Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Integración en América Latina: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Procesos de Integración más Significativos en América Latina

Organismos para el Desarrollo e Integración Regional

FUDECO

Objetivo Principal: Impulsar el desarrollo integral de la región centro occidental de Venezuela.

Funciones:

  • Coordinación de proyectos y planes de inversión a nivel regional.
  • Promover el desarrollo económico y social sostenible en la región a través de la promoción de sus potencialidades.

FIDES

Objetivos:

  • Promover el desarrollo de la descentralización.
  • Reconocer los distintos niveles de gobierno como referencia para la inversión pública eficaz y eficiente.

Descripción: Organización intergubernamental que apoya administrativa, técnica y financieramente el proceso de descentralización a través de la canalización de... Continuar leyendo "Procesos de Integración en América Latina: Un Análisis Detallado" »

Diferencias entre Sentido Común y Ciencia: Métodos, Explicaciones y Demarcación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sentido Común y Ciencia: Diferencias Fundamentales

Sentido Común

El sentido común es un discurso al que todos estamos abocados. Se caracteriza por el uso de expresiones como "se dice" o "podría ser". Intenta ofrecer explicaciones de los hechos, pero este conocimiento es incompleto y muestra poco interés en explicar sistemáticamente los fenómenos observados. Estas explicaciones perduran en el tiempo debido a la menor determinación del lenguaje; sus términos no son nítidos ni precisos, y sus creencias se aceptan sin una evaluación crítica de los elementos de juicio disponibles.

Ciencia

La ciencia, por otro lado, se compone de cuerpos de conocimientos organizados. Sus materiales son clasificables en tipos y géneros. Busca explicaciones... Continuar leyendo "Diferencias entre Sentido Común y Ciencia: Métodos, Explicaciones y Demarcación" »

Desarrollo Global: Desafíos y Riesgos en la Era Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Un desarrollo insuficiente para muchos. La globalización está impulsando la producción de riqueza a escala mundial. Pero esa riqueza cada vez mayor no está bien distribuida.

¿En qué consiste el subdesarrollo?

El subdesarrollo es la situación en que viven aquellos países que se han quedado atrás en el intenso proceso de modernización experimentado por los países más adelantados.

Las causas del subdesarrollo

La principal causa de esta divergencia entre países desarrollados y subdesarrollados ha sido que la productividad del trabajo se ha incrementado extraordinariamente en los países que han logrado modernizarse.

3 tipos de recursos:

  1. Recursos materiales: instalaciones industriales con tecnología moderna, medios de transporte y comunicación
... Continuar leyendo "Desarrollo Global: Desafíos y Riesgos en la Era Moderna" »

Factores internos cohesión grupo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Qué personas suelen ostentar los puestos de poder?


Las personas que tienen los medios para satisfacer necesidades de los demás. Aquellas que pueden recompensar o reforzar el comportamiento de otras. Aquellas cuya influencia deriva de sus conocimientos y habilidades.

Estrategias para favorecer cohesión: 1


Creación de un clima afectivo positivo: se ha de facilitar la libre expresión de los miembros del grupo, favoreciendo el consenso y la reducción de tensiones, se establecen relaciones de respeto y cordialidad. 
2.Disponer el espacio para un ambiente cálido: Sala bien iluminada, temperatura adecuada y disposición adecuada del mobiliario para favorecer la comunicación 
3.Se han de tener claros los objetivos del grupo: Hacia dónde va el
... Continuar leyendo "Factores internos cohesión grupo" »

Evolución del Sistema Educativo Español: De la LGE a la LOGSE y las Teorías Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

1. La Ley General de la Educación (LGE)

En 1970, España aún tenía un sistema educativo bastante antiguo. La LGE adecuó el sistema educativo al europeo y modernizó un sistema educativo anticuado. Surgieron nuevos sectores sociales, al venir la gente del campo a la ciudad y demandar más educación para sus hijos. La reforma comenzó tras hacer un diagnóstico del Sistema Educativo (Libro Blanco). Planteó como objetivo la creación de un sistema educativo más flexible, integrado por los distintos niveles educativos, y estableció relaciones entre Estado e Iglesia, con el fin de que parte de esas nuevas demandas educativas fueran cubiertas por este sector.

La Ley General de la Educación establece:

  • Educación preescolar no obligatoria, no
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: De la LGE a la LOGSE y las Teorías Educativas" »

León Tolstoi: El Anarquismo Pedagógico y la Escuela de Iásnaia Poliana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

León Tolstoi (1828-1910), uno de los más grandes novelistas del siglo XIX, fue precursor y fundador de una escuela pedagógica innovadora. En 1859, Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio: "mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método". Este "anarquismo pedagógico", como se le llamó despectivamente, se basaba en la desconfianza hacia la pedantería autoritaria de los adultos y en la confianza en el potencial infantil: "Dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros".

La Gloria Literaria y la Pasión Pedagógica

La fama de Tolstoi como novelista opacó sus ideas... Continuar leyendo "León Tolstoi: El Anarquismo Pedagógico y la Escuela de Iásnaia Poliana" »

Impacto de la Globalización y los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Globalización, Mundialización y su Impacto en la Sociedad

Los medios de comunicación actúan como mediadores; no reflejan la realidad, sino que la construyen. Nos hacen ver desde otro punto de vista algo que hacemos todos los días.

Etapas de la Globalización

  • Internacionalización: Se inicia con las navegaciones, la apertura comercial de las sociedades europeas y la colonización de América Latina y el Lejano Oriente. La apertura comercial y la llegada a diferentes puertos no solo de productos y bienes, sino también de hábitos, rutinas y prácticas cotidianas, incluyó contactos comerciales e intercambios culturales.
  • Transnacionalización: Comienza a configurarse un tipo de relación entre los países del mundo que se organiza de manera
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual" »

Economia i Societat a l'Espanya del Segle XIX: Agricultura, Indústria i Demografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,5 KB

Les transformacions econòmiques del segle XIX

Paral·lelament a la revolució liberal, l’economia espanyola va experimentar canvis importants, però no tant com altres països europeus (excepte el País Basc i Catalunya). L’agricultura va evolucionar i la propietat de la terra va canviar de mans (desamortitzacions). El ferrocarril i la creació d’un mercat únic van ser factors clau, així com les primeres manifestacions del moviment obrer.

Demografia

La població europea va créixer moltíssim (increment de la població absoluta, augment de la població urbana, disminució del sector primari...). L'espanyola també, però a un ritme molt més lent, degut a la taxa de mortalitat que es va mantenir alta (guerra civil, retard i escàs creixement... Continuar leyendo "Economia i Societat a l'Espanya del Segle XIX: Agricultura, Indústria i Demografia" »

El ethos del trabajo social con grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

ÉTICA Y VALORES DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

1. INTRODUCCIÓN


Hemos podido sobrevivir gracias a nuestro carácter social.
La capacidad de interacción social desempeña un papel clave en el desarrollo de nuestra personalidad y en la dinámica de la sociedad en la que nos encontramos inmersos. Cualquier reflexión de la ética del TS con grupos debe partir de ese hecho constitutivo básico, nuestra condición social, y de los requisitos que son necesarios para que la sociabilidad humana funcione como tal y permita nuestra supervivencia. Por lo tanto, cabe preguntarnos ¿cuál es el ethos, la estructura profunda ética que permite la vida social grupal? ¿Cuáles son los valores básicos de la grupalidad como tal, y cómo pueden restaurarse o... Continuar leyendo "El ethos del trabajo social con grupos" »

5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

DURKHEIM
   HECHO SOCIAL:caracteres culturales que moldean a los sujetos y les Predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. CarácterÍSTICAS: una cosa, externo al individuo, coactivo, naturaleza moral, explicado por otros H.S, mantiene la cohesión social.
TIPOS: Morfológicos: forma a la sociedad, Instituciones: ya impuestos, Corrientes de Opinión: moda (no perdura en el tiempo).
predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. CarácterÍSTICAS: una cosa, externo al individuo, coactivo, naturaleza moral, explicado por otros H.S, mantiene la cohesión social. TIPOS: Morfológicos: forma a la sociedad, Instituciones: ya impuestos, Corrientes de Opinión: moda (no perdura en el tiempo).
   SUICIDIO: interpretación
... Continuar leyendo "5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis" »