Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología en Reino Unido: Evolución, Figuras Clave y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 88,31 KB

La Tradición Antropológica en Reino Unido

Autores y Corrientes

  • Tylor: Evolucionismo
  • Haddon
  • Rivers: Difusionismo
  • Malinowski: Funcionalismo
  • Radcliffe-Brown: Estructural-funcionalismo
  • Evans-Pritchard: Estructural-funcionalismo
  • Meyer Fortes: Estructural-funcionalismo
  • Edmund Leach: Neoestructuralismo

En la época a la que nos vamos a referir, en Reino Unido se da un número muy pequeño de universidades, cuya actividad va dirigida a los hijos de las clases dominantes, con la idea de darles unos pocos años de cultura y educación antes de mandarlos al mundo de la vida práctica.

Por ello, gran parte de los intelectuales de la época no eran investigadores enclaustrados, sino hombres y mujeres que intentaban elevar el nivel académico de Oxford y Cambridge,... Continuar leyendo "Antropología en Reino Unido: Evolución, Figuras Clave y Metodología" »

El Rol de la Escuela en la Reproducción de las Desigualdades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Es necesario cuestionar la responsabilidad de la escuela en la conservación de las desigualdades sociales. Es forzoso concluir que la igualdad formal, a la que está sujeto todo el sistema educativo, es en realidad injusta y que cualquier sociedad que pretenda tener ideales democráticos, protege los mismos privilegios y no su abierta transmisión.

La Igualdad Formal: Una Fachada

Para castigar a los no privilegiados y favorecer a los más privilegiados, la escuela solo tiene que dejar de tomar en cuenta, en sus métodos y técnicas de enseñanza y al impartir juicios académicos, las desigualdades entre niños de diferentes clases sociales.

La igualdad formal que gobierna la práctica pedagógica es una fachada para justificar la indiferencia... Continuar leyendo "El Rol de la Escuela en la Reproducción de las Desigualdades Sociales" »

Teorías de la Burocracia, Comportamiento Organizacional y Sistemas de Administración: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Teoría de la Burocracia

Concepto

La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de sus objetivos.

Características

  • Carácter legal de las normas: Normas escritas.
  • Carácter formal de las comunicaciones: A través de rutinas y formularios.
  • División del trabajo: División de tareas con la mira en la racionalidad.
  • Impersonalidad de las relaciones: El trabajo se divide en función de cargos y funciones.
  • Jerarquía de la autoridad: Los empleados están bajo supervisión.
  • Rutinas y procedimientos estandarizados: Se fijan normas y reglas que rigen las actividades y las relaciones entre los cargos.
  • Competencia técnica y meritocracia: Personal seleccionado racionalmente
... Continuar leyendo "Teorías de la Burocracia, Comportamiento Organizacional y Sistemas de Administración: Conceptos Clave" »

Salud Nutricional Femenina: Perspectivas y Factores Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Cuestionario sobre Hallazgos de un Estudio de Salud y Nutrición

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con los hallazgos de un estudio sobre salud y nutrición, con correcciones y aclaraciones para una mejor comprensión.

Sección 1: Consumo y Prevalencia

Pregunta 1

¿Comer 5 o más porciones al día de frutas se considera un consumo recomendado?
Falso: El estudio se refiere a **verduras y vegetales**, no específicamente a frutas, para el consumo recomendado de **5 o más porciones** al día.

Pregunta 2

En el análisis de datos, ¿el consumo de pescado es un factor significativo en relación con la menor prevalencia de malnutrición por exceso?
Falso: El **consumo de pescado** no se asoció a la prevalencia de **

... Continuar leyendo "Salud Nutricional Femenina: Perspectivas y Factores Determinantes" »

Aspectos socioculturales, socioeconómicos y políticos en la sociedad actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

ASPECTOS SOCIOCULTURALES:

  • Continuos avances científicos
  • Redes de distribución de información de ámbito mundial
  • Omnipresencia de las masas media
  • Integración cultural
  • Mega ciudades
  • Baja tasa de natalidad en los países desarrollados
  • Nuevos modelos de familia
  • Mayor presencia de la mujer en el mundo del trabajo
  • Formación permanente
  • Relativismo ideológico
  • Disminución de la religiosidad

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS:

  • Desigualdades en el desarrollo
  • Globalización económica
  • Medios de comunicación
  • Cambios en la producción
  • Uso doméstico de las TICs
  • Incremento de las actividades virtuales
  • Valor creciente de la información
  • Economía de servicios
  • Neoliberalismo económico
  • Cambios en el mundo laboral
  • Fenómenos de exclusión
  • Fenómenos migratorios
  • Conciencia medioambiental

ASPECTOS

... Continuar leyendo "Aspectos socioculturales, socioeconómicos y políticos en la sociedad actual" »

La Evolución del Consumo en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Consumo: Evolución y Características

Introducción al Consumo

El consumo se relaciona estrechamente con temas fundamentales de las Ciencias Sociales, pudiendo vincularse, por ejemplo, con conceptos abordados previamente. Al hablar de las características del consumo (desde perspectivas como la de Marx y el Fetichismo), nos referimos tanto al consumo económico como al consumo cultural. Es relevante notar que, durante la década de los años 50, se consolidó el consumo masivo a raíz del capitalismo de masas.

Las Tres Etapas del Consumo

Podemos dividir la historia reciente del consumo en tres etapas principales:

Primera Etapa (c. 1880 - 1950): Capitalismo Moderno y el Nacimiento de las Marcas

Esta etapa comienza alrededor de 1880 y corresponde... Continuar leyendo "La Evolución del Consumo en la Sociedad Moderna" »

Positivismo y Surgimiento de la Psicología Científica: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Paradigma

¿Cómo se caracteriza?

  1. Ontología: Se pregunta por la realidad. ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?
  2. Epistemología: Se pregunta por el conocimiento. ¿Quién conoce y cómo conoce?
  3. Metodología: Se pregunta por el método. ¿De qué manera debo proceder?

¿Dónde encuentro el término paradigma?

  • Sinónimo de cosmovisión: Alude a una matriz cultural.
  • Lingüística: Se refiere a elementos similares.
  • Psicología: Para referirse a creencias que se aceptan como verdaderas, axiomas.

Paradigma de las ciencias, Kuhn:

  • Son todos los compromisos compartidos por una comunidad de científicos.
  • La historia de la ciencia son cambios de paradigma en la misma.
  • Al analizar un paradigma y su historia se necesita conocer la historia de la época en la cual
... Continuar leyendo "Positivismo y Surgimiento de la Psicología Científica: Un Recorrido Histórico" »

Evolución de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La psicología se constituyó como disciplina científica a fines del siglo XIX. Hasta ese siglo, era considerada como una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del alma. Toda la psicología vigente hasta 1879 fue llamada precientífica. Desde la antigüedad hasta la Edad Media, el hombre era considerado como parte del cosmos, dotado de razón. Aristóteles estableció que el alma tenía como función elaborar la información captada por los sentidos y que existían tres tipos de psique: vegetativa, sensitiva y racional. Varios siglos después, René Descartes estableció que debía estudiarse la conciencia y propuso a la razón como vía para el conocimiento.

El Nacimiento de la Psicología Científica

Recién en 1879, los trabajos... Continuar leyendo "Evolución de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia Moderna" »

Fundamentos de la Perspectiva Sociológica: Conceptos Clave y Control Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Falsas Imágenes del Sociólogo

  • Manipulador de hombres
  • Reformador social
  • Recolector de estadísticas
  • Trabajador social
  • Espía
  • Metodólogo

Valor Fundamental del Sociólogo

El valor fundamental del sociólogo es la integridad científica.

El Tipo Ideal del Sociólogo

Con el concepto de "Tipo Ideal" se plantea que aquello que se busca en realidad no podrá encontrarse en su forma pura, sino solo aproximaciones de él.

Máxima Principal de la Sociología

La máxima principal de la sociología plantea que las cosas no son lo que parecen.

Preguntas Principales del Sociólogo

  • ¿Qué está haciendo aquí la gente? ¿Cuáles son sus relaciones recíprocas?
  • ¿De qué manera se organizan estas relaciones en las instituciones?
  • ¿Cuáles son las ideas colectivas que impulsan
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Perspectiva Sociológica: Conceptos Clave y Control Social" »

Escuela y Sociedad: Reproducción vs. Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Relaciones entre escuela y sociedad: ¿La escuela busca la reproducción o la transformación social?

La escuela no está ubicada en el vacío, sino que está inmersa en la sociedad. De ella recibe influencias y demandas. Los profesionales que trabajan en la escuela, las familias, los alumnos/as y los políticos que deciden sobre la educación forman parte de una cultura.

Cultura

Cultura: creencias, valores, y comportamientos propios de una sociedad, incluyendo formas de pensamiento, estilos de vida y significados compartidos. Hay muchas culturas y subculturas dentro de una sociedad; pero hay una hegemónica. Constituida por las formas de pensamiento, modos de vida, valores y significados compartidos que marcan las pautas de comportamiento de... Continuar leyendo "Escuela y Sociedad: Reproducción vs. Transformación Social" »