Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Los jacobinos y napoleon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Convencion jacobina:En 1793 los jacobinos se hicieron con el poder y deuvieron a los principales dirigentes politicos girondinos.EEse año promulgaron una nueva constitucion, el ejecutivo quedo en manos de un comite de salvacion publica que concentro todo el poder en robespierre. Caida:en 1794 los peligrs diminuyeron las revueltas interiores habian sido sofocadas la radicalizacion ddel a revlucion, el terror y el gobierno dictatorial de los jacobinos provocaron la oposicion de gran parte de poblacion, el 1794 fueron ejecutados robespierre y otros diregentes de la poblacion.

3.2.Republica burguesa: tras el golpe de estado la burguesia conservadora volvio a tomar el control de la revolucion, se elaboro una nueva contitucion 1795 que otorgaba el

... Continuar leyendo "Los jacobinos y napoleon" »

Quines innovacions van donar lloc al maquinisme i el treball fabril

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Revolució industrial (XVIII): resultat d’un conjunt de canvis econòmics i tecnològics que es van produir per primera vegada a GB, i que van donar lloc a un canvi econòmic i social. Es va anar expandint a altres països.

Revolució demogràfica

La població es va duplicar al llarg del segle. Les causes van ser l’augment de la producció d’aliments, el progrés de la higiene i la medicina. Això va fer que disminuís la mortalitat i incrementés la natalitat i l’esperança de vida (de 38 a 50 anys).

Revolució agrícola

L’increment de la població va fer augmentar la demanda d’aliments i l’alça de preus agrícoles. Per això, es va privatitzar el sòl i es van aplicar noves tècniques de conreu (el guaret es va substituir per
... Continuar leyendo "Quines innovacions van donar lloc al maquinisme i el treball fabril" »

El hombre tiene necesidad de ser gobernado por alguien, puesto que debe vivir en sociedad; se distinguen varios poderes o regímenes"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

FILOSOFÍA:
1.Diferencia entre democracia ideal y democracia real
.

Democracia ideal


Aunque Winston Churchill definiera la democracia como “el menos malo de los sistemas políticos, según datos de la Cía, solo diez países del mundo declaran que su forma de gobierno no es democrática. Correcto o no, este dato nos indica que la democracia, hoy por hoy, es el sistema político con más aceptación. La democracia, por otra parte, es el sistema que tenemos actualmente en España. La democracia es la forma de gobierno en la que el poder reside en la ciudadanía, entendida esta como el conjunto de todos los miembros que integran la comunidad política, los cuales son políticamente iguales, es decir están sujetos a los mismos derechos y obligaciones.
... Continuar leyendo "El hombre tiene necesidad de ser gobernado por alguien, puesto que debe vivir en sociedad; se distinguen varios poderes o regímenes"" »

Fundamentos de la Sociología: Teorías Clásicas y Conceptos Clave

Enviado por totonasocapo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La sociología es una ciencia que devela aspectos ocultos de la sociedad, a menudo aquellos que ciertos individuos o grupos sociales prefieren mantener ocultos debido a que perturban sus convicciones o intereses. Su objetivo principal es analizar la sociedad como un sistema de relaciones sociales. Según Bourdieu, las personas suelen actuar basándose en el sentido común, pero a su vez, intentan ocultar las consecuencias de estas acciones. Touraine afirma que la sociología estudia las relaciones sociales, mientras que Mills sostiene que nos permite comprender la historia y la biografía en su interconexión. La realidad social se refiere a la situación actual de la sociedad, y la práctica social es el conjunto de acciones que cada individuo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Teorías Clásicas y Conceptos Clave" »

La Prehistòria: Etapes, Evolució Humana i Mode de Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

La Prehistòria: Etapes i Característiques

Introducció a la Prehistòria

La prehistòria és la primera etapa, i la més llarga, del passat de la humanitat. Va començar fa uns 5 milions d'anys i va acabar fa uns 5.000 anys. Es caracteritza per la manca de textos escrits.

Etapes de la Prehistòria

La prehistòria es divideix en tres grans etapes i dos períodes de transició:

  • Paleolític: Va començar amb la formació de la humanitat, fa 5 milions d'anys.
  • Neolític: Va començar amb l'aparició de l'agricultura i la ramaderia en diferents indrets del planeta fa uns 11.000 anys.
  • Edat dels Metalls: Es va iniciar en dates diferents segons els indrets, quan van començar a treballar aquests materials.

Els períodes de transició són:

  • Epipaleolític:
... Continuar leyendo "La Prehistòria: Etapes, Evolució Humana i Mode de Vida" »

Inclinación del hueso frontal en la hominizacion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Historia es el periodo que abarca desde la aparición de la escritura hasta nuestros días. Es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. 


Paleolítico el periodo mas antiguo de la humanidad,abarca desde la aparición del hombre sobre la tierra hasta que los grupos humanos pasan a producir sus propios recursos y dejan de depender totalmente de la naturaleza para su sustento hasta el neolítico



Proceso de


 

Hominizacion


Es el primer carácter que aparecíó en el proceso de hominización por influencia del cambio climático, que pasa de ser de selva a sabana, había que caminar erguido para cruzar las altas hierbas y las zonas pantanosas. Esta forma de marcha implica grandes cambios en el esqueleto: 
* Las extremidades inferiores se alargan
... Continuar leyendo "Inclinación del hueso frontal en la hominizacion" »

Cultura adaptante definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Que es la cultura?


Definición de Tylor

La cultura en su sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, y cuando quiera capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de una sociedad.

Definición de Harris

Cultura: pautas de conducta y pensamiento aprendida y compartida es que son carácterísticas de un grupo social

Cultura Inmaterial


Los símbolos

"es todo aquello que para quienes comparten una cultura tiene un significado determinado o específico". Cada cultura tiene símbolos propios, es posible que estos mismos elementos o gestos tengan significados distintos en otros contextos; también puede ocurrir que lo que para nosotros es señal de simpatía... Continuar leyendo "Cultura adaptante definición" »

Lo cuantificable en las ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Estructura


Latín struo disponer en capas, reunir ordenadamente. Por extensión construir.
Structura quiere decir construcción o edificio. Otra fuente proviene de la anatomía de los svivos,donde se designa la relación de todas las partes con un todo orgánico.En general es un conjunto de relaciones entre elementos dotado de orden, coherencia, estabilidad.

Componentes

1)Unidades que las integran, cantidad y carácterísticas distintivas y 2)Relaciones que estas mantienen entre sí,los vínculos que las unen y les proporcionan estabilidad y permanencia. El término a veces implica jerarquía, es útil para analizar los fenómenos donde s epuede mostrar que hay orden u organización a partir de unidades identificables y de relaciones q las vinculan.
... Continuar leyendo "Lo cuantificable en las ciencias sociales" »

Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La tecnología se define como el estado en que se encuentra el conocimiento aplicado acerca de una actividad. Sus características principales son:

  • Profesionalización del desarrollo tecnológico.
  • Ritmo exponencial del cambio tecnológico.
  • Necesidad de que los gerentes sepan manejar las tecnologías aplicadas en sus empresas.
  • Concepción del fenómeno tecnológico como un sistema.

Relación entre Ciencia y Tecnología

Existen dos posturas sobre la relación entre ciencia y tecnología:

  1. El proceso tecnológico se basa exclusivamente en la ciencia.
  2. La tecnología se desarrolla independientemente de la ciencia, aunque se nutre de sus conocimientos.

Algunos argumentan que la ciencia no tiene ninguna influencia sobre la tecnología. Sin embargo, es innegable... Continuar leyendo "Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna" »

Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Origen del Estado

El Estado es la idea fundamental sobre el orden político. Se creó en el siglo XIII en Europa a partir de un largo proceso que continuó hasta los siglos XIX y XX. En su formación se introdujo la guerra por el poder y la guerra por el Estado. El sistema interestatal es la relación entre Estados y pueblos. Durante el periodo de formación, las autoridades impusieron, por la aceptación o por la fuerza, reglas comunes de convivencia y un poder político centralizado.

Definiciones de Estado

El Estado según Maquiavelo y Hobbes

Maquiavelo sostuvo que el Estado se refiere a un régimen dominante "que tiene sus propias leyes y costumbres". Hobbes lo definía como la sumatoria de las fuerzas de grupos de personas con el fin de... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad" »