Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glossari d'Història: Conceptes Clau de l'Antic Règim a la Revolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Glossari de Conceptes Històrics Clau

Rotació de conreus: Sistema de conreu consistent a alternar els conreus anuals sobre la mateixa terra.

Guaret: Terra de conreu que es deixa sense sembrar durant un any o més per deixar-la reposar.

Model demogràfic: Estructura de la població d'una zona per l'evolució més o menys constant de les taxes de natalitat i mortalitat i, a causa d'això, del creixement natural o vegetatiu.

Crisi de subsistència: Crisi econòmica més o menys periòdica que patia la població durant l'Antic Règim com a conseqüència de les irregularitats de les collites.

Baixa Edat Mitjana: Període de la història de l'Europa occidental que comprèn l'etapa entre el segle XIII i el XV, i que es caracteritzava per l'apogeu de... Continuar leyendo "Glossari d'Història: Conceptes Clau de l'Antic Règim a la Revolució" »

Estratificación Social y Desigualdad: Perspectivas de Weber, Crompton y Otros Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 30,99 KB

La Teoría de Max Weber sobre la Estratificación Social

Para acercarse a la estratificación, Max Weber partió del análisis desarrollado por Marx, modificándolo y reestructurándolo. Al igual que éste, Weber consideraba que la sociedad se caracterizaba por la existencia de conflictos por el poder y los recursos. Sin embargo, mientras que para Marx las relaciones de clase polarizadas y los problemas económicos ocupaban el centro de todos los conflictos sociales, Weber desarrolló una idea de la sociedad más compleja y multidimensional.

Weber puntualizó que la estratificación no sólo tiene que ver con la clase, sino que está configurada por otros dos aspectos: el partido y el estatus. Estos tres elementos que se solapan en la estratificación

... Continuar leyendo "Estratificación Social y Desigualdad: Perspectivas de Weber, Crompton y Otros Autores" »

Evolución de la Filantropía al Estado de Bienestar: Orígenes y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

De la Filantropía al Estado de Bienestar: Un Recorrido Histórico

Existe una intervención filantrópico-asistencial protagonizada por la burguesía, cuyas acciones mezclan objetivos religiosos y de defensa. Estas acciones, enraizadas en motivaciones cristianas, tienen como objetivo “comprarse una evaluación más favorable al cielo”.

Filantropía

Espíritu de buena voluntad activa hacia los semejantes, basado en la idea y el sentimiento de fraternidad humana. Forma laica y más racional de la caridad cristiana. Se expresa en acciones para fomentar el bienestar, mejorando la situación de las personas a través de instituciones benéficas. Crean colegios, orfanatos, comedores, etc. Este interés social se basaba en el altruismo desinteresado... Continuar leyendo "Evolución de la Filantropía al Estado de Bienestar: Orígenes y Desarrollo" »

La ciencia: su desarrollo, métodos y enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Qué es la ciencia. Comenzó a desarrollarse s.XVII tras la revolución científica, era una nueva forma de estudiar la naturaleza basada en la experiencia y la utilización de las matemáticas. Los científicos el conocimiento debía basarse en la observación y la medición. El objetivo de la ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcaran el funcionamiento de la naturaleza. Formales y empíricas. Las formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural (ej las matemáticas, geometría, la lógica) no pertenecen al mundo físico, son objetos ideales, no existen en la naturaleza. Científicas empíricas se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia, se pueden observar y conocer empíricamente.
... Continuar leyendo "La ciencia: su desarrollo, métodos y enfoques" »

Industrialització a Catalunya i Espanya (S. XIX): Causes i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Industrialització a Catalunya i Espanya

La industrialització de Catalunya va ser possible gràcies a les transformacions de la seva agricultura durant els anys en què havien orientat la producció agrària cap al mercat. A Espanya, aquesta transformació va ser més lenta i insuficient, fet que va provocar la marginació d'Espanya en la industrialització europea.

La Reforma Agrària Liberal (Segle XIX)

Al segle XIX, els governs liberals van proclamar una reforma de la propietat amb la necessitat de millorar la producció agrària, amb la qual la terra va passar a ser una mercaderia que es podia vendre i comprar lliurement. Això proporcionava llibertat als propietaris per disposar de les seves terres i els productes que n'obtenien.

Encara que... Continuar leyendo "Industrialització a Catalunya i Espanya (S. XIX): Causes i Desenvolupament" »

El Estado: Concepción Marxista y Evolución al Estado Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Estado: Concepción Marxista

Dominación Política y Aparato Estatal

Según Karl Marx, el Estado en las sociedades de clases funciona como un instrumento de dominación política que sirve a los intereses de la clase burguesa. Además de su función técnico-administrativa (organización y administración), el Estado ejerce una función de dominación, utilizando aparatos institucionales y normas para subordinar a las clases dominadas.

El Estado se caracteriza por monopolizar la "violencia legítima" y el poder punitivo, con el objetivo de mantener el orden establecido y la hegemonía de la clase dominante. Se presenta como un ente neutral, ocultando su naturaleza como instrumento de clase.

Es importante distinguir entre el aparato de Estado... Continuar leyendo "El Estado: Concepción Marxista y Evolución al Estado Social" »

El origen del hombre: la teoría de la evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

EL ORIGEN DEL HOMBRE: LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN: Las primeras formulaciones explícitas de la teoría evolucionista surgen en el siglo XIX, con Lamarck y Darwin. Se entiende por Evolucionismo la teoría según la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo. La diversidad de las especies son el resultado del cambio y la adaptación.

Los precedentes:

La teoría más aceptada para explicar la diversidad de especies la constituía el Fijismo. El fijismo establece la invariabilidad de las especies.

Transformismo:

Desde tiempos antiguos, existían teorías que hacían derivar unas especies de otras. Son las denominadas teorías Transformistas, Entre los más antiguos defensores de la teoría transformista... Continuar leyendo "El origen del hombre: la teoría de la evolución" »

Evolución y Factores Clave de la Economía: Desde la Trampa Malthusiana hasta el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Características y Objetivo de la Historia Económica

La Historia Económica es una rama tanto de la Historia como de la Economía. Estudia la economía en su dimensión de largo plazo y recurre a hechos pasados para contrastar las teorías y métodos de la ciencia económica. Aunque no tiene una aplicación práctica inmediata, ofrece una visión general de los problemas económicos a los que se ha enfrentado la humanidad, así como de los aciertos y errores cometidos. Además, intenta comprender la relación entre economía y sociedad a lo largo del tiempo, buscando explicaciones económicas a los fenómenos sociales. Contribuye a explicar la evolución de las sociedades, ya que la economía es un aspecto fundamental de la vida del hombre.... Continuar leyendo "Evolución y Factores Clave de la Economía: Desde la Trampa Malthusiana hasta el Siglo XXI" »

Desarrollo Comunitario: Conceptos, Enfoques y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 33,8 KB

Desarrollo Comunitario

Aspectos de la Comunidad

  • Espacio o territorio de la comunidad.
  • Comparten una herencia social en común.
  • Sentimientos o conciencia de similitud y pertenencia.

Relaciones Sociales

Entidad funcional autónoma: las actividades económicas de producción, distribución y consumo. Disponibilidad de determinados recursos, bienes y servicios. Instituciones, roles, estatus y clases sociales que se dan al interior.

Elementos Estructurales de la Comunidad

  • Formas de interacción
  • Recursos y servicios
  • Población
  • Territorio

Desarrollo Comunitario

  • Principales componentes de la historia: conflictos, competencias y antagonismos.
  • Hace más de 50 años ponen énfasis en el desarrollo comunitario.

"Los programas de desarrollo comunitario se hacen necesarios

... Continuar leyendo "Desarrollo Comunitario: Conceptos, Enfoques y Tipos" »

La industrialització: Revolució agrària, demogràfica, tecnològica, comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,42 KB

Revolució agrària: Al segle XVIII augmenta la demanda d'aliments. Els propietaris volen augmentar la producció privalitzant el sol i gaudeixen de noves tècniques de conreu. Privalització del sol = tancament de terres. Dels openfields a l'enclosure. Els propietaris van concentrar i encerclar els seus camps oberts (openfields) i els van convertir en camps tancats (enclosure). Es van apropiar de les terres comunals i van expulsar molts pagesos. Tot això ho permetien les lleis del parlament ja que eren controlats pels propietaris. També es van introduir nous sistemes de cultiu i innovacions tecnològiques. Rotació triennal (amb guaret - terra que es deixa reposar) -> a rotació quadrenial (sistema sense guaret) - això va permetre un... Continuar leyendo "La industrialització: Revolució agrària, demogràfica, tecnològica, comercial" »