Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Beneficios y Paradigmas Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de la Sociología

¿Qué es la Sociedad y la Sociología?

La sociedad es un conjunto de individuos que interactúan en un espacio definido y comparten una cultura. Ejemplos: Toda Europa y cualquier país en particular.

La sociología es la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano. Implica una toma de conciencia, un pensamiento crítico para entender los fenómenos sociales.

Objetivos y Carácter de la Sociología

Los objetivos de la sociología son:

  • Comprender al ser humano (Descriptivo y analítico).
  • Entender la naturaleza del mundo moderno (Descriptivo y analítico).
  • Guiarnos racional y moralmente (Normativo).

La sociología está vinculada con la historia, la filosofía, la economía, la etnología y el derecho.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Beneficios y Paradigmas Clásicos" »

Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar: Desarrollo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Desarrollo de Dos Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar

Cada etapa del ciclo de vida de la familia se caracteriza por un promedio esperable de crisis familiar, que es básicamente una crisis transicional. Esta crisis es producida por la convergencia de procesos biológicos, sociales y psicológicos. Las crisis tradicionales son predecibles y necesarias como respuesta a las necesidades cambiantes de los miembros de la familia, así como a las presiones que esta recibe del medio externo.

Es frecuente que las familias se encuentren viviendo paralelamente dos etapas del ciclo familiar, lo que hace aún más compleja la tarea de los padres. Se ven más exigidos al tener que compatibilizar demandas opuestas de sus hijos, como las que se producen... Continuar leyendo "Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar: Desarrollo y Desafíos" »

Arnold Gehlen: Antropología Filosófica, Instituciones y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Arnold Gehlen: Ensayo sobre Antropología Filosófica

La Transformación de la Realidad y la Necesidad de Instituciones

Según Gehlen, el hombre no es un mero espectador pasivo de la naturaleza y su desarrollo, sino que vive la transformación constante de la realidad natural. Su actividad inteligente tiende a la modificación constructiva del mundo exterior, simplemente a causa de su insuficiencia orgánica para satisfacer las necesidades humanas.

El hombre no vive de la naturaleza como tal, sino que la modifica acorde a sus necesidades particulares. Del comportamiento "entre relaciones" humanas nacen los "modelos conductuales rígidos" (relaciones jurídicas, de propiedad). Las instituciones reemplazan el concepto de Hegel de "espíritu objetivo"... Continuar leyendo "Arnold Gehlen: Antropología Filosófica, Instituciones y Sociedad" »

Familia y Sociedad: Desigualdad, Funciones y Nuevas Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Desigualdad y Familia: La Teoría del Conflicto

La familia perpetúa la desigualdad:

  1. Propiedad y herencia. El origen de la familia radica en la necesidad de identificar a los herederos, a fin de que los hombres, sobre todo de las clases acomodadas, pudieran transmitir la propiedad a sus hijos.
  2. Patriarcado. La familia incentiva el patriarcado. El único modo por el que los hombres saben quiénes son sus herederos consiste en controlar la sexualidad de las mujeres. Las familias convierten a las mujeres en propiedad económica y sexual de los hombres (antes el sueldo de la mujer pasaba a los hombres).
  3. Raza y etnicidad. Las categorías raciales y étnicas persisten a través de las generaciones en la medida en que las personas se casan con otras de
... Continuar leyendo "Familia y Sociedad: Desigualdad, Funciones y Nuevas Tendencias" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,19 KB

FUNDAMENTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA

¿Qué es salud?


“Es el completo bienestar físico, psicológico y social y no sólo la ausencia de enfermedad”. (OMS, 1946)
. La salud es el estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional, con capacidad de funcionamiento, y no solamente la ausencia de enfermedad (en esa constante adaptación del hombre al medio ambiente)
.

P.E

Salud Holística


Estado de salud física, social, psicológica, emocional y espiritual en funcionamiento con el medio ambiente.

P.E

Bienestar


Se refiera a la adecuada adaptación e integración de las dimensiones físicas, mental, social, espiritual y emocional a cualquier nivel de salud o enfermedad. -Esto implica que se puede experimentar bienestar, ya sea que... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

La Familia como Sistema Social: Estructura, Etapas y Ámbitos Educativos No Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Familia como Sistema Social

Características de la Familia como Sistema

  • Conjunto: La familia es un conjunto, no una suma de individuos.
  • Estructura: La familia está estructurada con padre, madre, hijo, y a la vez se estructura externamente ya que se relaciona con otros microsistemas.
  • Personas: Los miembros son personas con fines en sí mismos.
  • Propósito: Es un sistema con propósitos, orientado a fines.
  • Autoorganizado: La familia plantea sus propias metas.
  • Interacción: La familia está marcada por la interacción. Los miembros interactúan entre ellos de forma bidireccional y circular.
  • Abierto: Sistema abierto, es decir, tiene su propia dinámica interna pero es un sistema abierto a otras realidades.

Etapas del Ciclo Familiar

  • Conyugal: Sistema en
... Continuar leyendo "La Familia como Sistema Social: Estructura, Etapas y Ámbitos Educativos No Formales" »

La Revolució Agrícola i Industrial al Segle XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Transformacions Agrícoles

Sèrie de transformacions agrícoles, conegudes com a Revolució Agrícola, van provocar un augment notable de la producció d'aliments.

Les 3 innovacions agràries més importants

  • Canvis del sistema de conreu
  • Introducció de màquines noves
  • Nova estructura de la propietat

La difusió de la rotació de conreus, coneguda com a Sistema Norfolk, combinava el conreu de cereals amb el de plantes farratgeres. Això va permetre suprimir el guaret.

Augment de la Producció i Creixement Demogràfic

L'augment de la producció va generar una major oferta d'aliments al segle XVIII, la qual cosa va contribuir a un elevat creixement demogràfic. Durant el segle XVIII, la natalitat va pujar i es va produir una reducció de la mortalitat.... Continuar leyendo "La Revolució Agrícola i Industrial al Segle XVIII" »

Crisi del 1929 i Repercussions: Anàlisi i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,45 KB

Posa't a Prosa

1. Sintetitza

a) Quins problemes econòmics va haver d’afrontar Europa després de la Primera Guerra Mundial? Quins se’n van derivar del Tractat de Versalles?

Després de la Primera Guerra Mundial, els països europeus estaven debilitats perquè la guerra havia afectat negativament la població i la producció, i havia provocat la ruptura de la cooperació internacional entre els propis aliats.

Les xifres de morts en els camps de batalla s’elevaven a vuit milions d’homes, sis d’invàlids i 21 milions de ferits. A més a més, gairebé la dècima part de les màquines, fàbriques i altres infraestructures productives havien quedat inutilitzades per les destruccions. Els preus es van triplicar en molts països i les monedes... Continuar leyendo "Crisi del 1929 i Repercussions: Anàlisi i Solucions" »

Análisis Comparativo de la Educación: Krausismo, Institucionismo, Manjón y Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Fundamentos del Krausismo

  1. La idea de la participación del hombre en el ideal de la humanidad.
  2. La norma suprema de moralidad es la de obrar según su naturaleza humana.
  3. El derecho es racionalidad, armonía interna, justicia.
  4. La religión es la unión de la persona individual, social con Dios.
  5. El principio de la ciencia es el principio de toda realidad.

La Instrucción y la Educación para los Institucionistas

Para ellos, la educación no se desarrolla únicamente en el aula. Existen una serie de actividades que, aunque en determinados momentos se desarrollan en el mismo aula, requerían una cierta apertura al exterior. Estas actividades son: la introducción de la gimnasia, la práctica del dibujo, la organización de excursiones…

Ideas Pedagógicas

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Educación: Krausismo, Institucionismo, Manjón y Franquismo" »

El Poder Transformador de la Radio en la Educación Popular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Mario Kaplún: La Radio como Instrumento de Educación Popular

La radio se concibe como un instrumento de educación y cultura popular, así como una promotora de auténtico desarrollo. Posee una función social que cumplir y un aporte significativo que hacer frente a las urgentes necesidades de las masas populares. Cuando se nos habla de una radio educativa, la imagen que nos surge espontáneamente es la de un solitario profesor instalado frente al micrófono, enseñando a un alumno invisible. Y hay que convenir en que, salvo honrosas excepciones, la mayor parte de las radios educativas que se han venido haciendo hasta ahora en América Latina han contribuido a reforzar esa imagen en vez de modificarla.

Analógicamente, muchas veces el término... Continuar leyendo "El Poder Transformador de la Radio en la Educación Popular" »