Revolucion industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,6 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,6 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,04 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,3 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 866 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 1,73 KB
Enviado por Juan y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
La especie humana se caracteriza por la existencia de una multitud de culturas. Aunque todos somos miembros de una misma especie, hemos desarrollado ideas muy diferentes de lo que es agradable o repulsivo, correcto o incorrecto, lindo o feo, moral o inmoral. Estas diferencias son **culturales**. La **diversidad cultural** se manifiesta de una sociedad a otra; si comparamos dos países diferentes, podríamos señalar grandes diferencias en diversos aspectos. Un mismo país presenta variaciones culturales, y en él podemos identificar distintas **subculturas** y **contraculturas**.
Son aquellos grupos que, aunque pueden ser marginales, aceptan la vigencia o el respeto de las normas o medidas... Continuar leyendo "Dinámicas Culturales y Migratorias: Impacto Social y Adaptación" »
Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,33 KB
En un país como Argentina, el multiculturalismo está muy extendido. Diferentes naciones originarias y numerosos inmigrantes, con sus propias tradiciones y costumbres, fueron poblando el territorio nacional. Si no se aprende a respetar a las otras culturas, si no se aprende a convivir con los otros, tampoco es posible que se construya una sociedad como pueblo. El respeto por la diversidad cultural está asociado al respeto por las diferencias, pero también al respeto de cada uno de nosotros mismos.
Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de su labor para prevenir los conflictos entre los seres humanos. La Organización de las Naciones Unidas fomentó... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Cohesión Social: Pilares para una Sociedad Inclusiva" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,58 KB
La geografía como descripción de la Tierra. La geografía general se encarga de la forma y las dimensiones, y la geografía regional de la descripción literal de una zona. Formación de especialistas: del geógrafo al cartógrafo. La geografía era enseñada a minorías dirigentes, llamado saber de adorno. Su representante: Eratóstenes.
Mediados del siglo XIX. Comienza a enseñarse en la universidad, se convierte en materia en las escuelas. Tiene una enseñanza memorística y una geografía descriptiva.
Representantes: Humboldt. Viaja a América, descubre vínculos entre seres vivos y naturaleza inanimada, relaciones y distribución en el espacio. Utiliza el método comparativo, partiendo de la observación... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico: Escuelas y Conceptos Clave" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,23 KB
Los estudios de la ciudadanía coinciden en que no puede ser entendida como una condición estática y definitiva, que se adquiere de una vez y para siempre. Para comprenderla es necesario entender el proceso de construcción social de la ciudadanía ligado al proceso de democratización. El conflicto actúa favoreciendo o impidiendo el acceso de los sujetos a ciertos derechos; en esta lucha se pone una imagen de la ciudadanía ideal que funciona como meta.
Son los derechos de libertad individual, tales como la libertad de expresión, de pensamiento y de religión, y el acceso a una propiedad. Se refieren a los derechos fundamentales que las personas poseen por su condición de individuos,... Continuar leyendo "Construcción de la Ciudadanía y Democratización: Evolución de los Derechos Fundamentales" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
catalán con un tamaño de 6,19 KB
L'Humanisme va ser un corrent cultural que va néixer al segle XV i que va suposar una nova forma d’interpretar el món. Va influir profundament en la ciència, la tècnica, la religió i l'art.