Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Robótica: La revolución de las máquinas autónomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 231,4 KB

Robótica: El robot es una máquina capaz de ejecutar diversos trabajos de forma automática al obedecer una serie de instrucciones programables. Son máquinas dotadas de una cierta autonomía y capacidad de reacción sin que sea necesaria la intervención humana.

1. Estructura de un robot: La estructura o cuerpo de un robot es un conjunto de elementos físicos resistentes dotados de una cierta movilidad. Generalmente, adoptan una forma de brazo y en su extremo se sitúa un manipulador capaz de efectuar distintas tareas.

1.2 Grados de libertad: Se define grado de libertad como el movimiento independiente que un sólido rígido puede realizar respecto de un sistema de ejes cartesianos.

 wFDhi4tJ8pdxQAAAABJRU5ErkJggg== leGbcno1n49n4ezmeGbdn49l4Nv5ejv8Pr8aw2Wuw4oYAAAAASUVORK5CYII=

Estratificación Social: Clase, Estatus y Poder en la Teoría de Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Estratificación Social: La Visión Multidimensional de Max Weber

En cuanto a la polarización de clases, esta se produce por el consecuente proceso de acumulación de capital, por lo que las clases se distinguen por su participación o no en ese proceso. Se da, por tanto, un proceso de acumulación de capital que diferencia entre la élite y el proletariado.

La teoría de la desigualdad de Weber asume y enriquece el concepto de clase social (derivado, por ejemplo, de Marx), aceptando que la base económica influye en el ser social del hombre. La clase proviene de la desigual distribución del poder económico y de las oportunidades de acceso a la producción. Pero no solo es la posición y la situación de clase derivada del modo de producción,... Continuar leyendo "Estratificación Social: Clase, Estatus y Poder en la Teoría de Weber" »

Conceptes Econòmics Essencials i Globalització Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Conceptes Econòmics Fonamentals

Impostos Directes i Indirectes

IRPF: Impost directe sobre la renda de les persones físiques, que grava la renda de les persones físiques.

IVA: Impost indirecte sobre el valor afegit que es paga en comprar béns i serveis.

Institucions Econòmiques Clau

Bancs

Empreses públiques o privades que guarden els diners dels clients.

Serveis:

  • Pagament de serveis i impostos
  • Atorgament de targetes de crèdit
  • Concessió de préstecs
  • Oferta de modalitats d'estalvi

Aquests serveis s'ofereixen a canvi de comissions.

La Borsa

Mercat de valors on:

  • Es venen i compren accions. Les grans empreses posen a la venda accions per ampliar el seu capital.
  • Dividends: Benefici distribuït als accionistes. (Guany de capital: diferència entre el preu
... Continuar leyendo "Conceptes Econòmics Essencials i Globalització Mundial" »

Instituciones, Grupos y Normas Sociales: Claves de la Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Función de las Instituciones en la Estructura Social

Al actuar según las **normas y valores sociales**, contribuimos a reproducir y conservar la **estructura social**. Pero, ¿por qué solemos cumplir las reglas del juego? ¿Cómo llevan a cabo las instituciones esta función? Fundamentalmente de dos maneras:

  1. Ofrecen **legalidad y legitimidad** a las normas sociales y ponen los medios para que estas se cumplan.
  2. Las instituciones aseguran el **orden social** solicitado a los individuos, creando sujetos.

Las instituciones sociales, como las familias o la escuela, nos dotan de recursos o habilidades, pero también nos enseñan a utilizarlos según las **normas sociales** y los **valores culturales** que imperan en esa sociedad.

Grupos Sociales:

... Continuar leyendo "Instituciones, Grupos y Normas Sociales: Claves de la Estructura Social" »

Evolución y Modelos de la Discapacidad: Hacia una Sociedad Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Personas con Discapacidad: Evolución y Perspectivas Actuales

La comprensión y el tratamiento de las personas con discapacidad (PCD) han experimentado una profunda transformación a lo largo de la historia. Anteriormente, eran objeto de discriminación de diversas maneras, según el papel que se les asignaba en la sociedad. Esta conceptualización está cambiando radicalmente, pasando de visiones limitantes a enfoques que promueven la inclusión y el reconocimiento de sus derechos.

Evolución del Concepto de Discapacidad

Históricamente, las personas con discapacidad fueron vistas de múltiples formas, desde seres infrahumanos hasta poseedores de dones, o incluso como individuos malvados u objetos de entretenimiento. Esta percepción ha evolucionado... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Discapacidad: Hacia una Sociedad Inclusiva" »

Conceptos Clave en Filosofía, Ciencia y Racionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Características de los Instrumentos Técnicos y Tecnológicos

  • Son útiles: Estos objetos tienen una utilidad y su valor reside en que sirven de medio para lograr un fin.
  • Crean un mundo artificial: El mundo que nos rodea cambia y se transforma constantemente gracias a ellos.
  • Permiten el dominio de la naturaleza: El conocimiento de las leyes que rigen determinados fenómenos de la naturaleza es lo que permite crear aparatos o instrumentos que dominen dichos fenómenos.
  • Son muestra de la racionalización: Mejoran la eficiencia mediante enfoques metódicos y sistemáticos, y la tecnología es un instrumento para este fin.

La Razón Instrumental

¿Qué es la razón instrumental?

Es el uso de la razón para escoger los medios más adecuados para resolver... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Filosofía, Ciencia y Racionalidad" »

Conceptos Fundamentales de la Educación: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Definición y Características de la Educación

Educación: Es el proceso dialéctico por el cual un sujeto, en interacción con su medio y a partir de sus propias posibilidades, desarrolla capacidades que permiten la formación de una personalidad autónoma e integrada activamente a la sociedad y cultura en que vive.

La educación implica que:

  • Es un proceso, lo cual significa que se da de forma dinámica.
  • Tiene lugar en una interacción dialéctica entre el sujeto y el medio; el sujeto se transforma por acción del medio y, a su vez, es transformado por el sujeto.
  • Requiere que el sujeto participe en procesos de interacción grupal de diferente complejidad, a partir de los cuales se genera su identidad.
  • Toma en consideración las propias posibilidades
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Educación: Un Enfoque Integral" »

Conceptos Fundamentales de Historia y Economía Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿Qué es la Realidad Histórica?

La realidad histórica es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. También se denomina Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Las Etapas de la Humanidad: Un Recorrido Cronológico

La historia de la humanidad se divide en cinco grandes etapas:

  • Prehistoria: Va desde el origen del hombre hasta la invención de la escritura.
  • Edad Antigua: Finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Edad Media: Finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente y el descubrimiento de América.
  • Edad Moderna: Finaliza con la Revolución Francesa.
  • Edad Contemporánea: Es la etapa en
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Historia y Economía Social" »

Conceptos Fundamentales en Políticas Públicas y Ciudadanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos Clave en Políticas Públicas

1) Tipos de Políticas Públicas: Ejemplos y Justificación

A continuación, se presentan ejemplos y justificaciones para dos tipos de políticas públicas:

Política Redistributiva Progresiva:

Un ejemplo de este tipo de política sería la reforma agraria, ya que implica la expropiación de tierras a grandes propietarios para su distribución entre familias campesinas de bajos recursos, buscando una redistribución de la riqueza y los medios de producción hacia sectores menos favorecidos.

Política Redistributiva Regresiva:

Un ejemplo de este tipo de política sería el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual es un impuesto al consumo que afecta de manera desproporcionada a los grupos de menores ingresos,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Políticas Públicas y Ciudadanía" »

Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales: Metodología Biográfica y Transformaciones Socioeconómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Análisis de Contenidos

Para el análisis, las entrevistas se transcriben. Es importante que la transcripción sea lo más fiel posible al discurso del informante. El análisis consiste en reducir el discurso a sus unidades significativas elementales para intentar encontrar la conexión o conexiones de sentido que permitan construir, a partir de estas unidades, la explicación científica de las prácticas.

4. Técnicas de Conversación y Narración (II): La Metodología Biográfica y su Aplicación en Ciencia Política

La entrevista biográfica es un modelo muy utilizada actualmente en los medios periodísticos para realizar reportajes o incluso libros biográficos. En general, se trata de una serie de sesiones de entrevistas en profundidad... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales: Metodología Biográfica y Transformaciones Socioeconómicas" »