Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseños de Investigación y Conceptos Metodológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación

Objetivo del Estudio

Requiere de una adecuada revisión bibliográfica que sea fuente de ideas susceptibles de investigación; valoración del estado del arte sobre el tema; pertinencia y viabilidad del proyecto.

Población en Estudio

Grupo que puede estar delimitado por características demográficas (prevalencia de enfermedades en adultos mayores), sociales (violencia familiar y desempleo), ocupacionales (tipo de empleo y riesgo de infarto agudo al miocardio), etc. Estas características delimitan a la población sobre la cual queremos generalizar los resultados del estudio.

Variables

  • Variable dependiente: Es la variable resultado o evento de interés (mortalidad, morbilidad, concentración de un contaminante,
... Continuar leyendo "Diseños de Investigación y Conceptos Metodológicos" »

Estratificación Social: Clases, Historia y Movilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Estratificación Social

Para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas, estas se componen de “estratos” jerarquizados, donde los más favorecidos están arriba y los menos privilegiados abajo.

Historia de la Estratificación

  • Esclavitud: Forma extrema de desigualdad en la que un individuo es dueño de otro.

  • Casta: Se asocia con culturas indias y con la reencarnación en la que creen los hindúes.

  • Estamentos o estados: Feudalismo europeo. Los estados feudales consistían en una serie de estratos con diferentes obligaciones y derechos recíprocos. En Europa: 1º la aristocracia y la nobleza, 2º el clero y 3º los plebeyos.

Clase Social

Agrupamiento a gran escala de personas que comparten

... Continuar leyendo "Estratificación Social: Clases, Historia y Movilidad" »

Demografía, Epidemiología y Salud Pública en Chile: Análisis y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1. Relevancia de la Demografía en la Epidemiología

La demografía sigue vigente en la epidemiología debido a que los procesos demográficos son identificables en diversas situaciones históricas y constituyen una propuesta constante para explicar la dinámica poblacional a través de sus interrelaciones.

2. Atributos de la Transición Epidemiológica

La transición epidemiológica presenta cinco atributos:

a) Cambio en la estructura de mortalidad por edades.

b) Cambio en las causas predominantes de defunción.

c) Duración y secuencia de los cambios:

     C1) Modelo clásico occidental.

     C2) Modelo acelerado.

     C3) Modelo contemporáneo o retrasado.

d) Distribución de los perfiles de salud: predominio de las diversas transiciones... Continuar leyendo "Demografía, Epidemiología y Salud Pública en Chile: Análisis y Desafíos" »

Construcción y Circulación del Saber Pedagógico: Análisis de Experiencias en la Formación Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Saber Pedagógico: Análisis de su Construcción y Circulación en la Formación Docente

Objetivo general: analizar los procesos que intervienen en la circulación y construcción de saberes pedagógicos en seis experiencias de práctica de los programas de formación de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Dos Focos de Análisis

  • El saber pedagógico constituido por las dimensiones: disciplinar-estratégica-procedimental y ético-política.
  • El contexto y las relaciones intersubjetivas que se establecen en la experiencia de práctica.

Enfoque Cualitativo

Se utilizarán metodologías orientadas a describir e interpretar contextos y situaciones de la realidad social.

Ideas Clave sobre el Saber Pedagógico

  • Es un saber diferente del cotidiano
... Continuar leyendo "Construcción y Circulación del Saber Pedagógico: Análisis de Experiencias en la Formación Docente" »

Principales Pedagogos y sus Aportes a la Educación: Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Decroly, Froebel y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Juan Amós Comenio

  • Concepto de hombre: Ser hecho de cuerpo y alma, con capacidad de dominar el mundo.
  • Metodología: Comprender, retener y aplicar.
  • Educación: Actividad humana que tiene como fin el lograr la erudición.
  • Concepto de Educador: El educador debe ser virtuoso.
  • Principales Principios: "Enseñar todo a todos".
  • Contexto social: Inestabilidad social.

Juan Jacobo Rousseau

  • Concepto de hombre: El hombre es bueno por naturaleza, por ser de origen divino.
  • Metodología: Los niños deben educarse de forma natural.
  • Educación: La educación es la forma de dominar al otro, dos fines: la educación de las bellas almas y la educación de la chusma.
  • Concepto de Educador: Debe ser un guía orientador de los intereses del educando sin que este se dé cuenta.
... Continuar leyendo "Principales Pedagogos y sus Aportes a la Educación: Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Decroly, Froebel y Más" »

Revolució Industrial: Orígens, Canvis Socials i Econòmics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

Revolució Industrial

La Revolució Industrial va ser el resultat d'un conjunt de canvis econòmics i tecnològics interrelacionats, que van donar lloc a una profunda transformació de l'economia i de la societat. Els primers canvis es van donar a la Gran Bretanya a mitjans del segle XVIII.

Demografia a l'Antic Règim

Alta mortalitat i alta natalitat. Les causes eren diverses.

Economia

L'agricultura era la principal activitat econòmica. El mercantilisme era el pensament dominant. El triangle comercial era l'eix del comerç mundial.

Revolució Agrícola

Període durant el qual va existir un increment molt alt de la productivitat agrícola i del rendiment. Aquests fets van provocar un augment de població sense precedents, alliberant del camp un percentatge... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Orígens, Canvis Socials i Econòmics" »

La Revolució Industrial: Causes, Canvis i Liberalisme Econòmic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Unitat 2: La Revolució Industrial

És un canvi molt important que significa una transformació radical en la societat. Afecta tots els països d'una manera o una altra. Serà un procés lent i els canvis es produiran també lentament.

Revolució Agrícola

  • Canvis tècnics: L'arada. Jethro Tull inventa la sembradora mecànica, es sembrava més ràpid i no es perdien tantes llavors, per tant, el rendiment augmentava.
  • Canvis en el conreu: Substitució del guaret per la rotació de conreus (sistema Norfolk). En el guaret es deixava una part sense conrear durant un temps perquè es recuperés. Amb el sistema Norfolk tenien un rendiment més alt, sembraven més coses, combinaven el blat amb naps i farratge, i introduïen animals perquè oxigenaven la
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Causes, Canvis i Liberalisme Econòmic" »

Economia d'Entreguerres: Problemes, Feliços Anys 20 i Gran Depressió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

L'Economia del Període d'Entreguerres (1919-1939)

1. Els Problemes Econòmics de la Postguerra

Després de la Primera Guerra Mundial, l'economia europea es trobava en una situació difícil, principalment a causa del deute contret pels diferents països. Alemanya, la més perjudicada, havia de fer front a les reparacions de guerra imposades pel Tractat de Versalles. França i Anglaterra comptaven amb aquests pagaments per saldar els seus propis deutes amb els Estats Units. Aquest sistema va generar un greu problema: la hiperinflació a Alemanya.

La situació alemanya es va agreujar amb l'ocupació francesa de la regió industrial del Ruhr. Aquesta crisi econòmica i social va afavorir l'auge d'ideologies radicals, com el nacionalisme.

Paral·lelament,... Continuar leyendo "Economia d'Entreguerres: Problemes, Feliços Anys 20 i Gran Depressió" »

Neoliberalismo y Estado de Bienestar: Conceptos, Características y Contrastes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Neoliberalismo: Definición y Principios

El neoliberalismo se define como un conjunto de ideas político-económicas capitalistas que abogan por la mínima intervención estatal en la economía, promoviendo la producción privada sin subsidios gubernamentales. Según esta doctrina, la plena libertad de comercio (libre comercio) es fundamental, ya que este principio garantiza el crecimiento económico y el desarrollo social de un país. Surgió en la década de 1970, impulsado por la escuela monetaria de Milton Friedman, como una solución a la crisis económica mundial de 1973, provocada por el excesivo aumento de los precios del petróleo.

Características Fundamentales del Neoliberalismo

  • Mínima participación del Estado en la configuración
... Continuar leyendo "Neoliberalismo y Estado de Bienestar: Conceptos, Características y Contrastes" »

Antropología: La Ciencia del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Definir:

  • Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano.
  • Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
  • Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.
  • Endoculturación: Proceso por el cual la generación más antigua transmite su cultura, sus formas de pensar a la generación más joven.
  • Determinismo: Doctrina filosófica según la cual todo fenómeno está prefijado de una manera necesaria por las circunstancias o condiciones en que se produce, y, por consiguiente, ninguno
... Continuar leyendo "Antropología: La Ciencia del Ser Humano" »