Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías sobre la Toma de Decisiones Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

**Enfoque desde el Elitismo**

Las decisiones políticas son tomadas por unas pocas personas en clave elitista.

Los autores neoelitistas parten de la idea de que en cualquier sociedad humana hay una distribución asimétrica de recursos que genera una asimetría política, es decir, parten de la idea de la “ley de hierro”. La división del trabajo social aumenta a medida que las sociedades se desarrollan.

La política es un escenario de unos pocos elegidos.

Autor de referencia: C. Wright Mills (1956). Obra: “The Power Elite”. Objetivo: demostrar que el gobierno de los EUA había sido acaparado por un grupo social en desconexión con el resto de la sociedad. Se componía mayoritariamente de tres tipos de miembros: militares, ejecutivos de... Continuar leyendo "Teorías sobre la Toma de Decisiones Políticas" »

Ciencia y Tecnología: Impacto Social y Ambivalencia en su Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Impacto Social y Ambivalencia en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

En términos de ambivalencia, se reconoce, por ejemplo, el desarrollo industrial alentado por el progreso científico y técnico. Sin embargo, también se debe tomar en cuenta que este ha contribuido a la contaminación del planeta y al saqueo de recursos. Se debe considerar que el optimismo hacia la ciencia debería ser mucho más moderado, ya que, si bien esta ha logrado hitos increíbles como poner al hombre en la Luna, sigue siendo incapaz de solucionar problemas de suma importancia como la hambruna o la marginalización.

De todas formas, se hace hincapié en que la culpa de todos estos males no es de la ciencia y la tecnología en sí mismas, sino de la sociedad... Continuar leyendo "Ciencia y Tecnología: Impacto Social y Ambivalencia en su Desarrollo" »

Terapias Complementarias en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

¿Qué opinión tiene la OMS con respecto a evidenciar las terapias complementarias?

La OMS reconoce la falta de una metodología correcta para poder evidenciar las terapias complementarias, y esto no se debe solo a las políticas sanitarias, sino también a la falta de una metodología de estudio adecuada o aceptada para evaluar la medicina tradicional.

En cuanto al tratamiento del dolor, ¿qué premisas han de tenerse en cuenta en el trato con el paciente y qué significa involucrar al enfermo y enseñarle.

La eliminación total del dolor es el objetivo pero en algunos casos puede suponer una expectativa irreal. Otras metas pueden ser disminuir la intensidad, duración o frecuencias del dolor. Disminución de los efectos negativos del mismo,... Continuar leyendo "Terapias Complementarias en Enfermería" »

Actores y Teorías Clave en Políticas Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Actores y Teorías en Políticas Públicas

Actores en Políticas Públicas

Los actores son los diferentes protagonistas, individuales y colectivos, que intervienen en los procesos de políticas públicas.

  • Ejemplos de Actores:
    • Actor individual: El alcalde de un municipio.
    • Actor colectivo: El ayuntamiento, un sindicato.

Un actor colectivo implica la existencia de una cohesión interna, con valores e intereses propios de cada organización que son compartidos y seguidos por la mayoría de sus miembros (o, al menos, no se cuestionan en público).

Como señaló Olson, “sin interés común no hay grupo”. Esto subraya la necesidad de un interés compartido para identificar un grupo como un actor relevante en el ámbito de las políticas públicas.

Variables

... Continuar leyendo "Actores y Teorías Clave en Políticas Públicas" »

Interacción de los factores sociales con la salud familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 55,9 KB

Teoría de Sistemas:


Ventajas del pensamiento sistémico.  Carácterísticas de los sistemas abiertos 1.Totalidad 2. Objetivo 3. Equifinalidad 4. Protección y crecimient 5. Equipotencialidad 6. Causalidad circular.

Ludwig von Bertalanffy


Fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas

Ventajas del pensamiento sistémico: Mejora estrategias de pensamiento. § Ayuda a la comunicación en general. § Permite superar la tendencia de culpar a otros o a nosotros mismos de lo que ocurre.

SISTEMA : Siempre busca un equilibrio dinámico que le permita sobrevivir.

Sistemas abiertos: Relación permanente con su medio ambiente. Intercambia energía, materia, información.

Sistema cerrado: Hay muy poco intercambio... Continuar leyendo "Interacción de los factores sociales con la salud familiar" »

Importancia de la ecología en la vida diaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

PREGUNTA RESCATE: UN VIRUS NO ES CONSIDERADO SER VIVO POR QUE NO CUMPLE CON LAS FUNCIONES:

1 no se reproduce 2no se nutre 3no se comunica 4no se comunica con otro ser vivo

Padre de la ecología:

Hernest Haeckel

Concepto de ecología:

Una rama de la biología que es el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, investiga la relación del animal con su medio orgánico e inorgánico, incluyendo las relaciones amistosas u hostiles con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente.

Que significa oikos:

Significa el estudio de los seres vivos en su casa.

Niveles de organización de la ecología:

SER: ser vivo o no vivo

INDIVIDUO: Ser complejo independiente de cualquier especie. Capaz de efectuar funciones... Continuar leyendo "Importancia de la ecología en la vida diaria" »

Impacto de la Globalización: Sociedad, Economía y Geopolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Globalización: Un Fenómeno Multifacético

La globalización se ha convertido en un objeto de estudio fundamental desde la década de 1980. Este concepto ha generado numerosas y heterogéneas definiciones que intentan reflejar las diferencias que provoca en los gobiernos, Estados, naciones, colectivos, instituciones e individuos. A menudo, se equipara la globalización con el neoliberalismo, una ideología que surgió como reacción a la Segunda Guerra Mundial y que busca crear un nuevo capitalismo combatiendo el keynesianismo. El neoliberalismo tiene como base ideológica el individualismo.

Tres Perspectivas sobre la Globalización

David Held identifica tres categorías principales de interpretaciones de la globalización:

  • Hiperglobalizadores:
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización: Sociedad, Economía y Geopolítica" »

Critical Management Studies: Análisis Crítico de la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Critical Management Studies: Un Enfoque Crítico de la Gestión Empresarial

El discurso gerencial se ha convertido en un elemento central en el ámbito político y mediático de las sociedades capitalistas, aunque no está exento de críticas. Una de ellas es que implica un colonialismo cultural por parte de las metrópolis (como Estados Unidos) sobre el resto del mundo. Las actividades de asesoramiento (formación para futuros ejecutivos y académicos) realizadas por expertos de EE. UU. transmiten valores de la cultura norteamericana, como el individualismo y el predominio del inglés. Se observa una americanización del mundo desde la década de los 80.

El discurso gerencial critica la insostenibilidad del presupuesto público y de los servicios... Continuar leyendo "Critical Management Studies: Análisis Crítico de la Gestión Empresarial" »

Introducción a la Economía: Ciencia Social, Histórica y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

1) La Economía: Una Ciencia Social, Histórica y Moral

El Hombre como Protagonista

La economía es una ciencia social, histórica y moral cuyo protagonista es el hombre. Se centra en la toma de decisiones, incluyendo las decisiones éticas que tienen que ver con la justicia.

El estudio de la actividad humana es el núcleo de la economía. No es una ciencia "exacta", ya que presenta imperfecciones:

  • Sus leyes sociales son cambiantes.
  • La información no es perfecta.
  • El concepto de "hombre económico" (que siempre toma decisiones correctas) no existe.

La Economía como Ciencia Histórica

La economía también es una ciencia histórica, con un proceso vital y un carácter cíclico. Es crucial conocer las grandes corrientes del pensamiento económico y... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Ciencia Social, Histórica y Moral" »

Economia Soviètica i Crisi dels Anys Vint: Plans Quinquennals i Hiperinflació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

L'Economia Planificada de Stalin: A partir de 1927

A partir de 1927, Stalin promogué la idea que l'estat havia de planificar l'economia. Es va crear el Gosplan, un organisme encarregat del disseny i la preparació dels plans econòmics. Cada pla durava cinc anys, per això es coneixen com a plans quinquennals. En aquests plans es fixaven els objectius econòmics que havia d'assolir l'URSS i els recursos corresponents. La seva finalitat era que la Unió Soviètica aconseguís el desenvolupament industrial i que fos autosuficient des d'un punt de vista agrícola i militar. Totes les activitats econòmiques (indústria, agricultura, comerç...) quedaren sota el control de l'estat i la propietat privada desaparegué.

La Col·lectivització Agrària

... Continuar leyendo "Economia Soviètica i Crisi dels Anys Vint: Plans Quinquennals i Hiperinflació" »