Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Antic Règim i les Ideologies del Segle XIX: Anarquisme i Marxisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

L'Antic Règim

L'Antic Règim era el sistema econòmic, social i polític hereu del feudalisme medieval vigent a Europa del segle XVIII.

Economia Agrícola i Senyorial

L'economia era bàsicament rural (80%). La propietat de la terra era vinculada, és a dir, no es podia vendre ni comprar.

Al camp encara era vigent el règim senyorial, heretat del feudalisme. Els pagesos estaven obligats a pagar el delme a l'Església.

Malgrat el predomini agrícola, la burgesia duia a terme activitats artesanals i manufactures que es desenvolupaven al segle XVII amb el comerç d'ultramar.

Una Societat Fonamentada en els Privilegis

La societat estava dividida, segons el dret tradicional, en tres estaments: clergat, noblesa i tercer estat.

La característica principal... Continuar leyendo "L'Antic Règim i les Ideologies del Segle XIX: Anarquisme i Marxisme" »

La Naturaleza del Conocimiento Social: Epistemología, Objetividad y Neutralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Concepto y Campo Actual de las Ciencias Sociales: Epistemología y su Lugar entre las Ciencias

Quedan ya bastante lejos los tiempos en que Wilhelm Dilthey separara, desde un punto de vista metodológico, las ciencias naturales de las ciencias humanas. Asignaba a las primeras la capacidad intelectual de explicación de los fenómenos reales y adscribía a las segundas la comprensión del sentido de los acontecimientos sociohistóricos.

Hacia una Epistemología de las Ciencias Sociales

Para comprender la epistemología de las Ciencias Sociales, consideramos uno a uno los tres elementos fundamentales del proceso cognitivo:

  1. El objeto del conocimiento social no es único ni unitario, pues integra una realidad múltiple, compleja, diversa, dinámica
... Continuar leyendo "La Naturaleza del Conocimiento Social: Epistemología, Objetividad y Neutralidad" »

Los Desafíos de la Nueva Ciudadanía: Educación para una Sociedad Inclusiva y Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Nueva Ciudadanía: Desafíos de la Educación en el Siglo XXI

Una tarea fundamental de la educación en la escuela es impulsar el cambio hacia nuevas formas de ciudadanía. Educadores y educadoras tienen la responsabilidad de colaborar en la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes, críticos y comprometidos con la construcción de un mundo más justo y equitativo. Un ciudadano es aquel que ejerce su autonomía y responsabilidad, sin estar sometido a la voluntad de otros. Para lograr este objetivo, es crucial recuperar la fe en el poder transformador de la educación. Si no creemos que la educación puede generar un impacto positivo en la sociedad, difícilmente podremos formar auténticos ciudadanos.

Ciudadanía Democrática: Construyendo

... Continuar leyendo "Los Desafíos de la Nueva Ciudadanía: Educación para una Sociedad Inclusiva y Sostenible" »

Salud, Enfermedad y Determinantes de la Salud: Una Perspectiva Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Evolución del Concepto de Salud

1.1. Modelo de la OMS

La OMS define la salud como un estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedad. Este enfoque representó un avance al introducir los aspectos mental y social. Sin embargo, presenta inconvenientes:

  • Definición utópica (difícil de alcanzar).
  • Medida subjetiva.
  • Difícil de medir objetivamente.
  • Establece una dicotomía (enfermo o sano).
  • No considera la salud como un proceso dinámico.

1.2. Modelo de Milton Terris

Terris critica la definición de la OMS por utópica, estática y subjetiva, proponiendo eliminar el concepto de "completo". Para él, la salud tiene dos aspectos:

  • Subjetivo: bienestar (en diferentes grados).
  • Objetivo: capacidad de funcionamiento
... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y Determinantes de la Salud: Una Perspectiva Social" »

Análisis de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,81 KB

¿Qué significa e implica que el ser humano es imagen y semejanza de Dios?

El estar hechos a imagen y semejanza de Dios permite al ser humano, debido a la dignidad humana, establecer relaciones basadas en el amor, ya que la relación del ser humano con Dios permite encontrar la plenitud de su existencia y recibe el nombre de alianza. Por esto, la fe no puede ser concebida sin el concepto de compromiso y sin implicar a los ámbitos de la política, economía y sociedad.

Enumera los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. ¿Qué diferencia hay entre el principio del bien común y el destino universal de los bienes?

Hay nueve principios:

  • Dignidad de la persona humana - opción por los pobres
  • Dimensión relacional de la persona
  • Derechos humanos
  • Bien
... Continuar leyendo "Análisis de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos" »

Contenedores temporales para la enseñanza de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

1.1. Teoría del desarrollo en la compresión del tiempo-esquema evolutivo de Piaget

Primer estadio: tiempo vivido


Etapa preoperatoria (2-7 años)

No tienen noción del pasado histórico, su enseñanza debe partir de su propio entorno y vivencias personales.Tienen interés por los acontecimientos emocionantes. Se debe abordar la enseñanza con el uso de la narración dramatizada para provocar reacciones emotivas. Los hechos deben presentarse en forma anecdótica.

Segundo estadio: tiempo percibido


Etapa de las operaciones concretas (7-11 años)

Inicio del conocimiento del hecho histórico biográfico con idea de pasado, escasa compresión del tiempo. 11 años compresión del sistema de medición del tiempo. Comienzan a interesarse por los grandes... Continuar leyendo "Contenedores temporales para la enseñanza de la historia" »

L'Economia Preindustrial i la Primera Revolució Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,17 KB

1. L'Economia Preindustrial

Característiques:

  • Caràcter rural
  • Escàs creixement demogràfic

Canvis en el segle XVIII: La Protoindustrialització

La Protoindustrialització

Canvis econòmics (segle XVIII) que es produeixen abans de la Revolució Industrial

2. La Primera Revolució Industrial

S'inicia a Anglaterra a la segona meitat del segle XVIII i va ser possible gràcies a:

  • a. Transformacions agràries
  • b. Demogràfiques: augment de la població
  • c. Tècniques
  • d. Comercials

a. Agràries

  • Els open fields (camps oberts)

b. Revolució Demogràfica

  1. Manteniment d'altes taxes de natalitat.
  2. Disminució de la mortalitat

c. Innovacions Tècniques

  • Innovacions tècniques: energia (màquina de vapor), tèxtil (filat i teixit de cotó), siderúrgia, transport (locomotora
... Continuar leyendo "L'Economia Preindustrial i la Primera Revolució Industrial" »

Intervención Social con Inmigrantes: Dilemas, Integración y Peculiaridades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dilemas en la Intervención Social

Generalista vs. Específica: Subrayar la importancia de las políticas generalistas y facilitar el acceso a las políticas comunes en términos de igualdad. Reconocer las características especiales de la población inmigrante y la necesidad de políticas específicas para abordar estas necesidades.

Público vs. Tercer Sector: El tercer sector ofrece mayor flexibilidad al no pertenecer a la administración pública ni a empresas privadas.

Modelos de Integración

Principios Básicos de la UE para la Integración

  1. La integración es un procedimiento bidireccional y dinámico de ajuste mutuo que surge como consecuencia de la inmigración.
  2. La integración implica el respeto a los valores básicos de la UE.
  3. El empleo es
... Continuar leyendo "Intervención Social con Inmigrantes: Dilemas, Integración y Peculiaridades" »

Conceptos Fundamentales del Patrimonio Cultural y Etnográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Patrimonio Cultural

Está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad o identidad de un pueblo, como la tradición, costumbres y hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, documental, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular.

Holismo

Se considera que el todo es un sistema más complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras palabras, que su naturaleza como ente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Patrimonio Cultural y Etnográfico" »

Història d'Espanya: Des dels Pobles Preromans fins als Visigots

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,88 KB

Les arrels històriques d'Espanya

Pobles preromans

Colonitzacions:

  • Els fenicis van començar la colonització a partir del segle IX a.C., arribant a la costa mediterrània i fundant pobles com Gadir (Cadis) i després Malaca (Màlaga). La majoria de les factories es dedicaven al comerç, salines, fàbriques per a salar peix, etc. Els fenicis van introduir la ceràmica feta amb torn i també l'escriptura alfabètica. Al segle VII a.C., les colònies fenícies van passar a controlar Cartago, que és l'actual Tunis.

  • Els grecs van arribar a la península al 600 a.C., establint-se a la costa catalana i valenciana. Els grecs van tenir molta influència sobre les poblacions indígenes i van introduir la moneda en els seus intercanvis amb la població.

... Continuar leyendo "Història d'Espanya: Des dels Pobles Preromans fins als Visigots" »