Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Globales: Pobreza, Comercio Justo, Conflictos y Derechos Futuros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Causas de la Pobreza

  • Dependencia económica: El capital para el desarrollo a menudo proviene de préstamos internacionales, generando deudas con intereses.
  • Dependencia tecnológica: La tecnología para explotar recursos es extranjera, al igual que los técnicos.
  • Proteccionismo económico: Los países desarrollados protegen sus mercados, limitando el acceso de productos de otros países.
  • Corrupción política: La corrupción de los líderes en países pobres desvía recursos y obstaculiza el desarrollo.

Principios del Comercio Justo

  • Organización de productores: Los productores se organizan en cooperativas para fortalecer su posición.
  • Rechazo del trabajo infantil: Se prohíbe el trabajo infantil en todas sus formas.
  • Igualdad de género: Se promueve
... Continuar leyendo "Desafíos Globales: Pobreza, Comercio Justo, Conflictos y Derechos Futuros" »

Fundamentos de la Educación: Pedagogía, Educador y Educando

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Educación puede definirse como:

El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, los cuales son denominados en el ámbito educativo como “currículo oculto”. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Esta no siempre se da en el aula.

Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: “La Educación consiste en dirigir los sentimientos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Pedagogía, Educador y Educando" »

Dimensiones clave de la educación: moral, social y económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

a) Dimensión moral

Durkheim: La educación moral se concibe como un proceso de observación, imitación e interiorización de las normas sociales. Esta tiene unas características básicas que representan a los hechos sociales, que son:

  • Exterioridad: Los hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad, por lo tanto, son exteriores a él.
  • Colectividad: Por formar parte de una cultura de una sociedad, son colectivos.
  • Coerción: Sabiendo que un individuo es educado conforme a las normas y reglas que rigen la sociedad donde nació, son coercitivos.

Piaget: Considera que la moralidad no se aprende solo como resultado de la interiorización de las normas sociales, sino que es también efecto de un proceso... Continuar leyendo "Dimensiones clave de la educación: moral, social y económica" »

Potenciando la Educación Física: Juego, Creatividad y Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Juego en Educación Física: Valores Fundamentales

El juego en educación física se distingue por dos valores esenciales:

  • Creatividad: Imaginación, originalidad y trabajo.
  • Relación Social: Colaboración, cooperación y solidaridad.

Formas Tradicionales de Considerar el Juego

Tradicionalmente, el juego se ha visto como:

  • Actividad compensatoria.
  • Actividad para alcanzar objetivos pedagógicos.
  • Actividad para la iniciación deportiva.

Perspectivas Actuales sobre el Juego

Actualmente, también se considera:

  • La esencia y originalidad del juego.
  • La relación entre juego y esfuerzo.
  • La importancia de contrarrestar la sobrevaloración de lo intelectual, como señaló Einstein, que perjudica los valores éticos. El juego desarrolla el intelecto, educa integralmente
... Continuar leyendo "Potenciando la Educación Física: Juego, Creatividad y Desarrollo Integral" »

Lenguaje, Roles y Estratificación Social: Claves de la Educación y la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El lenguaje es el primer elemento fundamental de la educación. Sirve como:

  • Instrumento.
  • Signo universal.
  • Comunicación entre personas.
  • Subsistencia.
  • Conciencia de que somos distintos de otros.
  • Crecimiento de la persona.

Aspectos clave del lenguaje:

  1. Hay una gran diversidad de lenguajes. La variedad de conceptos en un lenguaje suele depender de las necesidades de la cultura que utiliza ese lenguaje.
  2. Todos los lenguajes son traducibles. No hay un lenguaje que valga más que otro.
  3. El lenguaje y la conciencia. La máxima educación del lenguaje es ser capaz de expresar nuestros propios estados de conciencia. El lenguaje nos permite la libertad de pensamiento. Luego hay libertad de pensamiento cuando somos capaces de expresar nuestros propios estados de conciencia.
... Continuar leyendo "Lenguaje, Roles y Estratificación Social: Claves de la Educación y la Cultura" »

Evolución del Pensamiento Geográfico y Dinámica de Placas Tectónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Evolución del Pensamiento Geográfico

Nueva Geografía

En 1970, la geografía pasó a ser considerada como la ciencia de la organización del espacio, una disciplina de gran importancia en relación con los factores y procesos que inciden en la organización del espacio geográfico.

Características:

  • Se apoya en el positivismo lógico: la observación como único fundamento del conocimiento, reduciendo el estudio a los hechos observables.
  • Se opone a todo conocimiento no verificable. Busca una ciencia unificada con un lenguaje y método científico.
  • Busca una geografía más científica.

Geografía de la Percepción

Concibe que los individuos actúan sobre el espacio de acuerdo a la percepción que tienen del mismo; sus acciones son consecuencia de... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico y Dinámica de Placas Tectónicas" »

Dinámicas de Grupo y su Impacto Social en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Grupos Sociales

Los seres humanos (SH) suelen vivir en grupos, normalmente formando parte en varios de ellos simultáneamente. Algunos son impuestos (como la familia) y otros elegidos (como los amigos).

Tipos de grupo:

  • Grupo Afectivo: Sus objetivos son principalmente de carácter relacional y lúdico, como una pandilla de amigos o un grupo de viaje.
  • Grupo de Trabajo: Tienen un fin productivo, es decir, la elaboración y ejecución de tareas. Está probado que el aspecto relacional y afectivo debe cuidarse; la eficacia es mayor cuando las relaciones afectivas de los miembros de un grupo son cordiales y positivas.

Los grupos deportivos son una mezcla un poco peculiar de los dos tipos de grupos. Tienen un componente lúdico y de relaciones... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y su Impacto Social en el Deporte" »

Estado de Bienestar: Origen, Desarrollo y Contradicciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estado de Bienestar

Antecedentes y Consolidación

Los antecedentes del Estado de Bienestar se remontan a épocas lejanas, pero su desarrollo más significativo se produjo después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental. El período comprendido entre la segunda posguerra y principios de la década de 1970, conocido por el historiador Eric Hobsbawm como la "Edad de Oro", fue testigo de la consolidación de los Estados de Bienestar.

La Edad de Oro y el Nuevo Capitalismo

Durante la Edad de Oro, en Occidente se intentó subordinar el trabajo y desarrollar un nuevo capitalismo. Este modelo dependía en gran medida del uso y la expansión del crédito para evitar o controlar los procesos de crisis, como la que se había manifestado en los años... Continuar leyendo "Estado de Bienestar: Origen, Desarrollo y Contradicciones" »

Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

1º CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: ¿Qué es la animación sociocultural?


Es el proceso Mediante el cual se tiende a estimular a los individuos a que tomen el Protagonismo de su propia vida. Se lleva a cabo en un territorio concreto y se Desarrolla durante el tiempo libre de las personas. Persigue la participación De personas, grupos y comunidades. Tiene la finalidad de favorecer el desarrollo individual y grupal, y la transformación de la sociedad. Es un Fenómeno multidimensional.

Funciones de la animación sociocultural

Factor transformador del individuo y la Sociedad. Sirve de vía para la participación. Gracias al potencial dinamizador Capaz de movilizar al individuo y/o al grupo.
Vehículo de expresión ciudadana.... Continuar leyendo "Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural" »

Instituciones Sociales: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 33,79 KB

Concepción de Institución

Perspectivas Teóricas

Desde la concepción positivista, la institución es un hecho social. Durkheim: Las instituciones son, antes que nada, el orden instituido, así como sistemas defensivos frente a la angustia. Monerot: La comprensión de las instituciones pasa por lo individual.

Berger y Luckmann: La transmisión del significado dentro de las instituciones se basa en el conocimiento social y se transforman en soluciones permanentes para problemas permanentes dentro de una comunidad. La institución propone un orden, legitima y proporciona valores. El funcionamiento de la institución requiere que sus significados se inscriban de manera indeleble en la conciencia del individuo.

Marcelo Percia diría que una institución... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Un Enfoque Multidisciplinario" »