Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Investigación: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Método: Serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes válidos, es decir, que se pueden verificar a través de un instrumento fiable.

Metodología: Conjunto de métodos por los cuales se regirá una investigación científica.

Investigar: Hacer las diligencias para descubrir algo.

Investigación: Proceso de descubrimiento de un nuevo conocimiento.

Metodología de la investigación: Conjunto de métodos, técnicas, procedimientos y herramientas utilizadas para alcanzar un determinado fin material o conceptual.

Investigación científica: Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Conceptos Clave y Tipos" »

La Il·lustració a Espanya: Idees, Protagonistes i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

La Il·lustració a Espanya

El pensament europeu del segle XVIII (segle de les Llums) va protagonitzar una revolució cultural: la Il·lustració. Els principis bàsics foren la llibertat, el racionalisme i el progrés com a camí cap a la felicitat humana. Els pares de la Il·lustració els hem de cercar a Anglaterra (Locke o Newton) i a França (Montesquieu, Voltaire i Rousseau).

Arribada tardana a Espanya

Espanya rebrà amb retard les idees il·lustrades (a partir de la segona meitat del segle XVIII). Les causes d'aquest retard foren l'absència d'una àmplia burgesia i l'immobilisme cultural causat pel control social de l'Església (per la Inquisició i la Companyia de Jesús). De fet, els il·lustrats espanyols, que eren una veritable minoria,

... Continuar leyendo "La Il·lustració a Espanya: Idees, Protagonistes i Impacte" »

L'Absolutisme Borbònic a Espanya: Decrets de Nova Planta i Centralització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

El Model Absolutista Borbònic a Espanya

En la fórmula política de l'absolutisme, el monarca constituïa l'encarnació mateixa de l'Estat. El seu poder resultava pràcticament il·limitat: era font de llei, l'autoritat màxima de govern i el cap de la justícia.

La Imposició del Model Absolutista Borbònic

Els Borbons, especialment Felip V i Ferran VI, van imposar el model monàrquic absolutista que s'havia implantat a França amb Lluís XIV. Van assumir la tasca d'unificar i reorganitzar els diferents regnes peninsulars. Això va significar la pèrdua de la sobirania dels territoris de la Corona d'Aragó, que va passar a ser integrada en un model uniformitzador i centralista.

Els Decrets de Nova Planta i la Unificació

Felip V, per dret de conquesta,

... Continuar leyendo "L'Absolutisme Borbònic a Espanya: Decrets de Nova Planta i Centralització" »

Cultura y Sociedad: Definición, Tipos y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Cultura y Sociedad

El término cultura comienza a utilizarse en el siglo XVIII, pero su difusión se produce durante el siglo XIX. Tiene como primera acepción la que se refiere a la agricultura, aunque después pasó a utilizarse para referirse a la vida y a las costumbres de la ciudad frente a las de campo.

Puntos de Vista de la Cultura

Tenemos que distinguir dos puntos de vista:

  1. Subjetivo: Hace referencia al proceso formativo que tiene lugar en un individuo por la adquisición de conocimiento. Va asociado normalmente a un ideal humano (a un prototipo de ser humano).
  2. Objetivo: Conjunto de contenidos y conocimientos que existen en una sociedad.

Definición de Cultura

La definición de cultura debe incluir tres notas:

  1. La cultura es un “todo complejo”
... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad: Definición, Tipos y Diversidad Cultural" »

Independència dels Estats Units: Causes, Guerra i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Independència dels Estats Units: Orígens i Desenvolupament

Durant el segle XVII, Anglaterra va expandir el seu comerç i va crear una sèrie de colònies a la costa atlàntica dels Estats Units. Les 13 colònies van gaudir des d'un primer moment d'una gran independència degut, entre altres factors, a la seva escassa importància econòmica. La població a les colònies aniria creixent lentament, però al segle XVIII es va produir un notable augment.

Causes de la Revolució Americana

  • Pressió fiscal sobre les colònies: La Guerra dels Set Anys contra França havia arruïnat la hisenda anglesa. La Corona britànica va voler que les colònies l'ajudessin a pagar aquest deute militar, imposant noves càrregues (com la Llei del Te).
  • El paper de la
... Continuar leyendo "Independència dels Estats Units: Causes, Guerra i Conseqüències" »

Agricultura, Indústria i Moviment Obrer a Espanya (S. XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Avenços en l'Agricultura Comercial

L'agricultura comercial va començar a destacar al llarg de tota la costa mediterrània, des de l'Empordà fins a Múrcia, gràcies a la utilització d'adobs com el guano (Perú) o el nitrat (Xile). L'augment de la superfície de regadiu (amb la creació del canal d'Urgell) i el cultiu de nous productes com la patata i el blat de moro van impulsar aquest creixement.

Espanya va començar a fer ús de la comercialització, i els seus productes principals eren: l'arròs, els cítrics (de Tarragona a Múrcia), la canya de sucre, els fruits secs, l'olivera i, sobretot, la vinya.

L'any 1863 va aparèixer a Europa la plaga de la fil·loxera, un insecte que produeix la mort dels ceps. Aquesta plaga va arruïnar les... Continuar leyendo "Agricultura, Indústria i Moviment Obrer a Espanya (S. XIX)" »

Los Orígenes de la Filosofía: De Mileto al Pensamiento Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Disciplinas Filosóficas Fundamentales

Lógica:
Estudia los razonamientos y nos ayuda a comprender cuándo un razonamiento está bien construido.
Metafísica:
Se ocupa de estudiar las propiedades generales de todo lo existente.
Epistemología:
Se ocupa de estudiar el modo en que funciona el conocimiento humano. Presta especial atención a la manera.
Antropología Filosófica:
Se plantea cuestiones acerca del ser humano.
Ética:
Reflexión teórica sobre los fundamentos de la moral.
Política:
Se encarga de la organización de la vida en común y la convivencia.
Estética:
Se ocupa de la belleza y el arte.

El Nacimiento del Pensamiento Occidental: Del Mito al Logos

El paso del mito al logos no se produjo de forma brusca; es más bien fruto de una evolución... Continuar leyendo "Los Orígenes de la Filosofía: De Mileto al Pensamiento Occidental" »

Antropología: Exploración del Ser Humano y la Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¿Qué es la antropología?

La antropología es la investigación que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas. Esta investigación incluye la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de distintas sociedades humanas, sus particularidades y la comparación de distintos modelos de organización social.

El ser humano quedó incluido como objeto de estudio de la ciencia natural en el siglo XVIII a partir de la clasificación de las especies de Linneo. En el siglo XIX, las teorías de Darwin y los viajes a países exóticos propiciaron la sistematización de la antropología como disciplina científica.

Carlos Linneo fue el primero en crear el sistema de división de animales y plantas anterior a Darwin.

La antropología... Continuar leyendo "Antropología: Exploración del Ser Humano y la Diversidad Cultural" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Estado, Sistemas Sociales y Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Estado

Estado Autoritario

Su autoridad es ilimitada, no está sometida a ningún tipo de control. Los individuos se encuentran indefensos frente a cualquier abuso de la autoridad.

  • Estado Absolutista: Inicio de la Edad Moderna. El poder es ilimitado y no está sujeto a restricciones. Las personas que detentan el poder no son elegidas por sus súbditos, ni estos tienen forma de oponerse.
  • Estado Totalitario: Existe un control muy exhaustivo de todos los ámbitos sociales. En estas dictaduras, el Estado controla los medios de comunicación, la educación, etc.

Estado de Derecho

La autoridad está sometida al dominio de la ley. El objetivo es proteger los derechos individuales frente a los abusos que pueda cometer el propio Estado.

  • Constitución:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Estado, Sistemas Sociales y Cambio" »

Fundamentos de Ecología: Interacciones, Poblaciones y Biomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Relaciones Interespecíficas

  • Simbiosis: Se refiere a la relación estrecha y persistente entre dos individuos de distintas especies, donde ambos se benefician mutuamente para subsistir.
  • Parasitismo: Es una relación donde una especie (el parásito) se beneficia de otra (el huésped) sin aportarle ningún beneficio, y a menudo causándole daño.
  • Inquilinismo: Es una relación simbiótica que se da con respecto al hábitat, donde una especie comparte su hábitat con otra, a menudo a cambio de algo o sin causarle daño.
  • Comensalismo: Se da cuando un organismo se beneficia de otro, a menudo en relación con la alimentación o el refugio, sin causarle daño ni beneficio significativo al otro.
  • Foresia: Es el transporte de un animal por otro, sin que haya
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ecología: Interacciones, Poblaciones y Biomas" »