Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones del Desarrollo Social: Enfoques y Mediciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Enfoque de la Sustentabilidad

Durante la década de 1990, este enfoque se convirtió en el modelo dominante de desarrollo social. Existe un consenso generalizado de que el logro del desarrollo sostenible debe ser un área prioritaria de políticas locales, regionales, nacionales e internacionales. El concepto se popularizó en 1987 con el informe "Nuestro Futuro Común" (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), donde se definió como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".

Dimensiones del Desarrollo Sustentable

  • Dimensión económica: Se refiere a cómo lograr el crecimiento económico sin deteriorar los recursos
... Continuar leyendo "Dimensiones del Desarrollo Social: Enfoques y Mediciones" »

El rescate de la memoria histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Observa al pasado y recorrer el trayecto desde sus origenes, para comprender el sentido de sus existencia y el proposito de la misma.

La historia

encarga de estudiar el desarrollo de las sociedades a lo largo del tiempo.

Evolución y características de la sociedad

El concepto central hace referencia no solo a las personas que viven unas cerca de otras, sino que tambien interactuan entre ellas en un espacio definido y comparten una cultura.

Investigadores sociologos como Gerhard Lenski y Jean Llaman a su investigacion evolucion sociocultural

Sistema cultural

lo cual produce cambios importantes. Asi, las sociedades han evollucionado en diferentes ritmos segun su tecnologia desde las sociedades llamadas cazadoras y recolectorasm horticulturas y ganaderas,... Continuar leyendo "El rescate de la memoria histórica" »

Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Un Glosario Fundamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Ética

La ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.

De dónde proviene

El término ética proviene del vocablo griego antiguo “ethos”, cuyo significado es relativo a las costumbres.

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas.

Libre Comercio

El libre comercio o libertad de comercio es un concepto económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Un Glosario Fundamental" »

Sociedad Abierta vs. Cerrada: Cohesión Social, Democracia y Retos Ciudadanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sociedad Abierta vs. Sociedad Cerrada

POPER: Sociedad abierta: El Estado en una sociedad abierta no mantendría ningún secreto de sí mismo en el sentido público, sino que sería una sociedad no autoritaria en la que todos son de confianza con el conocimiento de todos. Las libertades políticas y los derechos humanos se reivindican como el fundamento de una sociedad abierta.

Sociedad cerrada: Afirma conocimiento cierto y verdad última, lo que se aprovecha para el intento de imposición de una única versión de la realidad. Tal sociedad se cierra a la libertad de pensamiento. Por el contrario, en una sociedad abierta cada ciudadano tiene que participar en el pensamiento crítico, que requiere la libertad de pensamiento y de expresión y las... Continuar leyendo "Sociedad Abierta vs. Cerrada: Cohesión Social, Democracia y Retos Ciudadanos" »

El Método Científico: Definición, Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

¿Qué es el método científico?

Es una serie ordenada de procedimientos que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.

Definición según Mario Tamayo y Tamayo

Para Mario Tamayo y Tamayo, el método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en las que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.

Etapas del método científico

  • Percepción de una dificultad
  • Identificación de la dificultad
  • Soluciones propuestas al problema/hipótesis
  • Deducción de
... Continuar leyendo "El Método Científico: Definición, Etapas y Características" »

La Sociología y sus enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 42,86 KB

  1. Sociología

Es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre en una sociedad, estudia el comportamiento social de los seres humanos

  1. La sociología se origina

A partir de las fuerzas intelectuales y sociales como la ilustración, la revolución industrial, la independencia de las trece colonias y la revolución francesa

3.-enfoques de la sociología.

Las formas de organización social, Los sistemas de creencias religiosas y el papel de la iglesia como una institución que busca la regulación social

El estado como el conjunto de instituciones que forman parte de la administración de los gobiernos y las naciones.

4.- rasgos sociales ocupo la Sociología. El orden social, los valores, las creencias, las ideologías, la pobreza, la riqueza,... Continuar leyendo "La Sociología y sus enfoques" »

Desarrollo Desigual Global: Impacto del Capitalismo, Teorías e Indicadores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Desarrollo Desigual

El capitalismo es un sistema económico que, en los últimos cinco siglos, se expandió por todo el mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Europa Occidental experimentaron una gran expansión capitalista.

Este fenómeno se atribuyó a tres factores clave: los cambios tecnológicos, los modos de organización del trabajo y las formas de producción.

Existen dos tipos principales de desarrollo:

  • El desarrollo económico: Se refiere a la capacidad productiva de un país, abarcando la explotación de los recursos naturales, el crecimiento del capital y el bienestar material individual.
  • El desarrollo humano: Mide la calidad de vida de las personas.

Teorías del Desarrollo

  • La Teoría Clásica: Consideraba el desarrollo
... Continuar leyendo "Desarrollo Desigual Global: Impacto del Capitalismo, Teorías e Indicadores Clave" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB

TEMA 4: LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

2- LA CIENCIA ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN:

La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes por las que se rige un determinado tipo de fenómeno. 

Para hacer posible su trabajo la ciencia necesita conceptos específicos que den nombres precisos al tipo de realidades de las que se ocupa. También debe ser capaz de formular leyes y teorías que expliquen el fenómeno estudiado. 

2.1. Conceptos científicos:

Los conceptos son entidades abstractas que construimos y que nos permiten identificar, comparar y diferenciar los objetos de los que consta la realidad.

Los conceptos científicos pueden ser de tres tipos:

  • Concepto clasificatorio: por ejemplo los conceptos con los que nombramos los distintos elementos

... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

La Cultura Humana: Definición, Pluralidad y Dinámicas de Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Cultura: Una Segunda Naturaleza Humana

La cultura es una de las características que definen a la humanidad. Se concibe como un conjunto de objetos, instrumentos, técnicas, conocimientos, creencias, ideas, valores y modos de una sociedad. Es un diseño general de vida colectiva; por lo tanto, la cultura posee un carácter universal, ya que todas las poblaciones humanas la poseen. Así, se convierte en una conquista generalizada del género Homo.

La aparición y evolución cultural es el resultado del proceso de humanización. Por lo tanto, la cultura se considera una segunda naturaleza humana, ya que la supervivencia de la especie ha dependido de su existencia.

El ser humano es un ser constitutivamente cultural, intrínsecamente unido al concepto... Continuar leyendo "La Cultura Humana: Definición, Pluralidad y Dinámicas de Transformación Social" »

Principales Teorías Sociológicas de la Educación: Impacto y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción y Crítica

Teoría de Bowles y Gintis: La Reproducción Capitalista en la Escuela

Samuel Bowles y Herbert Gintis plantean que la escuela reproduce las relaciones sociales inherentes al mundo capitalista. Sostienen que la educación no ha sido una influencia significativa para disminuir las desigualdades sociales; por el contrario, enseña valores y contribuye a su perpetuación. Argumentan que la motivación en el ámbito escolar se centra en los resultados académicos.

La escuela prepara a los alumnos para los diferentes mercados laborales, orientándolos hacia el mundo del trabajo y, a menudo, inculcándoles una actitud de sumisión.

Principales Críticas a Bowles y Gintis:

  • La ambigüedad
... Continuar leyendo "Principales Teorías Sociológicas de la Educación: Impacto y Críticas" »