Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Sociológicos: Estatus, Rol, Instituciones y Estratificación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de Estatus y Rol Social

El estatus se refiere a las posiciones que ocupan las personas definidas socialmente. El rol es el conjunto de comportamientos esperados que se desempeñan según las características personales de cada individuo. Estatus y rol forman una unidad, y las personas interactúan desde un estatus y rol.

  • Estatus adscritos: Son definidos a partir del nacimiento o son heredados, ej., ser mujer, la edad.
  • Estatus adquiridos: Son el resultado de la experiencia de vida de cada individuo; se llega a ellos por propia elección, competencia y aptitudes; ej., médico.

Las Instituciones Sociales y su Organización

Las instituciones sociales son una red de relaciones que se dan cuando los estatus y roles se encuentran... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos: Estatus, Rol, Instituciones y Estratificación Social" »

Evolución y Fundamentos del Constitucionalismo y la Organización Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Constitucionalismo Clásico

  • Se considera que su punto de partida es el inicio del proceso constitucional.
  • Organizaba sistemas políticos con principios de soberanía popular y división de poderes.
  • Surgió como reacción al Estado absolutista.
  • Su objetivo era limitar el poder del Estado frente a los derechos individuales de los habitantes, sin impedir el acceso a los derechos humanos.
  • Ejemplo: Argentina sancionó su Constitución en 1853.

Constitucionalismo Social

Surgió en el Siglo XX, cuando el Estado intervino para resolver desigualdades sociales.

  • Se sancionaron leyes para limitar las horas de trabajo.
  • Aparecieron derechos para proteger a trabajadores, la familia, el derecho a salario mínimo, vacaciones, etc.
  • Ejemplo: En Argentina, la Constitución
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Constitucionalismo y la Organización Estatal" »

Conceptos Fundamentales de Grupos Sociales, Clases y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Grupos Sociales y Sociedades

Actores Sociales e Instituciones

Los actores sociales son aquellas personas con las que entablamos relaciones dentro de un ámbito social; es decir, en un espacio determinado y bajo ciertas condiciones. Estos espacios existen desde hace mucho tiempo, tienen sus reglas y normas de comportamiento, y cuentan con sus autoridades. En cada uno de ellos se realizan una serie de actividades humanas que se reiteran una y otra vez, conformando una rutina. Estos ámbitos así organizados se llaman instituciones sociales.

Los grupos sociales establecen entre sí relaciones sociales, económicas, políticas y aquellas referidas a la producción y formulación de ideas y de diferentes tipos de conocimientos. Todas estas relaciones,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Grupos Sociales, Clases y Estructura Social" »

Socialización, Cultura e Identidad: Factores Clave en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Agentes Socializantes

Socialización Primaria

Es la socialización más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo, que es definido al nacer como asocial por M. Weber, y en suma como capaz de recibir las formas sociales y culturales de su entorno. Así pues, se puede definir la socialización como el proceso por el que el individuo se convierte en un ser social. Y lo hace a través de los agentes socializantes, donde la familia es el primer agente, después la escuela, la televisión y los pares. Durante la infancia, los niños se apropian de los roles, actitudes y valores de las personas que les importan (padres, hermanos, maestros, amigos...)... Continuar leyendo "Socialización, Cultura e Identidad: Factores Clave en la Sociedad" »

Colònies de poblament

Enviado por th3worldisours y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

EL COLONIALISME DEL S. XIX
·Causes
-Econòmiques: els països europeus volien cercar nous mercats per vendre l'excedent de la seva producció industrial. Volien, també comprar matèries primeres (carbó, ferro, cautxú i productes colonials (sucre, te, xocolata) i per últim invertir capitals en negocis fora d'Europa amb mà d'obra més barata. -Demogràfiques: l'excés de població produït pel descens de la mortalitat va propiciar que molts europeus marxessin a altres països, sobre tot d'Amèrica en recerca de noves oportunitats de feina. -Interessos polítics: Els governs dels països europeus volien engrandir les seves fronteres i assolir sota el seu domini el nombre més gran possible d'extensió territorial i d'aquesta manera augmentar

... Continuar leyendo "Colònies de poblament" »

Que aportaciones hizo Isaac Newton en las matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Newton: Isaac Newton


WoolsthorpeLincolnshire4 de Enero de 1643KensingtonLondres31 de Marzo de 1727 fue Un físico,filósofoteólogoinventoralquimista y matemáticoinglés, autor de los Philosophiae naturalis principia Mathematica
los Philosophiae naturalis principia Mathematica
naturalis principia mathematica, más conocidos como Los Principia, donde describíó la ley de la gravitación universal y establecíó las bases de la  mecánica clásica
establecíó las bases de la  mecánica clásicamediante Las leyes que llevan su Nombre.Entre sus otros descubrimientos científicos Destacan los trabajos sobre la naturaleza de la 
Trabajos sobre la naturaleza de la luz y La óptica (que se presentan
... Continuar leyendo "Que aportaciones hizo Isaac Newton en las matemáticas" »

Las 5 Grandes Escuelas del Pensamiento Económico: Origen, Postulados y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Principales Corrientes del Pensamiento Económico

Este documento presenta un resumen de las ideas centrales y los postulados de las principales escuelas de pensamiento económico que moldearon la teoría y la política desde el siglo XVI hasta el XX.

Escuela Mercantilista

El mercantilismo fue un conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron en Europa durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII.

Postulados Centrales del Mercantilismo

  • Definición: Considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda poseer, asumiendo que el volumen global de comercio mundial es inalterable.
  • Representación del Capital: El capital está representado por los metales preciosos que el Estado tiene en su poder.
... Continuar leyendo "Las 5 Grandes Escuelas del Pensamiento Económico: Origen, Postulados y Evolución Histórica" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Política y Organizaciones Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales

Coordenada Geográfica

Se denomina coordenada geográfica al sistema de referencia ortogonal que se utiliza para establecer la posición absoluta de un punto sobre la superficie terrestre.

El Estado

El Estado es una unidad política que regula la vida de las distintas comunidades que habitan en un territorio. Sus habitantes se rigen por un sistema de normas y leyes, pero su población puede no compartir la misma raza, cultura, religión, lengua, etc.

Elementos del Estado

  • Territorio: Es la base física sobre la que el Estado ejerce soberanía.
  • Pueblo: Es la totalidad de habitantes asentada en un territorio. Puede estar constituida por una sola nación o ser multinacional.
  • Gobierno: Se encarga de preservar el bienestar y la seguridad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Política y Organizaciones Globales" »

Tema 8 anaya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

sector terciario:actividades q proporcionan srvicios a la sociedad.
tipos: privado o de merkado, publico o de no merkado.financiacion de los srvicios basikos= bienestar. subsectores. servicios a la empresa,distribucion,sociales, al consumidor.
importancia d los srvicios se mide x diversos indikadores:diversidad, grado d acceso, participacion en el PIB, participacion enel empleo.transport: coxe,ferrokarril,maritimo,aereo.
comercio: interkambio d mercancias entre consumidores i productores a cambio d un pago.
tipos:abstracto,concreto,intermedio.
comercio interior: dentro d las fronteras.mayorista grandes cantidades q las vende a otras empresas.mercados centrales, en las afueras d las ciudade.minorista:vende directamente a los cnsumidores en pQñas
... Continuar leyendo "Tema 8 anaya" »

La globalització.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

La globalització: És un fenomen que es caracteritza per la interdependencia econòmica, política, social i cultural de tots els països del món. Caracteristiques: Té una cobertura mundial perque qualsevol esdeveniment afecta al món en la seva totalitat. Es inmediata gracies a les noves tecnologies (inernet, televisió, etc.) y poden arribar desde un extrem a un altre del planeta. Es basicament economica, tot es converteix en mercaderia que es compra i es ven. Ha transformat kes bases de la societat, es a dir, la manera de produir, de viure i fins i tot les formes de govern. Ha creat una consiencia global: L'ONU que lluita contra les desigualtats entre els essers humans i defen els drets humans. Globalització economica: L'economia ... Continuar leyendo "La globalització." »