Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos del Niño: Declaración de Ginebra y Convención de los Derechos del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Derechos del Niño: Conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad

DERECHOS DEL NIÑO: CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE PROTEGEN A LAS PERSONAS A HASTA CIERTA EDAD

"SON INALIENABLES E IRRENUNCIABLES"DECLARACIÓN DE GINEBRA ( 1924):

- FUE REDACTADO POR ENGLANTIN JEFF (1920)
- 1° REDACCIÓN QUE REDACTO LOS DERECHOS DEL NIÑO
- 1° DOCUMENTO QUE RECONOCIÓ Y RECOGIÓ LOS DERECHOS DEL NIÑO

" LA HUMANIDAD LE DEBE AL NIÑO LO MEJOR QUE PUEDA DARLE"

BIENESTAR
DESARROLLO
ASISTENCIA
SOCORRO
PROTECCIÓN

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO O CDN (1989):

CONVENCIÓN: ACUERDO ENTRE PERSONAS, EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PAÍSES

"NORMA O PRACTICA ACEPTADA SOCIAL MENTE POR UN ACUERDO GENERAL O UNA COSTUMBRE"
TI por la AGNU:

RECONOCE LOS
... Continuar leyendo "Derechos del Niño: Declaración de Ginebra y Convención de los Derechos del Niño" »

Alteridad y Evolución: La Construcción del Otro en Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Con la expansión de Occidente sobre el territorio del “otro” comienza el principio de alteridad, que se basa en el descubrimiento del “otro”. Este descubrimiento se hace a través de la observación de costumbres, cuerpos y actitudes totalmente diferentes a las que se observan en Occidente. Esta experiencia de alteridad está vinculada al descubrimiento de la diversidad cultural.

A partir del descubrimiento de nuevas sociedades, Occidente comienza a inventar al “otro” a través del hallazgo de cuerpos diferentes y patrones culturales diferentes. Pero no solo eso, sino que además se comienza a otorgar una serie de valores éticos, morales, culturales, físicos, ecológicos, etc., que nosotros proyectamos sobre ellos. A partir de... Continuar leyendo "Alteridad y Evolución: La Construcción del Otro en Occidente" »

Agricultura en Països Subdesenvolupats: Plantació vs. Subsistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Agricultura en Països Subdesenvolupats: Tipus i Reptes

En aquests països, l'agricultura és sovint tradicional, ocupant pagesos amb pocs recursos. No obstant això, al costat de les explotacions tradicionals també hi ha les grans plantacions.

Agricultura de Plantació

La plantació és una explotació agrícola situada habitualment en països subtropicals subdesenvolupats. L'agricultura de plantació avui és una agricultura de mercat, destinada a l'exportació, que es practica en grans propietats on predomina el monocultiu. Exigeix una gran inversió de capital, ocupa força mà d'obra i la productivitat és alta perquè s'hi apliquen els mitjans tècnics possibles.

L'agricultura de plantació provoca diversos problemes:

  • Els beneficis econòmics
... Continuar leyendo "Agricultura en Països Subdesenvolupats: Plantació vs. Subsistència" »

Entendiendo la Pobreza: Definiciones, Niveles, Tipos y Causas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definiciones de pobreza:

  • Karl Marx: Problema social producto del problema socioeconómico y relacionado con la producción capitalista y la acumulación de riquezas en pocas manos.
  • Amartya Sen: Filósofo y economista indio, galardonado con el Premio Nobel de Economía. La pobreza es la privación de las capacidades básicas que tiene un individuo para disfrutar de las libertades fundamentales de la vida.


Niveles de pobreza:

  • Pobreza absoluta: Privación de las necesidades básicas.
  • Pobreza relativa: No se tienen los ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. Se compara con el resto de la población.


Tipos de pobreza:

  • Pobreza por atraso: Son los mundos pobres tradicionales producto de situaciones económicas productivas,
... Continuar leyendo "Entendiendo la Pobreza: Definiciones, Niveles, Tipos y Causas Históricas" »

Dinámicas y Estructuras Sociales: Una Exploración Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. Grupos Sociales (Macionis J.J. y Plummer)

1.1. ¿Qué son los grupos sociales?

Un conjunto de dos o más personas que comparten una identidad reconocida y un vínculo entre sus miembros.

1.2. Grupos, categorías y reuniones

  • Grupo: Definición anterior.
  • Categoría: Conjunto de personas con una característica común, pero sin relación entre sí. Ej.: mujeres, padres solteros.
  • Reunión: Personas que coinciden en un momento y lugar, compartiendo una experiencia y luego se disgregan.

1.3. Grupos primarios y secundarios

  • Grupo primario: Pequeño, con relaciones personales y duraderas. Prima el afecto y la libertad de expresión. Los miembros son imprescindibles y la actividad se centra en satisfacer necesidades personales.
  • Grupo secundario: Grande, con
... Continuar leyendo "Dinámicas y Estructuras Sociales: Una Exploración Sociológica" »

Inmersión Etnográfica: Claves de la Observación Participante en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Observación Participante: Una Inmersión Profunda en la Realidad Social

La observación participante es una técnica de investigación empírica diseñada para trabajar directamente en el terreno, sobre el lugar en el que se desenvuelve la vida real. En el siglo XX fue desarrollada por los antropólogos sociales.

Su objetivo es observar desde la participación en aquello que se observa. Observar desde la participación implica, al menos, dos ejercicios: el de la participación y el de la observación. Lo que caracteriza a la observación participante es la estrecha unidad de sus componentes. Su objetivo es acumular un corpus de información etnográfica que facilite la elaboración de conocimiento sociológico o antropológico sobre un problema... Continuar leyendo "Inmersión Etnográfica: Claves de la Observación Participante en Ciencias Sociales" »

Descubre los Métodos de la Ciencia y su Impacto en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Introducción a los Métodos de la Ciencia

En la actividad científica se distinguen dos ámbitos diferenciados en el quehacer de los científicos. Por un lado, el ámbito privado (“ciencia privada”) que se da en las bibliotecas o en sus despachos, recopilando y procesando la información existente que han elaborado otros científicos o bien en los laboratorios, realizando sus experimentos o trabajos de campo y anotando los resultados obtenidos en sus cuadernos/diarios de laboratorio o en sus ficheros informáticos. A continuación, el ámbito público (“ciencia pública”) que se trata de la publicación de los resultados (generalmente, en revistas) y la posterior evaluación por sus colegas.

La Meritocracia en la Ciencia

Debido a esta... Continuar leyendo "Descubre los Métodos de la Ciencia y su Impacto en la Investigación" »

Ley de Igualdad y Ley contra la Violencia de Género: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 67,48 KB

BANCO DE PREGUNTAS CORTAS DE LA LEY DE IGUALDAD 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

TÍTULO PRELIMINAR

1. Objeto de la Ley

Artículo 1. Objeto de la Ley.

  1. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática,
... Continuar leyendo "Ley de Igualdad y Ley contra la Violencia de Género: Preguntas y Respuestas Clave" »

Modelos Comparados de Estado de Bienestar: Nórdico, Continental, Anglosajón y Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Modelos de Estado de Bienestar: Un Análisis Comparativo

Los Estados de Bienestar se pueden clasificar en diferentes modelos, cada uno con sus propias características y principios rectores. A continuación, se presenta una comparación de los cuatro modelos principales:

Modelo Nórdico

También conocido como socialdemócrata, se caracteriza por su enfoque en la equidad y la eficiencia. Es el modelo más avanzado de protección social, basado en el principio de ciudadanía, lo que implica un acceso universal a las prestaciones sociales. Ejemplos de países que siguen este modelo incluyen:

  • Dinamarca
  • Noruega
  • Islandia
  • Finlandia
  • Suecia
  • Holanda (en parte)

Modelo Continental

Se basa en el principio de seguridad y un sistema de subsidios que no están necesariamente... Continuar leyendo "Modelos Comparados de Estado de Bienestar: Nórdico, Continental, Anglosajón y Mediterráneo" »

El derecho a la libertad de expresión, el voto a los 16 y la gestación subrogada: debates actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Derecho a la Libertad de Expresión en Tiempos de Crisis

Desde que la crisis económica y financiera golpeó a Europa, la pérdida de puestos de trabajo y las medidas de austeridad han llevado a miles de personas a salir a la calle a protestar. Sin embargo, el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y los planes para reforzar una legislación represiva son una clara señal de la determinación de los gobiernos para sofocar las protestas, poniendo en duda el derecho a la libertad de expresión.

Diversos sectores defienden esta opinión, acusando a las autoridades administrativas de actuaciones opresivas y de limitar la libertad de expresión, un hecho innecesario que vulnera uno de los derechos universales fundamentales.

A través... Continuar leyendo "El derecho a la libertad de expresión, el voto a los 16 y la gestación subrogada: debates actuales" »