Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Antropología: Emociones, Cuerpo, Alimentación y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Antropología de las emociones

Teorías de las emociones

  1. Universalista-evolucionista: Basada en Darwin, propone emociones básicas universales.
    Críticas: no considera significados culturales ni contextuales.
  2. Paradigma interseccional: Las emociones son formas de relación culturalmente determinadas.
    Combina biología, cultura y reglas sociales.

Estudios sobre emoción y salud

Profesionales de salud: Necesidad de empatía y aceptación emocional. Pacientes y familias: La adaptación a expectativas mejora el manejo del dolor y el estrés.

Estrés y salud

  • Relacionado con factores sociales y ambientales (género, clase, raza).
  • Tipos de estresores: traumas, eventos vitales, tensiones de rol, molestias.
  • Ejemplo: manejo del estrés en enfermedades como la
... Continuar leyendo "Explorando la Antropología: Emociones, Cuerpo, Alimentación y Sociedad" »

Epistemología en Sociología: Métodos, Desafíos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ya sea que confirmen una opinión muy extendida o descubran que carece totalmente de fundamento, los sociólogos emplean las técnicas del método científico para recoger evidencias empíricas.

La segunda postura es el interpretacionismo o humanismo. La epistemología humanista entiende que estudiar el mundo de los seres humanos es muy diferente de estudiar el mundo físico, biológico o material. La ciencia social debe producir un tipo diferente de conocimiento, uno que busca entender los significados, lo que entienden las personas que estamos estudiando. La investigación según esta tradición, también se basa en la observación del mundo empírico (como el positivismo), pero pone en un primer término la comprensión y la interpretación... Continuar leyendo "Epistemología en Sociología: Métodos, Desafíos y Perspectivas" »

L'Estat i la Democràcia: Guia Completa d'Organització Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Estat: Definició i Elements Clau

L'Estat és una unitat política que administra un territori i una població.

Elements Essencials de l'Estat

  • Funcionament: Govern, institucions i lleis.
  • Identificació: Himne, bandera i exèrcit.

Funcions Essencials de l'Estat

  • Serveis Públics: Educació, sanitat, transports, pensions i subsidis.
  • Finançament: Recaptació d'impostos.
  • Relacions Internacionals: Ambaixades, cònsols i tractats.

Tipus d'Estats segons la Forma de Govern

República

  • Cap d'Estat: President, triat pels ciutadans.
  • Exemples:
    • República Presidencialista: Més poder per al president.
    • República Parlamentària: Menys poder per al president.

Monarquia

  • Cap d'Estat: Rei.
  • Tipus:
    • Constitucional: El rei no governa.
    • Parlamentària: El rei representa, però no té
... Continuar leyendo "L'Estat i la Democràcia: Guia Completa d'Organització Política" »

Conceptos Clave: Naturaleza, Cultura y Aprendizaje Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conceptos Fundamentales

La Idea de Naturaleza

Los primeros filósofos presocráticos reflexionaron acerca de la naturaleza. Para Aristóteles, la idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales. Todo lo que se mueve es movido por otros.

La Idea de Cultura

La cultura puede entenderse de dos maneras:

  • Cultura subjetiva: Es el acervo de conocimientos que adquiere un sujeto en proceso de aprendizaje en un contexto social.
  • Cultura objetiva: Se refiere a todas las producciones que llevan a cabo los seres humanos en un contexto social y que configuran su realidad más inmediata.

El Aprendizaje

Las conductas instintivas limitan las posibilidades de respuesta.... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Naturaleza, Cultura y Aprendizaje Humano" »

Conceptos Clave de Sociedad, Estado, Ciudadanía y Sistemas Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Sociedad

La sociedad es un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales.

Sociedad Civil

La sociedad civil es el conjunto de ciudadanos que, de forma colectiva, participa en el ámbito público con independencia de la política. Comprende un complejo entramado de relaciones particulares y de asociaciones con fines muy diversos y con objetivos también heterogéneos.

Contractualismo vs. Naturalismo

Los contractualistas se diferencian de los naturalistas en su visión del hombre en estado de naturaleza, en el tipo de pacto o acuerdo que proponen y en su propuesta de organización estatal.

Características del Estado Moderno

  • Poder sobre un determinado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociedad, Estado, Ciudadanía y Sistemas Políticos" »

Pedagogías en el Uruguay: De la Escuela Normalizadora a la Educación Crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Escuela Normalizadora-Disciplinadora

La Sociedad de Amigos de la Educación (fundada en setiembre de 1868) ejerció una gran influencia en la posterior reforma promovida por José Pedro Varela.

La ideología de Varela se centraba en la asistencia obligatoria del niño a la escuela, permitiéndole la libertad en el hogar para lograr una completa transformación.

La Sociedad desarrolló una intensa actividad: fundación de escuelas, creación de bibliotecas populares, organización de cursos para adultos, nuevos modelos de mobiliario escolar, etc. Su objetivo principal era generar un ambiente social donde la educación fuera vista como motor transformador.

Marco Histórico

Se implementó un proyecto civilizador con la escuela como eje central, integrándola... Continuar leyendo "Pedagogías en el Uruguay: De la Escuela Normalizadora a la Educación Crítica" »

Descubre el Método Científico: Proceso, Etapas y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

¿Qué es el Método Científico?

El método científico es un proceso sistemático utilizado para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y formular leyes que describan el funcionamiento del mundo físico. Este conocimiento permite desarrollar aplicaciones útiles para la humanidad.

Orígenes y Características

  • Nacimiento: Surgió en el siglo XVII, con figuras clave como Galileo Galilei, aunque pensadores como Leonardo da Vinci ya empleaban métodos similares.
  • No Dogmático: Se basa en leyes deducidas por la observación y la experimentación, no en principios revelados. Las leyes se rechazan si los hechos las contradicen.
  • Basado en la Observación: Se construye estableciendo relaciones entre elementos observables, no a partir de
... Continuar leyendo "Descubre el Método Científico: Proceso, Etapas y Ejemplos" »

Aportaciones de la escuela de los annales a la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

2. El Siglo XX. De la renovación a la crisis


El siglo XX representa para la disciplina histórica un periodo de Renovación teórica y metodológica. Renovaciones las cuales se llevan a cabo en Una etapa (época) de grandes contradicciones y controversias debido a los Enfrentamientos sociales y políticos acaecidos a lo largo del siglo. Algunos de Los enfrentamientos más relevantes son por ejemplo: las dos Guerras Mundiales, La Revolución Rusa de 1917, el ascenso de los fascismos al poder o la pérdida De la hegemonía europea a favor de los EE. UU con su consiguiente proyección Imperialista, etc. Todos estos factores junto con la denominada “revolución Tecnológica” (que habrá completado el proceso capitalista emprendido a finales... Continuar leyendo "Aportaciones de la escuela de los annales a la historia" »

Evolución Social Humana: Un Recorrido Histórico por sus Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Evolución de las Sociedades Humanas

A lo largo de la historia, la humanidad ha experimentado diversas formas de organización social, marcadas por el desarrollo tecnológico, económico y cultural. A continuación, exploramos los principales tipos de sociedades que han configurado nuestro mundo.

Sociedades de Cazadores y Recolectores

Predominaron desde el origen de la especie humana hasta hace aproximadamente 12.000 años. Se organizaban principalmente por vínculos de parentesco, y el número de individuos era reducido. Las relaciones entre ellos eran desinteresadas y directas. La tecnología era nula o rudimentaria, enfocada en la recolección y la caza. Esta característica les confería el nomadismo, ya que dependían de la disponibilidad... Continuar leyendo "Evolución Social Humana: Un Recorrido Histórico por sus Tipos" »

Fundamentos y Perspectivas en Relaciones Internacionales: De Westfalia a las Teorías Contemporáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

La Paz de Westfalia: Cimientos del Sistema Internacional Moderno

Fue un acuerdo firmado en Europa en el año 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años y la Guerra de los Ochenta Años. Este tratado estableció las bases del sistema internacional moderno y sentó los cimientos de la Europa actual. Luego de esta guerra, se firmó la Paz de Westfalia, donde se tuvo que definir qué es nación, qué es Estado y qué es soberanía.

Teorías de las Relaciones Internacionales: Un Campo de Estudio Académico

Las teorías de las relaciones internacionales constituyen el estudio académico de las interacciones entre Estados y sus actores. Abordan cómo se relacionan los Estados, por qué lo hacen, qué fines persiguen y cuál es el tema principal... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas en Relaciones Internacionales: De Westfalia a las Teorías Contemporáneas" »