Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Teorías de la Comunicación: De la Información a la Semiótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

A) De la Teoría de la Información a los Análisis Semiológicos

Junto a estas teorías utilitaristas hubo un desarrollo paralelo de las teorías que analizaban los aspectos científico-técnicos de la comunicación. Norbert Wiener fue la primera persona que consiguió inventar, allá por los años veinte, una máquina digital capaz de procesar información, dedicada a la física, y los instrumentos técnicos apropiados para potenciar los caminos de la información. Lo importante es el intercambio de mensajes y, por tanto, el contenido. La dicotomía “Ciencias o Letras” en la teoría de la comunicación no es tal, o es falsa. Desde las “ciencias” se ha buscado explicación a los fenómenos comunicativos, y las “letras” no han abandonado... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías de la Comunicación: De la Información a la Semiótica" »

Teoría Crítica y Análisis Marxista de la Comunicación: Perspectivas y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Teoría Crítica

La teoría crítica, también conocida como la "Escuela de Frankfurt", se enfoca en comprender la sociedad a través del estudio de todos los fenómenos sociales y la explicación de los mecanismos económicos que regulan la sociedad de consumo actual. Siguiendo las ideas de Freud y Marx, esta teoría defiende el análisis histórico-social, un enfoque también utilizado por los marxistas ortodoxos.

Theodor W. Adorno acuñó el término "industria cultural" para referirse a todos los fenómenos comunicacionales que condicionan la vida intelectual de las personas y los grupos sociales. La teoría crítica se distancia de la manipulación y la persuasión, buscando comprender las estructuras de la sociedad contemporánea y dos... Continuar leyendo "Teoría Crítica y Análisis Marxista de la Comunicación: Perspectivas y Críticas" »

Epistemología de la Educación Física: Evolución, Desarrollo y Tendencias Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,31 KB

Epistemología de la Educación Física

La Epistemología como Cuestionamiento Científico

Como indica Portela (2001), la epistemología surge en su etimología de dos raíces griegas: epistheme (conocimiento) y logos (tratado, estudio); en lenguaje denotativo significa “tratado del conocimiento”. La epistemología es una rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto. Antiguamente pertenecía a los filósofos y resolvía preguntas tales como: ¿qué significa conocer?, ¿cuáles son sus fundamentos, su origen, su esencia, su estructura, sus límites, sus formas y posibilidades? Al separarse la ciencia de la filosofía, su objeto de estudio pasó a ser reconstruir el proceso de construcción del conocimiento... Continuar leyendo "Epistemología de la Educación Física: Evolución, Desarrollo y Tendencias Actuales" »

Conceptos Fundamentales del Trabajador y el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

II. Modelos de Trabajador

  • a) Ser Racional-Económico
  • b) Ser Social
  • c) Ser Autoactualizado
  • d) Ser Integral

III. Juicio Moral Según Kohlberg

Nivel Premoral

No hay conciencia de reglas ni de autoridad. La conducta está guiada por el placer y el dolor (deseo y posibilidad).

Estadio 5: Orientación Legalista de Contrato Social

Lo bueno es el respeto y afirmación de los derechos individuales generales, en un marco de acuerdos y procedimientos legales que son exigencia para todos. Reconocimiento relativista sobre valores y opiniones personales. Apertura a cambios legales según criterios de utilidad social.

IV. El Trabajo como Sistema PME

El sistema PME concibe el trabajo a través de la interrelación de tres elementos clave:

  • PERSONA: Globalidad indivisible,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Trabajador y el Entorno Laboral" »

Infancia y Postmodernidad: Desafíos en los Sistemas de Protección y la Construcción Social del Menor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Efectos de la Sociedad Postmoderna en la Infancia

En su obra "Dar (la) palabra. Deseo, don y ética en la educación social", José García Molina critica el sistema actual de protección y educación de la infancia, detallando cómo se gestiona la diferencia dentro de este. Se identifican diversas problemáticas inherentes a este sistema dirigido a la infancia. Algunas de estas son:

  • Las instituciones a menudo reproducen aquellos males que es su responsabilidad minimizar o eliminar. Un ejemplo claro es el currículum oculto, a través del cual se legitiman prejuicios y estereotipos que las propias instituciones deberían erradicar.
  • En ocasiones, las instituciones generan efectos no esperados que son posteriormente reinterpretados para diferentes
... Continuar leyendo "Infancia y Postmodernidad: Desafíos en los Sistemas de Protección y la Construcción Social del Menor" »

Fundamentos de Ciencias Sociales: Teoría Sociológica, Identidad y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

1. Abrir las Ciencias Sociales (Immanuel Wallerstein)

A fines del siglo XVIII, hubo una ruptura significativa entre la ciencia y la filosofía. Antes de esta separación, ambos términos significaban conocimiento. La ciencia comenzó a entenderse como la búsqueda de la verdad mediante la investigación empírica, mientras que la filosofía se asociaba más con la deducción y la especulación racional.

La Universidad y el Conocimiento

En el siglo XIX, se reinventó la universidad como el principal lugar para la creación sistemática y la reproducción del conocimiento. Este proceso afectó profundamente la organización interna de las universidades, llevando a la consolidación de las facultades y, posteriormente, al surgimiento de las disciplinas... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencias Sociales: Teoría Sociológica, Identidad y Cultura" »

"Patrones de ocurrencia de enfermedad" epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

TEMA 6.- NOCIONES BÁSICAS DE EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA:


Ciencia que estudia los fenómenos de salud y enfermedad en las poblaciones, su distribución en el espacio y en el tiempo, así como los determinantes de dicha distribución; y la aplicación de este conocimiento para su prevención y control

Según su distribución en el espacio y en el tiempo, así como los factores que determinan dicha distribución:

   • Epidemiología Descriptiva:
Describir distribución en el espacio y en el tiempo de las enfermedades. Objetivo→ mostrar la situación de salud o enfermedad de una población únicamente exponiendo los datos, sin realizar asociaciones de causalidad. P.E: incidencia de una patología, mortalidad, tasa de curación, etc

  ... Continuar leyendo ""Patrones de ocurrencia de enfermedad" epidemiología" »

Formació dels Nucis Cristians i Implantació del Feudalisme a la Península Ibèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,29 KB

BLOC 3: La Formació dels Nucis Cristians i la Implantació del Feudalisme

Introducció: L'Impacte Desigual de la Romanització

La fragmentació política de l'estat visigot i la invasió islàmica van tenir conseqüències com la política de pactes, la llibertat dels habitants a canvi de tributs, i l'actuació de senyors territorials visigots com a petits reis. Aquesta afirmació planteja els problemes de continuïtat vs. ruptura, que es poden conjugar parant atenció a la desigual romanització de la península i a la seva naturalesa heterogènia. A efectes administratius, la frontera es dividia en tres sectors amb centres polítics estratègics: Frontera inferior-Mérida, Frontera mitja-Toledo, Frontera superior-Saragossa.

La Transformació

... Continuar leyendo "Formació dels Nucis Cristians i Implantació del Feudalisme a la Península Ibèrica" »

La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Revolució Industrial: és el procés de transformació econòmica, social i tecnològica que es va iniciar en la segona meitat del segle XVIII al Regne de Gran Bretanya. Aquest procés es va estendre unes dècades després a gran part d'Europa occidental i Amèrica Anglosaxona, i va concloure entre 1820 i 1840.

Invents destacats:

  • Ràdio: 1895 (Guillermo Marconi)
  • Telèfon: 1854 (Antonio Meucci)
  • Teler Mecànic: 1785 (Edward Cartwright)
  • Llançadora Volant: 1733 (John Kay)
  • Màquina de Vapor: 1780 (James Watt)
  • 1r tren a Catalunya: Barcelona-Mataró (28 km de vies)
  • Canal de Suez: passar del Mediterrani al Mar Roig


1.1 La gran transformació: és el procés que canviaria radicalment la manera de viure de les persones.

  • Revolució agrària: augment de la producció
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social" »

La conquista romana: II Guerra Púnica y sus precedentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La conquista romana

La II Guerra Púnica y sus precedentes: I Guerra (264-241 a.C.)

Factores

  • Afirmación de la hegemonía romana
  • Consecuencias del primer conflicto

II Guerra Púnica y precedentes

  • Consecuencias
  • Estallido de la II Guerra Púnica

La conquista: la II Guerra Punica

Causas y desencadenantes

  • Primera expedición romana
  • Segunda expedición romana
  • Consecuencias

La conquista romana: observaciones previas

Factores políticos, socioeconómicos y culturales

La conquista: las fuentes históricas

La conquista: etapas

Las guerras celtibérico-lusitanas (154-133 a.C.)

Problemas generales

Posibilidades y límites de las Fuentes históricas (Estrabón III, 4, 8-9)

La documentación literaria

Concentrada en el espacio y en el tiempo

La documentación literaria: tipología

... Continuar leyendo "La conquista romana: II Guerra Púnica y sus precedentes" »