Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transparencia, Probidad y Desigualdad Social en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Transparencia y Probidad

La transparencia, es decir, la verdad sobre un hecho ocurrido en un momento y lugar determinado, aplicada a las instituciones públicas, implica el deber del Estado de informar o poner en conocimiento de los ciudadanos interesados, la información sobre la gestión de un servicio público, para que ellos puedan consultarla, analizarla y, en caso de advertir irregularidades, usarla como mecanismo de sanción.

La probidad, por su parte, implica que las actuaciones de los funcionarios públicos deben adecuarse a los límites, requisitos y deberes que establecen las leyes. Pero, además, es un principio que tiene un componente ético, ya que el Estado está al servicio del bien común, y todo funcionario público se hace... Continuar leyendo "Transparencia, Probidad y Desigualdad Social en Chile" »

Fundamentos de la Teoría Política: Conceptos Clave de Poder, Estado y Dominación Social

Enviado por totonasocapo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Poder y la Estructura de la Dominación Social

El poder se refiere a la capacidad de hacer y a la capacidad de influir en la conducta de otros. El poder no es algo que se posee, sino que es una relación social que se entabla entre personas o grupos. El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de población.

Formas de Ejercicio del Poder

El poder puede ejercerse de diversas maneras:

  • Persuasión: Consiste en convencer al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio. Ejemplo: Explicar que para preservar la salud es conveniente comer determinados alimentos.
  • Manipulación: Es dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta. Ejemplo: La publicidad intenta que asociemos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Política: Conceptos Clave de Poder, Estado y Dominación Social" »

Conceptos Clave de la Democracia y Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Democracia

Es un **régimen político**, es decir, un conjunto de reglas que determinan **quiénes** acceden al poder político, **cómo** lo hacen y la manera en que lo ejercen. La palabra **democracia** significa **gobierno del pueblo**. En la democracia se accede al poder del Estado a **través** del voto en las elecciones, a su vez, los gobernantes **están** limitados por las leyes. La democracia expresa la **voluntad de la mayoría** en el momento de votar, pero **además** es fundamental el papel de las **minorías**. Porque la mayoría no puede atribuirse la **toma de decisiones** sin tener en cuenta los intereses de los grupos menos numerosos y menos influyentes.

La Democracia como Forma de Vida

**Esta** permite nuestro mayor desarrollo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Democracia y Ciudadanía" »

Tipos de Agrupamientos Humanos: Características y Funciones

Enviado por Juan y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Agrupamientos Humanos: Categorías, Conglomerados y Grupos Sociales

Los agrupamientos sociales son categorías, conglomerados y grupos sociales propiamente dichos de una sociedad.

Categorías Sociales

Son conjuntos de personas que comparten una característica particular (por ejemplo: personas de más de 1,90 m, coleccionistas).

  • Las minorías: se trata de un grupo que está desvalorizado socialmente, menospreciado y marginado (las etnias, los pobres, los discapacitados). Pueden, cuantitativamente, ser mayoría.
  • Los públicos: Conjunto de personas que se convocan o reúnen por algo en particular (una protesta social, una marcha).

Conglomerados Sociales

Son aquellos individuos que comparten el mismo espacio físico y desarrollan una mínima interacción... Continuar leyendo "Tipos de Agrupamientos Humanos: Características y Funciones" »

La Interacción entre Naturaleza y Cultura: Un Estudio sobre el Aprendizaje y la Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

APRENDIZAJE: El enfrentamiento entre naturaleza y cultura se ha presentado como la disyunción entre aprendizaje y herencia. Esta distinción valida en cultura subjetiva. Todos los seres humanos necesitan extraer información del medio para mejorar sus posibilidades de supervivencia. A medida que se sube en la escala evolutiva, la capacidad de adquirir conocimiento y de intervenir en el entorno se va haciendo más compleja y creativa. Existen dos modos de vivir en el reino animal: el instintivo, en el que las acciones son eficaces y biológicamente adaptativas, porque son automáticas, y en el que solo hay una posibilidad a desarrollar. El otro modo de vivir es el basado en el aprendizaje. Por un lado, el ser humano explora muchas posibilidades,... Continuar leyendo "La Interacción entre Naturaleza y Cultura: Un Estudio sobre el Aprendizaje y la Diversidad Cultural" »

La Construcción Social de la Juventud: Transición, Ciudadanía y Clases Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ámbitos de la Vida Humana (FVT)

El desarrollo humano se aborda desde diversas perspectivas:

  • Social: Prioriza los aspectos del desarrollo social, comunitario, la igualdad social y una vida de calidad para todos los ciudadanos.
  • Educativo: Engloba la formación integral de la persona, favoreciendo su autonomía, su espíritu crítico y la capacidad para expresarse.
  • Socioeconómico: Promueve el desarrollo local y la generación de empleo mediante las relaciones en redes y no individuales.

Jóvenes y Juventudes: Construcción Social

La diferenciación de fenómenos sociales permite definir:

  • Joven: Es una categoría social que se aplica a la persona.
  • Juventud: Es el periodo de transición a la adultez, lapso que media entre la madurez física y la madurez
... Continuar leyendo "La Construcción Social de la Juventud: Transición, Ciudadanía y Clases Sociales" »

Explorando la Identidad Nacional: Cultura, Socialización y Herencia en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Identidad Nacional: Un Acercamiento Profundo

Identidad Nacional:

  • Cultura: Todo elemento de creación humana para satisfacer sus necesidades.
  • Nación: Conjunto de personas que habitan en un territorio, compartiendo valores, aptitudes y elementos culturales que la hacen única.
  • Identidad nacional: Es el sentido de pertenencia que una nación manifiesta hacia los elementos culturales que ha creado a lo largo del tiempo.

Identidad nacional: socialización, cultura, herencia cultural.

Relación entre Identidad Nacional y Socialización

Socialización: Interacción entre las personas para lograr su adaptación al medio en el que se desenvuelven. Cuando el ser humano socializa, garantiza la creación de cultura.

Relación entre Identidad Nacional y Herencia

... Continuar leyendo "Explorando la Identidad Nacional: Cultura, Socialización y Herencia en Venezuela" »

Conceptos Fundamentales de las Organizaciones y la Interacción Humana en Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las Organizaciones: Conceptos Clave

Para entender mejor el concepto de organizaciones, debemos tener en cuenta algunas ideas que se consideran claves en dicho concepto:

Coordinación

Surge de la idea de que el ser humano es incapaz de satisfacer solo sus necesidades. En la sociedad moderna, el ser humano descubrió que tampoco puede o tiene la habilidad para satisfacer necesidades básicas y descubren que juntos pueden hacer más que individualmente. La idea básica entonces es que el esfuerzo coordinado es fundamental para la ayuda mutua.

Objetivos Comunes

La segunda idea básica en el concepto de organización es la de lograr objetivos comunes, en los que algunos tienen que estar de acuerdo con ellos.

División del Trabajo

Las organizaciones existen... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Organizaciones y la Interacción Humana en Sociedad" »

Evolución de la Ciudadanía y Fundamentos de la Socialización en la Teoría Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Evolución del Concepto de Ciudadanía y la Relación Individuo-Sociedad

Con la aparición de la filosofía griega y la reflexión democrática en las polis del siglo IV-V a.C., se inicia la preocupación por educar al joven como persona y como miembro civil del Estado.

En un segundo momento, las sociedades se vuelven más complejas y, a partir de los Estados modernos de los siglos XV y XVI d.C., surge el concepto de ciudadanía o miembro de una nación.

En un tercer nivel, aparece el concepto de ciudadanía universal porque, gracias a las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y la mundialización de la economía, el planeta se convierte en una aldea global.

El Individuo y sus Desviaciones Filosóficas

El individuo, entendido como... Continuar leyendo "Evolución de la Ciudadanía y Fundamentos de la Socialización en la Teoría Social" »

Construcción de Ciudadanía: Derechos, Responsabilidades y Participación Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Construcción de ciudadanía

Definición

Un ciudadano es un habitante que es sujeto a derechos políticos, estos derechos le permiten intervenir en el gobierno de su país a través del voto. También implica ciertas obligaciones y deberes. Su principal objetivo es mejorar el bienestar público. La ciudadanía es imprescindible para el buen funcionamiento de una democracia.

Para que el diálogo llegue a buen término, los ingredientes básicos son:

  • Respeto
  • Actitud de escucha y empatía
  • Sinceridad
  • Comunicarse con el compromiso de ser claro y consecuente en nuestros actos y sentimientos

Identidad cultural

Conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro del grupo social y que actúan... Continuar leyendo "Construcción de Ciudadanía: Derechos, Responsabilidades y Participación Activa" »