Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Educación: Conceptos, Teorías y Propuestas de Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 49,2 KB

PREGUNTAS TEORÍAS TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5

  1. ¿Qué tres significaciones generales tiene el término educación, según J. Sarramona? Explícalos brevemente.

Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el sistema educativo.

También se emplea la palabra educación para designar el resultado o producto de una acción.

El tercer significado se refiere al proceso que relaciona de manera prevista o improvisada a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas.

  1. Define los conceptos de manipulación, condicionamiento y adoctrinamiento.

Establece la relación y las diferencias entre ellos.

  • Adoctrinamiento: también llamado indoctrinamiento. Es la transmisión de una ideología sin
... Continuar leyendo "Explorando la Educación: Conceptos, Teorías y Propuestas de Innovación" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Características, Método y Rol Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Conocimiento Científico

El trabajo científico se distingue de otras formas de adquirir conocimiento por sus características fundamentales:

  • El objeto de estudio de las ciencias de la naturaleza es el mundo natural, es decir, las propiedades físicas y químicas del mundo material y los seres vivos.
  • Los enunciados sobre el mundo natural se originan en teorías científicas que pretenden interpretar y explicar la realidad física. Los conocimientos científicos pretenden dar una explicación racional de los fenómenos naturales.
  • La ciencia tiene un carácter predictivo porque anticipa fenómenos físicos antes de que ocurran.
  • Los enunciados de la ciencia sobre el mundo natural son contrastables mediante la observación y la experimentación.
  • Se
... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Características, Método y Rol Social" »

Història Medieval: Visigots, Al-Andalus i Regnes Cristians

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

El Regne Visigòtic de Toledo

Origen

  • Invasió germànica del segle V dC.
  • Desplaçats cap al sud des de França pels francs (507).

Consolidació i Unificació

La necessitat d'unificació es va donar per motius demogràfics i territorials:

  • Territorial: Leovigild va aconseguir l'expulsió dels sueus i els bizantins.
  • Religiosa: Recared va impulsar la conversió al cristianisme.
  • Legal: Recesvint va promulgar el Liber Iudiciorum (c. 650).

Institucions

  • Monarquia: Tenia amplis poders (govern, exèrcit, justícia), però era electiva, cosa que generava problemes successoris.
  • Assemblea d'homes lliures: Elegia el rei.
  • Aula Règia: Consell Reial.
  • Concilis de Toledo: Reunió de bisbes amb jurisdicció civil.
  • Altres càrrecs: Comes, duces, gardings, etc.

Caiguda

  • Problemes
... Continuar leyendo "Història Medieval: Visigots, Al-Andalus i Regnes Cristians" »

Liberalisme Econòmic i Capitalisme al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Liberalisme Econòmic i Capitalisme

Principis del Liberalisme Econòmic

Impulsat pels pensadors de l'escola clàssica:

  • Adam Smith: El motor de l'economia és l'interès propi de l'individu. Defensa l'equilibri del mercat (oferta i demanda) i que l'Estat no intervingui en l'economia (evitar proteccionisme i monopolis), excepte en serveis com educació d'adults, justícia i exèrcit. La seva obra més famosa és La riquesa de les nacions (1776).
  • David Ricardo: El treball és una mercaderia més i els salaris no pujaran mai per sobre del límit de subsistència. Formula la "Llei de ferro dels salaris".
  • Malthus: El creixement de la població pot desequilibrar l'obtenció de recursos. A Assaig sobre la població (1798) exposa que la població humana
... Continuar leyendo "Liberalisme Econòmic i Capitalisme al Segle XIX" »

La Familia: Concepto, Funciones, Aspectos Legales y Desafíos Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Definición de Familia

La familia es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, hermanos, etc.), con vínculos sanguíneos o no, y con sentimientos afectivos que los unen.

Diversificación Familiar

Cada vez más, las familias se están diversificando, incluyendo:

  • Parejas del mismo sexo
  • Personas que viven solas
  • Familias extendidas
  • Etc.

Perspectiva Social

Desde el punto de vista social, la familia es un grupo de personas unidas por un proyecto en común de larga duración, el cual desarrolla fuertes vínculos emocionales, afectivos y de pertenencia al grupo. Para que este proyecto funcione, da lugar a relaciones íntimas, recíprocas y de dependencia.

Funciones de la Familia

La familia es una estructura

... Continuar leyendo "La Familia: Concepto, Funciones, Aspectos Legales y Desafíos Sociales" »

Procés d'Industrialització a Catalunya i Espanya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

El Procés d'Industrialització (S. XIX)

La Consolidació de la Indústria Tèxtil Cotonera

Es van introduir les màquines de filar angleses que van revolucionar la producció.

La consolidació de la indústria cotonera moderna (1802) es va produir quan es va prohibir l'entrada de cotó filat. La producció es va adequar al mercat interior espanyol i a les colònies.

La indústria tèxtil va créixer a un ritme alt. El 1832 es va instal·lar la primera màquina de vapor a la fàbrica Bonaplata. El 1861 els fusos mecànics havien substituït els manuals. La mecanització va comportar una disminució de costos i preus de venda, la qual cosa va augmentar la demanda en la indústria cotonera.

Expansió i Límits de la Indústria Tèxtil

El 1874 es va... Continuar leyendo "Procés d'Industrialització a Catalunya i Espanya al Segle XIX" »

Fuentes de la Programación Educativa y Tipos de Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fuentes de la Programación Educativa

La programación educativa se nutre de diversas fuentes que la enriquecen y fundamentan:

  • Fuente sociológica: Se basa en las demandas sociales y culturales que influyen en el sistema educativo, adaptándolo a las necesidades de la sociedad.
  • Fuente psicológica: Considera el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño, adaptando la enseñanza a sus procesos de aprendizaje.
  • Fuente pedagógica: Se apoya en los fundamentos teóricos de la educación y en las experiencias educativas previas, buscando las mejores estrategias para el aprendizaje.
  • Fuente epistemológica: Integra los conocimientos científicos de las diferentes áreas y materias, asegurando la validez y actualización de los contenidos educativos.
... Continuar leyendo "Fuentes de la Programación Educativa y Tipos de Objetivos" »

La Importancia de la Enseñanza de la Historia en la Educación Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

JUSTIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Bajo un contexto de una sociedad postmoderna, que ha reemplazado la reflexión histórica y filosófica por la simple lectura de relatos periodísticos y libros de autoayuda, creemos imprescindible rescatar la importancia de la historia, como materia fundamental en la formación de los estudiantes que se aproximan al campo de las ciencias sociales. Bajo esta línea de reflexión, nos proponemos demostrar, a través de diversos argumentos (educativos, psico-cognitivos, socio-culturales y hasta políticos), el porqué el curso de historia es de significativa importancia en el currículum que se aplica en las escuelas.

Razones para la Presencia de la Historia en la Educación

La presencia de la asignatura... Continuar leyendo "La Importancia de la Enseñanza de la Historia en la Educación Actual" »

Políticas Públicas y Legislación para la Igualdad de Género y la Erradicación de la Violencia contra la Mujer en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Organismos para la Igualdad de Género y la Erradicación de la Violencia contra la Mujer

Comisión Interministerial de la Igualdad entre Mujeres y Hombres

1.1.1. Instituto de la Mujer (Creado en 1983)

Acciones:

  • Estudiar la situación educativa, laboral, cultural, sanitaria, etc., de la mujer.
  • Elaborar informes y sugerir medidas para eliminar discriminaciones existentes.
  • Asesorar al Gobierno para lograr la igualdad real entre los ciudadanos, tal como establece el art. 14 de la CE.
  • Coordinar el trabajo de distintos ministerios que afecten al bienestar de la mujer.
  • Establecer relaciones con organizaciones feministas nacionales no gubernamentales, con organizaciones internacionales y con instituciones semejantes de ámbito autonómico o local.
  • Fomentar
... Continuar leyendo "Políticas Públicas y Legislación para la Igualdad de Género y la Erradicación de la Violencia contra la Mujer en España" »

Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Cultura, Identidad e Historia de México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Definiciones Clave

La Historia es el conjunto de acontecimientos y hechos pasados, plasmados cronológicamente, que exponen todo lo concerniente a la humanidad.

La Cultura se define como el conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos mediante el desarrollo de las facultades intelectuales, a través de la lectura, el estudio y el trabajo.

En un sentido más amplio, la Cultura abarca nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar, incluyendo la lengua que hablamos, nuestras creencias, la gastronomía y el arte.

Elementos de la Cultura: Hábito, Costumbre y Tradición

  • Las Tradiciones son el conjunto de saberes y experiencias que se transmiten de generación en generación por diversos medios,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Cultura, Identidad e Historia de México" »