáticamente al tiempo histórico porque a pesar de que mide el transcurrir de las existencias colectivas, de hecho, no dice ni explica nada sobre lo que mide. Ejemplo: 1936

Pero el tiempo cronológico es un soporte previo y necesario para cualquier construcción del tiempo histórico. Por tanto, ignorar la cronología y hacer historias en fechas ni periodizaciones y sin una construcción de estratos temporales sucesivos en los que situar los hechos, es condenar al alumno a confundirlo todo y a no comprender nada.

Por... Continuar leyendo "Tiempo Cronológico e Histórico en Ciencias Sociales" »

Cultura: Significado, Evolución y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

¿Qué es la Cultura?

Cultura (del latín cultūra[1][2]) es un término con múltiples significados interrelacionados. En 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn recopilaron 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones, y clasificaron más de 250 distintas[3].

En el lenguaje cotidiano, "cultura" se refiere a dos conceptos:

  • Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.
  • Conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse y resolver necesidades.

Evolución del Término

El concepto de "cultura" surgió en Europa entre los siglos XVIII y XIX, inicialmente referido... Continuar leyendo "Cultura: Significado, Evolución y Diversidad" »

Sistemas Económicos: Planificación Centralizada, Mixto y Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sistemas Económicos: Planificación Central, Mixta y Capitalismo

17. ¿En qué consiste la economía centralmente planificada?

Una economía planificada es aquella en la que se prescinde de un mercado, o este tiene un papel secundario, para la asignación de recursos. Existen varios modelos de planificación:

  • Planificación colectiva o comunitaria: Surge del consenso entre los factores económicos a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de productores y ciudadanos.
  • Planificación centralizada: Una entidad central coordina toda la economía de la región.

18. ¿En qué consiste un sistema económico mixto?

El sistema económico mixto, o economía mixta, se presenta cuando... Continuar leyendo "Sistemas Económicos: Planificación Centralizada, Mixto y Capitalismo" »

Nacionalidad: Perspectivas, Conceptos y su Impacto en la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1.- ¿Cuáles son las dos perspectivas para estudiar el concepto de nacionalidad? (En virtud de ser un concepto anfibológico o con dos importantes excepciones). Transcriba el concepto de nacionalidad sociológica de Luis Pérez Verdía con dos ejemplos en México.

“Es el sello especial que la raza, el lenguaje, el suelo, el clima, y las tendencias naturales imprimen a la individualidad humana, hasta hacer agrupar en diversos Estados.” Ejemplo: Los pobladores de Chipilo y los Menonitas

2.- ¿Qué nacionalidad para el maestro J P Niboyet?

“Un vínculo jurídico político de los individuos con sus Estados”

3. Explique claramente las dos deficiencias que el maestro mexicano Carlos Arellano García encuentra en el concepto del maestro Niboyet.

... Continuar leyendo "Nacionalidad: Perspectivas, Conceptos y su Impacto en la Globalización" »

Estado, Sociedad Civil y Sistema Educativo: Equilibrio entre Equidad, Excelencia y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y SISTEMA DE ENSEÑANZA

1. Explica cómo están concebidos y suelen funcionar los sistemas de enseñanza controlada por el estado.

En la Europa continental, el Estado tiende a controlar los sistemas de enseñanza. El Estado debe dictar las normas y controlar los centros. Es un modelo político donde se da una clara primacía del Estado.

El Estado con este tipo de modelo de organización política tiene una misión: garantizar la igualdad. Si la sociedad funciona a su aire, la escuela refleja las diferencias que hay en la sociedad; en cambio, si el Estado se apropia del sistema, se garantiza la igualdad.

Es cuando el Estado controla la enseñanza cuando más derechos económicos, sociales y culturales existen.

En los países... Continuar leyendo "Estado, Sociedad Civil y Sistema Educativo: Equilibrio entre Equidad, Excelencia y Eficiencia" »

Educación al Aire Libre y Actividades en la Naturaleza: Principios y Aprendizaje Experiencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Resumen de Actividades Motrices en la Naturaleza

Los principios de "No Deje Rastro" fomentan nuestra conciencia y criterio ambiental. No son leyes, sino guías para tomar decisiones responsables y conservar las áreas naturales que visitamos. Estos principios ofrecen alternativas para minimizar nuestro impacto en cada situación y entorno.

Principios Fundamentales de "No Deje Rastro"

Planifique y Prepare su Viaje con Anticipación

Una buena planificación es clave para una experiencia segura y de bajo impacto.

Viaje y Acampe en Superficies Resistentes

Utilice senderos establecidos y áreas designadas para acampar para proteger la vegetación y el suelo.

Disponga de los Desperdicios de Manera Adecuada

El manejo adecuado de los desechos durante su... Continuar leyendo "Educación al Aire Libre y Actividades en la Naturaleza: Principios y Aprendizaje Experiencial" »

Características de la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Aprovechable: Nos ayuda a mejorar nuestra vida y aumentar nuestro bienestar. También interviene en la naturaleza y ayuda a manejarla.

Autocorrectivo: Se corrige a sí mismo a medida que avanza la investigación y se descubren nuevos conocimientos.

Crítico (limitado): Parte de unas hipótesis que da por supuestas y no se somete a críticas de forma absoluta. Siempre hay un margen de duda y posibilidad de mejora.

Descriptivo: Indaga las causas de las cosas que vemos desde la experimentación.

Histórico: Surge en un momento histórico determinado y va avanzando con nuevos descubrimientos.

Intersubjetivo: Cualquier persona en cualquier lugar, utilizando los mismos medios, tiene que llegar a las mismas conclusiones.

Metódico: Utiliza procesos, medios... Continuar leyendo "Características de la Ciencia" »