Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Epistemológicos y Disciplinas de la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Cuestiones Epistemológicas y las Disciplinas Literarias

1. Cuestiones Preliminares

Cuando hablamos de la ciencia de la literatura, encontramos fácilmente mucha ambigüedad y diversidad de criterios debido a diferentes razones. En primer lugar, la complejidad misma del objeto de estudio; en segundo lugar, la diferente relación cognoscitiva acerca de ese objeto de estudio de la literatura; y en tercer lugar, el uso inadecuado que se ha hecho del término “ciencia literaria” para amparar una serie de cuestiones anteriores a lo que en realidad puede denominarse una ciencia de la literatura. Intentando reducir esta ambigüedad, podemos decir que la ciencia de la literatura no es sino un lugar de encuentro de muchas teorías y actividades cognoscitivas... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Disciplinas de la Literatura" »

Fundamentos de la Reproducción Social y el Poder Estatal: Una Visión Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Reproducción de las Condiciones de Producción

Para que la producción pueda existir, es necesario renovar los medios de producción. Así, el objetivo fundamental de la producción es la reproducción de sus propias condiciones, la cual puede ser simple (cuando reproduce las condiciones anteriores) o ampliada (cuando las extiende). Para que una sociedad funcione, debe producir y reproducir sus condiciones, lo que implica la reproducción de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Reproducción de los Medios de Producción

Anualmente, se repone todo lo que se gasta (materia prima, maquinaria, etc.). Existe un "hilo sin fin" en este proceso: cuando una empresa necesita reponer sus insumos, debe comprarlos a otra que produce... Continuar leyendo "Fundamentos de la Reproducción Social y el Poder Estatal: Una Visión Marxista" »

Diversidad Cultural: Multiculturalidad, Interculturalidad y Tipos de Cultura en la Sociedad Actual

Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Sociedades Multiculturales e Interculturales: Conceptos Fundamentales

Multiculturalidad y Diversidad Cultural

La multiculturalidad se refiere a la convivencia respetuosa dentro de una sociedad de diversas identidades culturales. A menudo se ha asociado con la idea de un “Crisol de Razas”, que en ocasiones puede llevar a la desaparición de las diferencias culturales.

La diversidad cultural busca evitar que los procesos de globalización vuelvan al mundo uniforme y homogéneo, valorando la riqueza de las distintas expresiones culturales.

Interculturalidad

La interculturalidad implica el contacto y la interacción entre dos o más culturas diferentes. Este proceso asume desafíos, pero se basa en el respeto, la comprensión y la igualdad. Promueve... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Multiculturalidad, Interculturalidad y Tipos de Cultura en la Sociedad Actual" »

Sociología: Concepto, Orígenes y Pensadores Clave de la Ciencia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Sociología: Concepto y Alcance de la Ciencia Social

La Sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la Sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar, desde diversas perspectivas teóricas, las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano, especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o espacio-temporal.

Orígenes de la Sociología como Disciplina Científica

Los orígenes de la Sociología como disciplina... Continuar leyendo "Sociología: Concepto, Orígenes y Pensadores Clave de la Ciencia Social" »

Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

L'Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Fases de l'Edat Mitjana

  • Fase de creixement (XI-XIII): Augment de la població, creixement de les ciutats, accés al comerç i la nova classe social: burgesia, grans coronades, l'estil gòtic.
  • Fase de crisi (XIV-XV): Males collites: fam, epidèmies: pesta negra (1347-1720), descens geogràfic espectacular, guerres llargues (Guerra dels Cent Anys 1339-1453). Van trigar 200 anys per recuperar la xifra de la població perduda.

Monarquies Medievals

  • França: Extensió de la dinastia dels Capets (1328), Guerra dels Cent Anys (França vs Anglaterra), instal·lació de la dinastia dels Valois.
  • Anglaterra: Guerra dels Cent Anys (vs França), Guerra de les Dues Roses (1455-1485) enfrontament
... Continuar leyendo "Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya" »

Diferencias entre Sentido Común y Ciencia: Métodos, Explicaciones y Demarcación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sentido Común y Ciencia: Diferencias Fundamentales

Sentido Común

El sentido común es un discurso al que todos estamos abocados. Se caracteriza por el uso de expresiones como "se dice" o "podría ser". Intenta ofrecer explicaciones de los hechos, pero este conocimiento es incompleto y muestra poco interés en explicar sistemáticamente los fenómenos observados. Estas explicaciones perduran en el tiempo debido a la menor determinación del lenguaje; sus términos no son nítidos ni precisos, y sus creencias se aceptan sin una evaluación crítica de los elementos de juicio disponibles.

Ciencia

La ciencia, por otro lado, se compone de cuerpos de conocimientos organizados. Sus materiales son clasificables en tipos y géneros. Busca explicaciones... Continuar leyendo "Diferencias entre Sentido Común y Ciencia: Métodos, Explicaciones y Demarcación" »

Evolución del Sistema Educativo Español: De la LGE a la LOGSE y las Teorías Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

1. La Ley General de la Educación (LGE)

En 1970, España aún tenía un sistema educativo bastante antiguo. La LGE adecuó el sistema educativo al europeo y modernizó un sistema educativo anticuado. Surgieron nuevos sectores sociales, al venir la gente del campo a la ciudad y demandar más educación para sus hijos. La reforma comenzó tras hacer un diagnóstico del Sistema Educativo (Libro Blanco). Planteó como objetivo la creación de un sistema educativo más flexible, integrado por los distintos niveles educativos, y estableció relaciones entre Estado e Iglesia, con el fin de que parte de esas nuevas demandas educativas fueran cubiertas por este sector.

La Ley General de la Educación establece:

  • Educación preescolar no obligatoria, no
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: De la LGE a la LOGSE y las Teorías Educativas" »

Impacto de la Globalización y los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Globalización, Mundialización y su Impacto en la Sociedad

Los medios de comunicación actúan como mediadores; no reflejan la realidad, sino que la construyen. Nos hacen ver desde otro punto de vista algo que hacemos todos los días.

Etapas de la Globalización

  • Internacionalización: Se inicia con las navegaciones, la apertura comercial de las sociedades europeas y la colonización de América Latina y el Lejano Oriente. La apertura comercial y la llegada a diferentes puertos no solo de productos y bienes, sino también de hábitos, rutinas y prácticas cotidianas, incluyó contactos comerciales e intercambios culturales.
  • Transnacionalización: Comienza a configurarse un tipo de relación entre los países del mundo que se organiza de manera
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual" »

5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

DURKHEIM
   HECHO SOCIAL:caracteres culturales que moldean a los sujetos y les Predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. CarácterÍSTICAS: una cosa, externo al individuo, coactivo, naturaleza moral, explicado por otros H.S, mantiene la cohesión social.
TIPOS: Morfológicos: forma a la sociedad, Instituciones: ya impuestos, Corrientes de Opinión: moda (no perdura en el tiempo).
predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. CarácterÍSTICAS: una cosa, externo al individuo, coactivo, naturaleza moral, explicado por otros H.S, mantiene la cohesión social. TIPOS: Morfológicos: forma a la sociedad, Instituciones: ya impuestos, Corrientes de Opinión: moda (no perdura en el tiempo).
   SUICIDIO: interpretación
... Continuar leyendo "5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis" »

Estats, Tipus, Funcions i Relacions Internacionals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

Què són els Estats?

Un Estat és una organització política i administrativa que governa un territori de manera independent. Està integrat per tres elements:

  • Territori
  • Població
  • Sobirania

Estats fallits

Són aquells amb buits de poder, on l'Estat no és capaç de complir les seves funcions i hi ha guerres per substituir-lo.

Funcions dels Estats

Territori

És un espai geogràfic on l'Estat té el poder, dividit per fronteres que separen els Estats i determinen els límits territorials, lleis i normes.

Població

És la ciutadania, la nacionalitat que forma part d'un país, amb dret a exercir càrrecs públics, sanitat i educació.

Sobirania

És l'autoritat exclusiva dels Estats dins de les seves fronteres, amb capacitat de prendre decisions vinculants... Continuar leyendo "Estats, Tipus, Funcions i Relacions Internacionals" »