Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque se dice que la ciencia y la tecnología marchan en forma paralela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB


¿Qué es CTS?

1) En el Texto ¿Qué es CTS?, los autores afirman que los Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad son “ más que la suma de esos Tres términos”.¿ Qué fundamentación otorgan para esta afirmación?

Los fundamentos En la afirmación es lo nuevo que aporta CTS  Es que se juntan estos tres significados en un solo conjunto. Es por eso Que CTS es más que la suma de estos tres términos, puesto que supone una nueva Aproximación o perspectiva sobre esos conceptos que pone el acento en sus Relaciones recíprocas, en las complejas interacciones que, especialmente en la Actualidad, se dan entre la sociedad, la tecnología y sociedad.

2) ¿Cuál sería el punto común entre tecnófobos y Tecnofilicos? ¿Por qué es relevante

... Continuar leyendo "Porque se dice que la ciencia y la tecnología marchan en forma paralela" »

Paradigmas Educativos en Ciencias Sociales: Teorías y Enfoques Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Paradigma Sociocrítico

  • Reproducción Social, Resistencia y Transformación de la Educación (Basil Bernstein)
  • Educación Holística
  • Teoría de la Resistencia (Henry Giroux)

Características del Paradigma Sociocrítico:

  • Códigos lingüísticos.
  • Relaciona el lenguaje con el rendimiento pedagógico del alumno.
  • Su objetivo es estudiar la sala de clases, ya que pensaba que las desigualdades sociales (región, religión) se generaban en el aula.
  • Su propósito es el desarrollo humano.
  • Se caracteriza por ser una visión integral de la educación.
  • El profesor es un guía.
  • Fomenta la relación con la naturaleza ecológica.
  • Es una construcción teórica e ideológica valiosa que proporciona una perspectiva importante para la comprensión de la relación entre la
... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos en Ciencias Sociales: Teorías y Enfoques Pedagógicos" »

Explorando Conceptos Clave: Antropología, Filosofía y Cultura Mexicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Fundamentos de Antropología y Sociología

  • ¿Cómo se define la antropología?

    Como el estudio del ser humano, no solo como un ser natural, sino como un ser que actúa y crea.

  • ¿Cuáles son los dos grandes campos en que se divide la ciencia antropológica?

    Antropología Física y Antropología Cultural.

  • ¿Cuál es la finalidad de la antropología cultural?

    Comprender cómo ha logrado el ser humano su adaptación frente a la vida por medio de esos 'procedimientos ideados', es decir, por medio de la cultura.

  • ¿Qué es la sociología?

    Es el estudio de las condiciones sociales de la cultura y de sus formas.

  • ¿Para Hegel qué es el espíritu?

    Es la realidad única, viva y absoluta; realidad que consiste en comprensión, pero lo comprendido, el objeto propio

... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Antropología, Filosofía y Cultura Mexicana" »

Etapas de la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

 

Ciclo vital familiar :La propuesta de ciclo vital es otra d las aportaciones del enfoque sistémico

que considera a la familia como un sistema viviente que nace, crece y muere.

La familia no permanece siempre igual, cambia sistemáticamente a lo largo de su existencia pasando por diferentes etapas o estadios.

A cada estadio se asocia una serie de características y de tareas, teniendo que realizar un cambio adaptativo con respecto al estadio anterior, que presentaba otra serie de exigencias.
cambios son precipitados por el propio proceso de sus miembros que

presenta diferentes necesidades biológicas y psicológicas, por los procesos grupales (la familia como grupo) y por el proceso social en general que presenta determinadas normas sociales

... Continuar leyendo "Etapas de la vida" »

Desarrollo estabilizador 1940-1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Fuerzas productivas


Conjunto de medios y  hombres entrenados para recibir bienes Materiales.

·Trabajo del hombre.

·Naturaleza.

·Medios (herramientas).

Plusvalía según Marx


·Aumentos del valor de un objeto o cosa

Letra de cambio


·Titulo de crédito de valor formal que contiene Una orden incondicionada de hacer pagar su vencimiento.

·Nace en la Edad Media, con la necesidad de Comercio monetario y su acumulación limitada contra la renta feudal.

Construcción del Conocimiento


Métodos historicistas

·Antecedentes: Idea jurídica de los sofistas Griegos en la antigüedad.

·Objetivos: Propone efectuar una exploración sistemática De los hechos históricos.

Método estructuralista

·Producción del conocimiento.

·Analiza la forma de las instituciones... Continuar leyendo "Desarrollo estabilizador 1940-1970" »

Guía de Estudio Intervención Psicosocial: Enfoque, Niveles y Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Guía de Estudio: Intervención Psicosocial

Iª Parte

  1. Sobre el enfoque psicosocial, el nivel de interacción que se basa en los supuestos que hacemos, a nivel de la conducta, desde los roles que ocupamos en la sociedad, es:
    - El nivel implícito
  2. ¿Cuál es la razón ética que justifica la existencia de la PSA?
    - La mejora del bienestar humano y de la calidad de vida
  3. Entre las características definitorias de un problema social, se encuentran:
    • Un grupo social o de interés declara la existencia de una situación anómala o indeseable
    • El problema debe ser factible de resolver, ya sea que la solución exista o deba ser creada.
    • El problema social solo puede abordarse en forma colectiva.
  4. ¿Cuál de los siguientes son ejemplos de determinantes relacionales
... Continuar leyendo "Guía de Estudio Intervención Psicosocial: Enfoque, Niveles y Práctica" »

Aportaciones de la escuela de los annales a la historia

Enviado por mirlo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

LA SEGUNDA Generación DE LOS ANALES


En primer lugar hay que decir que el estructuralismo es una corriente del pensamiento francés de la posguerra. Algunos representantes como CLAUDE LEVI STRAUSS, en cuanto a la antropología, o BARTHAS en filosofía, son los pensadores destacados.

En el ámbito de la historia el mas relevante FERNAND BRAUDEL, director de la revista de los Annales, y que lleva a la escuela a la máxima importancia y relevancia, si BLOCH fue fundador y padre, BRAUDEL fue el que internacionalizo la escuela.

LAS Características DE LA SEGUNDA Generación


Los estudios históricos habían de ser globalizadores, de modo que se pudieran realizar síntesis universales, rompiendo fronteras cronológicas. Los analistas de esta generación... Continuar leyendo "Aportaciones de la escuela de los annales a la historia" »

Modelos Educativos: Evolución Histórica y Enfoques Contemporáneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Este documento explora diversos modelos educativos, desde sus raíces tradicionales hasta las perspectivas más contemporáneas. Se analizan las características, fundamentos y autores clave de cada enfoque, ofreciendo una visión completa del panorama educativo.

Escuela Tradicional

La escuela tradicional se caracteriza por una visión intemporal del hombre, centrada en la educación intelectual. Sus pilares incluyen el estudio del latín, un sistema competitivo, una didáctica basada en la palabra, la autoridad del docente, la disciplina, la vigilancia y el castigo. El docente es la figura central, y el método de enseñanza es uniforme para todos los estudiantes. El objetivo principal es preparar para la vida, aunque a menudo al margen de la... Continuar leyendo "Modelos Educativos: Evolución Histórica y Enfoques Contemporáneos" »

Espacio sociofugo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Edward T. Hall y la proxemia


Edward T. Hall (1914-2009), por su parte, dedicó buena parte de sus estudios como Antropólogo a las percepciones del espacio y las relaciones Interculturales . • La Naturaleza del ser humano posee una matriz biológica, una ‘dimensión oculta’, Que en cada momento histórico se transforma a través de las expresiones Culturales dominantes. También, ‘lenguajes silenciosos’, que permiten la Comunicación sin necesidad de las palabras. • El tiempo y el espacio aparecen como instrumentos mediante los cuales los Seres humanos producen mensajes. El espacio define los territorios individuales Y colectivos, la seguridad y la defensa; el tiempo aparece asociado a la Cultura, con distintas velocidades
... Continuar leyendo "Espacio sociofugo" »

Augusto comte aportaciones a la sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

1 La sociología:
Surgimiento y carácterísticas
1.1 Surgimiento de la sociología. Contexto y debates.
Para comenzar este módulo vamos a introducir el campo de trabajo de lo que denominamos “sociología”. El concepto está asociado a diferentes acepciones: en primer lugar, como señala el sociólogo Zigmunt Bauman 2007), una de las representaciones más simples es la que la asocia a estantes repletos de libros. Como consecuencia de esta representación, no podemos dejar de pensar en dos cuestiones: por un lado, conocimiento, y por el otro, que este conocimiento fue acumulado durante años. Siguiendo con el argumento de Bauman, también se piensa que en sociología hay una suerte de tradición que cumplir, un cierto volumen de información
... Continuar leyendo "Augusto comte aportaciones a la sociología" »