Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Què s'entén per Revolució Industrial? Quins canvis s'hi van produir?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

1. La Revolució Industrial va ser el resultat d'un conjunt de canvis econòmics i tecnològics que es van poduir per primera vegada a la Gran Bretanya.

- La població europea va iniciar un procés de creixement que es coneix amb el nom de revolució demogràfica.

/

Les causes d'aquest canvi demogàfic profund van ser l'augment de la producció d'altiment i també, encara que en un grau menor, el progrés de la higiene i de la medicina.
/
Com a conseqüencia es va produir una disminució de la mortalitat i un manteniment o un lleuger increment de la natalitat.

-  L'increment de la població va provocar, alhora, un augment de la demanda d'aliments i, com a resultat, l'alça dels preus agrícoles, fet que va estiumular els propietaris a millorar... Continuar leyendo "Què s'entén per Revolució Industrial? Quins canvis s'hi van produir?" »

Treball infantil en la revolució industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,3 KB

UNITAT 3:

LA REVOLUCIÓ DELS TRANSPORTS I LES COMUNICACIONS:

  La màquina de vapor aplicada als desplaçaments va suposar una revolució dels transports:  • La invenció de la locomotora (George Stephenson, 1814) i la inauguració de la primera línia fèrria d’Anglaterra (Stockton-Darlington, 1825) van facilitar enormement el trànsit de mercaderies i passatgers. • Els vaixells de vapor eren molt millors que els tradicionals, més ràpids (ja no depenien del vent per propulsar-se) i resistents (estaven fets de ferro). • La revolució del transport va fer possible el desenvolupament d’un sistema postal a l’abast de tothom. • A més, el telègraf elèctric (Samuel Morse, 1838) fomentà encara més les comunicacions de llarg abast.... Continuar leyendo "Treball infantil en la revolució industrial" »

Tombes egípcies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,77 KB

1. Mesopotàmia, terra entre dos rius

La primera civilització urbana va néixer a la Baixa Mesopotàmia el IV mil·lenni a.C.: Eren ciutats Estat (Ur, Uruk...) governades per monarques que se servien de funcionaris i sacerdots, La majoria dels habitants eren agricultors i pastors. També́ hi havia artesans i comerciants, La riquesa d'aquestes ciutats es basà en l'agricultura, molt productiva pel control que tenien de les aigües del Tigris i Eufrates.

A Mesopotàmia hi van sorgir també

les primeres formes d'escriptura (cuneïforme) i es redactaren les primeres lleis escrites (codi d'Hammurabi).

2. L'art mesopotàmic

Les dues grans construccions de les ciutats mesopotàmiques van ser el palau i elziggurat.

Els edificis es construïen amb maons... Continuar leyendo "Tombes egípcies" »

Llim Egipte

Enviado por Ester y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

LA VALL DEL NIL

Civilització que dura més de 3000 anys. La conca del riu Nil és una estreta franja cultivable entre els deserts d'Aràbia (a l'est) i el desert de LÍbia (a l'Oest). Aquesta franja s'amplia en arribar al delta del Nil (baix Egipte)
. El riu Nil és la principal via de comunicació i de transport. A més, la seva crescuda anual proporciona un llim fèrtil que afavoria la prosperitat e l'agricultura.
Els deserts protegien Egipte dels perills exteriors.La vida quotidiana dels egipcis depenia de les crescudes del riu. Si eren massa intenses o massa escasses l'agricultura se'm ressentia i les males collites provocaven fam i misèria.

ELS TRES REGNES

Regne antic

Increment del poder dels faraons. Procés de centralització del govern.... Continuar leyendo "Llim Egipte" »

La vida urbana y la burguesía a finales de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Un Caballero estaba habituado a despreciar el trabajo y a considerar inferior Desde un plano humano a quien trabajaba para vivir, además, los caballeros Medievales no consideraban de alguna manera infamante al saquear de vez en Cuando o privar a los campesinos de sus propiedades./ Cuando hablamos del feudo Debemos saber que era una institución no solo económica, sino también social, Todos los aspectos de la población tenían su impronta. Los habitantes del feudo Eran algo más que los siervos del señor, eran sus hombres en el sentido más Amplio de la expresión./Entre las clases inferiores existían formas de Educación reciproca, determinadas por el hecho que el cultivo de la Tierrarequería siempre un trabajo colectivo./Se ha de recordar
... Continuar leyendo "La vida urbana y la burguesía a finales de la Edad Media" »

El Romànic i el Feudalisme: Guia Essencial d'Arquitectura, Societat i Economia Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

Arquitectura Romànica: L'Església i els seus Elements

L'Església Romànica es caracteritza per l'ús de la pedra com a material bàsic. S'utilitzaven arcs de mig punt semicirculars i voltes de canó com a prolongació per cobrir les naus. Les columnes suportaven l'edifici i hi havia murs gruixuts amb escasses finestres. Tenien una planta de creu llatina, i a la capçalera hi havia un absis. Les parts laterals es prolongaven formant un espai anomenat girola. Es decoraven amb escultures a les portalades.

Al timpà se situava la figura principal. La llinda, l'arquivolta i el trencallums mostraven escenes de la Bíblia. Els capitells es decoraven amb temes religiosos.

La Portalada Romànica: Centre Escultòric

La portalada romànica reunia la major... Continuar leyendo "El Romànic i el Feudalisme: Guia Essencial d'Arquitectura, Societat i Economia Medieval" »

Conceptos Fundamentales sobre Desigualdad, Conflicto y Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desigualdad y Discriminación

Podemos usar las diferencias para enriquecernos positivamente, pero si usamos la desigualdad, haremos de las diferencias un arma para maltratarnos unos a otros, lo que resulta poco inteligente e injusto.

Tipos de Discriminación

Discriminar a una persona significa tratarla de diferente modo que al resto, ya sea positiva o negativamente.

  • Aporofobia: Es el miedo o rechazo al pobre, al que carece de recursos. Esta discriminación se acentúa más por las etiquetas de ladrones, prostitutas, drogadictos, etc.
  • Racismo: Se basa en una pretendida superioridad de la raza blanca y dice que todas las razas son buenas, pero que cada una se debe mantener pura y alejada de las demás (discriminación). La mezcla de razas deteriora
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Desigualdad, Conflicto y Paz" »

Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definición del Concepto de Geografía

La geografía es el estudio de la superficie terrestre, y abarca toda la parte del planeta donde el hombre se mueve y realiza sus actividades.

Evolución de la Geografía

La geografía ha sido estudiada por el hombre desde los tiempos antiguos. Su historia comprende dos etapas diferentes:

  • Primera etapa: La geografía fue sistemática y descriptiva.
  • Segunda etapa: En el siglo XVIII, la geografía se estructura y se define como una ciencia.

La Geografía en la Antigüedad

Los griegos fueron los primeros en hacer estudios geográficos.

  • Aristóteles: Filósofo griego, usó la palabra "geografía" por primera vez en su obra El cielo.
  • Estrabón: Geógrafo griego que sobresalió por sus Tratados de geografía descriptiva.
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación" »

Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Evolución del Pensamiento Historiográfico

Ciclos Históricos y Críticas

Labrousse y Simiand identificaron varios ciclos económicos:

  • Ciclos de Larga Duración (100 años): Fase A (expansión y subida de precios) y Fase B (bajada de precios).
  • Ciclos de 25 años (Kondratiev): Periodos de prosperidad y miseria.
  • Ciclos de 10 años: Fases A y B.

Aróstegui critica la idea de "tiempo cíclico", argumentando que la percepción de ciclos se debe a la observación del movimiento recurrente (como el reloj). Propone que el tiempo histórico se mide por el cambio frente a la duración, donde los hechos determinan el tiempo. Pierre Vilar enfatiza el sentido del tiempo interno sobre la cronología.

La Historia como Totalidad

La idea de la historia como totalidad... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales" »

Diversidad e Igualdad: Claves para una Sociedad Inclusiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Importancia de la Diversidad

Las diferencias son positivas y no tienen por qué significar desigualdad. Si somos diferentes y nos comunicamos con los demás, podemos aprender de ellos lo que nos falta, es decir, llegaremos a un enriquecimiento mutuo: las diferencias nos enriquecerán.

Discriminación: Un Obstáculo para la Igualdad

Todas las personas somos iguales en dignidad. Discriminar proviene del verbo latino discriminare y significa dar trato de inferioridad a una persona o colectividad.

Marginación: Consecuencias de la Desigualdad

Los marginados y excluidos sociales quedan al margen de la sociedad en algunos aspectos. La marginación provoca situaciones de falta de higiene y conductas molestas que, a veces, acaban en la delincuencia.... Continuar leyendo "Diversidad e Igualdad: Claves para una Sociedad Inclusiva" »