Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención en situaciones de riesgo para menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Dependiendo del daño que la situacion puede provocar a la victima:

Riesgo leve —> Corregir las pautas educativas de atención y relación familiar para evitar problemas futuros.

Riesgo moderado —> Existe un nivel de desprotección amplio y persistente en áreas del desarrollo que pueden causar un daño significativo.

Riesgo grave —> Desprotección general que amenaza en convertirse en una situación de alta probabilidad de daños físicos o emocionales.

Desamparo —> Supone la imposibilidad temporal o definitiva de la familia para garantir el bienestar del menor ya que este está en peligro.

Mantener al menor en el núcleo familiar

Programas de prevención que son programas destinados a todas las familias en general pero más... Continuar leyendo "Intervención en situaciones de riesgo para menores" »

Historia y sociología del deporte: preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Guía de preguntas:

1. ¿En qué año adoptó la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución que dice que el deporte es un medio para fomentar la educación, la salud, el desarrollo y la paz? 2003

2. ¿Cuál año fue proclamado como Año Internacional del Deporte y la Educación Física? En el 2005

3. ¿En qué año se afirmó que el deporte es un fenómeno social y económico en expansión que contribuye en gran medida a los objetivos estratégicos de solidaridad y prosperidad de la Unión Europea? En el 2007, libro Branlo Comisión Europea

4. ¿Cuál fue la audiencia televisiva de los Juegos Olímpicos de Londres del 2012? 3.635 millones

5. ¿A partir de qué acontecimiento mundial la educación física y el deporte empezó a estudiarse

... Continuar leyendo "Historia y sociología del deporte: preguntas y respuestas" »

Evolución tecnológica a lo largo de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Evolución tecnológica

La tecnología ha evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad. A continuación se analizan algunos de los principales avances desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos.

Prehistoria y Antigüedad

El descubrimiento del fuego dio origen a la organización de pequeñas sociedades y con estas surgió el lenguaje oral, los alfabetos, etc. Aquella era se caracterizó por el uso de los materiales para satisfacer las necesidades básicas prendas para sus cuerpos y armas para la caza.

El ábaco, que ya se usaban en Babilonia en 3500 a.C, fue uno de los primeros instrumentos que se utilizó para hacer cálculos. A pesar de su antigüedad, hoy en día se sigue empleando en muchos países orientales. En la antigua Grecia,... Continuar leyendo "Evolución tecnológica a lo largo de la historia" »

Factores q modifican la respiración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB


TRATAMIENTO Farmacológico DEL ASMA

1. Rescatadores de uso agudo.-


Broncodilatadores (agonistas beta-2, anticolinérgicos inhalados y esteroides sistémicos). Solo actúan en las exacerbaciones o como terapia de apoyo para lograr el control.

2. Controladores de uso crónico.-


Esteroides inhalados y sistémicos, antileucotrienos, esteroides sistémicos de largo plazo, inmunoterapia específica y terapia monoclonal). Son los más utilizados, ya que pueden llegar a modificar la hiperreactividad bronquial (HRB)

2.- CRISIS Asmática EN Pediatría

• Disnea

• Tos

• Sibilancias

• Opresión torácica

• Reducción calibre de la VA

• Trastornos V/Q

Factores de riesgo para “crisis grave ”

• Crisis asmáticas previas graves

• Reciente hospitalización... Continuar leyendo "Factores q modifican la respiración" »

Herramientas para el Trabajador Social en Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 225,87 KB

TRABAJADOR SOCIAL

  • Debido a los fuertes cambios que enfrenta la sociedad, el trabajador social debe tener herramientas que le permitan investigar, conocer, comprender y explicar la realidad social, para luego realizar acciones sociales con fundamento en la actividad científica.

RESUMEN PPT's.

COMPARACION PROCESO CUALITATIVO VS CUANTITATIVO

Cuantitativo:

Orientado hacia la descripción, predicción y explicación. Se utilizan instrumentos determinados, datos numéricos, números considerables de casos. También se hace un análisis estadístico, descripción de tendencias, comparación de grupos y comparaciones con resultados de estudios previos.

Cualitativo:

Orientación hacia la exploración, descripción y entendimiento. Suele ser general y amplio,... Continuar leyendo "Herramientas para el Trabajador Social en Investigación Cualitativa y Cuantitativa" »

Modalidades Educativas: Objetivos, CEC, Cambios y Desafíos en Psicología Comunitaria y Educación Especial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

¿Cuál es el Objetivo de Estudio de la Modalidad?

El objetivo de estudio de la modalidad es promover la integración de valores y prácticas propias del campo, elementos significativos que construyen los desarrollos en Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

  • Favorecer las producciones y acciones de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
  • Fortalecer el carácter a través de esta modalidad en relación con los niveles educativos y las demás modalidades educativas.
  • Orientar y acompañar a los docentes que conforman los equipos de trabajo en las instituciones educativas.
  • Prevenir y acompañar desde lo psicológico social las dificultades y/o situaciones que afectan el aprendizaje y la adaptación escolar.
  • Conformar equipos de orientación
... Continuar leyendo "Modalidades Educativas: Objetivos, CEC, Cambios y Desafíos en Psicología Comunitaria y Educación Especial" »

Análisis de la Estratificación Social: Perspectivas Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,51 KB

1. Orígenes de la Sociología

1.1 Contexto Histórico

La sociología surge en un contexto de crisis social durante la transición del feudalismo al capitalismo, impulsada por la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la Ilustración. En el feudalismo, la sociedad estaba dividida en estamentos, pero con la emergencia del capitalismo, surgieron nuevas clases sociales como la burguesía y el proletariado.

La Revolución Industrial trajo consigo un rápido crecimiento económico y demográfico, transformando la producción y el trabajo. La Revolución Francesa y la Ilustración propagaron ideas de igualdad, libertad y movilidad social, desafiando las estructuras de poder existentes.

1.2 Precursores de la Sociología

Los precursores de la... Continuar leyendo "Análisis de la Estratificación Social: Perspectivas Sociológicas" »

Fundamentos Científicos y Conceptos Clave en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Ciencia y la Educación Física

La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. El objetivo: comprender la realidad. Los pasos: el método científico.

Objeto de Estudio de la Educación Física y las CCAFYD

¿Cuál es el objeto de estudio de la EF o de las CCAFYD? El objeto de estudio es el individuo en movimiento, participando en actividades físico-deportivas reconocidas como tales en la sociedad.

La educación física es una profesión que se nutre de conocimientos... Continuar leyendo "Fundamentos Científicos y Conceptos Clave en Educación Física" »

Sociología Clásica: Durkheim, Marx, Weber - Conceptos Clave y Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

El Suicidio y la Perspectiva Sociológica de Durkheim

7. Explicar cómo se puede estudiar sociológicamente el suicidio según Durkheim. ¿Cuál es la hipótesis de Durkheim? ¿Por qué el estudio de Durkheim es paradigmático respecto a la perspectiva o imaginación sociológica?

El suicidio se desencadena principalmente por dos factores: la integración y el "apego" al grupo (ej., salir cada fin de semana con amigos) y la regulación (control) (ej., empresas japonesas y sus excursiones de toda la plantilla para "reforzar lazos"). Los suicidios son vistos como actos influenciados por factores sociales, no solo por la voluntad individual.

8. Explicar la clasificación de Durkheim sobre los tipos de suicidio y cómo ejemplifica la perspectiva sociológica.

... Continuar leyendo "Sociología Clásica: Durkheim, Marx, Weber - Conceptos Clave y Globalización" »

Evolución del Pensamiento Científico: De Comte al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Ley de los Tres Estadios de Auguste Comte

Según el filósofo Auguste Comte, el hombre a lo largo de su historia ha pasado en sus explicaciones por tres etapas o estadios. Comte establece un paralelismo entre las etapas por las que pasa un individuo en su vida y las etapas recorridas por la humanidad.

Así, mientras en nuestra infancia somos imaginativos, egocéntricos y dogmáticos, en nuestra juventud somos más bien críticos, inconformistas y destructivos, y en nuestra madurez nos caracterizamos por ser pacientes y observadores; la humanidad ha pasado por:

  • Un estadio teológico.
  • Un estadio metafísico.
  • Un estadio positivo, en el que se encuentra actualmente, y con ella todos los saberes del hombre.

El Renacimiento: Cimientos de la Ciencia

... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De Comte al Renacimiento" »