Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialización y conflicto social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

 

TIPOS DE CULTURA


  Algunas organizaciones tienen un tipo de cultura dominante, otras tienen múltiples culturas simultáneamente.

Cultura burocrática

Es una organización en la que las reglas, políticas y procedimientos están formalizados y regulados.
Carácterísticas de estas organizaciones son la certidumbre, la jerarquía y una estricta organización.

Cultura de clan

Carácterísticas: ser parte de una familia trabajadora, seguir la tradición y los rituales, el trabajo en equipo y el espíritu, la autodirección y la influencia social.
Los miembros se ayudan entre sí.

Cultura empresarial

Cultura basada en la innovación, creatividad, toma de riesgos y búsqueda de oportunidades.
Tiene que ver con I+D, tecnología.
.. Está muy relacionada
... Continuar leyendo "Socialización y conflicto social" »

L'Imperialisme i la Transformació Agrària i Industrial del Segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Transformació Agrària i Industrial al Segle XIX

Transformació Agrària

Desvinculació: Desvinculació de la propietat dels règims senyorials.

Desamortització: Terres que pertanyien a l'Església (1836) i ajuntaments (1855) van passar a ser propietat privada. Problemes de l'agricultura espanyola: Els pagesos no podien comprar terres i la majoria van treballar per a altres o van emigrar. Es va mantenir un baix rendiment i la pobresa dels pagesos. També hi va haver problemes de latifundisme extrem (propietat absentista) i minifundisme a Galícia.

Revolució Industrial

Vapors: El 1830 comença la mecanització amb màquines de filar i el 1833 arriba la primera màquina de vapor. Fort impuls entre 1830 i 1860. Les fàbriques utilitzaven el vapor.... Continuar leyendo "L'Imperialisme i la Transformació Agrària i Industrial del Segle XIX" »

Renta, Riqueza y Movilidad Social en las Sociedades Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Renta y Riqueza

Renta: lo que un individuo percibe en forma de salario o a base de capital. Para analizar la desigualdad de renta de las familias, se atiende a lo que perciben a lo largo de su vida y lo que destinan al gasto. Para medir la renta se utiliza el hogar que comparten varias personas, asignando a cada miembro del hogar un peso relativo.

Renta de mercado: lo que perciben los individuos a través de su relación con el mercado, sin que intervenga el Estado.

Renta disponible: cuando a la renta de mercado se le deducen impuestos y cotizaciones.

Riqueza: ahorro que tienen los individuos (de un patrimonio heredado o del salario).

Desigualdad Social

Desigualdad: se mide a partir de la renta. Se utiliza el esquema de la Curva de Lorenz, que pone... Continuar leyendo "Renta, Riqueza y Movilidad Social en las Sociedades Modernas" »

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía: Derechos, Tipos y Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Mill: La Perspectiva Liberal

John Stuart Mill, exponente del liberalismo, define el ámbito de la ciudadanía como una esfera individual inviolable donde la acción estatal y de la sociedad no tiene injerencia. Los derechos individuales son anteriores a la sociedad y deben ser respetados porque solo en un marco de libertad acontece el desarrollo pleno del individuo. El poder solamente puede ser ejercido legítimamente sobre una persona para evitar que perjudique a otros miembros de su comunidad. Por lo tanto, la única conducta por la que un individuo es responsable ante la sociedad es la que se refiere a los demás.

Marx: Crítica a las Libertades Burguesas

Karl Marx pensaba que las libertades consagradas por el liberalismo respondían al hombre... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciudadanía: Derechos, Tipos y Participación" »

Revolució Industrial: Conceptes, Concentració i Etapes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Definicions Clau de la Revolució Industrial

A continuació, es presenten les definicions dels conceptes fonamentals relacionats amb la Revolució Industrial:

Fàbrica (Sistema Fabril)

Sistema de producció basat en les fàbriques que concentraven les activitats industrials en grans edificis per la seva necessitat d’utilització de grans maquinàries i un elevat nombre de treballadors, a més de requerir matèries primeres i energia. Aquest sistema va modificar l’organització del treball: cada treballador s'especialitzava en una única tasca del procés productiu (divisió del treball), tenia un horari fix i havia de treballar al ritme imposat per la màquina. La divisió del treball va augmentar la productivitat, va abaratir els costos de... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Conceptes, Concentració i Etapes Clau" »

Estructura Social: Factores, Redes y Estratificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La estructura social se entiende como una dimensión organizada con condicionantes (biológicos, económicos, políticos, culturales) e instancias (sociales, políticas y económicas) interrelacionadas. Estos elementos condicionan la vida social e individual.

1. Factores Biológicos en la Estructura Social

Los factores biológicos analizan la interrelación del individuo con el medio natural. Los seres humanos, dentro de la "trama de la vida" (Darwin), se relacionan y se necesitan mutuamente. Estos factores dan forma, organizan y jerarquizan la sociedad.

Existen dos visiones sobre la sociedad: una que equipara a los humanos con los animales y otra que destaca la capacidad humana de crear cultura. Autores como Wilson (sociobiología) argumentan... Continuar leyendo "Estructura Social: Factores, Redes y Estratificación" »

Fiscalidad de la Vivienda Habitual: Exenciones y Nuda Propiedad para Mayores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Exención de la Ganancia Patrimonial por Transmisión de la Vivienda Habitual

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF) dispone en su artículo 33.4.b) que estarán exentas las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de su vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia severa o de gran dependencia, de conformidad con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Requisitos para la Aplicación del Beneficio Fiscal

La Ley exige para aplicar este beneficio fiscal los siguientes requisitos:

  • Que se produzca la transmisión de la vivienda habitual, lo que exige que dicha vivienda cumpla
... Continuar leyendo "Fiscalidad de la Vivienda Habitual: Exenciones y Nuda Propiedad para Mayores" »

Principios de Economía: Explorando la Ciencia de la Asignación de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Economía: La Ciencia de la Asignación de Recursos

La economía es la ciencia que estudia la asignación más eficiente posible de los escasos recursos existentes entre fines alternativos, con el objetivo de satisfacer las ilimitadas necesidades humanas. Su objetivo de estudio se centra en la producción y distribución de los bienes y servicios que serán consumidos por la sociedad para satisfacer sus necesidades. Para producir bienes y servicios, se requieren recursos que son limitados, y es necesario sacarles el máximo provecho posible.

La Economía como Ciencia

  • Ciencia Social: Es una ciencia social porque su objetivo de estudio es la actividad del ser humano como elemento integrado en una sociedad. La economía es una ciencia influenciada
... Continuar leyendo "Principios de Economía: Explorando la Ciencia de la Asignación de Recursos" »

Geografia i Història: Conceptes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Capitals de Comarca a la Depressió Central

Solsona, Vic i Cervera.

Rius que Desemboquen a Portugal

El Tajo i el Duero. El Duero comença a Galícia i acaba a Portugal.

Províncies de la Submeseta Nord

Zamora, Salamanca, Palència.

Tipus de Fronteres

Frontera Exterior

Cadis té frontera amb Gran Bretanya per Gibraltar.

Frontera Interior

Catalunya té frontera amb França als Pirineus.

La ciutat autònoma de Melilla té frontera exterior amb el Marroc.

Província Catalana amb Frontera Exterior

La Cerdanya té frontera exterior amb Andorra.

  • Alemanya - Berlín
  • Àustria - Viena
  • Bèlgica - Brussel·les
  • Bulgària - Sofia
  • Chipre - Nicòsia
  • Croàcia - Zagreb
  • Dinamarca - Copenhaguen
  • Eslovàquia - Bratislava
  • Eslovènia - Ljubljana
  • Espanya - Madrid
  • Estònia - Tallin
  • Finlàndia
... Continuar leyendo "Geografia i Història: Conceptes Essencials" »

Herramientas Digitales y Aprendizaje: Redes Sociales, PLE y Blogs Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Códigos Comunicativos en el Entorno Digital

  • Hashtag: Para etiquetar elementos compartidos en redes sociales, facilitando su búsqueda y categorización.
  • Menciones (@): Para indicar a otros usuarios o perfiles lo que se está compartiendo, dirigiéndoles el contenido.
  • Enlace (URL): Para enlazar a contenido relevante y validar la información compartida, garantizando su valor.
  • Texto: Implica una capacidad analítica importante sobre el contenido compartido, permitiendo la expresión detallada de ideas.
  • Imagen: Deben ser apropiadas y contextualizadas para reforzar el mensaje.
  • Emoticonos: Para reforzar el contenido y el tono que queremos comunicar.

Tipos de Redes Sociales

  • Estrictas: Su objetivo principal es conectar usuarios sin una temática específica,
... Continuar leyendo "Herramientas Digitales y Aprendizaje: Redes Sociales, PLE y Blogs Educativos" »