Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Posmodernidad y Poscolonialismo: Relación, Principios y Desafíos para el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Relación entre Posmodernidad y Poscolonialismo

Cuando hablamos de posmodernidad, nos referimos a que las sociedades actuales se encuentran inmersas en problemas “modernos”. Estas sociedades se basan en la negación práctica de los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad. Por ende, para estos problemas no hay soluciones modernas. Sin embargo, se menciona la emancipación social, la cual fue casi exterminada por el capitalismo moderno. En contraste, la regulación social se basa en una violencia impuesta hacia ella. Estas fueron impuestas por un colonialismo histórico que tenía como finalidad constituir relaciones políticas, pero no relaciones sociales, basado en una sociabilidad autoritaria y discriminatoria, imponiéndolo... Continuar leyendo "Posmodernidad y Poscolonialismo: Relación, Principios y Desafíos para el Trabajo Social" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo, Responsabilidad y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fundamentos de las Ciencias Sociales y el Compromiso Comunitario

La Salle: Alcance Geográfico y Presencia Regional

  • La Salle cuenta con el Distrito de Antillas México Sur, que incluye: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití y México Sur (Homestead).

Misión Universal de la Universidad

¿Cuál es la misión fundamental de cualquier universidad en el mundo?

  • Formación
  • Capacitación
  • Transformación
  • Bienestar
  • Educación

Misión de La Salle

La comunidad lasallista busca conservar la dignidad humana a través de la educación.

El Individuo y su Desarrollo Integral

El desarrollo del individuo abarca diversos aspectos:

  • Económico
  • Educativo
  • Político
  • Salud
  • Cultural
  • Justicia y Paz

Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

La RSU es el compromiso de la universidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo, Responsabilidad y Desafíos Contemporáneos" »

Dimensiones Subjetivas de la Desigualdad en Chile: Percepción, Estratificación y Aportes del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Dimensiones Subjetivas de la Desigualdad en Chile: Una Perspectiva desde la Cultura y Estratificación

El presente documento aborda la dimensión subjetiva de la desigualdad, basándose en estudios sobre cultura y estratificación (FACSO 2010 Martuccelli; Araujo 2012). Se identificarán y analizarán tres fenómenos clave desde la perspectiva del trabajo social.

La Desigualdad Socioeconómica y la Identidad Chilena

En la investigación sobre cultura y estructura social de FACSO, al abordar la cultura chilena, podemos identificar una identidad como sujetos. El primer punto, al hablar sobre la dimensión subjetiva, se refiere a una desigualdad socioeconómica entre los más pobres y los más ricos, quienes están separados por estratificaciones... Continuar leyendo "Dimensiones Subjetivas de la Desigualdad en Chile: Percepción, Estratificación y Aportes del Trabajo Social" »

Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Origen y Evolución del Hombre: Un Recorrido por las Diferentes Teorías

Cuando nos planteamos estudiar el problema del origen del hombre, nos encontramos con dos tipos de explicaciones: unas de corte mítico-religioso, que vinculan la aparición de nuestra especie a la voluntad de dioses o deidades, y otras de corte científico, que tratan de explicar nuestro origen desde un punto de vista natural, no dependiente de divinidades. Según estas últimas, a partir de un origen común, y por evolución, van surgiendo todas las especies.

El Fijismo y el Creacionismo

Tradicionalmente, se consideraba que el hombre, como el resto de las especies vivas, fue creado a partir de una materia preexistente, y que tanto los individuos como las especies permanecen... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo" »

Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Orígenes de la Sociología y su Vínculo con la Comunicación

En los próximos temas estudiaremos las diferentes perspectivas desde las cuales la sociología ha abordado el fenómeno de la comunicación en sociedad. Para ser más precisos, podemos definir la sociología como la disciplina que pretende estudiar el cambio social desde una perspectiva científica:

“la sociología es el análisis de la estructura de las relaciones sociales, tal y como se constituyen en la interacción social”

Es muy importante fijarse en dos conceptos clave:

  • Hablamos de estructura, lo que es estable y significativo.
  • Hablamos de interacción, las dimensiones observables de las relaciones humanas.

El pensamiento sobre la vida social se remonta a la cuna de la civilización:... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social" »

Filosofía de la ciencia y paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Criterio de demarcación

Si las hipótesis no son falsables, entonces serán teológicas, metafísicas, etc. pero de nunca llegarán a ser ciencia


Paradigmas y teorías

La historia de la ciencia rechaza el modelo falsacionista, ya que en ella se puede encontrar numerosos ejemplos de hipótesis refutadas


Racionalidad y fines

La ciencia actual define y se apropia de la racionalidad, y el científico se transforma en un sinónimo de ser racional. Fines: toda conclusión o decisión que pueda ser controlada por todos a través de un procedimiento.


Ciencia y verdad

No hay ciencia sin científicos, y los científicos tienen que estar de acuerdo: con los programas de investigación o paradigmas o matrices disciplinares; métodos para resolver. Las teorías

... Continuar leyendo "Filosofía de la ciencia y paradigmas" »

Impulso Comunitario: Objetivos, Definición y Funciones de la Animación Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. Animación Sociocultural: Objetivos y Definición

1.1. Objetivos de la Animación

La animación consiste en estimular a los individuos y a los grupos para que tomen conciencia de sus propias necesidades, de manera que puedan definir la naturaleza de esas necesidades e identificar las soluciones para satisfacerlas y actuar en consecuencia.

Objetivos:

  • Optimizar la aparición de las personas en la vida y la gestión de la comunidad para que sean y se sientan ciudadanos activos.
  • Ayudar a la socialización o resocialización tanto de la familia como del barrio o de una comunidad determinada.
  • Programar actividades creativas.

1.2. Definición de Animación Cultural

Proceso dirigido a la organización de personas para llevar a cabo proyectos e iniciativas... Continuar leyendo "Impulso Comunitario: Objetivos, Definición y Funciones de la Animación Sociocultural" »

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Toda la consideración del ser humano y de la sociedad ha de encuadrarse dentro del transcurrir de la historia. Al igual que en Hegel, lo que sucede, sucede necesariamente, y que todos los acontecimientos tienen sentido dentro de un proceso más largo, que persigue un objetivo. Lo que se desarrolla en la historia no es, para Marx, la razón o el espíritu, sino los diferentes «modos de producción» económica en los que se reflejan los antagonismos de clases sociales. El objetivo final de la Historia es la llegada a un sistema de producción en el que no haya antagonismos de clases sociales y en el que desaparezcan las alienaciones a las que el ser humano se ve sometido en los sistemas de producción anteriores.

Conceptos fundamentales del

... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista" »

Filosofía Digital: Conocimiento, Tecnología y la Nueva Ilustración para una Sociedad Conectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Filosofía de la Información y el Conocimiento en la Era Digital

El texto, desarrollado por el jurista Javier Bustamante, pretende reforzar la idea defendida por Emilio Suñé de caminar hacia una nueva Ilustración. Sin embargo, no se busca una revolución como la francesa, que tuvo más sombras que luces, sino una en la que, gracias al buen uso de la tecnología y el saber, podamos desarrollar una óptima filosofía de la información y del conocimiento. A continuación, se presentan sus reflexiones ilustradas:

Desafíos de la Sociedad de la Información

Las nuevas formas de producción surgidas tras la Revolución Industrial han contribuido a la corrosión de nuestra democracia, impulsada por una opulencia indomable. Esta situación, alimentada... Continuar leyendo "Filosofía Digital: Conocimiento, Tecnología y la Nueva Ilustración para una Sociedad Conectada" »

Pestalozi2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

   El método pedagógico, adquiere gran auge, con la
obra de Ratke, quien funda la ciencia de la didáctica que trata de los métodos de enseñanza; Ratke aconseja que el método debe ser natural y que debe partir de lo conocido a lo desconocido. Lo conocido se refiere a la preparación del profesor, la didáctica sería su formación y la capacidad del profesor de producir métodos de estudio.
JUAN AMOS COMENIO LA EDUC UNIVERSAL
Los hijos de los ricos , de los nobles o de los que ejercen una magistratura no son los únicos que han nacido para ocupar análogas situaciones y para que solamente a ellos se les abran puertas de la escuela latina, rechazando a los otros como si de ellos no pudiera esperarse nada. El espíritu alienta donde quiere
... Continuar leyendo "Pestalozi2" »