Evolución Histórica de la Psicología Social: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Desarrollo de un breve recorrido histórico de lo que fue y es la Psicología Social.

En 1930, con la Gran Depresión, muchos jóvenes psicólogos estaban sin trabajo. Se unieron y descubrieron que el desempleo no era lo único en común. Este grupo formó en 1936 la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales (SPSSI).

Los Inicios y la Influencia de Kurt Lewin

Kurt Lewin venía de la tradición de la psicología aplicada. Durante la Primera Guerra Mundial, elaboró en Alemania una prueba para operadores de inalámbricos para encontrar los medios para aumentar la productividad. Creía que era posible y deseable enunciar las premisas generales que ligaran el comportamiento humano con situaciones sociales. Estas premisas deberían ser verificadas por medio de experimentación. La psicología social empezó a contemplar la investigación no sólo como estudio de fenómenos separados sino como forma de poner a prueba teorías generales sobre el comportamiento de las personas. Aquí la psicología social entró en su etapa moderna.

La Segunda Guerra Mundial y el Programa de Investigación de Yale

La Segunda Guerra Mundial fue también un estímulo para la creación de un Programa de Investigación de la Comunicación de Yale. Las inquietudes de los dirigentes nacionales por los efectos de la propaganda y el deseo de elaborar campañas publicitarias eficaces y convincentes llevó a un grupo de investigadores a aplicar la teoría del aprendizaje al área del cambio de las actitudes.

La Década de 1950: Conformidad y Obediencia

En la década de 1950, las atrocidades de la guerra generaron preocupaciones sobre el grado al que la gente obedecería las órdenes y se plegaría a los esquemas del grupo. Los psicólogos sociales iniciaron estudios sobre la conformidad y la obediencia. La Guerra Fría concentró la atención en los temas de los conflictos y su solución. Algunos psicólogos sociales reunieron sus talentos con los de sociólogos, matemáticos, políticos y economistas para formular teorías y metodologías de investigación relacionadas con los conflictos y la toma de decisiones.

La Década de 1960-70: Percepción e Interpretación Social

En la década de 1960-70 encontramos a la psicología social cada vez más interesada en la forma en que el individuo percibe e interpreta los hechos sociales. El proceso de atribución atrapó la imaginación de los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de las emociones, la autovaloración y la percepción del otro.

Avances Metodológicos

Los psicólogos sociales se dirigieron a perfeccionar sus métodos de investigación, adoptar técnicas nuevas de registro y observar el comportamiento, y aplicar herramientas estadísticas más avanzadas al análisis y la interpretación de los datos. Los adelantos tecnológicos permitieron incorporar a los estudios mediciones fisiológicas y grabaciones fieles en video y emplear programas de computador cada vez mejores.

La Asociación Europea de Psicología Social Experimental

En 1970 se fundó la Asociación Europea de Psicología Social Experimental, e investigaciones importantes se hicieron muy conocidas como la influencia social o la conducta de grupos.

La Década de 1980: Cognición Social y Cultura

En 1980 hay un cambio en la teoría y la investigación de la psicología social. Aumentó el interés por la forma en la que percibimos y procesamos la información social. Desde hace algunos años, los psicólogos sociales saben que la cultura tiene profundos efectos en el comportamiento; así, si la disciplina quería presentarse como interesada en las teorías generales de la conducta social, debía incluir estudios de otras culturas. Varios investigadores surgieron como defensores de la necesidad de estudiar la influencia de la cultura en el comportamiento social.

La Década de 1990: El Papel de la Cultura

En 1990, se publicaron diferentes libros dedicados al papel de la cultura en la conducta social.

Entradas relacionadas: