Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones y Elementos Clave de la Educación Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Dimensiones y Elementos de la Comunidad según Warren

Warren identifica tres dimensiones importantes para el desempeño de esas funciones: grado de autonomía, coincidencia de áreas de servicio e identificación. Destaca también un componente psicológico, expresado en dos dimensiones:

  • Vertical (personal): sentido de pertenencia a la comunidad.
  • Horizontal (interpersonal): conjunto de interrelaciones entre los miembros comunitarios.

Warren distingue 15 elementos de una comunidad:

  1. Contexto general.
  2. Vida económica, empleo y trabajo.
  3. Sistema político y sistema judicial.
  4. Planificación comunitaria.
  5. Vivienda y condiciones de habitabilidad.
  6. Sistema educativo.
  7. Actividades y tiempo libre.
  8. Tradiciones.
  9. Servicios públicos de asistencia.
  10. Servicios comunitarios
... Continuar leyendo "Dimensiones y Elementos Clave de la Educación Comunitaria" »

Hauteskunde Barrutiak eta Ordezkaritza Politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,53 KB

Hauteskunde Barrutia

Hauteskunde barrutia:

1- Hauteskunde-barrutia (garrantzitsuena): lehian dagoen aulkien kopuruaren zehaztapenerako eta botoen araberako aulkien banaketarako hautesle multzoa da.

Horrek esan nahi du, Eusko Legebiltzarrean esaterako eta Arabarentzat, 25 eserleku daudela eta hauek Araban jasotako bozen arabera banatzen direla. Barrutia, hautesle multzo bat da (Araban boza eskubidea duten biztanleak dira barrutia).

Barrutiaren mugarriztatzea: zein hautesle multzok osatzen duen barrutia. Bi prozedura daude:

  • Lehenengoa da, beste funtzio politiko-administratiboetarako diren lurralde eremuak erabili daitezkeela (lurralde historikoak).
  • Bigarrena, hauteskunde-barruti propioak diseinatu daitezkeela (gehiengo sistemetan ohikoa dena). Adibidez
... Continuar leyendo "Hauteskunde Barrutiak eta Ordezkaritza Politikoa" »

Conceptos Clave de Bourdieu: Espacio Social, Habitus y Reproducción en el Sistema Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Fundamentos del Pensamiento de Pierre Bourdieu

3. Espacio Social y Espacio Simbólico

Pregunta: ¿Cómo conceptualiza Bourdieu el espacio social y el espacio simbólico?

Los agentes o grupos se distribuyen en él en función de su posición en las distribuciones estadísticas según los dos principios de diferenciación. Conectando el primer punto relevante con el segundo, puede decirse que la toma de posición en el espacio social, determinada por la posición que se ocupa, es la posibilidad o potencialidad que tienen los agentes de luchar para conservar o transformar este espacio. Por ello, dice Bourdieu, que ubicarse en un punto del espacio es tener un punto de vista, una perspectiva o una representación.

4. Habitus y Teoría de la Acción

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bourdieu: Espacio Social, Habitus y Reproducción en el Sistema Escolar" »

Evolución del Sistema Educativo Español: De la Ley Moyano a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Desarrollo del Sistema Educativo Español: Características y Evolución

1. El Currículo y los Comportamientos Sociales

El currículo escolar no solo abarca contenidos académicos, como el cálculo, sino que también moldea comportamientos y relaciones sociales. Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades y actitudes esenciales para su desenvolvimiento en la sociedad. Estos comportamientos mínimos incluyen:

  • Asumir una rutina: Adaptarse a horarios, periodos de estudio, descansos y mantener una postura adecuada durante un tiempo determinado.
  • Acatar la autoridad: Respetar las normas y a las figuras de autoridad establecidas.
  • Acostumbrarse a la evaluación: Comprender y aceptar la evaluación como parte del proceso de aprendizaje, basada
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: De la Ley Moyano a la Actualidad" »

Educación para la Ciudadanía: Convivencia, Conflictos y Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,69 KB

Popurrí de Temas

Educación Ciudadana

Vida en Común

La existencia humana ha de tener un sentido, una orientación que debemos definir y construir entre todos. Para ello debemos:

  • Rechazar adoctrinamientos, dogmatismos y fundamentalismos.
  • Esto no significa elegir el vacío (todo vale).
  • La convivencia armónica debe sustentarse en una ética (sin normas morales es imposible la convivencia) mínima (mínima para que pueda ser aceptada por todos).
  • Ética mínima: denominador común de lo humano.

Convivir: Implicaciones

El Consejo de Europa recomienda la adquisición de competencias básicas para convivir y participar en la sociedad. Algunas implicaciones son:

  • Conocimiento de las instituciones democráticas y su funcionamiento.
  • Participación, cooperación,
... Continuar leyendo "Educación para la Ciudadanía: Convivencia, Conflictos y Diversidad Cultural" »

Historia de la Educación de Adultos en España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Antecedentes

  • Siglo XVII: San Juan Bautista de la Salle funda las escuelas dominicales para jóvenes obreros, pudiendo considerarse como un antecedente de las escuelas profesionales.
  • Siglo XVIII: El movimiento ilustrado, junto con los avances tecnológicos de la Revolución Industrial, desencadenaron un enorme progreso tecnológico y la necesidad de una mano de obra más cualificada.
  • Será en el ámbito de la Revolución Francesa en la que se evoque por primera vez lo que hoy llamamos Educación Permanente, defendiendo la necesidad de la educación en todas las edades de la vida.
  • Se aseguraba de facilitar a todos los hombres el mantenimiento de sus conocimientos y el acceso a otros nuevos.

Propone Condorcet la celebración de conferencias públicas... Continuar leyendo "Historia de la Educación de Adultos en España: Siglos XIX y XX" »

Educación y sus Dimensiones: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

EDUCACIÓN Y DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

El proceso de educación es teórico (metateorías) y práctico (leyes científicas), estas dos se unifican en la pedagogía en el nivel normativo, aplicativo e ilustrativo. La educación es la formación de la conciencia moral.

1. DE LA EDUCACIÓN

El hombre tiene una gran plasticidad cerebral. En la educación participan dos variables: la herencia y el ambiente. En la herencia participan factores biológicos, psicológicos y sociales. En cuanto al ambiente, hay varios tipos: familiar, social y escolar.

Estas dos variables forman el proceso de humanización, que tiene como objetivo construir al individuo en una sociedad ya dada, y elaborar su identidad.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN: S. XVIII

Formación... Continuar leyendo "Educación y sus Dimensiones: Un Análisis Completo" »

Progreso y desarrollo capitalista: Orígenes ideológicos y evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,18 KB

Progreso y desarrollo capitalistas

La idea de progreso, tal y como la conocemos actualmente, es hija de la modernidad y, sobre todo, de la etapa ilustrada francesa, siendo acuñada, concretamente, por los philosophes Turgot y Condorcet. Es un producto, pues, del optimismo sin fisuras de esa época debido a los avances en la ciencia y la tecnología; y también se deriva de las más devotas creencias en la razón. En sus términos más prístinos, el progreso que define el marqués de Condorcet en su Esquisse (Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, 1794) alude a un proceso indefinido, acumulativo e irreversible, que llevará al hombre y la sociedad a cotas crecientemente más altas de racionalidad, moralidad y... Continuar leyendo "Progreso y desarrollo capitalista: Orígenes ideológicos y evolución" »

Cooperación Internacional y Movimientos Sociales: Desafíos en la Era del Capitalismo Inclusivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Crisis y Cooperación Internacional: Perspectivas Poco Favorables para los Movimientos Sociales Emancipadores

Si la cooperación al desarrollo es una política pública internacional que pretende fomentar el desarrollo humano, erradicar la pobreza estructural y avanzar hacia escenarios de mayor justicia y equidad, resulta paradójico que los movimientos sociales no sean un actor prioritario. Las razones de este desencuentro, que serán analizadas en profundidad en futuras investigaciones, se ven exacerbadas por las tendencias actuales en la cooperación para el desarrollo. Estamos, posiblemente, ante una transición del paradigma del desarrollo humano al paradigma del capitalismo inclusivo, donde convergen las Alianzas Público-Privadas (APP)... Continuar leyendo "Cooperación Internacional y Movimientos Sociales: Desafíos en la Era del Capitalismo Inclusivo" »

El Individualismo en la Tardomodernidad: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Dada su manifiesta complejidad, una aproximación sociológica relativa al hecho del individualismo debe llevar consigo un análisis concreto de las múltiples causas y condiciones que, en su contextualización e interrelación funcional y operativa, conducen a una determinada construcción arquetípica y variable del ser humano social. Construcción acompañada de sus respectivos niveles de actuación, tanto en el ámbito de lo mental como en el conductual, y de un preciso e inequívoco esquema referencial.

Sin embargo, en este caso, nuestra pretensión es más concreta y se limita a exponer y reflejar determinados aspectos que consideramos relevantes, en cuanto afectan al «ser» y «estar» del individuo ubicado en el contexto procesual,... Continuar leyendo "El Individualismo en la Tardomodernidad: Un Enfoque Sociológico" »