Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Émile Durkheim: Sociedad, Hechos Sociales y Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Émile Durkheim: Biografía y Contexto

Émile Durkheim nació en Francia en 1858, en el seno de una familia con varias generaciones de rabinos. En 1879 logró ingresar en la prestigiosa Escuela Normal Superior. En 1882, se desempeñó como profesor de filosofía en París y, en 1887, como docente de un curso de ciencia social y pedagogía en Burdeos (sudoeste de Francia). En Burdeos dio clases de sociología y ciencias de la educación. Dedicó sus esfuerzos a la docencia y a la realización de estudios sobre delito, leyes y religión. En 1902 fue nombrado profesor titular. En 1916 falleció su hijo, lo cual afectó mucho a Durkheim, quien murió en 1917 a los 59 años de edad.

Los Hechos Sociales

Durkheim plantea que los comportamientos habituales... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Sociedad, Hechos Sociales y Socialización" »

Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,46 KB

Antropología Social Británica: Evolución y Críticas

Críticas Iniciales y Contexto Colonial

La Antropología Social Británica ha experimentado una evolución significativa, marcada por críticas a los enfoques tradicionales y desarrollos teóricos que ampliaron su perspectiva. Entre las principales críticas iniciales destaca la perspectiva predominantemente sincrónica, que ignoraba los cambios históricos y dinámicos en las sociedades. Este enfoque estático fue cuestionado por figuras como Edward E. Evans-Pritchard, quien abogó por una visión procesual, reconociendo la importancia de estudiar las transformaciones a lo largo del tiempo.

Otro aspecto crítico fue la falta de atención a las relaciones coloniales y a la conexión de la... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural" »

Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Familia en las Sociedades Industriales

Para muchos europeos y norteamericanos, la familia nuclear es el único grupo de parentesco definido. Muchas parejas casadas viven a centenares de kilómetros de sus padres. Sus trabajos han determinado su lugar de residencia. Este patrón de residencia posmatrimonial se llama neolocalidad: se espera que las parejas casadas se establezcan en un nuevo lugar, un hogar propio.

Hay diferencias significativas entre los europeos y norteamericanos de clase media, más pobre y más rica. En las clases bajas, la incidencia de los grupos domésticos de familia expandida es mayor que entre las clases medias. Cuando un grupo doméstico de familia expandida incluye tres o más generaciones, se trata de una familia

... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico" »

Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional

Relaciones en la Ocupación

La ocupación se analiza desde diferentes perspectivas:

  • Sujeto-objeto: Se aplica una mirada objetiva y el método científico.
  • Sujeto-sujeto: Se recopila y analiza la información del sujeto.

La Terapia Ocupacional se centra en la relación entre la ocupación y:

  • Lo social
  • La propia Terapia Ocupacional

La relación entre el sujeto investigado y el investigador se basa en la epistemología.

Etimología de "Ocupación"

Proviene del latín "occupo", que significa "tomar posesión". Se refiere a:

  • Mantenerse uno mismo o mantener algo.
  • Realizar una acción en un tiempo y lugar dados.
  • Invertir recursos para alcanzar un dominio.

Objeto de Estudio de

... Continuar leyendo "Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

La identidad:


Se constituya gracias al aporte de quienes decidieron adaptarse a una nueva realidad, dejando de lado su cultura comenzando por su idioma original. La identidad nacional: Carácterísticas que permiten a una persona ser reconocido y reconocerse de un país (argentino), es el resultado de distintas personas de distintos paisas que vinieron y aportaros mucho elementos de su cultura original para construir la “cultura Arg”.

Habitus por Bourdieu:

Las diferencias entre los integrantes de los distintos sectores socio-económicos se explican con el habitus que es un conjunto de estructuras de pensamiento, creencias y opiniones dentro de la sociedad, que llegan a formar par del individuo como resultado de su proceso de socialización.... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Conceptos Esenciales de la Democracia y la Organización Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipos de Democracia

Democracia Procedimental

El plano procedimental pone énfasis en los aspectos formales. Se interesa por la participación formal de los ciudadanos, para que esta sea democrática debe cumplir algunas condiciones:

  1. Las elecciones deben desarrollarse con regularidad, y las autoridades no son elegidas de una vez y para siempre. Los ciudadanos tienen derecho a renovarlas a través del voto cada cierto período de tiempo.
  2. Los partidos políticos deben dar a conocer sus propuestas, y los ciudadanos tienen que estar informados para poder elegir.

Democracia Sustantiva

La democracia sustantiva pretende desarrollar la esencia de la democracia. Además, se preocupa por garantizar un nivel de vida digna para todos. De este modo, atiende aspectos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Democracia y la Organización Política" »

Identidad Cultural y Modelos Culturales: Occidental, Oriental y Árabe-Musulmán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Identidad Cultural: Definición y Formas de Construcción

Todo individuo perteneciente a un grupo social es consciente de su pertenencia. La identidad cultural integra un conjunto de conceptos, creencias y comportamientos que emanan de una comunidad y que la persona incorpora como propios. Esto permite distinguir una comunidad de otras. Por ejemplo, las minorías étnicas.

Una minoría étnica hace referencia a un conjunto de personas que comparten una identidad cultural propia, que viven en una sociedad en la que predomina un grupo más extenso y hegemónico. Una parte de la identidad cultural de las minorías étnicas está asociada a una territorialidad. Todas las personas pertenecemos a un colectivo social a través del cual construimos nuestra... Continuar leyendo "Identidad Cultural y Modelos Culturales: Occidental, Oriental y Árabe-Musulmán" »

Estructura Social y Cambio: Una Mirada a la Organización, Desigualdad y Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

La Organización Social: Roles, Relaciones y Control

La organización social se manifiesta en una variedad de roles y relaciones sociales, conformando grupos que interactúan dentro de un marco de orden y control. La vida social está regulada por normas, valores e instituciones que crean un vínculo entre los individuos, conocido como cohesión social.

Control Social

El control social es el conjunto de medios que utiliza una sociedad para asegurar que sus miembros cumplan con las normas culturalmente aceptadas, mediante sanciones positivas o negativas. Existen dos tipos principales de control:

  • Control social interno
  • Control social externo, que a su vez se subdivide en:
    • Control informal
    • Control formal

Las sanciones son una parte fundamental del control

... Continuar leyendo "Estructura Social y Cambio: Una Mirada a la Organización, Desigualdad y Globalización" »

Sociabilidad Humana: Naturaleza, Grupos y Estructuras Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,42 KB

¿Cómo es la sociabilidad humana?

Un viejo refrán afirma que "más vale estar solo que mal acompañado". Y no parece faltarle razón, en la medida en que se hace eco de algunas experiencias muy negativas que muchos de nosotros hemos tenido en la vida. Ante compañías que nos han aburrido o que nos han puesto en situaciones difíciles, preferimos quedarnos solos. No obstante, parece estar claro que mostramos de un modo abrumador una preferencia por estar acompañados. No nos gusta nada quedarnos solos, salvo en algunas ocasiones muy específicas, y peor nos sienta todavía quedarnos solos cuando todos los demás forman grupos o están acompañados. En las sociedades actuales está aumentando considerablemente el número de personas que viven

... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Naturaleza, Grupos y Estructuras Sociales" »

Finalidades, Objetivos y Corrientes de Pensamiento en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Diferencias entre Finalidades y Objetivos en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Finalidades y Objetivos: Definiciones y Diferencias

Las finalidades son enunciados que describen situaciones ideales de aprendizaje; explican el por qué o para qué se debe enseñar y aprender. Indican un camino o intención de trabajo, pero no especifican los resultados finales. Los objetivos, en cambio, son mucho más concretos y precisan los resultados esperados del proceso de enseñanza-aprendizaje. La gran diferencia entre ambos radica en el grado de concreción, siendo mucho mayor en el caso de los objetivos.

Problemáticas Relevantes en la Definición de Finalidades

Al definir las finalidades en la enseñanza de las Ciencias Sociales, nos encontramos con... Continuar leyendo "Finalidades, Objetivos y Corrientes de Pensamiento en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »