Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conductismo y Constructivismo en la Educación: Implicaciones y Prácticas Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conductismo y Constructivismo: Implicaciones Educativas

La Educación Tradicional y su Presencia Actual

Algunas de nuestras prácticas pedagógicas están profundamente influidas por acciones, actividades y recursos materiales que se sustentan en un enfoque tradicional. ¿Cómo podemos percibir la presencia de elementos propios de una educación tradicional en la práctica pedagógica actual? Nuestras acciones pedagógicas cotidianas son manifestaciones materiales y conductuales claras de la forma en que concebimos la educación y su quehacer.

La Escuela como Transmisora de Saberes

La escuela es considerada, históricamente, como la institución encargada de transmitir aquellos saberes socialmente aceptados. Los valores, conocimientos, actitudes... Continuar leyendo "Conductismo y Constructivismo en la Educación: Implicaciones y Prácticas Pedagógicas" »

El Medio Ambiente: Elementos Clave, Interacción Humana y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Elementos Clave del Medio Ambiente

  • Agua: Es el elemento más importante del medio ambiente, ya que sin ella no habría vida.
  • Suelo: Constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de los continentes.
  • Flora: Es la que se encarga de purificar el aire. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
  • Fauna: Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son
... Continuar leyendo "El Medio Ambiente: Elementos Clave, Interacción Humana y Componentes" »

Introducción a la Sociología: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. ¿Cómo surge la Sociología?

Surge a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de “filosofía social”, y con Auguste Comte en 1838 con su obra “Curso de filosofía positiva”.

2. Explique los principios de la dialéctica de Marx

Afirma que el modo de producción de la vida material y la existencia social del hombre condicionan su conciencia.

3. Explique los métodos de la dialéctica de Marx

El método dialéctico se puede describir como el arte del diálogo. Un debate en el que hay un contraste de ideas, donde una tesis se defiende y se opone poco después; una especie de debate. Es, al mismo tiempo, una discusión donde se puede discernir y defender claramente los conceptos involucrados.

4. ¿Por qué decimos que la Sociología es una

... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Preguntas Frecuentes" »

Explorando la Revolución Industrial: Causas, Clases Sociales y Avances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Revolución Industrial: Origen, Impacto y Consecuencias

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, extendiéndose posteriormente a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona.

¿Cuándo se produjo?

La Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII, aproximadamente entre 1780 y 1840. Este evento es considerado uno de los más decisivos en la historia de la humanidad.

¿Dónde tuvo lugar?

Principalmente en Inglaterra.

¿Por qué se originó en este país?

Inglaterra había instaurado el sistema parlamentario 100 años antes, definido por John Locke. Este sistema se... Continuar leyendo "Explorando la Revolución Industrial: Causas, Clases Sociales y Avances" »

Ivan Illich y la Desescolarización: Una Perspectiva Crítica sobre la Educación Formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Críticas a la Educación Escolarizada desde las Teorías de la Desescolarización de Ivan Illich

La educación, para Illich, se ha convertido en la religión del proletariado. La sociedad tiene una fe ciega y equivocada en que, con una buena educación, se consigue mejorarla. La entrada en sociedad se realiza a través de la educación escolarizada, al igual que en las sociedades primitivas había que pasar por rituales de iniciación para entrar en la vida adulta. A través de este ritual, el estudiante entra en la sagrada carrera del consumo progresivo. Actualmente, hay una búsqueda de diplomas y certificados que aseguren una vida honrosa dentro de la sociedad; quien no pase por este ritual está condenado al fracaso. Los que pasen por este... Continuar leyendo "Ivan Illich y la Desescolarización: Una Perspectiva Crítica sobre la Educación Formal" »

Control y seguimiento del crecimiento y desarrollo en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿QUIÉN DEBE CONTROLAR Y VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO?

Vigilar y controlar el crecimiento de un niño es responsabilidad de la familia, la escuela infantil o el sistema educativo.

  • Entorno familiar:

    Menos rígida y menos sistemática, muy subjetiva, la sensibilidad de quien observa con conocimientos. Ningún instrumento para recoger información, actividad o situación que el observador considera anómala. La técnica: observación directa y su función básica, detectar la percepción de anomalía y comunicarla.

  • Escuela infantil:

    Información más sistemática sobre hechos o situaciones concretas. Las técnicas son más variadas y su selección depende de la información que se quiera obtener. Principal instrumento, la observación. En la

... Continuar leyendo "Control y seguimiento del crecimiento y desarrollo en niños" »

Tecnocracia: eficiencia y neutralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

La tecnocracia era un modelo económico y político que confiaba la dirección del país a la labor de especialistas en determinadas materias. Supone la creación de gobiernos formados por expertos (no por políticos) a los que se les encargaban las funciones gubernamentales más acordes con su preparación y experiencia, a fin de lograr la máxima eficiencia gubernativa así como un importante crecimiento económico. Fue una forma de entender la política que daba mucha más importancia al progreso económico y a la mejora de la administración, que al mantenimiento de determinados principios políticos. Los tecnócratas no eran ideólogos sino “técnicos” que nunca discutirían los contenidos más represivos y antidemocráticos del régimen.... Continuar leyendo "Tecnocracia: eficiencia y neutralidad" »

Estado de Bienestar y Centros de Referencia Estatal: Pilares y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Concepto de Estado de Bienestar

El Estado del Bienestar es un modelo de organización política y económica en el que el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. El sistema político se basa en la elección de representantes por sufragio universal y determina cómo se distribuyen los recursos. El sistema económico, basado en el capitalismo neoliberal, se resume en un conjunto de ideas políticas y económicas que defienden:

Neoliberalismo

  • La mínima participación del Estado en la configuración de la economía del país.
  • La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.
  • Política de privatización de empresas estatales.
  • Libre circulación de capitales internacionales y énfasis
... Continuar leyendo "Estado de Bienestar y Centros de Referencia Estatal: Pilares y Servicios" »

Género: Roles, Responsabilidades y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Genero:

Hace referencia a los roles, responsabilidades y oportunidades al hecho de ser hombre o mujer.

Las relaciones socioculturales entre hombres, mujeres y niños/as. Podemos encontrar 3 pilares:

  1. Asignación de género (en el momento que nacemos - genitales)
  2. Identidad de género (una vez establecida su identidad, cuando un niño sabe y asume como perteneciente al grupo masculino y lo mismo en las niñas, pero al grupo femenino)
  3. Rol de género (que es el conjunto de deberes y aprobaciones, prohibiciones y expectativas acerca de los comportamientos sociales para las personas que poseen un sexo).

No obstante los estereotipos y roles de género, femenino y masculino están arraigados, son considerados como expresión de los fundamentos biológicos.... Continuar leyendo "Género: Roles, Responsabilidades y Oportunidades" »