Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Sociedad Moderna: Orígenes, Fases y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Evolución Social

Gracias a la antropología y a la arqueología, podemos establecer las características de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. También se ha podido establecer una evolución atendiendo a diversos factores:

  • Organización económica: se refiere a la organización de las actividades dirigidas a un mayor aprovechamiento y adaptación al medio ambiente para la subsistencia del grupo social.
  • Organización política: implica el reparto de tareas y privilegios para la actividad económica y cultural.
  • Técnica y ciencia: se trata de la obtención de objetos, herramientas e instrumentos para un óptimo aprovechamiento del entorno.
  • Religión: es el conjunto de creencias que explican y dotan de sentido a las acciones de la sociedad
... Continuar leyendo "Evolución de la Sociedad Moderna: Orígenes, Fases y Características" »

Conceptos Fundamentales de Salud Pública y Derechos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Protección Materna y Derechos Laborales

La protección materna abarca las garantías durante el embarazo de tu bebé, asegurando la continuidad laboral sin pérdida de empleo, el derecho a recibir un salario y el acceso a servicios de cuidado infantil como guarderías.

Figuras Clave en la Legislación Social Argentina

Alfredo Palacios y la Jornada Laboral

Alfredo Palacios fue una figura crucial que logró establecer la duración máxima de la jornada laboral en 8 horas para mujeres y niños. Además, impulsó la obligatoriedad de asientos en los establecimientos donde trabajaban mujeres. Este fue un hito significativo en la disputa social argentina por los derechos laborales.

Enfermedades Sociales y Contexto de Vida

Las enfermedades sociales se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud Pública y Derechos Sociales" »

Carga ideológica y xenofobia en la conceptualización de pueblos originarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Hipótesis

Toda palabra en su significado tiene una carga ideológica, y esta carga **soldría** ser inconsciente ocasionando que se utilicen conceptos erróneos al conceptualizar los pueblos originarios esto generaría un comportamiento xenófobo en quienes lo emplearían.

Sistema de hipótesis

a)Según su función:

a.1 Teórica

Todo vocablo poseería una carga ideológica dominante, que afectaría al ser del hombre y ocasionaría que se emplee un mal juicio la sobre los indígenas.

a.2 Intermedia

Toda palabra en su significado generaría una discriminación en quienes lo emplearían, engendrando que se utilicen conceptos erróneos al conceptualizar los pueblos nativos.

a.3 Empírica

En la actualidad los adultos comprendidos entre 40 y 80 años de... Continuar leyendo "Carga ideológica y xenofobia en la conceptualización de pueblos originarios" »

Causes i Impacte de l'Imperialisme i el Colonialisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Causes de l'Imperialisme (Segle XIX)

Causes Polítiques i Demogràfiques

  • Competència entre potències pel control de mercats.
  • Domini dels punts o enclavaments estratègics militars.
  • Sortida a l'alt creixement demogràfic europeu.

Causes Econòmiques

  • Obertura de nous mercats.
  • Obtenció de matèries primeres.
  • Control i monopoli de productes estrangers (te, tabac...).

Causes Ideològiques

  • Expandir la civilització i models culturals europeus.
  • Evangelització.
  • "Deure moral" de civilitzar cultures considerades "inferiors".

Els Grans Imperis Colonials

L'Imperi Britànic

Va ser l'imperi més extens de l'època. Posseïa colònies a l'Àfrica, l'Índia i el sud-est asiàtic. Entre els anys 1880 i 1914, l'Imperi Britànic controlava el 30% de la població africana.... Continuar leyendo "Causes i Impacte de l'Imperialisme i el Colonialisme" »

Renaixement de la vida urbana a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

A partir del segle XI es produeix un espectacular renaixement de la vida urbana

Les causes que expliquen aquest fet són:

  • El creixement econòmic: l'augment de la producció agrària, l’artesania i el comerç revitalitzaren la vida urbana possibilitant que les ciutats augmentaren en població i importància.
  • Els privilegis urbans: Els reis concediren a les ciutats furs i cartes de llibertats amb l’objecte de reduir el poder i la influència de la noblesa.
  • Les migracions rurals: Molts camperols fugiren de les penoses condicions de vida del camp i de l’opressió dels senyors feudals, traslladant-se als espais urbans.

Per altra banda, la millora de les tècniques agràries reduïren la demanda de mà d’obra al camp, per la qual cosa les ciutats... Continuar leyendo "Renaixement de la vida urbana a l'Edat Mitjana" »

L'Europa Medieval: De l'Expansió a la Crisi (S. XI-XIV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

Millores Agrícoles i Producció al Segle XI

  • Gràcies a la rotació triennal (dos trossos es cultivaven i un es deixava descansar) i l'ús de fems animals com a adob orgànic.
  • Gràcies a nous instruments com l'arada de pala.
  • Gràcies a l'ús de molins d'aigua o de vent.

Creixement Demogràfic i Noves Terres (S. XI)

  • La població va augmentar per la millora de l'agricultura, la millora de l'alimentació i la disminució de les malalties.
  • Es van aconseguir noves terres aprofitant les abandonades, talant boscos, assecant pantans o amb els pòlders (terres guanyades al mar a Holanda).

L'Expansió del Comerç Medieval (S. XI)

  • Perquè a partir de burgs (barris d'artesans i comerciants prop de castells o monestirs), es van crear noves ciutats.
  • Perquè els pagesos
... Continuar leyendo "L'Europa Medieval: De l'Expansió a la Crisi (S. XI-XIV)" »

Fundamentos de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Dinámicas Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Básicos en Ciencias Sociales

A continuación, se definen algunos de los **conceptos fundamentales** para comprender las dinámicas sociales:

  • Familia: Grupo de personas conformado por una pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos) que **conviven** y tienen un **proyecto de vida en común**, y sus hijos, cuando los tienen.
  • Individuo: Ser **único e irrepetible**.
  • Sociedad: Conjunto de personas unidas entre sí, de acuerdo con una determinada **regla jurídica**.
  • Cultura: Conjunto de **conocimientos e ideas** no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las **facultades intelectuales**, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
  • Escuela: Institución destinada a la **enseñanza**, en especial la primaria, que proporciona
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Dinámicas Laborales" »

Oficina de farmacia apuntes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

ANTECEDENTES Históricos

Introducción

La historia de la práctica farmacéÚtica esta íntimamente ligada al de5arrdlld de medicamentos como refutación al concepto que la medicina tiene de la enfermedad. La búsqueda de medicamentos seguros, estables y eficaces se ha convertido en la esencia del progreso farmacéutico a través de los años, búsqueda acompañada, a su vez, de avances científicos, tecnológicos y económicos.

Introducción .- Dentro de la farmacia galénica se diferencian cinco periodos que influyen, de forma notable, en el concepto y elaboración de medicamentos: o Período empírico (hasta el siglc XIX) Período pre::.Cnológico (Siglo XIX) Período tecry.)1ógico (Siglo XX, hasta 1960) Período biokrrriacéutico (1960-1985)... Continuar leyendo "Oficina de farmacia apuntes" »

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Sociología y Marxismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociología

¿Qué es la Sociología?

La sociología es una ciencia social que estudia la sociedad en un contexto cultural e histórico, y postula que la vida individual refleja experiencias sociales.

Objeto de Estudio de la Sociología

La Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos sociales: la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en estas, producto de la interacción social. Se desarrolló como disciplina a mediados del siglo XIX.

Origen de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Sociología y Marxismo" »

Comunicación y Medios: Su Rol e Impacto en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Comunicación y Sociedad

La Teoría de la Comunicación es una reflexión científica muy nueva, aunque su objeto de estudio, la comunicación, es muy antiguo. Estudia la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse con otros mediante el intercambio de información.

  • Su campo de estudio se encuentra dentro de las ciencias sociales.
  • Intenta explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo afectan a las sociedades.

Las especies que han logrado la capacidad de comunicar se distinguen de otras en dos niveles:

  1. Biológico: Disponen de órganos especializados para poder desarrollar el trabajo que requiere el intercambio de información.
  2. Conductual (comportamiento): Poseen pautas de comportamiento adecuadas para que ese trabajo
... Continuar leyendo "Comunicación y Medios: Su Rol e Impacto en la Sociedad Contemporánea" »