Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Industrial: Inicis, Canvis i Impacte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

0

Els inicis del procés d'industrialització

És el conjunt de transformacions tecnològiques, econòmiques i socials, produïdes al s.XVIII. Van tenir com a element comú la innovació i va significar el pas d’una economia agrària i autosuficient dominada per la indústria i el comerç.

Gran Bretanya va ser el primer país en experimentar aquestes transformacions durant la primera revolució industrial.


1. Canvis en l'agricultura i demografia

  • Revolució Agrícola: Es van implementar noves tècniques agrícoles com la rotació de cultius (sistema Norfolk), la selecció de bestiar i l'ús de màquines agrícoles que van augmentar la producció d'aliments. Això va permetre alimentar una població creixent.

  • Demografia: La millora en l'agricultura

... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Inicis, Canvis i Impacte Social" »

Envejecimiento Activo y Saludable: Un Enfoque Integral para el Adulto Mayor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,85 KB

Intervención en Personas Mayores

Definiciones Claves

Vejez: Es una construcción sociocultural influenciada por valores y tradiciones.

Envejecimiento: Proceso fisiológico que implica una serie de cambios a lo largo del ciclo vital, los cuales producen modificaciones y limitaciones en la capacidad del organismo para adaptarse al medio.

Geriatría: Rama médica dedicada al cuidado de los adultos mayores, abarcando aspectos preventivos, terapéuticos, rehabilitadores y paliativos. Se enfoca en la recuperación de la salud.

El propósito de la geriatría es atender a las personas mayores de forma aguda o subaguda.

Gerontología: Disciplina interdisciplinaria que estudia el envejecimiento y la vejez desde perspectivas biológicas, psicológicas y sociales,... Continuar leyendo "Envejecimiento Activo y Saludable: Un Enfoque Integral para el Adulto Mayor" »

Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

1. Introducción

El trabajador social es un profesional que desarrolla su actividad en la acción social para la prevención, asistencia y promoción del bienestar social, de la salud y de la calidad de vida con una diversidad de colectivos y en multitud de ámbitos profesionales. La estructura social sirve para entender e interpretar la realidad social e intervenir.

2. La Noción de Estructura Social

El propio concepto de estructura se puede hallar en varias aplicaciones, como:

  • Arquitectura: Cuando hablamos de estructura, señalamos la idea de edificio compuesto de distintos elementos, y en la que aparece la idea de algo estable, acabado e inmóvil, con permanencia en el tiempo.
  • Geología: Estratificación social; si bien denota jerarquía de los
... Continuar leyendo "Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo" »

Servicios Sociales en Andalucía: Recursos, Objetivos y Programas para el Bienestar Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía

Los Servicios Sociales en Andalucía se definen como el conjunto de recursos, actividades y prestaciones organizadas para la promoción del desarrollo integral de individuos y grupos sociales. Su objetivo principal es la consecución de un mayor bienestar social y calidad de vida para la población andaluza, así como la prevención y erradicación de la marginación. Así se establece en el artículo 4 de la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía.

Niveles de Atención

Existen dos niveles de atención:

  1. Servicios Sociales Comunitarios: Dirigidos a la ciudadanía en general.
  2. Servicios Sociales Especializados: Orientados a sectores de la población con necesidades de atención específica.
... Continuar leyendo "Servicios Sociales en Andalucía: Recursos, Objetivos y Programas para el Bienestar Social" »

Sistemas de Parentesco y Filiación: Un Estudio Antropológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Sistema de Parentesco y Matrimonio (Robin Fox)

Parentesco, Familia y Filiación

El parentesco y el matrimonio tratan de los hechos básicos de la vida. Se refieren al nacimiento, la cópula y la muerte, la eterna ronda que parece deprimir al poeta, pero que estimula, entre otros, a los antropólogos. La cópula da lugar a la relación entre parejas, fundamento del matrimonio y de la paternidad. Los nacimientos producen niños y el perdurable lazo madre-niño, el más fundamental y básico de todos los lazos sociales. La muerte aporta un vacío al grupo social y exige un reemplazo: el nacimiento y la paternidad.

El estudio del parentesco es el análisis de lo que hace el hombre con los hechos básicos de la vida: apareamiento, gestación, paternidad,... Continuar leyendo "Sistemas de Parentesco y Filiación: Un Estudio Antropológico" »

Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Contexto y Concepto

En el capítulo 4 de la "Historia", el protagonista Neguri sueña con crear un superestado del bienestar democrático en África. Este sueño incluye una nueva declaración de derechos humanos insuperable. En el sueño, se encargarían de ponerlo en práctica los líderes que defienden un mayor estado de bienestar y democracia en España, considerándose capacitados para lograr lo que otros no han conseguido. Estos líderes exigen un poder "popular" hegemónico o soberano para conseguir una democracia plena y un estado del bienestar completo.

Juristas y Nuevas Instituciones

El sueño de Neguri plantea una alternativa al espacio público impositivo, recordando cómo los juristas romanos, medievales y anglosajones no derogaban... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico" »

Geopolítica como ciencia aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,23 KB

El problema intelectual que ha perseguido a la geopolítica como disciplina, es su orígen y, en particular, su estrecha asociación con el proyecto antisemita y expansionista del fascismo alemán en la primera mitad del siglo XX.  La “mancha nazi” con la que nacíó la disciplina geopolítica, la geopolitik como se llamaba en los años 20 y 30, nada tiene que ver con los esfuerzos pioneros de Rudolf Kjellen y otros autores quienes desde fines del Siglo XIX, e inspirados en las teorías evolucionistas de Darwin y en alguna filosofía alemana idealista, intentaron promover el estudio del comportamiento de los grupos humanos en el espacio territorial.
La eclosión de las escuelas geopolíticas -a partir de las décadas de los años setenta
... Continuar leyendo "Geopolítica como ciencia aplicada" »

Salud y Sociedad: Estratificación, Desigualdades y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Salud y Estratificación Social: Desigualdades en Salud

A. Desigualdades y Diferencias Sanitarias en el Mundo

Existen enormes diferencias entre países:

  • Mil millones de personas enferman gravemente a causa de la pobreza.
  • Hay malas condiciones sanitarias, la malnutrición afecta a personas de todas las edades y en particular a los niños.
  • Hay escasez de alimentos y falta de agua potable.

La salud en los países de renta baja:

  • Enfermedades que siguen siendo comunes: sarampión, malaria, tuberculosis, fiebre amarilla,...
  • Escasez de médicos, personal sanitario y de fondos para la adquisición de medicinas.
  • Círculo vicioso entre enfermedad y pobreza en muchos países del mundo: la pobreza genera enfermedad.

Factores que facilitan este proceso: un compromiso... Continuar leyendo "Salud y Sociedad: Estratificación, Desigualdades y Tendencias Actuales" »

Història de l'Edat Antiga, Medieval i Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 54,7 KB

L'Economia Esclavista i la Seva Crisi

Màxima expansió i apogeu de l'imperi (s. II)

Trajà, Adrià, Marc Aureli. Al segle III, greu crisi i decadència, però no desaparició. Primeres incursions bàrbares, atacs a les ciutats, debilitament urbà, poder central dèbil, inseguretat a les comunicacions, caiguda del comerç, crisi de la producció artesanal urbana i decadència de les ciutats.

Ascens de les Viles Rurals

Simultàniament, guanyen importància les unitats de producció rurals (viles) autosuficients (autarquia). Poders autònoms. Serà una sortida per a molts ciutadans urbans (artesans sense feina) i petits propietaris rurals que, fugint dels elevats impostos, es convertiran en colons de grans dominis (són lliures, no paguen impostos,... Continuar leyendo "Història de l'Edat Antiga, Medieval i Moderna" »

Colectivos Vulnerables: Características, Necesidades e Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Características y Necesidades de la Tercera Edad

Se deben seguir las siguientes pautas:

  • Fomentar su independencia y autonomía.
  • Incentivar su participación en la vida social.
  • Buscar la solución independiente de sus problemas.
  • Fomentar la permanencia de las personas mayores en su domicilio y entorno habitual.
  • Considerar a la familia como red social primaria y grupo de intermediación entre el individuo y la sociedad; por ello, debemos trabajar las redes familiares.

Características

  • Aislamiento social.
  • Problemas de salud y movilidad física.
  • Vulnerabilidad económica.
  • Necesidades específicas de cuidado.

Necesidades

  • Redes de apoyo comunitario.
  • Servicios de atención domiciliaria.
  • Acceso a servicios de salud adaptados.
  • Apoyo social.
  • Grupos de apoyo para afrontar
... Continuar leyendo "Colectivos Vulnerables: Características, Necesidades e Intervención Social" »