Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romànic i el Feudalisme: Guia Essencial d'Arquitectura, Societat i Economia Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

Arquitectura Romànica: L'Església i els seus Elements

L'Església Romànica es caracteritza per l'ús de la pedra com a material bàsic. S'utilitzaven arcs de mig punt semicirculars i voltes de canó com a prolongació per cobrir les naus. Les columnes suportaven l'edifici i hi havia murs gruixuts amb escasses finestres. Tenien una planta de creu llatina, i a la capçalera hi havia un absis. Les parts laterals es prolongaven formant un espai anomenat girola. Es decoraven amb escultures a les portalades.

Al timpà se situava la figura principal. La llinda, l'arquivolta i el trencallums mostraven escenes de la Bíblia. Els capitells es decoraven amb temes religiosos.

La Portalada Romànica: Centre Escultòric

La portalada romànica reunia la major... Continuar leyendo "El Romànic i el Feudalisme: Guia Essencial d'Arquitectura, Societat i Economia Medieval" »

Conceptos Fundamentales sobre Desigualdad, Conflicto y Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desigualdad y Discriminación

Podemos usar las diferencias para enriquecernos positivamente, pero si usamos la desigualdad, haremos de las diferencias un arma para maltratarnos unos a otros, lo que resulta poco inteligente e injusto.

Tipos de Discriminación

Discriminar a una persona significa tratarla de diferente modo que al resto, ya sea positiva o negativamente.

  • Aporofobia: Es el miedo o rechazo al pobre, al que carece de recursos. Esta discriminación se acentúa más por las etiquetas de ladrones, prostitutas, drogadictos, etc.
  • Racismo: Se basa en una pretendida superioridad de la raza blanca y dice que todas las razas son buenas, pero que cada una se debe mantener pura y alejada de las demás (discriminación). La mezcla de razas deteriora
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Desigualdad, Conflicto y Paz" »

Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definición del Concepto de Geografía

La geografía es el estudio de la superficie terrestre, y abarca toda la parte del planeta donde el hombre se mueve y realiza sus actividades.

Evolución de la Geografía

La geografía ha sido estudiada por el hombre desde los tiempos antiguos. Su historia comprende dos etapas diferentes:

  • Primera etapa: La geografía fue sistemática y descriptiva.
  • Segunda etapa: En el siglo XVIII, la geografía se estructura y se define como una ciencia.

La Geografía en la Antigüedad

Los griegos fueron los primeros en hacer estudios geográficos.

  • Aristóteles: Filósofo griego, usó la palabra "geografía" por primera vez en su obra El cielo.
  • Estrabón: Geógrafo griego que sobresalió por sus Tratados de geografía descriptiva.
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación" »

Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Evolución del Pensamiento Historiográfico

Ciclos Históricos y Críticas

Labrousse y Simiand identificaron varios ciclos económicos:

  • Ciclos de Larga Duración (100 años): Fase A (expansión y subida de precios) y Fase B (bajada de precios).
  • Ciclos de 25 años (Kondratiev): Periodos de prosperidad y miseria.
  • Ciclos de 10 años: Fases A y B.

Aróstegui critica la idea de "tiempo cíclico", argumentando que la percepción de ciclos se debe a la observación del movimiento recurrente (como el reloj). Propone que el tiempo histórico se mide por el cambio frente a la duración, donde los hechos determinan el tiempo. Pierre Vilar enfatiza el sentido del tiempo interno sobre la cronología.

La Historia como Totalidad

La idea de la historia como totalidad... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales" »

Diversidad e Igualdad: Claves para una Sociedad Inclusiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Importancia de la Diversidad

Las diferencias son positivas y no tienen por qué significar desigualdad. Si somos diferentes y nos comunicamos con los demás, podemos aprender de ellos lo que nos falta, es decir, llegaremos a un enriquecimiento mutuo: las diferencias nos enriquecerán.

Discriminación: Un Obstáculo para la Igualdad

Todas las personas somos iguales en dignidad. Discriminar proviene del verbo latino discriminare y significa dar trato de inferioridad a una persona o colectividad.

Marginación: Consecuencias de la Desigualdad

Los marginados y excluidos sociales quedan al margen de la sociedad en algunos aspectos. La marginación provoca situaciones de falta de higiene y conductas molestas que, a veces, acaban en la delincuencia.... Continuar leyendo "Diversidad e Igualdad: Claves para una Sociedad Inclusiva" »

Impacte Global: De la Industrialització a la Gran Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,42 KB

1.2. Revolució Industrial: Creixement i Canvi

L'any 1865 marca l'inici d'un gran creixement econòmic i un canvi profund en les formes de treball. Es va produir un boom demogràfic, amb una disminució de la mortalitat i una natalitat elevada, que va provocar un èxode rural. Aquest fenomen va portar a la reorganització de l'espai i a millores en les infraestructures, com els eixamples i les grans vies. Va sorgir una nova classe mitjana i es van intensificar les emigracions.

Nous Sectors Industrials Clau

La investigació científica va ser aplicada directament a la indústria, donant lloc a nous sectors:

  • Energia: L'electricitat (dinamo, 1869; alternador i transformador, 1897) i el petroli.
  • Metal·lúrgia: Amb innovacions com el convertidor Bessemer.
... Continuar leyendo "Impacte Global: De la Industrialització a la Gran Guerra" »

Història i Classificació dels Drets Humans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

I HISTÒRIA DELS DRETS HUMANS:

No són un invent modern, encara que la seva denominació i continguts actuals sí que són històricament recents.

1 EN EL MÓN ANTIC:

Al segle XVII a.C. a Mesopotàmia trobem el codi d'Hammurabi, que és el primer que regula la coneguda llei de talión (fer el mateix que t'han fet), és a dir, la relació entre l'agressió i la desposseït. La cultura grega suposa un avanç perquè apareix la democràcia (govern del poble), això vol dir un avanç en el concepte de dignitat humana, es basava en l'home lliure, el ciutadà. Únicament els homes adults nascuts a la ciutat es consideraven ciutadans, els nens, els homes grans, els estrangers, els esclaus, etc, no tenien dret a vot. L'esclavitud es manté a l'imperi... Continuar leyendo "Història i Classificació dels Drets Humans" »

Sistemes Polítics i Econòmics: De l'Absolutisme al Marxisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,06 KB

L'Absolutisme: Característiques i Origen

L'Absolutisme és un sistema polític que té les característiques següents:

  • El dret a manar (sobirania) procedeix de Déu, sent l'origen diví del poder.
  • El rei concentra tots els poders: executiu, legislatiu i judicial, exercint un poder arbitrari que pot derivar en tirania.
  • Es va establir a França al segle XVII fins al final del segle XVIII.

L'Absolutisme Borbònic: Implantació i Conseqüències

L'Absolutisme Borbònic és un sistema polític que va implantar la dinastia dels Borbons al segle XVII a França, i a Espanya el 1714, després de la Guerra de Successió. Felip V va ser anomenat rei i va implantar una nova llei, el Decret de Nova Planta. Per mitjà d'aquesta llei, es van imposar les lleis... Continuar leyendo "Sistemes Polítics i Econòmics: De l'Absolutisme al Marxisme" »

Función homogeneizadora y diferenciadora de la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

¡EscExplicar el concepto de sociedad, Carácterísticas: racional y democrática (merito)…

La sociedad Es un tipo particular de agrupación que se produce entre los humanos .Se Denomina sociedad industrial a la constante productividad  con el fin de obtener mejores niveles  de vida esta se concibe como una sociedad Racional y democrática.

Sociedad racional:


el proceso productivo de la sociedad Industrial , responde a una división social del trabajo que se hace cada vez Más compleja por el avance tecnológico el cual es el resultado de los Conocimientos investigaciones científicas y de la inteligencia del hombre. De Esta división se desprende una jerarquización social.

Sociedad democrática:


se desprende  del mérito, rendimiento, la... Continuar leyendo "Función homogeneizadora y diferenciadora de la educación" »

Dinámicas Sociales en la Educación: Profesorado, Alumnado y Centros Escolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Profesorado: Rol y Evolución Social

Origen y Posición Social del Profesorado

El origen y la posición social del profesorado han variado históricamente. Para los hombres, la docencia representó una vía de acceso a la clase media. En cambio, para las mujeres, fue una plataforma para permanecer en su clase de origen.

Los alumnos de Magisterio del siglo XXI provienen mayoritariamente de la clase media-alta. A pesar de una cierta proletarización de la profesión, la posición social del docente es percibida como más prestigiada que en épocas anteriores.

Motivos de la Elección de la Profesión Docente

Los principales motivos para elegir ser docente incluyen el contacto con los jóvenes, la permanencia en el empleo y el salario.

Recompensas de

... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales en la Educación: Profesorado, Alumnado y Centros Escolares" »