Medios de Comunicación Masiva: De Gutenberg a la Era Digital Global
Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
Un Origen No Muy Lejano
El inventor Gutenberg posibilitó el acceso de libros a muchas personas, a las cuales estaban vedados. Diarios y revistas surgieron en el siglo XVIII, pero el fenómeno de la comunicación masiva es propio del siglo XX. En 1895, en Francia, los hermanos Lumière proyectaron por primera vez imágenes en movimiento sobre una pantalla. La gran aceptación del público hizo que el cine se convirtiera rápidamente en un verdadero medio masivo de comunicación. Se estima que en la década del 30, en EE.UU., la gente concurría al cine 3 veces por semana. Las primeras experiencias radiofónicas también comenzaron a realizarse durante el siglo XIX. La radiodifusión, con estaciones comerciales y privadas como las que nacieron... Continuar leyendo "Medios de Comunicación Masiva: De Gutenberg a la Era Digital Global" »
catalán con un tamaño de 4,91 KB