Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Epistemológicos y Disciplinas de la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Cuestiones Epistemológicas y las Disciplinas Literarias

1. Cuestiones Preliminares

Cuando hablamos de la ciencia de la literatura, encontramos fácilmente mucha ambigüedad y diversidad de criterios debido a diferentes razones. En primer lugar, la complejidad misma del objeto de estudio; en segundo lugar, la diferente relación cognoscitiva acerca de ese objeto de estudio de la literatura; y en tercer lugar, el uso inadecuado que se ha hecho del término “ciencia literaria” para amparar una serie de cuestiones anteriores a lo que en realidad puede denominarse una ciencia de la literatura. Intentando reducir esta ambigüedad, podemos decir que la ciencia de la literatura no es sino un lugar de encuentro de muchas teorías y actividades cognoscitivas... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Disciplinas de la Literatura" »

El juego en la educación infantil: actividades complementarias y extraescolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

El juego en las actividades complementarias y extraescolares

Una de las finalidades de la Educación Infantil consiste en potenciar las capacidades de los niños en relación con su entorno.

Actividades complementarias

Actividades didácticas cuyo objetivo es complementar la actividad habitual del aula. Forman parte de la programación docente y son coherentes con el Proyecto Educativo de Centro. Recogidas en la Programación General Anual, aprobadas previamente por el Consejo Escolar del Centro. Se harán fuera del horario lectivo.

Actividades extraescolares

Encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado.

Juego y propuestas habituales de actividades

  • Edad y características de los niños.
... Continuar leyendo "El juego en la educación infantil: actividades complementarias y extraescolares" »

Diversidad Cultural: Multiculturalidad, Interculturalidad y Tipos de Cultura en la Sociedad Actual

Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Sociedades Multiculturales e Interculturales: Conceptos Fundamentales

Multiculturalidad y Diversidad Cultural

La multiculturalidad se refiere a la convivencia respetuosa dentro de una sociedad de diversas identidades culturales. A menudo se ha asociado con la idea de un “Crisol de Razas”, que en ocasiones puede llevar a la desaparición de las diferencias culturales.

La diversidad cultural busca evitar que los procesos de globalización vuelvan al mundo uniforme y homogéneo, valorando la riqueza de las distintas expresiones culturales.

Interculturalidad

La interculturalidad implica el contacto y la interacción entre dos o más culturas diferentes. Este proceso asume desafíos, pero se basa en el respeto, la comprensión y la igualdad. Promueve... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Multiculturalidad, Interculturalidad y Tipos de Cultura en la Sociedad Actual" »

Sociología: Concepto, Orígenes y Pensadores Clave de la Ciencia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Sociología: Concepto y Alcance de la Ciencia Social

La Sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la Sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar, desde diversas perspectivas teóricas, las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano, especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o espacio-temporal.

Orígenes de la Sociología como Disciplina Científica

Los orígenes de la Sociología como disciplina... Continuar leyendo "Sociología: Concepto, Orígenes y Pensadores Clave de la Ciencia Social" »

Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

L'Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Fases de l'Edat Mitjana

  • Fase de creixement (XI-XIII): Augment de la població, creixement de les ciutats, accés al comerç i la nova classe social: burgesia, grans coronades, l'estil gòtic.
  • Fase de crisi (XIV-XV): Males collites: fam, epidèmies: pesta negra (1347-1720), descens geogràfic espectacular, guerres llargues (Guerra dels Cent Anys 1339-1453). Van trigar 200 anys per recuperar la xifra de la població perduda.

Monarquies Medievals

  • França: Extensió de la dinastia dels Capets (1328), Guerra dels Cent Anys (França vs Anglaterra), instal·lació de la dinastia dels Valois.
  • Anglaterra: Guerra dels Cent Anys (vs França), Guerra de les Dues Roses (1455-1485) enfrontament
... Continuar leyendo "Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya" »

Trabajo, Técnica y Sociedad: Evolución e Impacto Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Concepto de Trabajo y Técnica

Definición de Trabajo

El trabajo es la actividad productiva que consiste en una manipulación y modificación intencionada y consciente de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para subsistir.

Características del Trabajo

  • Específicamente humano: Ningún otro ser viviente manipula el entorno de forma tan compleja y consciente para procurarse lo que necesita.
  • Es relacional:
    • Con la naturaleza: Procuramos adaptarla a nuestra medida y según nuestras necesidades.
    • Con los otros: Como la mayoría de nuestras acciones, el trabajo implica interacción social.
  • Está relacionado con la técnica: La relación entre la técnica y el trabajo es tan estrecha que a menudo se confunden.

La Técnica: Modificación del Entorno

La... Continuar leyendo "Trabajo, Técnica y Sociedad: Evolución e Impacto Humano" »

Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Desarrollo de conductas y actividades deseables que faciliten la autonomía y la integración social.
Adquisición de conocimientos que le familiaricen con la realidad natural y social que les rodea y sean necesarios para su vida práctica diaria. Adquisición de habilidades y destrezas que les orienten hacia la formación profesional. Formación de actitudes personales, profesionales y sociales que posibiliten su integración social.

Loce/ Loe Decreto

227/2003 del 14 de Noviembre, del Consell de la Generalitat por el que se modifica el 39/1998.La LOCE Ley Orgánica 10/2003 supone un cambio radical de discurso y filosofía psicopedagógica respecto a la LOGSE Cap. VII Se establecerán los recursos y medidas oportunas para los alumnos de NEE... Continuar leyendo "Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país" »

Desarrollo Educativo: Enfoques Personalizados y Propuestas Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1. ¿Qué es la educación?

Es un proceso de enseñanza que se suministra a los seres humanos desde su nacimiento para que, mediante el aprendizaje, sean capaces de vivir de forma autónoma y solidaria en la comunidad a la que pertenecen. Se debe dar en un contexto definido por un espacio, tiempo y una cultura. El contenido de la educación varía de una comunidad a otra, según los valores, objetivos y aspiraciones de cada sociedad.

2. Características básicas de la educación

  1. Es una acción e influencia que ejercen las personas adultas sobre las más jóvenes.
  2. Es un proceso de enseñanza que persigue un aprendizaje.
  3. Capacita a los sujetos con las capacidades necesarias para sobrevivir e integrarse dentro de una cultura.
  4. Desde la perspectiva del
... Continuar leyendo "Desarrollo Educativo: Enfoques Personalizados y Propuestas Innovadoras" »

Simone de Beauvoir: La Construcción de 'Mujer' y el Sendero hacia la Liberación Femenina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Problematización de la categoría 'mujer' según Simone de Beauvoir

En esta parte, Simone de Beauvoir quiere llegar a explicar qué entendemos nosotros cuando se menciona el término 'mujer', a lo que ella responde que es un problema que aún no se ha resuelto. Según Beauvoir, la sociedad pone en duda la existencia de la mujer en la sociedad. Con los términos 'mujer' o 'feminidad', nos estamos refiriendo a una categoría despegada de la propia naturaleza, a una especie de modelo en el que todas las mujeres encajan: el eterno femenino. Todo esto, según Beauvoir, es una conceptualización que ha partido de las diferencias observables entre el hombre y la mujer. Tales diferencias han sido elevadas a categorías inamovibles. De esta manera,... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: La Construcción de 'Mujer' y el Sendero hacia la Liberación Femenina" »

Sociabilidad y Socialización: Factores Clave en la Construcción del Ser Humano

Enviado por Buzo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Sociabilidad y Socialización: Pilares de la Interacción Humana

¿Qué es la Sociabilidad?

La sociabilidad es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas, compatibilizando los mutuos intereses en ideas para, de esta manera, dirigirlos hacia la consecución de un fin común.

¿Qué es la Socialización?

La socialización es un proceso a través del cual los individuos de una sociedad aprenden una serie de normas, de valores y de formas de percibir la realidad, que les dota de las capacidades necesarias para que puedan interactuar con otros individuos.

Fundamentos de la Sociabilidad

La sociabilidad humana se sustenta en tres pilares fundamentales:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano carece de una pauta automática
... Continuar leyendo "Sociabilidad y Socialización: Factores Clave en la Construcción del Ser Humano" »