Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía Social: Desigualdad y Clases Sociales en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

¿Qué es la estratificación social?

La estratificación social es el proceso por el cual la sociedad se organiza en capas o estratos jerárquicos, en los cuales las personas o grupos tienen diferentes niveles de acceso a recursos y oportunidades. Se basa en factores como la riqueza, el poder y el prestigio.

¿Por qué algunos grupos son más poderosos que otros en una sociedad?

Según Marx, el poder proviene del control sobre los medios de producción, lo que da lugar a una explotación de la clase trabajadora. Weber agrega que el poder también depende del estatus social (prestigio) y la capacidad de organizarse políticamente (partido).

¿Cuáles son los principales sistemas de estratificación?

  • Esclavitud: Las personas son propiedad de otras
... Continuar leyendo "Jerarquía Social: Desigualdad y Clases Sociales en la Sociedad Moderna" »

Evolución del Pensamiento Geográfico: Enfoques y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Tradiciones en Geografía

Tradición Positivista: Determinismo Geográfico

Esta teoría del saber se basa en la observación de hechos y sus relaciones, negando otras realidades. El determinismo geográfico considera que las culturas son resultado de las condiciones naturales, donde el medio físico y las leyes naturales condicionan la libertad humana, resultando en un carácter pasivo en su desarrollo.

Tradición Antipositivista: Historicismo Geográfico

  • Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter específico diferente a los del conocimiento natural.
  • Los instrumentos del conocimiento histórico son distintos a los del conocimiento natural.

Historicismo Geográfico: Posibilismo

Surge como respuesta al determinismo geográfico. Defiende... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico: Enfoques y Paradigmas" »

Epistemología de las Ciencias Sociales y su Didáctica en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Corrientes Epistemológicas en Ciencias Sociales

1. Pensamiento Grecolatino

Principio del cambio: Los hechos son el hilo conductor de la historia y la base de estudio de la geografía. Los conceptos son las herramientas que usamos para conocer las cosas, los acontecimientos históricos y los fenómenos geográficos.

2. Idealismo y Romanticismo

Principio de la interdependencia. Capel: “La atención se centra en el hombre, y la Tierra pasa a ser objeto de una atención secundaria, en cuanto que es teatro de la vida del hombre”.

3. Postulados del Materialismo Histórico

Principio de intencionalidad-causalidad.

4. Positivismo Histórico/Determinismo Geográfico (S. XIX)

Revolución de las Ciencias Sociales, búsqueda de la verdad. Explicación objetiva... Continuar leyendo "Epistemología de las Ciencias Sociales y su Didáctica en Educación Primaria" »

Marco Legal del Sistema Educativo Español: Funciones, Leyes y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Marco Legal del Sistema Educativo Español

LEGISLACIÓN: Las principales funciones y responsabilidades corresponden a cada una de las administraciones:

Administraciones Educativas

  • Administración Central: Se encarga de la estructuración del sistema educativo nacional, la homologación de títulos, el establecimiento de las enseñanzas mínimas, la gestión de becas y ayudas al estudio, y la inspección educativa.
  • Administración Autonómica: Responsable de la gestión y dirección de la enseñanza en su territorio, incluyendo la red de centros, la admisión de alumnos, la autorización de centros, la regulación de servicios complementarios y la convocatoria de plazas de profesorado.
  • Administración Local: Coopera en la creación, construcción
... Continuar leyendo "Marco Legal del Sistema Educativo Español: Funciones, Leyes y Reformas" »

Desigualdad y Exclusión Social: Impacto en las Familias y Grupos Vulnerables en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,89 KB

Desigualdad y Exclusión Social: Impacto en las Familias y Grupos Vulnerables en México

Pobreza y Desigualdad

Pobreza: Es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer sus necesidades.

Desigualdad: Es la imposibilidad de acceder a determinados recursos, derechos, obligaciones o beneficios.

Origen de la Pobreza

Escasos recursos, que producen poco.

Causas de la Pobreza

Ignorancia, inexperiencia, analfabetismo y egoísmo.

Tipos de Pobreza

  • Necesidad de vivienda (agua, luz, gas, teléfono)
  • Salud
  • Bienestar social y económico

Una segunda causa se refiere a la falta de acceso a bienes y beneficios específicos, como vivienda y préstamos.

Pobreza en el Mundo

La desigualdad ha disminuido... Continuar leyendo "Desigualdad y Exclusión Social: Impacto en las Familias y Grupos Vulnerables en México" »

El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Atributos del Estado

El Estado se define por una serie de atributos fundamentales:

  • Soberanía política: Capacidad para tomar decisiones autónomas y ubicarse en igualdad de condiciones frente a otros Estados.
  • Monopolio de la violencia física legítima: Dentro de un espacio territorial determinado, el Estado es el único que puede ejercer la coerción física, a través de un aparato de coerción, en circunstancias extremas.
  • Descentralización del control social: A través de un aparato institucional competente y profesionalizado, el Estado asegura el ejercicio de la potestad impositiva y la aplicación de políticas públicas. Este aparato administrativo actúa como articulador y promotor de la actividad económica y social.
  • Capacidad simbólica:
... Continuar leyendo "El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución" »

Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Características de la Educación según Luengo Navas

Etimología

El término «educación» tiene un doble origen etimológico latino:

  • Educare: «criar», «alimentar». Se refiere a las influencias externas para formar, criar, instruir o guiar al individuo.
  • Educere: «conducir fuera de», «extraer de dentro hacia fuera». Implica el desarrollo de las potencialidades del sujeto, presuponiendo su capacidad para desarrollarse.

Características Básicas

  • Perfeccionamiento humano: El ser humano nace inacabado y la educación busca modificarlo, completarlo y optimizarlo, basándose en un modelo ideal de persona y sociedad.
  • Finalidad e integralidad: Se refiere a los objetivos que se desean alcanzar con el proceso educativo.
  • Influencia: La educación implica
... Continuar leyendo "Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey" »

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo

Socialización

La socialización se refiere a la interacción social, el proceso mediante el cual el ser humano interpreta las acciones de los demás, en lugar de simplemente reaccionar a ellas. Nuestras respuestas al comportamiento de alguien se basan en el significado que le damos a sus acciones.

Elementos de la Estructura Social

La estructura social se compone de cinco elementos principales:

  1. Estatus
  2. Roles sociales
  3. Grupos
  4. Grupos (Repetido en el original, se asume un error y se mantiene la repetición para no alterar el contenido)
  5. Instituciones sociales

1. Estatus

El estatus se refiere a la posición social de una persona, desde la más baja hasta la más alta. Existen dos tipos principales de estatus:... Continuar leyendo "Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave" »

Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Valores Fundamentales de la Democracia y sus Riesgos

Los valores que inspiran los procedimientos democráticos son: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, y la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política. La falta de consenso general sobre estos valores compromete la estabilidad y el significado de la democracia.

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) identifica el relativismo ético como uno de los mayores riesgos para las democracias actuales. Este relativismo induce a considerar inexistente un criterio objetivo y universal para establecer el fundamento y la correcta jerarquía de valores. Se tiende a afirmar que el agnosticismo y el relativismo escéptico son la filosofía... Continuar leyendo "Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

El Estado de Bienestar y la Educación

El Estado de Bienestar es una sociedad de derechos que busca que las personas puedan convertir su herencia social en bienestar. Las instituciones ligadas a esta sociedad son el sistema educativo y los servicios sociales. Estos derechos del siglo XX son herencia de la Revolución Francesa. El Estado de Bienestar supone una corrección del liberalismo, ya que incorpora a la vida pública los derechos sociales. No solo se preocupa por la producción y la distribución de los bienes y servicios, sino que trabaja para la redistribución de estos bienes económicos, culturales, sociales, educativos, etc., siendo un modelo de estado intervencionista.

El Rol del Sistema Educativo

A nivel educativo, el objetivo es... Continuar leyendo "Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación" »