Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Informe Social de la Familia Díaz Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,25 KB

I) DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL


II) DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO O SUJETOS:




1. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO FAMILIAR

1.1 COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR

En el domicilio familiar conviven el matrimonio Ana Díaz de 55 años y Antonio Jiménez de 56 años y una hija Gloria de 26 años, con dos hijos, María de 6 y Daniel de 2 años respectivamente. Esta familia procede de Sevilla, aunque llevan viviendo en Huelva más de 10 años. Coincide su traslado con la pérdida de empleo del padre, tras años en activo para la misma empresa. Actualmente, Gloria se encuentra en paradero desconocido.


1.2 HISTORIA FAMILIAR O DEL CASO

Ana, junto con su familia se traslada a Huelva desde Sevilla debido a la pérdida de empleo de su marido Antonio. Desde... Continuar leyendo "Informe Social de la Familia Díaz Jiménez" »

Al-Andalus i la Reconquesta: Una Història de la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,66 KB

Al-Andalus

Evolució política (711-1492):

  • Conquesta (711-714):

    Els musulmans van penetrar la península el 711 sota el comandament de Tariq i van guanyar la batalla de Guadalete. En tres anys van conquerir gairebé tota la península excepte les terres cantàbriques i, en la majoria de casos, la conquesta va ser per capitulació dels caps visigots.

  • Emirat de Còrdova (s. VIII-IX):

    Al-Andalus es va constituir en emirat dependent del califat de Damasc. El 756, els abbàssides es van revoltar contra els omeies a Damasc i van prendre el poder. Abd-alRahman I va arribar a Al-Andalus, on va trobar suport i va proclamar l'emirat independent. L'avanç cap al nord dels musulmans va ser frenat per les batalles de Covadonga el 722 i Poitiers. Després, les

... Continuar leyendo "Al-Andalus i la Reconquesta: Una Història de la Península Ibèrica" »

Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales: Conceptos, Evolución y Relación con Otras Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

1. La Sociología y su Lugar entre las Demás Ciencias Sociales

La sociología es una ciencia factual/cultural, que estudia los fenómenos sociales y culturales.

Ciencias formales:

  • Lógica
  • Matemática

Ciencias fácticas:

  • Naturales: (física, química, biología, psicología)
  • Culturales: (psicología social, sociología, economía, ciencia política, historia)

2. Amplitud de su Contenido

  • Nivel técnico productivo: Relaciones laborales en el proceso productivo dentro de la empresa (condiciones de trabajo, organización, motivación, participación, conflictividad).
  • Nivel organizativo: Estructura formal e informal de la empresa (poder, autoridad, cultura organizativa, roles).
  • Nivel institucional: Relación de la empresa con su entorno (subsistema de relaciones
... Continuar leyendo "Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales: Conceptos, Evolución y Relación con Otras Ciencias Sociales" »

La primera revolució industrial: factors i conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Factors de la primera revolució industrial:

Laugment de la demanda, gràcies al creixement demogràfic, que es donat per la millora en la alimentació i les condicions sanitàries, les primeres vacunes, disminució de la mortalitat.

I el creixement del comerç:

es van intensificar els intercanvis. Rutes transoceàniques, es va crear les societats mercantils

Revolució agrícola:

es van millorar les tècniques i això va fer que els propietaris milloressin la seva producció.

Es va introduir la ràda de ferro, la rotació quadriennal, es va ampliar el cultiu. Això va fer que el capital ampliés i es va poder reinvertir en el comerç i la indústria.

Això també va provocar la migració a la ciutat i les fàbriques necessitaven treballadors.

El

... Continuar leyendo "La primera revolució industrial: factors i conseqüències" »

L'Estat i la Nació: Conceptes, Tipus i Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,33 KB

L’Estat i la Nació

L’estat és la unitat política i administrativa superior que regeix un territori i a l’autoritat del qual estan sotmesos els seus habitants.

La nació es defineix com un grup nombrós de persones que comparteixen uns trets comuns, com la llengua, història, religió, tradicions, i tenen un sentiment de pertinença a un territori i la consciència de ser un grup diferencial.

Exemples: Anglaterra, Escòcia, Gal·les i l’Ulster.

Components de l’Estat

  1. Territori: sobre el qual l’estat exerceix el seu poder. Aquest territori està delimitat per unes fronteres.
  2. Població: que viu al territori d’un estat és el conjunt dels ciutadans d’aquest estat.
  3. El poder: per regular el territori i la població, l’estat dicta un
... Continuar leyendo "L'Estat i la Nació: Conceptes, Tipus i Organització" »

Pilares de la Sociedad: Sociabilidad, Socialización y Comunicación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sociabilidad Humana: La Esencia de Nuestra Existencia

Los seres humanos son animales sociales y no pueden vivir como criaturas aisladas. A diferencia de otras especies, los humanos disponen de pocos conocimientos distintivos y poca destreza natural que les permitan sobrevivir aisladamente, sin el soporte de una comunidad. El estado natural del ser humano es vivir en sociedad.

Una sociedad humana es una agrupación estable de personas que viven asociadas para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. Esto supone:

  • Una agrupación de personas: No se concibe el individuo aislado, sino formando grupos.
  • Una agrupación estable: Los individuos que se encuentran de forma transitoria y circunstancial (por ejemplo, los que asisten a un partido
... Continuar leyendo "Pilares de la Sociedad: Sociabilidad, Socialización y Comunicación Humana" »

Explorando la Educación Infantil: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

A continuación, se presenta un cuestionario sobre diversos aspectos de la educación infantil, desde sus orígenes hasta la actualidad, incluyendo legislación, diversidad y necesidades educativas especiales.

Historia y Fundamentos de la Educación Infantil

  1. ¿Qué franja de edad recoge la escuela de párvulos que creó Owen?

    c).- de 2 a 6 años

  2. ¿Quién incorporó el término “Educación de Párvulos”?

    a).- Robert Owen

  3. ¿Quién fue el precursor de las escuelas de párvulos en España?

    c).- Pablo Montesino

  4. El objetivo a alcanzar según Pestalozzi es:

    a).- El desarrollo cognitivo infantil

  5. ¿Cuál fue la principal causa de la institucionalización de la educación en el siglo XIX?

    b).- La Revolución Industrial

  6. ¿Qué cambios supuso la escolarización

... Continuar leyendo "Explorando la Educación Infantil: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Porque la filosofía es una actividad productiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

¡Escribe tu texto aqCuestionario 1

Hechos económicos: Hechos cuantificables, Medibles y reducibles a números

Producción: Acción de producir, fabricar o Elaborar

Elementos que intervienen en la producción:
Factores productivos: tierra, trabajo, capital, tecnología y capacidad Empresarial

Consumo: acto consciente y voluntario para Satisfacer las necesidades

Problema económico:
Que, como, para quien Producir

Definición objetiva de economía:
Leyes que Rigen toda actividad económica

Definición subjetiva de economía: supone como El ser humano satisface sus necesidades

Carácterísticas de ciencia: el conocimiento Científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos, la ciencia trasciende Los hechos, utiliza el método científico, especializada

La

... Continuar leyendo "Porque la filosofía es una actividad productiva" »

Primera Guerra Mundial i Revolució Russa: Causes, Desenvolupament i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Primera Guerra Mundial i Revolució Russa

Tensions i Aliances:

  • Triple Aliança: Alemanya, Àustria-Hongria, Itàlia.
  • Triple Entesa: França, Rússia, Gran Bretanya.

Causes de la Primera Guerra Mundial:

  • Preparació europea per a la guerra.
  • L'atac d'Àustria a Sèrbia va activar acords militars que van involucrar la Triple Entesa i la Triple Aliança.
  • Crisis del Marroc i Balcans: Alemanya volia més territoris a costa de França i Gran Bretanya. L'annexió de Bòsnia per Àustria-Hongria va revifar el conflicte als Balcans.

Desenvolupament de la Guerra

Guerra de Moviments i Trinxeres:

  • Front Occidental: Alemanya va atacar França per conquerir ràpidament París, però van ser detinguts a la Batalla del Marne.
  • Front Oriental: Alemanya va derrotar Rússia
... Continuar leyendo "Primera Guerra Mundial i Revolució Russa: Causes, Desenvolupament i Conseqüències" »

Conflictes Interns a la Monarquia Hispànica: Felip II i les Revoltes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

La Revolta de les Alpujarras: Els Moriscos i Felip II

Els moriscos no havien estat objecte de vigilància de la Inquisició, i havia existit certa tolerància envers la conservació de la seva llengua i costums. Molts continuaven practicant secretament la religió islàmica.

Això va canviar durant el regnat de Felip II, i és possible que el canvi estigués vinculat a diversos factors:

  • El perill turc i algerià: Una nova invasió provinent del nord d'Àfrica o del Mediterrani oriental, i una nova arribada de l'Islam a la Península, no era gens descartable en aquell moment.
  • Els odis racials, encara persistents, del temps de la Reconquesta cristiana.

La monarquia, que havia lluitat contra la implantació del protestantisme dins i fora d'Espanya,... Continuar leyendo "Conflictes Interns a la Monarquia Hispànica: Felip II i les Revoltes" »