Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Concepto de Desarrollo y su Impacto en el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Concepto de Desarrollo

Origen e Ideología

El concepto de desarrollo surge en el siglo XIX en Europa como un discurso que promueve una visión economicista, evolucionista y eurocéntrica del mundo.

Su contenido ideológico hereda el término"progres", refiriéndose a la expansión del modelo económico capitalista industrial. También implica una visión evolucionista y una naturalización de este modelo.

El desarrollo se implanta en un contexto científico donde se consolidan dualismos como"civilizado-primitiv" y"adelantado-atrasad", convirtiéndose en sinónimo de crecimiento industrial y económico.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible se define como aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones... Continuar leyendo "El Concepto de Desarrollo y su Impacto en el Medio Ambiente" »

Globalització, Drets Humans i Desenvolupament Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Globalització i els seus impactes econòmics

La globalització consisteix en un procés d'integració mundial dels diferents mercats econòmics regionals i de liberalització del comerç. Aquest sistema de producció i comerç afavoreix molt els països del Nord, que són els que imposen les regles del comerç internacional, i perjudica greument els països del Sud perquè parteixen d'una situació clarament desfavorable.

D'altra banda, el monocultiu imposat als països del Sud fa que la seva economia, basada en uns pocs productes agrícoles bàsics, depengui en excés de les variacions dels preus. Com que el preu de les matèries primeres el fixa un mercat dominat per les grans empreses multinacionals, els preus no paren de baixar.

Neoliberalisme:

... Continuar leyendo "Globalització, Drets Humans i Desenvolupament Sostenible" »

Claves para Organizar Equipos Deportivos Escolares y Fomentar la Colaboración Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Organización de Equipos y Competiciones Deportivas Escolares

Características de la Propuesta

a) Vinculación con el Proyecto Educativo del Centro

  • Prioriza los valores educativos sobre el aprendizaje puramente técnico, asegurando la participación universal.
  • Espacio para el aprendizaje deportivo.
  • Espacio para la vivencia de valores deportivos.
  • Dirigida por el departamento de Educación Física (E.F.).

b) Criterios de Selección de Deportistas

Se basa en el compromiso de asistencia a los entrenamientos y en la cultura del esfuerzo. Se asume que el compromiso con el entrenamiento conduce a un nivel óptimo que se potencia durante las sesiones.

c) Participación en Equipos Representativos

Requiere un nivel mínimo de aprendizaje adquirido previamente... Continuar leyendo "Claves para Organizar Equipos Deportivos Escolares y Fomentar la Colaboración Familiar" »

L'origen i evolució de l'ésser humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

L'origen de l'home

Cronologia

1 cron = 1 milió d'anys (10x6)

Etapes

  1. Australopithecus afarensis (visió perifèrica, mans lliures...)
  2. Homo erectus (foc i eines): juga amb el canell per fer eines, menja carn (proteïnes). Més proteïnes = cervell més gran. Crani més gran que Australopithecus afarensis.
  3. Homo sapiens

Quins factors ens fan humans?

  • Caminar a dues potes (cames)
  • Escollir l'aliment
  • La pelvis humana permet caminar amb les dues cames

Mecanismes evolutius

1. Quan s'acaba l'evolució? Per què? Exemples

L'evolució no s'acaba, perquè sempre s'està evolucionant, però hi ha conseqüències positives i negatives.

Exemples:

  • La girafa va evolucionar el coll per poder arribar a l'aliment, però no és tan àgil.
  • Els humans vam crear la tecnologia que
... Continuar leyendo "L'origen i evolució de l'ésser humà" »

El Cuidado en la Sociedad: Perspectivas de Género, Trabajo y Migración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales del Trabajo de Cuidados

Perspectivas de Carrasco y Borderías

El trabajo de cuidados se caracteriza por una alta carga de subjetividad y busca facilitar la disponibilidad laboral de los hombres adultos del hogar. La reproducción social refiere a un complejo proceso de tareas, trabajos y energías cuyo objetivo es la reproducción de la población, de las relaciones sociales y, en particular, de la fuerza de trabajo.

La organización social del cuidado debe ser una política de bienestar universalizada. Se fundamenta en el concepto de interdependencia, que postula que todas las personas son social y humanamente interdependientes, requiriendo distintos apoyos según el ciclo vital en el que se encuentren. Por ello, se propone... Continuar leyendo "El Cuidado en la Sociedad: Perspectivas de Género, Trabajo y Migración" »

Evolución de las Teorías de la Comunicación: De la Información a la Semiótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

A) De la Teoría de la Información a los Análisis Semiológicos

Junto a estas teorías utilitaristas hubo un desarrollo paralelo de las teorías que analizaban los aspectos científico-técnicos de la comunicación. Norbert Wiener fue la primera persona que consiguió inventar, allá por los años veinte, una máquina digital capaz de procesar información, dedicada a la física, y los instrumentos técnicos apropiados para potenciar los caminos de la información. Lo importante es el intercambio de mensajes y, por tanto, el contenido. La dicotomía “Ciencias o Letras” en la teoría de la comunicación no es tal, o es falsa. Desde las “ciencias” se ha buscado explicación a los fenómenos comunicativos, y las “letras” no han abandonado... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías de la Comunicación: De la Información a la Semiótica" »

Teoría Crítica y Análisis Marxista de la Comunicación: Perspectivas y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Teoría Crítica

La teoría crítica, también conocida como la "Escuela de Frankfurt", se enfoca en comprender la sociedad a través del estudio de todos los fenómenos sociales y la explicación de los mecanismos económicos que regulan la sociedad de consumo actual. Siguiendo las ideas de Freud y Marx, esta teoría defiende el análisis histórico-social, un enfoque también utilizado por los marxistas ortodoxos.

Theodor W. Adorno acuñó el término "industria cultural" para referirse a todos los fenómenos comunicacionales que condicionan la vida intelectual de las personas y los grupos sociales. La teoría crítica se distancia de la manipulación y la persuasión, buscando comprender las estructuras de la sociedad contemporánea y dos... Continuar leyendo "Teoría Crítica y Análisis Marxista de la Comunicación: Perspectivas y Críticas" »

Epistemología de la Educación Física: Evolución, Desarrollo y Tendencias Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,31 KB

Epistemología de la Educación Física

La Epistemología como Cuestionamiento Científico

Como indica Portela (2001), la epistemología surge en su etimología de dos raíces griegas: epistheme (conocimiento) y logos (tratado, estudio); en lenguaje denotativo significa “tratado del conocimiento”. La epistemología es una rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto. Antiguamente pertenecía a los filósofos y resolvía preguntas tales como: ¿qué significa conocer?, ¿cuáles son sus fundamentos, su origen, su esencia, su estructura, sus límites, sus formas y posibilidades? Al separarse la ciencia de la filosofía, su objeto de estudio pasó a ser reconstruir el proceso de construcción del conocimiento... Continuar leyendo "Epistemología de la Educación Física: Evolución, Desarrollo y Tendencias Actuales" »

Conceptos Fundamentales del Trabajador y el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

II. Modelos de Trabajador

  • a) Ser Racional-Económico
  • b) Ser Social
  • c) Ser Autoactualizado
  • d) Ser Integral

III. Juicio Moral Según Kohlberg

Nivel Premoral

No hay conciencia de reglas ni de autoridad. La conducta está guiada por el placer y el dolor (deseo y posibilidad).

Estadio 5: Orientación Legalista de Contrato Social

Lo bueno es el respeto y afirmación de los derechos individuales generales, en un marco de acuerdos y procedimientos legales que son exigencia para todos. Reconocimiento relativista sobre valores y opiniones personales. Apertura a cambios legales según criterios de utilidad social.

IV. El Trabajo como Sistema PME

El sistema PME concibe el trabajo a través de la interrelación de tres elementos clave:

  • PERSONA: Globalidad indivisible,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Trabajador y el Entorno Laboral" »

Infancia y Postmodernidad: Desafíos en los Sistemas de Protección y la Construcción Social del Menor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Efectos de la Sociedad Postmoderna en la Infancia

En su obra "Dar (la) palabra. Deseo, don y ética en la educación social", José García Molina critica el sistema actual de protección y educación de la infancia, detallando cómo se gestiona la diferencia dentro de este. Se identifican diversas problemáticas inherentes a este sistema dirigido a la infancia. Algunas de estas son:

  • Las instituciones a menudo reproducen aquellos males que es su responsabilidad minimizar o eliminar. Un ejemplo claro es el currículum oculto, a través del cual se legitiman prejuicios y estereotipos que las propias instituciones deberían erradicar.
  • En ocasiones, las instituciones generan efectos no esperados que son posteriormente reinterpretados para diferentes
... Continuar leyendo "Infancia y Postmodernidad: Desafíos en los Sistemas de Protección y la Construcción Social del Menor" »