Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Decadència i la Il·lustració a la Corona d'Aragó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Fets Històrics i la Decadència

Segle XV

  • 1474: Unió de les cases de Castella i Aragó - Matrimoni d'Isabel i Ferran (Reis Catòlics).
  • 1492: Descobriment d'Amèrica, ruta atlàntica que són exclosos de l'antiga Corona d'Aragó.

Segle XVI

  • 1556-1598: Regnat de Felip II, regressió ideològica i tancament d'Espanya.

Segle XVII

  • 1618-1659: Guerra dels Trenta Anys (potències europees) Corona d'Aragó i Castella fins al Tractat dels Pirineus.
  • 1640-1652: Guerra dels Segadors, revolta per la mort d'un segador i virrei de Catalunya.
  • 1640-1668: Revolta per la independència de Portugal, Tractat de Lisboa, Espanya accepta la independència de Portugal.
  • 1659: Tractat dels Pirineus, comtat de Rosselló, Conflent, Vallespir, Cerdanya són cedits per Felip IV a Lluís
... Continuar leyendo "La Decadència i la Il·lustració a la Corona d'Aragó" »

Marx y Durkheim: influencia de lo material en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

MARX: ser material determina conciencia del hombre y no al revés:

Marx entiende existencia social condiciones de la vida material de la sociedad, ante modo de producción y regimen económico de sociedad. Relación entre existencia y conciencia refiere a fenómenos de sociedad. Materialismo dialéctico considera existencia como aspecto primario y conciencia como aspecto secundario. Al ser existencia primario establece que existencia determina conciencia. Marxismo muestra importancia de material en existencia, material va a ser gran relevancia en existencia, aspecto va a determinar conciencia. Conciencia no va a determinar material ya que existencia y materialismo son factores primarios mientras conciencia factor secundario. Conciencia sobre... Continuar leyendo "Marx y Durkheim: influencia de lo material en la sociedad" »

Les causes i conseqüències de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

ENTREGUERRES (1914-1931) CAUSES DE LA 1GM:

La globalització econòmica i l'auge del colonialisme van incrementar les rivalitats.

  • Gran Bretanya i Alemanya:

    rivalitat comercial i colonial, carrera armamentística al mar.
  • Gran Bretanya i França:

    rivalitat colonial a l'Àfrica.
  • Gran Bretanya i Rússia:

    a causa dels intents russos d'ampliar la seva expansió cap al Mediterrani i rivalitats colonials a l'Àsia Central i Oriental.
  • França i Alemanya:

    rivalitat per la qüestió d'Alsàcia i Lorena, i rivalitats colonials a l'Àfrica.
  • Rússia i Alemanya:

    rivalitats per el recolzament d'Alemanya a Austro-Hongria, convergència franco-russa, recolzament alemany a l'Imperi Turc.
  • Rússia i Àustria-Hongria:

    competència pel paper hegemònic als Balcans.

Les causes

... Continuar leyendo "Les causes i conseqüències de la Primera Guerra Mundial" »

Interacción Sociedad-Naturaleza y Conceptos Clave para la Convivencia y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Factores que Influyen en la Relación Sociedad-Naturaleza

Diversos factores determinan la forma en que las sociedades interactúan con el entorno natural:

  • Factores culturales: Se relacionan con la manera en que las personas viven y se vinculan con la naturaleza. A menudo, existe la creencia de que es aceptable transformar el entorno y explotar los recursos naturales sin considerar el impacto en otros seres vivos.

  • Factores económicos: Tienen que ver con la producción, distribución y consumo de bienes naturales, lo que implica acciones sobre la naturaleza para obtener beneficios económicos.

  • Factores históricos: A lo largo del tiempo, las personas y los grupos han interactuado con la naturaleza para obtener recursos y transformarla. Sin embargo,

... Continuar leyendo "Interacción Sociedad-Naturaleza y Conceptos Clave para la Convivencia y Derechos Humanos" »

La Teoría de Pierre Bourdieu: Habitus, Capital y Estratificación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Introducción a la Teoría de Pierre Bourdieu

Las ideas de Bourdieu fueron relevantes en la teoría social, sobre todo en los campos de la educación, la cultura y el estilo de vida. Destaca la capacidad de los agentes sociales en posición dominante para imponer sus producciones culturales y simbólicas, las cuales desempeñan un papel importante en las relaciones sociales de la clase dominante. Es por esto que la teoría de Bourdieu se enfoca en analizar de forma objetiva las relaciones que sostienen la vida social, desarrollándose a partir de tres conceptos fundamentales:

  • El campo social
  • El habitus
  • El capital

El Pensamiento de Bourdieu: Estratificación Social y Conceptos Clave

La estratificación social es un término utilizado para describir... Continuar leyendo "La Teoría de Pierre Bourdieu: Habitus, Capital y Estratificación Social" »

Impacto del Miedo al Delito en la Vida Urbana: Consecuencias y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El miedo al delito se refiere al temor que sienten los ciudadanos por ser personalmente víctimas de la delincuencia, es decir, un temor personal hacia su persona. La conducta disocial pasa por la perversión de los derechos y deberes de los ciudadanos. Existen una serie de factores que, al presentarse en mayor o menor número y medida, modulan este peligro:

Factores que Modulan el Miedo al Delito

  • El deterioro ambiental
  • La presencia de individuos considerados peligrosos
  • La presencia de ciertas variables:
    • La oscuridad
    • La nocturnidad
    • La dificultad de localizar vías de escape

Se ha establecido que la presencia de altos niveles de miedo al delito acarrea consecuencias negativas:

  • Ansiedad
  • Cambio de hábitos (dejar de acudir a ciertas zonas o de realizar
... Continuar leyendo "Impacto del Miedo al Delito en la Vida Urbana: Consecuencias y Factores Clave" »

Deconstruyendo la Feminidad: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

¿Qué es ser mujer? Contradicción entre biología y feminidad

¿Qué es una mujer? Existe una contradicción entre el ser mujer (biológico) y el sentido valorativo marcado por la feminidad, el ser más o menos mujer. Simone de Beauvoir defiende que la feminidad es un mito forjado con el tiempo y que ser mujer, desde un punto de vista tradicional, es el proceso de aprendizaje que va desde que nacemos hasta ahora. **No se nace mujer, se llega a serlo**.

Método Regresivo Progresivo

El método regresivo progresivo es un método de investigación que aborda su objetivo de estudio desde dos perspectivas distintas: la primera, analítica y regresiva, busca establecer cómo se ha llegado a la consolidación de la feminidad, cómo lo masculino se ha... Continuar leyendo "Deconstruyendo la Feminidad: Un Análisis Profundo" »

Perspectivas Críticas en Educación: Descolonización, Neoliberalismo y Pedagogías Emancipadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Tadeu da Silva: Descolonizar el Currículum

El concepto de currículum tradicional es presentado como fetichizado y objetivado, en contraste con el currículum crítico, que se entiende como un constructo social producto de las relaciones sociales. Así, se relaciona intrínsecamente con la clase social y concibe el conocimiento como algo construido socialmente y producido sociohistóricamente.

El currículum es, en este sentido, un territorio colonizado. Su descolonización es posible mediante la construcción social de saberes que den voz a los subordinados, promoviendo un pensamiento contrahegemónico. Otra forma de descolonizarlo es cuestionar las fechas conmemorativas, evitando fetichizar a los "otros", y, finalmente, multiplicar los significados

... Continuar leyendo "Perspectivas Críticas en Educación: Descolonización, Neoliberalismo y Pedagogías Emancipadoras" »

El Ser Humano: Un Animal Cultural en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,72 KB

La Pregunta por la Utopía

1. Concepto de Utopía

En el lenguaje cotidiano, utilizamos la palabra utopía para referirnos a algo deseable pero inalcanzable, algo que queremos, pero que está más allá de nuestras posibilidades.

2. La Dimensión Utópica del Ser Humano

El recurso a la utopía es tan constante en la historia del ser humano que podríamos decir que es un hecho antropológico básico. La utopía tiene su origen en la insatisfacción o desacuerdo con la realidad social existente.

3. Rasgos Básicos de la Utopía

Las utopías se entienden como proyectos de modificación radical de un determinado orden social. Tienen rasgos comunes que podemos organizar del siguiente modo:

  • Origen: El impulso utópico nace del rechazo de las condiciones
... Continuar leyendo "El Ser Humano: Un Animal Cultural en la Sociedad" »

Paradigmas de Intervención Social: Un Enfoque Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Paradigmas de Intervención Social

Paradigmas:

Kuhn y la Estructuración del Pensamiento

Kuhn: La noción de paradigma alude a la estructuración de un lenguaje para referirse a un tipo de realidad respecto de una forma de razonar. Es el núcleo central de definiciones y reglas al interior de una disciplina, se configura no solo en objeto de análisis, sino también en preguntas y respuestas pertinentes.

Paradigmas de Intervención

Paradigma de la Integración

Es la visión normativa y objetivadora de la sociedad, se insiste en un carácter unitario de la sociedad, la desviación, heterogeneidad y diversidad aparecen como poco deseables. Dubet: El estado nacional asegura la integración de una cultura, economía y sistema político en torno a una... Continuar leyendo "Paradigmas de Intervención Social: Un Enfoque Comparativo" »