Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Teoría Crítica y las Dinámicas Sociales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Teoría Crítica y Sociedad: Un Panorama General

La teoría crítica es una teoría social orientada a cambiar y criticar la sociedad en su totalidad.

Se enfoca en la acción humana, interesándose por la acción humana que parte de la ideología.

Surge en 1920 con Theodor Adorno y Erich Fromm. Continúa con Jürgen Habermas (1929), quien incorpora la acción comunicativa, que describe como el proceso de dar y criticar razones sobre normas sociales.

Conceptos Clave en el Estudio de la Sociedad

Categorías Sociales

Sociedad: Es el conjunto de individuos que interactúan en un marco cultural determinado y dentro de un territorio específico, cooperando para satisfacer intereses comunes por voluntad propia.

Instituciones: Se refiere a las relaciones... Continuar leyendo "Entendiendo la Teoría Crítica y las Dinámicas Sociales Clave" »

Geopolítica i organitzacions internacionals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Primer món:

Abans: països capitalistes industrialitzats, liderats per EEUU i països occidentals. Ara: països desenvolupats.

Segon món:

Abans: països socialistes, liderats per la Unió Soviètica. Ara: no té ús.

Tercer món:

Abans: països que no pertanyien a cap bàndol (sovint eren països subdesenvolupats o en desenvolupament). Ara: països en desenvolupament.

Països desenvolupats:

Països que han aconseguit un alt nivell de desenvolupament (PIB alt, alta esperança de vida). Té a veure amb el desenvolupament intern d’un país. Països del centre: països que es consideren el nucli central de l’economia mundial. Té a veure amb el paper que té un país en l'economia mundial i les relacions internacionals.

ÀREES GEOPOLÍTIQUES PRINCIPALS:

... Continuar leyendo "Geopolítica i organitzacions internacionals" »

Economia i Industrialització a Espanya (S. XIX - Principis S. XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,93 KB

Economia Espanyola: Crisi i Intents de Modernització

L'economia espanyola va patir una crisi a causa de collites insuficients, guerres que van afectar l'evolució de la població i la pèrdua del comerç colonial. Malgrat els intents de modernitzar l'economia, les contínues guerres van augmentar el deute de l'Estat i van impedir el desenvolupament d'una indústria potent. Només a Catalunya i el País Basc es va iniciar un lent procés d'industrialització entorn del sector tèxtil i siderúrgic, respectivament.

Agricultura: Base Econòmica Tradicional i Canvis

L'agricultura era la base de l'economia. Es tractava d'una agricultura tradicional, endarrerida i de baixa productivitat. Amb l'arribada del liberalisme, les desamortitzacions van expropiar... Continuar leyendo "Economia i Industrialització a Espanya (S. XIX - Principis S. XX)" »

Ciencia, Tecnología y Ética: Un análisis de su relación y repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La ciencia es un sistema ordenado del saber, obtenido mediante la observación y la experimentación, con el fin de alcanzar nuevos conocimientos (no necesariamente sólidos o incuestionables) para seguir avanzando en la explicación del mundo.

La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Reúne un conjunto de conocimientos basados en la razón y la experiencia, que permiten la adaptación al medio y la satisfacción de necesidades individuales y colectivas.

En cuanto al tema que nos ocupa, Arendt explica que en la condición humana está el deseo de ir más allá de sus límites... y que esto conlleva la posibilidad de crear y de destruir. En opinión de la filósofa, lo terrorífico de la situación

... Continuar leyendo "Ciencia, Tecnología y Ética: Un análisis de su relación y repercusiones" »

Orígenes y Desarrollo de las Formas de Vida Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los seres humanos se organizan en sociedades para poder satisfacer sus necesidades. Establecen relaciones económicas y de estas surgen estructuras sociales y políticas.

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad aprenden e interiorizan un repertorio de normas y valores que les permiten desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social.

Tipos de Socialización

  • Socialización primaria: Es la primera que atravesamos en nuestra niñez y por la cual nos convertimos en miembros de la sociedad. Se remite al núcleo familiar y se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Este proceso es tan intenso debido a que se produce cuando somos más influenciables
... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de las Formas de Vida Culturales" »

La Moda Justa: Impacto en el Consumo y el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

La Moda Justa

1. Al comienzo del ensayo la autora afirma que ella en la adolescencia y hasta la treintena vestía mal. ¿Qué quiere decir con “vestía mal”? La escritora se refiere a ella porque en su adolescencia compraba todo aquello que veía atractivo, que le gustaba o que pensaba que necesitaba. Hasta que se dio cuenta que el vestir mal consiste en no saber que estás comprando, de donde viene o comprar por impulsos.

¿Qué le hace cambiar? ¿Qué supone ese cambio en su vestimenta?¿Por qué afirma que nuestros abuelos, como siempre, tienen razón?

Su cambio empezó en una mudanza, cuando se dio cuenta de que tenía demasiada ropa, después empezó a entrar en tiendas de grandes cadenas y llamó a sus modistas, y gracias a su trabajo... Continuar leyendo "La Moda Justa: Impacto en el Consumo y el Medio Ambiente" »

L'Agricultura Espanyola al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

L'Agricultura a l'Espanya del Segle XIX

Al segle XIX, l'agricultura va continuar sent la principal activitat econòmica a Espanya. De fet, l'any 1900, dos terços de la població activa espanyola s'hi dedicava. Per tant, l'agricultura podria haver tingut un paper molt important en el procés d'industrialització si hagués conegut una veritable modernització. La veritat, però, és que l'agricultura espanyola va romandre en aquesta centúria fortament estancada (així, l'índex de producció de blat per habitant, agafant com a base 100 el 1800, només va passar a 106 el 1890). Així, a causa de la seva escassa productivitat:

  • No va crear uns excedents de producció suficients per millorar considerablement l'alimentació de la població urbana
... Continuar leyendo "L'Agricultura Espanyola al Segle XIX" »

Vocabulari Clau de la Revolució Industrial a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Població Urbana

Fragment de la població que habita en localitats superiors a 5000 habitants. El 1860, la població va iniciar un lent èxode rural que va suposar un augment de la població urbana. El creixement més important es va donar a partir de 1850 a Madrid i Barcelona. Els moviments migratoris es van deure al rebuig de l'àmbit rural. L'augment de la mida d'algunes ciutats va obligar a programar un pla de reforma urbana, que va comportar l'obertura de carrers i avingudes, la construcció d'estacions de ferrocarril, l'inici de l'enllumenat públic i la construcció del clavegueram.

Vapor

Nom que es donava a les indústries tèxtils que utilitzaven l'energia del vapor. Es situaven als barris industrials de les ciutats, preferentment prop... Continuar leyendo "Vocabulari Clau de la Revolució Industrial a Espanya" »

Evolución de la Geografía en los Siglos XIX y XX: De la Exploración a la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

En la primera mitad del siglo XIX, la cultura alemana aportó dos figuras de gran importancia para el desarrollo de la geografía. Se trata de Alexander von Humboldt y Karl Ritter.
intentaron llevar a término ambiciosos proyectos científicos que, de hecho, significaron completas reformulaciones del campo geográfico.


GEOGRAFÍA SXIX A lo largo del Siglo XIX, pero sobre todo a mediados de dicho siglo, la participación de las Sociedades de Geografía en la tarea exploradora fue muy importante. Sus objetivos eran muy amplios: además de la organización de expediciones, perseguí́an el fomento del comercio, la realización de observaciones astronómicas, etnográficas y de ciencias naturales, la creación de observatorios meteorológicos,... Continuar leyendo "Evolución de la Geografía en los Siglos XIX y XX: De la Exploración a la Globalización" »

Antropología Filosófica: El Origen y Evolución del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Según Kant→ Toda la filosofía es antropología, el ser humano es objeto De estudio de toda investigación filosófica.
Metafísica→ se Ocupa de la realidad como aquello que rodea al ser humano.
Epistemología→ estudia El conocimiento humano ética→ principios De la conducta humana y organización de las sociedades.
Antropología Física→ se ocupa de la Dimensión biológica del ser humano. Estudia la evolución del ser Humano. Prestando atención especial a; cambios anatómicos y Fisiológicos, modificaciones de la conducta, hambitos alimenticios y Retraso madurativo.
Antropología social→ estudio De la dimensión social o cultural del ser humano. Se centra en: Descripción y análisis de las sociedades y culturas del ser humano.... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: El Origen y Evolución del Ser Humano" »