Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El Repartiment del Món al Segle XIX: Imperialisme i Colonialisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

El Repartiment del Món al Segle XIX

A finals del segle XIX, les potències es van llançar a la lluita pel repartiment del món per controlar gairebé tota Àsia, Àfrica, les illes de l'oceà Pacífic i Amèrica.

3.1. El Repartiment d'Àfrica

La colonització d'Àfrica, iniciada cap al 1870, va ser la més ràpida i brutal, resultant en el domini total del continent, excepte Libèria i Abissínia. Britànics (de nord a sud) i francesos (d'est a oest) es van repartir Àfrica i somiaven amb la creació de grans imperis. Leopold II (rei de Bèlgica) va adquirir una gran colònia al llarg del riu Congo. Alemanys i italians van arribar tard i van amenaçar amb un enfrontament bèl·lic. El xoc d'interessos entre potències rivals va convocar la Conferència

... Continuar leyendo "El Repartiment del Món al Segle XIX: Imperialisme i Colonialisme" »

Fundamentos de la Sociología y el Conocimiento Científico: Conceptos Clave e Impacto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Introducción a la Sociología y Conceptos Fundamentales

Sociología: Ciencia que tiene como objetivo el estudio de la **sociedad**.

Sociedad: Conjunto de personas que viven en un lugar determinado.

Método: Conjunto de **procedimientos** que ayudan a alcanzar un objetivo.

Ciencias Auxiliares de la Sociología: **Antropología**, **Geografía**, **Economía**, **Comunicación**.

La Sociología surge en el **siglo XIX**.

Sociología (Etimología): Proviene del latín SOCIUS (**compañero**, **socio**, **semejante**) y del griego LOGOS (**Discurso** o **Razón**).

Teoría del Conocimiento

Conocimiento: Actividad por medio de la cual el **ser humano** adquiere **certeza de la realidad**.

Sujeto Cognoscente: Persona que **percibe** la presencia de un objeto.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología y el Conocimiento Científico: Conceptos Clave e Impacto Histórico" »

Evolución y Diversidad de las Estructuras Familiares en la Sociedad Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Susana Menéndez Álvarez-Dardet – *La diversidad familiar en España*

El artículo analiza la evolución de las estructuras familiares en España, mostrando cómo han surgido nuevos modelos como familias monoparentales, homoparentales y reconstituidas. Esto se vincula con la teoría en el reconocimiento de que los conceptos de familia no son estáticos, sino que evolucionan según factores históricos, sociales y culturales. Además, se relaciona con la necesidad de abordar la diversidad familiar en el ámbito educativo, aplicando una visión inclusiva y sin juicios de valor. También se conecta con los cambios en roles familiares, como la incorporación de la mujer al trabajo y la transición de familias extensas a nucleares.

2. Gerardo

... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad de las Estructuras Familiares en la Sociedad Española" »

Explorando las Ciencias Sociales: Características, Evolución y Métodos de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Características de las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales, como disciplinas científicas y sociales, poseen características distintivas:

Características Científicas

  • Provisionalidad: El conocimiento científico es dinámico y está sujeto a revisión y actualización.
  • Sistematicidad: Los conocimientos se organizan en estructuras coherentes, interrelacionadas mediante leyes y modelos.
  • Explicatividad: Buscan describir, analizar y ofrecer soluciones a problemas complejos.
  • Objetividad: Se esfuerzan por representar la realidad sin sesgos personales.
  • Lenguaje Propio: Utilizan terminología específica y precisa de cada disciplina.
  • Bases Empíricas: Se fundamentan en la observación de hechos, no en intuiciones.
  • Procedimientos Públicos: Los métodos
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Características, Evolución y Métodos de Aprendizaje" »

Explorando el Método Científico, la Ciencia y la Comunicación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Método Científico: Un Proceso Sistemático

El método científico es un proceso sistemático y riguroso para desarrollar y probar conocimientos científicos. Se utiliza para investigar y comprender los fenómenos naturales y para desarrollar teorías y leyes que expliquen estos fenómenos.

Elementos del Método Científico:

  1. Observación: Se observan los fenómenos naturales y se recopilan datos.
  2. Pregunta: Se formula una pregunta o hipótesis sobre el fenómeno observado.
  3. Investigación: Se investiga y se recopilan datos adicionales para responder a la pregunta.
  4. Hipótesis: Se formula una hipótesis que explique el fenómeno observado.
  5. Experimentación: Se diseñan y se realizan experimentos para probar la hipótesis.
  6. Análisis: Se analizan los
... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico, la Ciencia y la Comunicación Científica" »

La Sociedad Humana: Fundamentos, Evolución y el Rol de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Concepto de Sociedad Humana

La sociedad comprende todas o algunas relaciones entre los seres humanos, sean estas directas o indirectas, organizadas o no, cooperativas o antagónicas, conscientes o inconscientes.

Definición de Sociedad

Una sociedad es una agrupación permanente y expresamente organizada de hombres, mujeres, niños y niñas, capaz de originar el proceso de perpetuación de la especie humana y de mantener un determinado nivel cultural, realizándose en ella las más importantes actividades de la vida familiar, económica, jurídica, cultural y política.

Con base en esta definición, se entiende que el ser humano es sociable por naturaleza; sin embargo, el propósito de esta actividad social es procurar y mejorar las condiciones

... Continuar leyendo "La Sociedad Humana: Fundamentos, Evolución y el Rol de las Ciencias Sociales" »

Fundamentos de la Sociología: Rol, Status y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Orígenes y Definición de la Sociología

La reflexión del hecho social hay que buscarla en la filosofía de la historia, en los movimientos de reforma social y política de los siglos XVIII y XIX. Estas teorías convencen de que se pueden aplicar al estudio de los problemas humanos los métodos de las ciencias modernas.

La idea central es que la miseria humana que acompaña al progreso es el resultado de la ignorancia de unos y de la explotación de otros. De esta manera, aparece una nueva ciencia que se encarga de la descripción y del estudio de los hechos sociales: la Sociología.

La Sociología como Ciencia

La Sociología como ciencia se inicia en Francia en el siglo XIX. Los primeros estudios aplicaron al comportamiento y a las organizaciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Rol, Status y Estructura Social" »

Las Funciones Sociales del Derecho: Teorías Clave y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las Funciones Sociales del Derecho

La función social del Derecho es observable porque existe Derecho en sociedad. Tradicionalmente, los estudios jurídicos se preocupaban por la naturaleza, la estructura. Los últimos, en el contexto de cambio de modelo de Estado, estudian las relaciones entre Derecho y sociedad, el Derecho como algo no aislado.

Tipos de Funciones del Derecho

  • Funciones Manifiestas o Directas: Se agotan en algún tipo de obediencia u obligación del derecho, conocidas y reconocidas.
  • Funciones Latentes o Indirectas: Cuya realización consiste en actitudes que no guardan relación directa con las indicaciones de conducta que de forma explícita quedaban recogidas en la norma jurídica. Pueden o no ser conocidas, pero no van a ser
... Continuar leyendo "Las Funciones Sociales del Derecho: Teorías Clave y Perspectivas" »

Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social a Gran Bretanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

La Revolució Industrial a Gran Bretanya (1780-1860)

La Revolució Industrial va transformar radicalment l'economia i l'organització social de Gran Bretanya entre 1780 i 1860. Aquest procés va implicar un canvi de l'economia agrària a una economia industrialitzada, basada en la manufactura de béns i en el creixement continu de la producció. Es van produir avenços tècnics significatius i canvis en l'organització de la feina, així com una transformació en el sistema financer, amb l'ascens del capitalisme. Socialment, es va establir una nova divisió entre la burgesia industrial i el proletariat, tot i que els artesans i els camperols continuaven existint.

Orígens de la Revolució Industrial

Causes del creixement demogràfic

El creixement... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social a Gran Bretanya" »

Conceptes Clau de l'Estat, la Política i les Eleccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Conceptes Clau de l'Estat i la Política

Estat federal
Estat format per diverses unitats territorials amb autonomia política.
Estat
Població + Fronteres + Poder.
República
El cap d'Estat ha estat escollit a les urnes o bé ha accedit al poder per la força.
Estat teocràtic
Estat en el qual no hi ha separació entre Església i Estat.
Monarquia
El cap d'Estat és un càrrec hereditari i vitalici.
Democràcia
Sistema polític on els governants són escollits, hi ha respecte per les llibertats i drets dels ciutadans. S'accedeix al poder a través d'eleccions. Es prenen decisions a partir de diferents ideologies i es garanteixen llibertats individuals i col·lectives.
Estat laic
Estat en el qual no hi ha cap religió oficial i cap Església intervé en el
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de l'Estat, la Política i les Eleccions" »