Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Atributos del Estado

El Estado se define por una serie de atributos fundamentales:

  • Soberanía política: Capacidad para tomar decisiones autónomas y ubicarse en igualdad de condiciones frente a otros Estados.
  • Monopolio de la violencia física legítima: Dentro de un espacio territorial determinado, el Estado es el único que puede ejercer la coerción física, a través de un aparato de coerción, en circunstancias extremas.
  • Descentralización del control social: A través de un aparato institucional competente y profesionalizado, el Estado asegura el ejercicio de la potestad impositiva y la aplicación de políticas públicas. Este aparato administrativo actúa como articulador y promotor de la actividad económica y social.
  • Capacidad simbólica:
... Continuar leyendo "El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución" »

Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Características de la Educación según Luengo Navas

Etimología

El término «educación» tiene un doble origen etimológico latino:

  • Educare: «criar», «alimentar». Se refiere a las influencias externas para formar, criar, instruir o guiar al individuo.
  • Educere: «conducir fuera de», «extraer de dentro hacia fuera». Implica el desarrollo de las potencialidades del sujeto, presuponiendo su capacidad para desarrollarse.

Características Básicas

  • Perfeccionamiento humano: El ser humano nace inacabado y la educación busca modificarlo, completarlo y optimizarlo, basándose en un modelo ideal de persona y sociedad.
  • Finalidad e integralidad: Se refiere a los objetivos que se desean alcanzar con el proceso educativo.
  • Influencia: La educación implica
... Continuar leyendo "Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey" »

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo

Socialización

La socialización se refiere a la interacción social, el proceso mediante el cual el ser humano interpreta las acciones de los demás, en lugar de simplemente reaccionar a ellas. Nuestras respuestas al comportamiento de alguien se basan en el significado que le damos a sus acciones.

Elementos de la Estructura Social

La estructura social se compone de cinco elementos principales:

  1. Estatus
  2. Roles sociales
  3. Grupos
  4. Grupos (Repetido en el original, se asume un error y se mantiene la repetición para no alterar el contenido)
  5. Instituciones sociales

1. Estatus

El estatus se refiere a la posición social de una persona, desde la más baja hasta la más alta. Existen dos tipos principales de estatus:... Continuar leyendo "Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave" »

Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Valores Fundamentales de la Democracia y sus Riesgos

Los valores que inspiran los procedimientos democráticos son: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, y la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política. La falta de consenso general sobre estos valores compromete la estabilidad y el significado de la democracia.

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) identifica el relativismo ético como uno de los mayores riesgos para las democracias actuales. Este relativismo induce a considerar inexistente un criterio objetivo y universal para establecer el fundamento y la correcta jerarquía de valores. Se tiende a afirmar que el agnosticismo y el relativismo escéptico son la filosofía... Continuar leyendo "Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

El Estado de Bienestar y la Educación

El Estado de Bienestar es una sociedad de derechos que busca que las personas puedan convertir su herencia social en bienestar. Las instituciones ligadas a esta sociedad son el sistema educativo y los servicios sociales. Estos derechos del siglo XX son herencia de la Revolución Francesa. El Estado de Bienestar supone una corrección del liberalismo, ya que incorpora a la vida pública los derechos sociales. No solo se preocupa por la producción y la distribución de los bienes y servicios, sino que trabaja para la redistribución de estos bienes económicos, culturales, sociales, educativos, etc., siendo un modelo de estado intervencionista.

El Rol del Sistema Educativo

A nivel educativo, el objetivo es... Continuar leyendo "Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación" »

Análisis de la Cultura, la Diversidad y la Interacción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

¿Qué es la Cultura?

La cultura es un conjunto de valores, referencias, elementos de identidad y de producción de pensamientos y estilos de vida, así como componentes simbólicos que se comparten con un número mayor o menor de personas, conformando un grupo cultural con una identidad colectiva propia.

Sentido Antropológico

Conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad.

Sentido Marxista

Conjunto de ideas, valores, creencias y prácticas que reflejan las relaciones de poder y las condiciones materiales de una sociedad en un momento dado. Está intrínsecamente ligada a las estructuras económicas y sociales de una sociedad y sirve para... Continuar leyendo "Análisis de la Cultura, la Diversidad y la Interacción Social" »

Exámenes de Salud: Evaluación de Conocimientos en Atención y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

Examen 1er Parcial

Examen 1er Parcial

  1. Se consideran en este nivel las acciones de promoción de la salud y la protección específica. Proporcionar: educación para la salud en los aspectos básicos de la higiene ambiental y la vivienda, los programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable de la salud.

R= Prevención primaria

Las acciones del sistema de salud se orientan a la reintegración del sujeto a la sociedad a la que pertenece y proporcionar terapias de rehabilitación.

R= Prevención terciaria

Es aquella dedicada al cuidado y la prevención de la salud de las personas de todas las edades, familias de las comunidades.

R= Enfermería comunitaria

¿En qué año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación... Continuar leyendo "Exámenes de Salud: Evaluación de Conocimientos en Atención y Prevención" »

Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Formación del Estado Argentino: Influencias Filosóficas y Económicas

Kant y la Libertad Moral

Kant se preocupaba por la libertad moral de los individuos, estableciendo la base ética para la autonomía personal.

Adam Smith y la Libertad Económica

Adam Smith se enfocó en los aspectos de la libertad económica y los intereses materiales. Definió tres deberes del soberano:

  • Defensa de la sociedad contra enemigos externos.
  • Protección del individuo contra ofensas de otros individuos.
  • Realización de obras públicas que no serían efectuadas por privados.

Humboldt y la No Intervención Estatal

Humboldt sostenía que el Estado no debe entrometerse en la esfera de los asuntos privados de los ciudadanos, salvo que estos asuntos impliquen una ofensa al... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social" »

Germain y gitterman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Auerswald (1986), quien ha contribuido a desarrollar la perspectiva ecológica en la salud mental, considera que la ecología es el estudio de la vida y la muerte en el tiempo y el espacio, mientras
Germain y Gitterman (1986) la definen como la ciencia que se encarga del ajuste adaptativo entre los organismos y sus ambientes.Como se puede ver, la perspectiva ecológica enfatiza la relación entre las personas y sus ambientes físicos y sociales. Desde esta perspectiva la ecología se ocupa de ese sensible balance que existe entre los seres vivos y sus ambientes y de las maneras en que ese balance puede ser mantenido y mejorado (Hartman y Laird, 1983).

Entre los principales puntos de vista de la perspectiva ecológica podemos señalar los siguientes:... Continuar leyendo "Germain y gitterman" »

Revolució Industrial: Canvis Socials i Econòmics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Revolució Industrial i els seus efectes

Luddisme: Sabotatge contra les Màquines

El luddisme va ser una forma de protesta dels primers obrers consistent a sabotejar la maquinària. Es va caracteritzar per la destrucció de màquines com a protesta contra la pèrdua de feina.

Creixement Demogràfic Urbà al Segle XIX

El creixement demogràfic de les ciutats al segle XIX no va ser degut només a l'èxode rural. El creixement urbà també va ser degut a l'augment de la natalitat i la immigració.

Màquines de Vapor i Telers

Cada màquina de vapor podia fer funcionar més d'un teler alhora. Les màquines de vapor podrien alimentar diversos telers simultàniament, augmentant la productivitat.

Revolució Agrària: Causes i Conseqüències

  • Origen: Va
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Canvis Socials i Econòmics" »