Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Familia en las Sociedades Industriales

Para muchos europeos y norteamericanos, la familia nuclear es el único grupo de parentesco definido. Muchas parejas casadas viven a centenares de kilómetros de sus padres. Sus trabajos han determinado su lugar de residencia. Este patrón de residencia posmatrimonial se llama neolocalidad: se espera que las parejas casadas se establezcan en un nuevo lugar, un hogar propio.

Hay diferencias significativas entre los europeos y norteamericanos de clase media, más pobre y más rica. En las clases bajas, la incidencia de los grupos domésticos de familia expandida es mayor que entre las clases medias. Cuando un grupo doméstico de familia expandida incluye tres o más generaciones, se trata de una familia

... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico" »

Identidad Cultural y Modelos Culturales: Occidental, Oriental y Árabe-Musulmán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Identidad Cultural: Definición y Formas de Construcción

Todo individuo perteneciente a un grupo social es consciente de su pertenencia. La identidad cultural integra un conjunto de conceptos, creencias y comportamientos que emanan de una comunidad y que la persona incorpora como propios. Esto permite distinguir una comunidad de otras. Por ejemplo, las minorías étnicas.

Una minoría étnica hace referencia a un conjunto de personas que comparten una identidad cultural propia, que viven en una sociedad en la que predomina un grupo más extenso y hegemónico. Una parte de la identidad cultural de las minorías étnicas está asociada a una territorialidad. Todas las personas pertenecemos a un colectivo social a través del cual construimos nuestra... Continuar leyendo "Identidad Cultural y Modelos Culturales: Occidental, Oriental y Árabe-Musulmán" »

Estructura Social y Cambio: Una Mirada a la Organización, Desigualdad y Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

La Organización Social: Roles, Relaciones y Control

La organización social se manifiesta en una variedad de roles y relaciones sociales, conformando grupos que interactúan dentro de un marco de orden y control. La vida social está regulada por normas, valores e instituciones que crean un vínculo entre los individuos, conocido como cohesión social.

Control Social

El control social es el conjunto de medios que utiliza una sociedad para asegurar que sus miembros cumplan con las normas culturalmente aceptadas, mediante sanciones positivas o negativas. Existen dos tipos principales de control:

  • Control social interno
  • Control social externo, que a su vez se subdivide en:
    • Control informal
    • Control formal

Las sanciones son una parte fundamental del control

... Continuar leyendo "Estructura Social y Cambio: Una Mirada a la Organización, Desigualdad y Globalización" »

Evolución de la Vida y Estratificación Social: Teorías y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Teorías de la Evolución de la Vida

El Fijismo

El fijismo, la creencia en la independencia e inmutabilidad de las especies, imperó en la biología hasta el siglo XIX, influenciado por Aristóteles y el cristianismo.

El Evolucionismo

El evolucionismo postula que las especies derivan unas de otras y no siempre han tenido su forma actual.

Lamarck

Lamarck (1744-1829) fue el primero en formular una teoría coherente de la evolución de las especies. Atribuía los cambios a la adaptación de los organismos al medio y a la transmisión hereditaria de las transformaciones. Un cambio en el medio provoca nuevas necesidades en los seres vivos, quienes se esfuerzan por satisfacerlas desarrollando los órganos necesarios y atrofiando los innecesarios. Aunque... Continuar leyendo "Evolución de la Vida y Estratificación Social: Teorías y Tipos" »

Semejanzas entre mito y logos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

  • ARBITRARIEDAD Y NECESIDAD

    En siglo VI a.C., tuvo lugar la contraposición de dos tipos de explicaciones ante los fenómenos  naturales, las basabas en lo divino e irracional (el mito) y las que se inspiraban en la racionalidad (el logos). Fue en este contexto en el que se produjo el inicio de la filosofía, y es precisamente este, el tema al que se hace referencia con la expresión  arbitrariedad y necesidad.

    Cuando hablamos de las explicaciones místicas, se recurre al antropomorfismo, atribuyendo carácterísticas y propiedades humanas a seres que no lo son, a las divinidades, otorgando formas humanas a la naturaleza, y dando lugar a explicaciones arbitrarias, que podrían ser de una forma o de otra, pues el criterio que rige estos

... Continuar leyendo "Semejanzas entre mito y logos" »

Instrucción Premilitar en Venezuela: Formación para la Defensa Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Enfoque de la Instrucción Premilitar

La Instrucción Premilitar es una asignatura académica regular y obligatoria, incorporada al plan de estudios de los dos últimos años de educación media, diversificada y profesional, con una carga horaria de dos horas semanales.

Fundamentos de la Doctrina Premilitar

  1. La instrucción premilitar permite preparar a los jóvenes venezolanos para su incorporación eficiente a las acciones de defensa de nuestra soberanía nacional, en el momento que esta se encuentre amenazada.
  2. Es necesario analizar los valores con el fin de preservar nuestra identidad nacional.
  3. La juventud es dinámica por naturaleza, y esta energía debe ser dirigida hacia un conjunto de actividades en las cuales desarrolle su capacidad creativa
... Continuar leyendo "Instrucción Premilitar en Venezuela: Formación para la Defensa Nacional" »

Jean-Jacques Rousseau: Filosofía Educativa y el 'Emilio'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Jean-Jacques Rousseau: El “fenómeno” Rousseau es hijo de la Ilustración francesa, del racionalismo y de los sentimientos prerrománticos por la naturaleza. Las obras de Rousseau encierran una gran complejidad de principios y fueron escritas desde muy diversos planteamientos. Su visión era a la vez pedagógica, política, psicológica, histórica y antropológica.

Las principales obras son:

  • Discurso sobre las ciencias y las artes
  • Discurso sobre la desigualdad de los hombres
  • Julia o la Nueva Eloisa
  • El contrato social
  • Consideraciones sobre el gobierno de Polonia

La contribución más importante a la teoría educativa se encuentra en su Emilio (Emilio o de la Educación), publicado en 1762. En todo caso, es una novela pedagógica escrita con la... Continuar leyendo "Jean-Jacques Rousseau: Filosofía Educativa y el 'Emilio'" »

Organización Social Humana: Bandas, Tribus, Jefaturas y Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Bandas

Las bandas son la primera organización social humana que no dispone de estado. Viven del forrajeo, es decir, de la caza y recolección. Así que dependen de los recursos que proporciona el medio y sus alimentos son perecederos, es decir, no se pueden almacenar/conservar.

Estos grupos son nómadas ya que al agotar una zona se ven obligados a trasladar su campamento, es decir, ocupan grandes extensiones de terreno. Son grupos pequeños de 20-30 miembros. En estos grupos se penaliza la búsqueda del prestigio para evitar acabar con los recursos. La forma de intercambio económico de estos grupos es la reciprocidad que consiste en que todos los miembros aportan al grupo todo lo que han cazado y recolectado para posteriormente repartirlo igualitariamente.... Continuar leyendo "Organización Social Humana: Bandas, Tribus, Jefaturas y Estados" »

Conceptos Clave de Sociología: Roles, Clases, Multiculturalismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Rol Social: Se refiere a las pautas de conducta, responsabilidades y deberes que tiene una persona por el hecho de ocupar una posición en un grupo. Ejemplo: una madre puede desempeñar diferentes roles sociales a lo largo del día. En casa, ejercerá el rol de madre ocupándose de sus hijos, y en su trabajo de empresaria tendrá unas pautas de conducta diferente, ocupándose solamente del ámbito laboral.

Clase Social: Es el sistema más fluido y propio de las sociedades capitalistas. Ejemplo: La clase alta, la clase media, la clase baja. Resumiendo, los privilegiados que tienen más poder y recursos y los no privilegiados con menos recursos.

Multiculturalismo: Fenómeno que consiste en la convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Roles, Clases, Multiculturalismo y Más" »

Entendiendo la Comunidad: Elementos Clave, Población y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Marco Marchioni: Definición de Comunidad

Según Marco Marchioni, la comunidad se define como “el tejido social de la población, sus grupos formales e informales, sus asociaciones de todo tipo y sus líderes formales e informales”.

Elementos Estructurales de la Comunidad

A) Territorio

El territorio condiciona, en positivo o negativo, la vida de la población. Un trabajador comunitario debe tener un conocimiento exhaustivo del territorio comunitario, entendiéndolo como una entidad física y social donde toman cuerpo las condiciones de vida y trabajo.

En el territorio se encuentran y enfrentan contradicciones, conflictos, relaciones sociales y actuaciones institucionales. Incluye la dimensión urbanística, el espacio geográfico y los transportes,... Continuar leyendo "Entendiendo la Comunidad: Elementos Clave, Población y Recursos" »