Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propensión al cambio

Enviado por gaston y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Fuerzas del cambio:
Externas:competencia,aumento de las mat primas,escacez de mano de obra,incremento de los salarios.Internas:modificación de la estrategia,nuevas técnicas de dirección,cambios en las actitudes.El cambio es una forma de vida.
cerebro tiene 2 hemisf:pensamien analítico y otro creatividad(proceso generados de nuevas ideas)que tiene obstáculos:*el temor al fracaso:
Se convierte en blanco de sus criticas de aquellos que solo se rigen por la razón.*barreras grupales:descubrimiento genera cambios ,que no todos están dispuestos a aceptar.
A la aplicación de los aportes creativos se la denomina innovación.
Los cambios suelen ser planteados por los que administran y pueden darse en situaciones no previstas.Sera necesario buscar

... Continuar leyendo "Propensión al cambio" »

Helen harris perlman concepto de trabajo social de casos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

TEMA 2: EL ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL


LA COS (CHARITY ORGANITATION SOCIETY)


La época victoriana.

•             Contexto histórico Imperio británico y prosperidad económica.

•             Moral puritana conciencia clarista de pecado, individualismo, competitividad y desigualdad.

•             Consecuencias

-desprestigio de los por law

-auge de la caridad reflexiva y asistemática.

•             Las sociedades caritativas habían proliferado enormemente, consecuencias:

-descoordinación (van de por libre) y competitividad entre las sociedades de caridad.

-no se investigan las necesidades en cada caso, lo importante es la supervivencia de la asociación.

-se fragmentan en exceso los recursos, concretando... Continuar leyendo "Helen harris perlman concepto de trabajo social de casos" »

Causes i conseqüencies del descobriment d'América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,33 KB

PRIMERA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL

Una revolució és una transformació total que fa canviï polític, econòmic i social. Canvi radical.

Una reforma és un canvi que no afecta en la seva totalitat a l’estructura de la base política, econòmica i social. Canvi parcial.

La Revolució industrial va ser una transformació total que va afectar a la economía i a la societat en general.

 La 1a Revolució Industrial va ser a Gran Bretanya i del
1780 al 1850, i la 2a del 1870-1930, a més de Gran Bretanya, a  Alemanya , EUA i Japó.

Aquesta Revolució Industrial va suposar el pas d’una societat tradicional, agrícola i rural a moderna, industrial i urbana. També va suposar el pas d’una economía d’autoconsum a una de mercat.

Causes:


  • Revolució agrícola
  • Revolució
... Continuar leyendo "Causes i conseqüencies del descobriment d'América" »

Derechos Humanos, Violencia, Racismo, Machismo y Feminismo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Derechos Humanos

Los derechos humanos son libertades y garantías que los ciudadanos tienen para disfrutar de ciertas libertades y protecciones. Estos derechos están establecidos por leyes y constituciones, y son garantizados por el Estado. Algunos de los derechos más importantes incluyen:

  1. Derecho a la vida: Todos los ciudadanos tienen derecho a la vida y a la protección de sus derechos fundamentales.
  2. Derecho a la libertad de expresión: Toda persona tiene derecho a expresar sus opiniones e ideas libremente, siempre y cuando no vulnere los derechos de otros individuos.
  3. Derecho a la libre asociación: Todo ciudadano tiene derecho a asociarse libremente con terceros, siempre y cuando se haga de forma legal y respetando las normas establecidas
... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Violencia, Racismo, Machismo y Feminismo: Conceptos Clave" »

Casos Emblemáticos: Sostenibilidad, Ética Científica y Salud Pública Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Casos de Estudio: Reflexiones sobre Sostenibilidad, Ciencia y Salud Global

La Isla de Nauru: Consecuencias de la Explotación Irresponsable

Este caso plantea un dilema ético crucial sobre la explotación irresponsable de recursos naturales a corto plazo frente al bienestar sostenible a largo plazo. La historia de la isla de Nauru ilustra cómo la búsqueda de riqueza inmediata, basada en la explotación del fosfato, condujo al país a un colapso ecológico, económico y social.

El Estado, al no regular adecuadamente esta explotación ni planificar la inversión del dinero obtenido, falló en su deber de proteger a su población. Se abandonó la pesca y la agricultura local, sustituyendo una dieta saludable por alimentos ultraprocesados, lo que... Continuar leyendo "Casos Emblemáticos: Sostenibilidad, Ética Científica y Salud Pública Global" »

Problemas Sociales y Exclusión Social: Causas, Formas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Problemas Sociales y Exclusión Social

La exclusión social es un fenómeno complejo que afecta a individuos y grupos, limitando su acceso a oportunidades y derechos básicos. Este documento explora las causas, formas y posibles soluciones a la exclusión social.

Causas de la Exclusión Social

La exclusión social puede ser causada por diversos factores:

  • Problemas Tecnológicos: Derivados del desarrollo tecnológico y sus consecuencias para el medio ambiente.
  • Problemas Sociales: Originados en la forma en que nos relacionamos y en la marginación de ciertos sectores de la población.

Formas de Exclusión Social

La exclusión social se manifiesta de diversas maneras:

  • Económica: Falta de recursos para una vida digna.
  • Carencias Educativas: Falta de formación
... Continuar leyendo "Problemas Sociales y Exclusión Social: Causas, Formas y Soluciones" »

Quins sectors van ser els primers adoptar nou sistema industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,23 KB

DE QUINA MANERA LA REVOLUCIÓ DE BIEN VA CANVIAR AMB LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL

A-FACTORS IMPULSORS DE LA INDUSTRIALITZACIÓ

Va néixer a Gran Bretanya a mitjan del Segle XVIII. Es va convertir en el taller del món perquè tenia Un sistema polític on el Parlament limitava el poder de la monarquia i la influencia Burgesa era important. Va haver un creixement de la població que va portar la Demanda de mà d’obra per les fabriques. Abundaven recursos i matèries primeres, Principalment el carbó.
Es va facilitar el transport sent més ràpid i eficient. A més a més posseïen un Imperi colonial que va permetre accedir a les noves Matèries

B-UN CONJUNT DE REVOLUCIONS PARARL·LELES

La revolució Industrial va ser possible gràcies a la innovació,

... Continuar leyendo "Quins sectors van ser els primers adoptar nou sistema industrial" »

El Estado de Derecho y la Constitución Española: Derechos, Deberes y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

El Estado de Derecho y la Constitución Española

Todas las leyes de un país democrático dependen de su ley más importante: la Constitución. En España, la Constitución se aprobó en 1978 y recoge cómo se organiza el Estado y los derechos fundamentales de las personas.

Es una ley que nos obliga a todos, aunque no la votemos, porque la democracia se basa en llevar a cabo lo que decida la mayoría. En España tenemos un Estado de Derecho, donde la ley regula y controla el poder y todo lo que sucede en el país. Todos estamos sometidos a las leyes.

Para que haya bienestar social, existen formas de gobierno que ayudan, como el Estado democrático, en contraposición a una dictadura. También está la monarquía, cuando hay un rey, o la república,... Continuar leyendo "El Estado de Derecho y la Constitución Española: Derechos, Deberes y Bienestar Social" »

El Repartiment del Món al Segle XIX: Imperialisme i Colonialisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

El Repartiment del Món al Segle XIX

A finals del segle XIX, les potències es van llançar a la lluita pel repartiment del món per controlar gairebé tota Àsia, Àfrica, les illes de l'oceà Pacífic i Amèrica.

3.1. El Repartiment d'Àfrica

La colonització d'Àfrica, iniciada cap al 1870, va ser la més ràpida i brutal, resultant en el domini total del continent, excepte Libèria i Abissínia. Britànics (de nord a sud) i francesos (d'est a oest) es van repartir Àfrica i somiaven amb la creació de grans imperis. Leopold II (rei de Bèlgica) va adquirir una gran colònia al llarg del riu Congo. Alemanys i italians van arribar tard i van amenaçar amb un enfrontament bèl·lic. El xoc d'interessos entre potències rivals va convocar la Conferència

... Continuar leyendo "El Repartiment del Món al Segle XIX: Imperialisme i Colonialisme" »

Explorando el Método Científico, la Ciencia y la Comunicación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Método Científico: Un Proceso Sistemático

El método científico es un proceso sistemático y riguroso para desarrollar y probar conocimientos científicos. Se utiliza para investigar y comprender los fenómenos naturales y para desarrollar teorías y leyes que expliquen estos fenómenos.

Elementos del Método Científico:

  1. Observación: Se observan los fenómenos naturales y se recopilan datos.
  2. Pregunta: Se formula una pregunta o hipótesis sobre el fenómeno observado.
  3. Investigación: Se investiga y se recopilan datos adicionales para responder a la pregunta.
  4. Hipótesis: Se formula una hipótesis que explique el fenómeno observado.
  5. Experimentación: Se diseñan y se realizan experimentos para probar la hipótesis.
  6. Análisis: Se analizan los
... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico, la Ciencia y la Comunicación Científica" »