Derechos Humanos: Características, Fundamentos y Generaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Derechos Humanos: Definición y Características
Los derechos humanos son exigencias elementales; toda persona es digna del máximo respeto y consideración.
Características de los Derechos Humanos
- Universales: Se deben reconocer a todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
- Preferentes: Los derechos humanos deben ser protegidos de manera prioritaria.
- Imprescindibles: Son los derechos que tienen vigencia en todo momento.
- Inalienables: No se pueden alienar.
- Indivisibles, interdependientes e innegociables: Todos son importantes.
Los derechos humanos son las exigencias morales más básicas.
Fundamentos de los Derechos Humanos
Creencias Religiosas
Sostienen que los seres humanos tenemos una dignidad superior a la del resto de animales y que toda persona es nuestro prójimo.
Naturaleza Humana Común
Los derechos humanos son un descubrimiento más en el proceso de adaptación y supervivencia de la especie.
Racionalidad Comunicativa y Reconocimiento Mutuo
Podemos afirmar que los derechos humanos son nuestra base para pensar, hablar y comunicarnos. A esa capacidad la referimos con racionalidad.
Generaciones de Derechos Humanos
Primera Generación: Derechos de la Libertad
La primera generación es la de los derechos civiles y políticos. Estos derechos representan un valor moral básico que sirve de guía para la libertad.
Estado de Derecho: Determina que todos estamos obligados por las leyes a respetar los derechos básicos de las personas.
Segunda Generación: Derechos de la Igualdad
Se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales. Estos movimientos fueron reivindicados por el movimiento obrero. La segunda generación se refiere a la igualdad.
Estado Social de Derecho: El reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales ha dado lugar al Estado social de Derecho.
Tercera Generación: Derechos de la Solidaridad
Se refiere a que toda persona tiene derecho a nacer y vivir en un medio ambiente sano, en una sociedad en paz y el derecho al desarrollo.
Desafíos y Avances en la Protección de los Derechos Humanos
Derechos Civiles y Políticos: Retos Pendientes
Queda mucho por hacer. La abolición de la esclavitud ha sido el logro más importante en este campo, pero aún se practica una violación sistemática y masiva de los derechos más elementales.
Esfuerzos de la ONU
La ONU tiene como fin la protección y promoción de los derechos humanos.
Iniciativas Ciudadanas
Los ciudadanos que voluntariamente aportan a la consolidación de las libertades básicas, lo hacen a través de organizaciones cívicas.
Hambre, Analfabetismo y Otras Problemáticas Socioeconómicas
Muchas personas no disponen de los medios de subsistencia ni de medios para la educación básica.
Agencias Especializadas de la ONU
La FAO tiene su sede y en ella lleva a cabo tareas de consejería técnica para el aprovechamiento de los recursos naturales. La ONU también tiene una agencia especializada, la UNESCO.
Organizaciones Solidarias
Numerosas organizaciones solidarias apoyan proyectos de lucha contra el hambre.
Condiciones de Trabajo Infrahumanas
La OIT se ocupa, por encargo de la ONU, de estos problemas.
Paz, Equilibrio Ecológico y Desarrollo Sostenible
Se debe luchar contra las causas de la guerra y contra la contaminación medioambiental.