Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

etapa moragas  egocos0-2.(desarro sensitiv y psicomoto) egocentri 2-4. Rosseau (s marchara l solo) Kant (ser - combatir cn edu moral) Pestalozzi (es - y +  ls educadore cn buenos metodo ) Proy4-8. Intro8-12. Adole12-17. Juven 17-30 adul+30. r.w. connell: pensamient intuitiv -7año confund hecho politic. Realismo primitivo 7-8 diferncia terreno politico pero no su objetivo. Costruccion dl poder poli 10-11 año diferenci la jerarquia y su funciones no las entiende. Pensamie ideologic 12-13a lo entiend y lo usan. agresividad Represion: es innata.Correcci o deshabituac: s anulara si a sido aprendida. Comprension es consecuencia d frustraciones se tratara cn tolerancia.adolescenci d sullivan Preadolescen( un amigo intimodl mismo sexo relacio... Continuar leyendo "Pedagogia" »

El Estado Social y de Derecho: Fundamentos y Teorías de las Necesidades Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Estado Social y de Derecho: Características Fundamentales

La característica propia del Estado moderno es el Estado Social y de Derecho. El Estado Social pretende garantizar los derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación y a través de políticas activas de protección social. Estas políticas se enfocan en la protección a la infancia, la vejez, la salud y el desempleo, así como en la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación. Además, busca compensar las desigualdades y redistribuir la renta a través de los impuestos y el gasto público, utilizando instrumentos como los sistemas de educación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el Estado,... Continuar leyendo "El Estado Social y de Derecho: Fundamentos y Teorías de las Necesidades Sociales" »

Artículo 27 de la Constitución Española: Educación y Libertad de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Constitución Española y el Consenso

En esta Constitución prevalece el consenso, aunque no exento de algunos conflictos y tensiones. Los siete diputados encargados de redactar el proyecto de la Constitución se plantean un método de trabajo funcional y se proponen alcanzar unos objetivos que superen la inestabilidad y que propongan soluciones para evitar los conflictos sociales y prácticos en el ámbito constitucional. Se establecieron unas reglas de juego que asegurasen la paz, la libertad y la democracia, y que hiciesen posible el pluralismo y la alternancia política. El texto constitucional es aprobado en referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, y desde entonces es el marco jurídico en el que nos movemos.

Artículo

... Continuar leyendo "Artículo 27 de la Constitución Española: Educación y Libertad de Enseñanza" »

Análisis sociológico de la educación: Durkheim, Webber, Marx y el funcionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Durkheim: La Educación como Integración Social

Émile Durkheim, precursor del funcionalismo, enfatizó la cohesión social a través del consenso, la integración y la estabilidad. Basó su análisis en la división del trabajo social, contrastando las sociedades primitivas, que no la requerían, con las sociedades actuales, donde implica una especialización en la producción.

Para Durkheim, la educación asigna las influencias de la naturaleza y el hombre sobre nuestra inteligencia y voluntad mediante la observación, incluyendo los efectos indirectos sobre el carácter y las facultades humanas a través de la cultura. El fin de la educación es el desarrollo de las facultades humanas, haciendo del individuo un instrumento de dicha para sí... Continuar leyendo "Análisis sociológico de la educación: Durkheim, Webber, Marx y el funcionalismo" »

Factores Sociales y Diferencias Individuales en la Conducta Delictiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Paradigma Científico

Este paradigma se divide en tres sectores teóricos con un mismo objetivo: comprender las causas y factores que determinan la delincuencia.

Predisposiciones y Diferencias Individuales

1. Predisposiciones Agresivas

Esta teoría busca explicar la tendencia agresiva en el comportamiento humano. La predisposición a la agresividad, que puede ser hereditaria, necesita de ciertos ambientes familiares y sociales para que se manifieste en conducta delictiva. La constitución biológica de la persona debe considerarse al estudiar la delincuencia.

2. Diferencias Individuales

Existen características individuales que influyen en la conducta infractora de los menores: la edad, el género, la familia y la educación.

2.1. La edad

Algunos elementos... Continuar leyendo "Factores Sociales y Diferencias Individuales en la Conducta Delictiva" »

Metods interactivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DELTIEMPO HISTORICO
El tiempo social y el tiempo histórico son dos constructos culturales creados para explicar y comprender los cambios y las permanencias en el devenir. Ambos constituyen parte importante en el eje de la educación de la temporalidad. La reflexión epistemológica sobre la naturaleza del tiempo histórico es un requisito fundamental para la selección de los contenidos históricos, y en concreto para determinar que se debe enseñar y que deben aprender los alumnos. El historiador investiga el pasado desde el conocimiento de lo que ocurrió después, es decir, desde el presente. Esta concepción puede permitir al alumnado establecer constantes relaciones entre el pasado y
... Continuar leyendo "Metods interactivos" »

Independencia o interdependencia en la adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Mi resumen del cap. 11:


en algunas sociedades las habilidades del adulto se dominan con prontitud y facilidad, necesitan de miembros adultos para y los contratan apenas salen de la pubertad y en las naciones industrializadas la transición exitosa a la adultez requiere a menudo muchos años de escolaridad.Por un lado la prolongada adolescencia le da oportunidades como de probar diversos estilos del adulto sin comprometerse y por otro lado 10 años de adolescencia generan presiones y conflictos.

TAREAS DEL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA:

los adolescentes deben enfrentar dos grandes desafíos:1 :lograr autonomía y la independencia de sus padres. 2 :formar una indentidad, crear un yo integral que combine de forma armoniosa varios elementos de la
... Continuar leyendo "Independencia o interdependencia en la adolescencia" »

Objetivos y Valores de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Estatuto de Autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Artículo 10. Objetivos Básicos de la Comunidad Autónoma

1. La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia, facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias.

2. La Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de aquella en la vida social, superando cualquier discriminación... Continuar leyendo "Objetivos y Valores de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Estatuto de Autonomía" »

Las minorías culturales y su importancia en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Las minorías culturales

Son grupos de población minoritarios con ciertas creencias y costumbres que les permiten distinguirse de la comunidad a la que pertenecen. No sólo se considera minoría cultural a los grupos pequeños y aislados que tienen otras costumbres.

1. Maya 2. Zapoteco 3. Totonaca 4. Náhuatl 5. Mixteco

CULTURA.

Conjunto de conocimientos e ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o un grupo social.

IDENTIDAD CULTURAL.

Conjunto de modos, comportamientos, símbolos, creencias, valores y tradiciones para quien lo adopte en sentido de pertenencia.

IDENTIDAD PERSONAL ESTÁ INFLUENCIADA POR LA IDENTIDAD CULTURAL.

Por las raíces y el entorno en el que se desarrollan.

IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN EL DERECHO.

Proteger a... Continuar leyendo "Las minorías culturales y su importancia en la sociedad" »

Concepto de educación según nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

4.Los postulados de la “Nueva Escuela” del último cuarto de Siglo XIX, rompen con la tradición de la Economía clásica (más teórica, se basa en leyes económicas como el crecimiento de la oferta y la demanda a través de las curvas) al insistir en el carácter mutable de toda construcción teórica en función de los condicionamientos políticos y sociales de cada época (las leyes económicas están muy limitadas y no todo se puede explicar con la teoría clásica).
 5.El institucionalismo americano: Considerado en buena medida heredero de la tradición histórica alemana, el Institucionalismo Americano, en el que se sitúan autores tan importantes como Myrdal o Galbrait, acentúa su ruptura con losplanteamientos neoclásicos. Frente
... Continuar leyendo "Concepto de educación según nassif" »