Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Economia i societat a Espanya al segle XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Arribada de plata i or: es va produir una gran quantitat de demanda de productes per a les noves terres, un gran creixement del comerç i una gran aportació d'or i plata d'Amèrica, això no va provocar una millor qualitat de vida ja que els rics eren més rics i els pobres més pobres.

Economia: en l'economia va augmentar l'exportació de llana i la industria artesana, sent el sector de comerç el que va experimentar un canvi més gran.

Demografia: la població va augmentar de 5 milions a 8 milions d'habitants, especialment a Castella, encara que la població a les ciutats era escassa i les ciutats no superaven els cinc mil habitants.

La societat: trobem clergat, noblesa, pagesos, cristians vells, moriscos i jueus conversos.

Declivi de l'imperi

Felip... Continuar leyendo "Economia i societat a Espanya al segle XVI" »

Filosofía Medieval: Contexto Sociopolítico, Cultural y Evolución del Pensamiento Escolástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Contexto Sociopolítico de la Filosofía Medieval

La Edad Media se caracteriza por una organización social predominante: el feudalismo. La sociedad se estructuraba en tres órdenes jerárquicos: los que trabajan (laboratores), los que rezan (oratores) y los que combaten (bellatores). Esta división reflejaba una concepción jerárquica del universo, ampliamente aceptada en la época.

La Lucha por el Poder: Papado e Imperio

En el ámbito político, persistía la pugna por el poder entre el Papado y el Imperio, conocidos como los poderes universales. El Papado, buscando afirmar la supremacía de la autoridad religiosa sobre el poder civil, desarrolló diversas formulaciones ideológicas, destacando la teoría de las dos espadas. Por otro lado,... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: Contexto Sociopolítico, Cultural y Evolución del Pensamiento Escolástico" »

Ciudadanía: Concepto, Orígenes, Evolución y Derechos en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Ciudadanía: Concepto

La ciudadanía es un concepto ético-político que presenta a los seres humanos como sujetos que participan en igualdad de derechos y deberes como miembros de la sociedad en la que viven y trabajan. Para ser ciudadano, se deben cumplir dos características principales:

  • Pertenecer a un territorio de forma permanente.
  • Tener la posibilidad de participar en las tareas del gobierno de manera indirecta.

Orígenes de la Ciudadanía

Grecia

En la antigua Grecia, la ciudadanía se asociaba al concepto de POLITÉS. Los ciudadanos participaban activamente en la vida pública, siguiendo un modelo republicano, especialmente en la DEMOCRACIA.

  • Los ciudadanos asistían a la Asamblea y utilizaban la DELIBERACIÓN (discusión abierta, intercambio
... Continuar leyendo "Ciudadanía: Concepto, Orígenes, Evolución y Derechos en la Sociedad" »

Materialismo Histórico: Producción y Existencia en la Historia según Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista de la Historia

El materialismo histórico se propone explicar la historia desde la producción práctica de la existencia, invirtiendo la relación tradicional, en la época de Marx, entre la existencia real y la idea que los seres humanos se hacen de su existencia. La historia no es, para Marx, ni una colección de hechos, como parecían concebirla los empiristas, ni una sucesión de categorías, como la concebían los idealistas; tampoco el resultado de la acción aislada de los considerados "personajes históricos". La historia es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia.

La Concepción Materialista de la Historia

Si el materialismo dialéctico

... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Producción y Existencia en la Historia según Marx" »

Conceptos Clave: Transición Demográfica, Pirámides de Población, Inflación y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Transición Demográfica: Etapas y Características

La transición demográfica es un proceso de cambio en los patrones de natalidad y mortalidad de una población, que se desarrolla en varias etapas. A continuación, se describen estas etapas:

Etapa 1: Pre-transicional

  • Natalidad: Alta
  • Mortalidad: Alta
  • Crecimiento Vegetativo: Lento

Etapa 2: Primera Etapa de la Transición

  • Natalidad: Alta
  • Mortalidad: En descenso
  • Crecimiento Vegetativo: Elevado

Etapa 3: Segunda Etapa de la Transición

  • Natalidad: En descenso
  • Mortalidad: En descenso
  • Crecimiento Vegetativo: Se desacelera

Etapa 4: Transición Avanzada (Actualidad)

  • Natalidad: En descenso
  • Mortalidad: En descenso
  • Crecimiento Vegetativo: Estable

Etapa 5: Post-transicional (Según algunos demógrafos)

  • Natalidad: En descenso
  • Mortalidad:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Transición Demográfica, Pirámides de Población, Inflación y Economía" »

A Revolución Agraria e Industrial: Transformacións Sociais e Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,64 KB

Ata o século XVIII, o sector agropecuario europeo caracterizábase polos sistemas de cultivo extensivos de subsistencia, con abundante barbeito (rotación trienal), baixos rendementos e escasas innovacións técnicas. A produción estaba influída polas condicións climáticas, provocando crises, desabastecemento e fame e, xunto coas epidemias, un forte incremento da mortalidade (crise de subsistencia).

Durante o século XVIII iniciouse en Inglaterra a revolución agraria e no século XIX estendeuse polos campos de Europa e América esta transformación dos sistemas de cultivo e do réxime da propiedade da terra que aumentaron a produción, o que significou o aumento da poboación e axudou a desenvolver a revolución industrial pola man de... Continuar leyendo "A Revolución Agraria e Industrial: Transformacións Sociais e Económicas" »

Imperialisme a Europa: Causes, Conseqüències i Impactes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,95 KB

Causes i pretextos que porten a Europa a l'imperialisme

La pèrdua d'antigues colònies i la necessitat de nous mercats van portar a Europa a l'imperialisme. Es necessitava aconseguir matèries primeres a baix cost i vendre productes manufacturats. La població europea va augmentar molt, els nous conflictes pels recursos demanaven més productes cada vegada.

El creixement de la competitivitat econòmica entre països pel control de colònies. Al cap d'unes dècades va esclatar la Primera Guerra Mundial.

Cas de l'Índia

Al segle XVII es va iniciar la penetració de la Gran Bretanya i altres països europeus. Quan van arribar els britànics van expropiar les terres més fèrtils per fer noves plantacions. Els indis s'han de desplaçar. Els britànics... Continuar leyendo "Imperialisme a Europa: Causes, Conseqüències i Impactes" »

Teoría de las Causas y Revoluciones Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Teoría de las Causas

Intro: La ciencia responde a la pregunta: ¿Por qué son las cosas? La ciencia se ocupa del estudio de las causas.

Tipos de Causas según Aristóteles:

  1. Causa Material = ¿Qué? Es aquello de lo que está hecho algo. Ejemplo: En un cuadro, su causa material es el lienzo.
  2. Causa Formal = ¿Cómo? Es aquello que hace que la sustancia sea lo que es y no otra cosa. Ejemplo: Cuadrado.
  3. Causa Eficiente = ¿Quién? Es el agente que pone en marcha el cambio o el movimiento. Ejemplo: El pintor.
  4. Causa Final o Primera = ¿Para qué? Es aquella que determina el sentido por el cual el agente ejecuta la acción. Ejemplo: Hacer una crítica social, alcanzar fama.

Kuhn

1. Intro: Según Kuhn, la ciencia avanza mediante revoluciones. El progreso de... Continuar leyendo "Teoría de las Causas y Revoluciones Científicas" »

Definición de educación en ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

CIENCIAS SOCIALES O HUMANAS

-tienen por objetivo de estudio la presencia humana.
-otorgan un papel capital al factor humano.
-buscan las comprensiones de los hechos.-la experimentaciones es difícil o imposible.-tienden a las explicación por causas.

Ciencias sociales es un concepto que designa a un grupo de ciencias el objeto es el hombre o los grupos humanos y su cultura.Las ciencias sociales tienen un estatuto especial por cuanto su objeto de estudio, los fenómenos que investiguen.La compleixitat de la sociedad humana no se puede controlar aïlladaen condiciones laboratorio, y eso hace que sea más difícil ser natural.Los científicos sociales son humanos con prejuicios, valores y tradiciones.
el progreso de las ciencias sociales se trata de

... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »

El Retard de la Industrialització a Espanya: Causes i Sectors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Factors del Retard Industrial a Espanya

  • Econòmics: El retard agrari no permetia obtenir suficients beneficis ni capital per a invertir en la indústria. A més, els agricultors eren pobres i no generaven demanda suficient perquè aquesta es desenvolupés.
  • Socials: L’absència d’una burgesia emprenedora i del capital necessari per a realitzar inversions.
  • Tècnics: La falta d’innovació tècnica nacional i la dependència tecnològica de l’estranger.
  • Energètics: El carbó espanyol era de menor qualitat, de baix poder calorífic i la seva extracció molt costosa.
  • Transport: El transport era insuficient, el ferrocarril es va desenvolupar amb molt de retard i no va estimular la indústria siderúrgica.
  • Geogràfics: La posició geogràfica d'
... Continuar leyendo "El Retard de la Industrialització a Espanya: Causes i Sectors" »