Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología Científica: Conceptos, Características y Paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

Metodología de Investigación: Conceptos Clave

La metodología de investigación permite observar y conocer de manera válida y confiable tanto elementos que pertenecen a lo fáctico como a lo abstracto.

Ciencias Fácticas y Formales

  • Ciencias fácticas: La Metodología de Investigación Científica (M.I.C.) pertenece a este plano, hechos empíricos del mundo físico y social.
  • Ciencias formales: Tienen como objeto el estudio de entes ideales, formas. El criterio de validez está dado por la forma de argumentos. Ejemplos: filosofía, matemáticas.

Características de las Ciencias Fácticas

  • Racionalidad: Capacidad humana que permite actuar y evaluar conforme a ciertos principios ordenados y combinados a un orden lógico.
  • Objetividad: Cualidad de captar
... Continuar leyendo "Metodología Científica: Conceptos, Características y Paradigmas" »

El Alcance y Futuro de la Antropología Social Aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Diversas Ramas de la Antropología Aplicada

  • Antropología Urbana: Estudiosa de la ocupación simbólica de los espacios urbanos y su organización cultural.

  • Antropología Médica: Interesada en la relación médico-paciente, las creencias sobre salud y enfermedad, prácticas médicas y religiosas.

  • Antropología de los Mass Media: Interesada en los procesos de comunicación de masas en la sociedad moderna y las representaciones sociales que allí se generan.

  • Antropología Indigenista: Centrada en los procesos de identificación étnica, reivindicación de derechos de pueblos nativos y su cosmovisión.

  • Antropología del Riesgo: Cuyo foco de atención son los problemas ecológicos y ambientales de la sociedad moderna.

  • Antropología de la Educación:

... Continuar leyendo "El Alcance y Futuro de la Antropología Social Aplicada" »

Pioneros de la Educación Infantil en España: El Legado de Pablo Montesinos y las Escuelas de Párvulos del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Pablo Montesinos y las Primeras Escuelas de Párvulos en España

La aparición de las escuelas de párvulos y la de las escuelas normales son las dos principales innovaciones del siglo XIX en cuanto a instituciones que van a incorporarse al sistema escolar. Giner de los Ríos recomendaba que el personal de la enseñanza debía estar cualificado en cuanto a su formación y no por su selección. La primera escuela de párvulos en España educaba a niños y niñas, pero además de la formación de los propios maestros, también las primeras instituciones ayudaban a la mujer trabajadora a adentrarse en el mundo laboral industrial. En 1838 se ponía en funcionamiento la primera escuela gracias a la Sociedad Encargada de Propagar y Mejorar la Educación

... Continuar leyendo "Pioneros de la Educación Infantil en España: El Legado de Pablo Montesinos y las Escuelas de Párvulos del Siglo XIX" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Métodos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1. Señala tres características que debe reunir un problema para que se considere científico

  • Que sea bien concebido (dentro de un marco conceptual)
  • Que sea bien formado (contenga interrogantes)
  • Que sea bien formulado (proposiciones o variables)
  • Que sea factible (resoluble o investigable)
  • Que sea teórico (campo definido de conocimiento)
  • Que sea práctico (recursos materiales, humanos, económicos, etc.)
  • Que reduzca limitaciones

2. Menciona dos características que distingan a un método cualitativo de uno cuantitativo

Sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

3. Explica brevemente en qué consisten los diferentes tipos de investigación y da un ejemplo de cada uno de ellos:

Tipos de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Métodos y Tipos" »

Análisis de la Socialización, la Desviación y el Cambio Social en la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Principales Agentes de Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, valores y comportamientos de una sociedad. Existen diversos agentes que contribuyen a este proceso:

  1. Familia: El agente de socialización más importante. Se desarrolla de forma continua y difusa desde la infancia.
  2. Escuela: El primer entorno social donde el niño debe actuar según reglas formales y rígidas.
  3. Grupo de Iguales: Grupo compuesto por personas que tienen aproximadamente la misma edad y posición social, y comparten intereses comunes. La socialización anticipada es el aprendizaje de normas, valores y conductas sociales que tienen como objetivo alcanzar una determinada posición.
  4. Medios de Comunicación
... Continuar leyendo "Análisis de la Socialización, la Desviación y el Cambio Social en la Modernidad" »

Utopías, Proyectos de Humanidad y la Búsqueda de la Paz: Un Recorrido por la Historia y el Pensamiento Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1. Utopías a lo Largo de la Historia: De Tomás Moro al Comunismo

La palabra utopía, del griego ou (no) - topos (lugar), significa literalmente "no-lugar". Fue utilizada por primera vez por Tomás Moro en su libro Utopía, donde describe una sociedad ideal que no existe, basada en la abolición de la propiedad privada y que piensa en el bien común.

El socialismo utópico, representado por Henri de Saint Simon y Joseph Fourier, proponía un sistema social que liberase a los nuevos proletarios de la opresión.

El proyecto comunista de Marx y Engels pretendía alcanzar una sociedad sin clases por medio de la actividad revolucionaria. Dio lugar a regímenes comunistas que anulan la libertad individual de pensamiento, religión, expresión y propiedad... Continuar leyendo "Utopías, Proyectos de Humanidad y la Búsqueda de la Paz: Un Recorrido por la Historia y el Pensamiento Social" »

Història Medieval: Regnes Cristians i Nassarites a la Península

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Organització Política de Castella

  • Monarquia: Màxima autoritat, amb tot el poder.
  • Corts: El rei les convocava i presidia. Tenien funcions consultives i representaven una minoria.
  • Consells: Òrgans administratius i governamentals de cada municipi.

Economia i Societat a Castella

Economia del Regne Asturlleonès (s. VII-X)

  • Economia de subsistència basada en la producció agrícola i la ramaderia.
  • No hi havia excedents que permetessin intercanvis comercials.
  • La manufactura i el comerç eren activitats escasses.

Economia i Societat a Castella (s. XI-XIII)

  • Període d'expansió territorial i creixement econòmic.
  • Agricultura: Major rendiment econòmic, orientada a l'autoconsum.
  • Ramaderia: Motor econòmic, destacant l'ovella merina.

El Concejo de la Mesta

  • Creat
... Continuar leyendo "Història Medieval: Regnes Cristians i Nassarites a la Península" »

La Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba: Hitos y Transformaciones (1959-1984)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Revista Cubana de Salud Pública, vol. 31, núm. 2, Ciudad de La Habana, abril-junio de 2005

Escuela Nacional de Salud Pública

El Desarrollo de la Atención Primaria de Salud en Cuba: Un Recorrido Histórico (1959-1984)

Francisco Rojas Ochoa

El Contexto y los Inicios de la Transformación Sanitaria

El historiador médico Gregorio Delgado García ha abordado este tema en distintas ocasiones.

Estas políticas elevaron el ingreso y contribuyeron a una mejor calidad de vida de la población.

Sobre esta plataforma económica se insertaron las políticas sociales en los años iniciales del proceso revolucionario. Se adoptaron tres direcciones principales:

  1. Educación: Erradicación del analfabetismo, creación de nuevas escuelas y formación de maestros,
... Continuar leyendo "La Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba: Hitos y Transformaciones (1959-1984)" »

Jan Tinbergen: Pionero de la Econometría y Premio Nobel de Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Jan Tinbergen: Economista Holandés y Premio Nobel

Biografía

Jan Tinbergen, economista holandés galardonado con el Premio Nobel de Economía, nació el 12 de abril de 1903 en La Haya. Realizó sus estudios en la Universidad de Leiden.

Carrera Profesional

Tinbergen ocupó cargos en la Oficina Central de Estadística (1929-1936) y dirigió el gabinete de planificación central del Gobierno holandés (1945-1955). En 1933, fue nombrado catedrático de Planificación del Desarrollo en la Escuela Holandesa de Económicas en Rotterdam. De 1936 a 1938, se desempeñó como asesor económico de la secretaría de la Sociedad de Naciones.

Contribuciones a la Economía

Tinbergen fue pionero en el desarrollo de la Econometría, una nueva ciencia que utiliza... Continuar leyendo "Jan Tinbergen: Pionero de la Econometría y Premio Nobel de Economía" »

Embarazo No Deseado: Causas, Consecuencias y Estadísticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Embarazo No Deseado

EMBARAZO NO DESEADO

Definición

Denominado embarazo no previsto, no querido, no planeado, inesperado, imprevisto, inoportuno, etc.

Es aquel que se produce sin el deseo previo y ante la ausencia o fallo de los métodos anticonceptivos.

Estadísticas

  • En todo el mundo representa el 38%, de los cuales el 21% son adolescentes.
  • Perú: El 14% de las adolescentes peruanas son madres o están embarazadas (según informe ONG Save the Children).
  • Loreto tiene la tasa más alta de embarazo adolescente en el país (el 30,6% de adolescentes de 15-19 años estuvieron embarazadas).
  • Cuatro menores de 15 años se vuelven madres cada día.

Causas

  • Carencia Afectiva
  • Deseo de transgredir las normas sociales y familiares impuestas
  • La procreación como razón
... Continuar leyendo "Embarazo No Deseado: Causas, Consecuencias y Estadísticas Clave" »