Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

1. Introducción

El trabajador social es un profesional que desarrolla su actividad en la acción social para la prevención, asistencia y promoción del bienestar social, de la salud y de la calidad de vida con una diversidad de colectivos y en multitud de ámbitos profesionales. La estructura social sirve para entender e interpretar la realidad social e intervenir.

2. La Noción de Estructura Social

El propio concepto de estructura se puede hallar en varias aplicaciones, como:

  • Arquitectura: Cuando hablamos de estructura, señalamos la idea de edificio compuesto de distintos elementos, y en la que aparece la idea de algo estable, acabado e inmóvil, con permanencia en el tiempo.
  • Geología: Estratificación social; si bien denota jerarquía de los
... Continuar leyendo "Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo" »

Servicios Sociales en Andalucía: Recursos, Objetivos y Programas para el Bienestar Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía

Los Servicios Sociales en Andalucía se definen como el conjunto de recursos, actividades y prestaciones organizadas para la promoción del desarrollo integral de individuos y grupos sociales. Su objetivo principal es la consecución de un mayor bienestar social y calidad de vida para la población andaluza, así como la prevención y erradicación de la marginación. Así se establece en el artículo 4 de la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía.

Niveles de Atención

Existen dos niveles de atención:

  1. Servicios Sociales Comunitarios: Dirigidos a la ciudadanía en general.
  2. Servicios Sociales Especializados: Orientados a sectores de la población con necesidades de atención específica.
... Continuar leyendo "Servicios Sociales en Andalucía: Recursos, Objetivos y Programas para el Bienestar Social" »

Sistemas de Parentesco y Filiación: Un Estudio Antropológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Sistema de Parentesco y Matrimonio (Robin Fox)

Parentesco, Familia y Filiación

El parentesco y el matrimonio tratan de los hechos básicos de la vida. Se refieren al nacimiento, la cópula y la muerte, la eterna ronda que parece deprimir al poeta, pero que estimula, entre otros, a los antropólogos. La cópula da lugar a la relación entre parejas, fundamento del matrimonio y de la paternidad. Los nacimientos producen niños y el perdurable lazo madre-niño, el más fundamental y básico de todos los lazos sociales. La muerte aporta un vacío al grupo social y exige un reemplazo: el nacimiento y la paternidad.

El estudio del parentesco es el análisis de lo que hace el hombre con los hechos básicos de la vida: apareamiento, gestación, paternidad,... Continuar leyendo "Sistemas de Parentesco y Filiación: Un Estudio Antropológico" »

El Saber y la Educación en la Edad Media: Un Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Enciclopedismo Escatológico y la Organización del Saber Medieval

Durante la Edad Media, se consideraba que la naturaleza era un reflejo de la voluntad divina, por lo que se tenía una concepción enciclopédica de la cultura. Se quería recoger en los libros todos los saberes y conocimientos de la naturaleza de las cosas. Los escolásticos querían ordenar la gran acumulación de conocimientos que tenían, y para ello crearon el Principio de Objetividad o Criterio de Verdad. Se establecía una jerarquía de siete grados:

  • Sagradas Escrituras
  • Decretos populares
  • Cánones
  • Legislación conciliar
  • Escritos de los Padres de la Iglesia
  • Escritores cristianos no canonizados
  • Autores paganos

Los contenidos procedían de la tradición pedagógica grecolatina, judeocristiana,... Continuar leyendo "El Saber y la Educación en la Edad Media: Un Legado Cultural" »

La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

La Revolució Industrial, iniciada a Anglaterra entre 1760 i 1840, va suposar un canvi radical en la manera de produir i organitzar l'economia i la societat. Es va passar d'una economia basada en l'agricultura a una economia dominada per la indústria, gràcies a la mecanització de la producció i al desenvolupament del sistema fabril. Aquest procés va permetre augmentar significativament la producció de béns i va establir les bases del capitalisme industrial, transformant l'organització social en una societat de classes: la burgesia (propietària del capital i les fàbriques) i el proletariat (treballadors a les indústries).

Un dels efectes més importants va ser l'èxode rural,... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Clau" »

Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Contexto y Concepto

En el capítulo 4 de la "Historia", el protagonista Neguri sueña con crear un superestado del bienestar democrático en África. Este sueño incluye una nueva declaración de derechos humanos insuperable. En el sueño, se encargarían de ponerlo en práctica los líderes que defienden un mayor estado de bienestar y democracia en España, considerándose capacitados para lograr lo que otros no han conseguido. Estos líderes exigen un poder "popular" hegemónico o soberano para conseguir una democracia plena y un estado del bienestar completo.

Juristas y Nuevas Instituciones

El sueño de Neguri plantea una alternativa al espacio público impositivo, recordando cómo los juristas romanos, medievales y anglosajones no derogaban... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico" »

Dinámicas Socioambientales: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Relación del Ser Humano con su Entorno: Perspectivas Multidisciplinares

La interacción entre el ser humano y su entorno es un campo de estudio fundamental en las Ciencias Sociales, abordado desde diversas perspectivas:

  • Perspectiva Antropológica

    Estudia cómo los cambios ambientales han influido en la evolución y adaptación de los seres humanos. También explora las interacciones recíprocas entre el medio y el ser humano a través del tiempo.

    Ejemplo: Creación de casas adaptadas al clima.

  • Perspectiva Psicológica

    Analiza cómo el ambiente es percibido de manera subjetiva, en contraste con su existencia objetiva, y cómo esta percepción afecta la interacción humano-medio. El ser humano modifica el entorno para adaptarlo a sus necesidades.

    Ejemplo:

... Continuar leyendo "Dinámicas Socioambientales: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales" »

Geopolítica como ciencia aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,23 KB

El problema intelectual que ha perseguido a la geopolítica como disciplina, es su orígen y, en particular, su estrecha asociación con el proyecto antisemita y expansionista del fascismo alemán en la primera mitad del siglo XX.  La “mancha nazi” con la que nacíó la disciplina geopolítica, la geopolitik como se llamaba en los años 20 y 30, nada tiene que ver con los esfuerzos pioneros de Rudolf Kjellen y otros autores quienes desde fines del Siglo XIX, e inspirados en las teorías evolucionistas de Darwin y en alguna filosofía alemana idealista, intentaron promover el estudio del comportamiento de los grupos humanos en el espacio territorial.
La eclosión de las escuelas geopolíticas -a partir de las décadas de los años setenta
... Continuar leyendo "Geopolítica como ciencia aplicada" »

Grandes Pensadores de la Sociología: Teorías Fundamentales y su Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Este documento explora las contribuciones esenciales de algunos de los sociólogos más influyentes, cuyas teorías han moldeado nuestra comprensión de la sociedad, sus estructuras y dinámicas.

Auguste Comte: El Positivismo y la Física Social

Auguste Comte, considerado el padre de la sociología, basó su enfoque en la ciencia para explicar los fenómenos sociales. Su corriente, progresista y positivista, se fundamenta en la observación, experimentación y verificación, a la que denominó Física Social.

Conceptos Clave del Positivismo Comteano:

  • Sociología Estática: Se refiere a las partes de la sociedad que dependen de las ideologías y no presentan cambios significativos.
  • Dinámica Social (Ley de los Tres Estados): Describe la evolución
... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Sociología: Teorías Fundamentales y su Impacto Social" »

Pensadores Clave de la Sociología Clásica: Comte, Durkheim, Marx y Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Auguste Comte

Año de nacimiento: Nace en Francia en 1798.

Año de fallecimiento: Muere en Francia en 1857.

Propone la teoría utópica en la que todos debemos ser parte productiva del sistema; a esto le llamó filosofía social.

Conceptos Clave

Positivismo: Doctrina que reposa sobre la absoluta confianza en los procedimientos de la ciencia natural para alcanzar un conocimiento certero.

Año de la primera contribución: 1824.

Obras destacadas: Curso de filosofía positiva, Discurso sobre el espíritu positivo.

Comte divide a la sociología en: Estática social.

Estática social: Retoma el orden social en un determinado momento; trata de encontrar las leyes que regulan el orden social.

Ley de los tres estados:

  • Etapa teológica: Los hombres buscan la respuesta
... Continuar leyendo "Pensadores Clave de la Sociología Clásica: Comte, Durkheim, Marx y Weber" »