Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Vitalismo: Filosofía de la vida según Nietzsche y Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El Vitalismo

El vitalismo es una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX defendida por pensadores como Friedrich Nietzsche y José Ortega y Gasset, entre otros.

Principios del Vitalismo

  • Consiste en afirmar y exaltar la vida en toda su magnitud y con todas sus consecuencias.
  • Surgió en contraposición al estudio único de las partes del cuerpo y a los conceptos de sustancia, alma, razón, naturaleza… para unirlos bajo el concepto de VIDA.
  • La vida es la realidad principal y hay que vivirla de una forma natural, siguiendo las leyes naturales y aplicándolas en la práctica de la misma vida, de un modo libre haciendo uso de la razón, de los sentimientos, del tiempo presente, de la historia…

Características del Vitalismo

  • Vivir
... Continuar leyendo "El Vitalismo: Filosofía de la vida según Nietzsche y Ortega y Gasset" »

Antropología Cultural y Evolucionismo: Estudio de Culturas y Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

ciencia social - holista- evolucuin biologica, desarrollo y modos de vida, diversidad de expresiones culturales y lincguisticas de la sociedad.

Cultura: conjunto coplejo que comprende; conocimientos, creencias, artes, moral, derechos, costumbres y cualquier otra capacidad y habito adquirido como miembros de una sociedad o grupo humano (edwards tylor). la condicion de la cultura en las diversas sociedades de la humanisdades la medida en que puede ser investigado seun pprincipios generales que constituye un tema apto para el estudio de leyes delpensamiento y la accion humana. Genera cambios e interviene en todos los aspectos de la vida social.

Identidad: proceso personal por el cual las personas se identifican con detenreminadas ideas y patros... Continuar leyendo "Antropología Cultural y Evolucionismo: Estudio de Culturas y Sociedades" »

Crisi Econòmica i Social al Segle XVII: Impacte a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

La Crisi Econòmica i Social del Segle XVII

El segle XVII, fins al 1680 aproximadament, es va caracteritzar per una forta crisi social i econòmica que es va traduir en una fase de depressió a tot Europa, llevat d’Anglaterra i Holanda. Aquests dos territoris varen mantenir una prosperitat econòmica excepcional gràcies al comerç a llarga distància amb Amèrica i Orient. En general, es varen succeir epidèmies, guerres, males collites i paràlisi del comerç i de les manufactures.

La crisi va ser especialment profunda als regnes hispànics on va tenir dos factors específics, fonamentalment, que, a més, es varen reforçar entre ells: el descens demogràfic i l’esgotament econòmic causat per les continuades guerres.

La Crisi Demogràfica

La

... Continuar leyendo "Crisi Econòmica i Social al Segle XVII: Impacte a Espanya" »

Sistema Público Nacional de Salud: Pilares y Funcionamiento en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades.

Características del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)

  • Intersectorial: Formado con la participación del sector político, económico, social y cultural del país.
  • Descentralizado: Administrado por diferentes instancias de gobierno, como el estadal, el municipal y el poder popular.
  • Participativo: Incorpora la acción protagónica de las comunidades organizadas.
  • Integrado al sistema de seguridad social: Se relaciona con otros aspectos para procurar el bienestar de la sociedad, como pobreza, vejez, discapacidades, vivienda, desempleo,
... Continuar leyendo "Sistema Público Nacional de Salud: Pilares y Funcionamiento en Venezuela" »

La Revolució Industrial: Definició, Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Definició i Origen del Terme "Revolució Industrial"

L’expressió “revolució industrial” la van utilitzar per primera vegada els escriptors francesos del primer terç del segle XIX (com Blanqui, a la seva obra Història de l’economia política, 1837) per analogia amb la “revolució francesa” i per a designar els canvis que havia experimentat la indústria anglesa a partir de finals del segle XVIII. Més tard, el van utilitzar Engels a La situació de la classe treballadora a Anglaterra (1845), i Marx al primer volum d’El Capital (1867), per a referir-se a les conseqüències socials negatives que havia provocat aquest fenomen. Però qui realment el va consagrar va ser l’anglès Arnold Toynbee a les seves Conferències sobre

... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Definició, Causes i Conseqüències" »

Simone de Beauvoir y la Opresión Femenina: Un Enfoque Existencialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

En la primera parte, las mujeres son el objeto de estudio. El fenómeno de la opresión es considerado como una exterioridad y se divide en: Destino, historia y mitos.

Destino

Se consideran críticamente los discursos de la biología, del psicoanálisis y del materialismo histórico, que coinciden en defender que “ser mujer” es un destino, un modo de ser predeterminado por factores fisiológicos, psicológicos o económicos, que no deja espacio para el desarrollo de la libertad que caracteriza a los seres humanos, en la mujer.

Historia

Se pretende sacar a la luz las causas que originaron la situación de inferioridad que viven las mujeres en la mayor parte de las sociedades. Se retrotrae a los tiempos primitivos que sentaron las bases de la... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir y la Opresión Femenina: Un Enfoque Existencialista" »

Teorías y Disciplinas Científicas: Una Introducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Teorías y Disciplinas Científicas

Teorías

Conjunto de conjeturas simples o complejas acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad.

Niveles de enunciados de una teoría

  1. Analiza, describe, registra, enumera, atribuye propiedades y relaciones.
  2. Generalizan, correlacionan, subsumen, clasifican.
  3. Explican, predicen, comprenden, sistematizan, llevan a descubrimientos.

Tipos de teorías

  • Teorías rivales: Explican los mismos fenómenos, pero de maneras distintas e incompatibles.
  • Teorías complementarias: Refieren a distintos fenómenos y procesos empíricos.
  • Teorías parcialmente rivales: Teorías que centralizan toda la actividad de una disciplina en un momento determinado, y teorías que presuponen de otras.

Requisitos para que una teoría

... Continuar leyendo "Teorías y Disciplinas Científicas: Una Introducción" »

Revolució Industrial i Societat de Classes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,06 KB

Conceptes

MECANITZACIÓ: consisteix en l'ús de màquines, que substitueixen parcialment el treball humà, per a la producció de béns. SISTEMA NORFOLK: rotació quadriennal de cultius que substitueix el guaret tradicional. Combina cultius que empobreixen la terra amb plantes que l'enriqueixen i oxigen. SOCIETAT DE CLASSES: aquella per la qual les desigualtats venen donades per la possessió del capital. Amb la revolució industrial, la societat es dividirà en dos grans grups: burgesia i proletariat. Existeix més mobilitat social que a l'AR. SISTEMA FABRIL: concentració d'obrers i obreres en edificis destinats a la producció (fàbriques). La major part del procés productiu de transformació de la matèria primera es dona aquí, incloent... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Societat de Classes" »

Tipos de Estado, Globalización y Organismos Internacionales: Un Resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Estado, Globalización y Organismos Internacionales

Tipos de Estado

  • Estado Libre: Procura no interferir en la economía de las empresas ni en las relaciones sociales. Considera que la economía debe funcionar según sus propias reglas y según la ley del mercado.
  • Estado Social: Defiende la necesidad de intervenir en algunos ámbitos económicos y sociales. Para ello, pone en marcha una serie de instrumentos como pensiones, subsidios de paro, sueldos mínimos, sanidad pública, enseñanza obligatoria.
  • Estado No Democrático: Consiste en que el poder lo ejerza una sola persona o un grupo privilegiado, que decide según sus intereses, como ocurre en:
    • La Monarquía Absoluta: Aquella en la que el rey concentraba todo el poder o elige directamente
... Continuar leyendo "Tipos de Estado, Globalización y Organismos Internacionales: Un Resumen" »

Derechos Humanos: Características, Fundamentos y Generaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Derechos Humanos: Definición y Características

Los derechos humanos son exigencias elementales; toda persona es digna del máximo respeto y consideración.

Características de los Derechos Humanos

  • Universales: Se deben reconocer a todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
  • Preferentes: Los derechos humanos deben ser protegidos de manera prioritaria.
  • Imprescindibles: Son los derechos que tienen vigencia en todo momento.
  • Inalienables: No se pueden alienar.
  • Indivisibles, interdependientes e innegociables: Todos son importantes.

Los derechos humanos son las exigencias morales más básicas.

Fundamentos de los Derechos Humanos

Creencias Religiosas

Sostienen que los seres humanos tenemos una dignidad superior a la del resto de animales y que toda persona... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Características, Fundamentos y Generaciones" »