Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación de España: Economía, Sociedad, Demografía, Feminismo e Igualdad (1982-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Evolución Económica, Social y Demográfica: Feminismo e Igualdad en España desde 1982

Desde 1982, España ha experimentado profundas transformaciones en tres ámbitos principales:

Evolución Económica, Social y Demográfica

  • Económica:
    • La entrada en la CEE (1986) abrió el país a la inversión extranjera y las subvenciones.
    • Entre 1993 y 2008 se impulsó la liberalización económica mediante recortes en el gasto público, reducción fiscal y privatizaciones (política de Aznar), aunque esto incrementó la deuda y el desempleo.
    • La crisis internacional de 2008 afectó gravemente la economía, elevando el paro, el déficit y la prima de riesgo; a partir de 2014 se inició una recuperación lenta, que ha sido amenazada por episodios recientes (
... Continuar leyendo "Transformación de España: Economía, Sociedad, Demografía, Feminismo e Igualdad (1982-Actualidad)" »

Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Formación del Estado Argentino: Influencias Filosóficas y Económicas

Kant y la Libertad Moral

Kant se preocupaba por la libertad moral de los individuos, estableciendo la base ética para la autonomía personal.

Adam Smith y la Libertad Económica

Adam Smith se enfocó en los aspectos de la libertad económica y los intereses materiales. Definió tres deberes del soberano:

  • Defensa de la sociedad contra enemigos externos.
  • Protección del individuo contra ofensas de otros individuos.
  • Realización de obras públicas que no serían efectuadas por privados.

Humboldt y la No Intervención Estatal

Humboldt sostenía que el Estado no debe entrometerse en la esfera de los asuntos privados de los ciudadanos, salvo que estos asuntos impliquen una ofensa al... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social" »

Corrientes de Pensamiento en Antropología: Cultura, Sociedad y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Cultura y Personalidad

  1. Corriente de pensamiento que se caracteriza por la interpretación de la cultura en términos psicológicos, ya que se relacionan las creencias y prácticas culturales de un individuo con su personalidad: Cultura y personalidad.
  2. Corriente de pensamiento que señala que: “El individuo es psicológicamente moldeado por la sociedad”: Cultura y personalidad.
  3. Corriente de pensamiento que señala que: La personalidad de un individuo está forjada por la cultura a la que pertenece y que se desarrolla en su contexto histórico: Cultura y personalidad.

Funcionalismo

  1. Corriente de pensamiento que intenta estudiar a la sociedad y su funcionamiento, se centra en las funciones que desempeñan las diferentes partes de la sociedad para
... Continuar leyendo "Corrientes de Pensamiento en Antropología: Cultura, Sociedad y Simbolismo" »

La Formació i Organització de la Unió Europea: Història i Ampliacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

La Formació i Organització Política i Territorial de la UE

La Construcció Europea: Orígens i Evolució

La Unió Europea, abans coneguda com a Comunitat Econòmica Europea (CEE), va ser creada després de la Segona Guerra Mundial, el 1945, per evitar futurs conflictes armats entre estats. Un dels motius principals van ser els enfrontaments entre Alemanya i França per la disputa d'un territori miner i siderúrgic important (el Sarre).

Per evitar aquest conflicte, es va crear una organització supranacional que controlés la producció de carbó i acer. Aquesta iniciativa va ser molt acceptada i s'hi van afegir altres països com Bèlgica, Holanda i Luxemburg.

El 1951, aquesta iniciativa va donar lloc a la Comunitat Europea del Carbó i de l'

... Continuar leyendo "La Formació i Organització de la Unió Europea: Història i Ampliacions" »

Transformacions economiques i socials al primer terç del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Quines Característiques presentava la societat espanyola i catalana de la Primeria del Segle XX? Quins eren els grups socials emergents?
A Espanya el món rural tenia pes superior a la resta d'Europa a causa De la lentitud del procès d'industrialització. A Catalunya el món Rural és més reduït perquè el nivell d'industrialització i D'urbanització era superior..

Els Grans propietaris rurals es dividien en dos grups:

-vella Oligarquia (que augmenta el seu patrimoni)

-burgesia Agrària (inverteix els diners de la indústria i els negocis en el Patrimoni rural)

Els Grans propietaris predominaven a La Manxa, Andalusia, Extremadura.Els Propietaris mitjans i petits es localitzaven sobretot a Castlla i Lleó, Aragó, Catalunya i País Valencíà.... Continuar leyendo "Transformacions economiques i socials al primer terç del Segle XX" »

Diferencia entre area de lliure comerç i Unió aduanera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,75 KB

EL COMERÇ INTERNACIONAL: consisteix en l'intercanvi de béns, serveis i capitals entre els diferetns països.

Causes explicatives: 1.Condicions climatològiques, 2.Riquesa mineral,3. Tecnologia i 4.Quabtitat disponible de mà d'obra, capital i terra conreable. Aquests factors son els que condicionene la producció dels diferetns països i que faciliten que tendeixin a especialitzar-se aquells béns per als quals estan comparativament més ben dotats, de manera que puguin fer-ho a un cost més baix.

5.Avantatges comparatius: Un país té avantatges comparatius en la producció d'un bé que pot produir-lo a un cost relatiu més baix que altres països. Aquest cost relatiu es mesura per la quatitat d'altres bens als quals cal renunciar per produir... Continuar leyendo "Diferencia entre area de lliure comerç i Unió aduanera" »

Modelo del universo estático e infinito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

  1. LOS PRIMEROS Astrónomos:


    Necesidad de ampliar los conocimientos y explicar los fenómenos observables.

ARISTÓTELES :


Defensor de un Universo geocéntrico, donde la Tierra se encontraba en el centro y el Sol, la Luna y los planetas giraban a su alrededor.

ARISTARCO DE SAMOS




Establecíó por primera vez el modelo heliocéntrico. Afirmó que el Sol era mucho mayor que la Tierra y que ésta y todos los planetas giraban a su alrededor.

PTOLOMEO:


Revisó la obra de Aristóteles y defendíó el modelo geocéntrico. Esta idea se mantuvo durante la Edad Media. Fue aceptada por los poderes eclesiásticos, pues era coherente que las criaturas creadas por Dios habitaran en el planeta Tierra localizado en el centro del Universo.

COPÉRNICO:


Establecíó, gracias

... Continuar leyendo "Modelo del universo estático e infinito" »

Imprenta, Renacemento, Barroco e Reforma: Historia e Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,44 KB

A invención da imprenta e o seu impacto

A imprenta, a súa invención (arredor de 1448), partiu da xilografía, pero desenvolveuse cando foron ideadas as letras móbiles de metal, que permitían compoñer unha páxina, entintala e sacar copias mediante unha prensa. O seu inventor foi o alemán Gutenberg.

Este invento estendeuse rapidamente por toda Europa debido á súa innegable vantaxe: agora podían imprimirse en pouco tempo moitas copias dun libro, mentres que antes, na Idade Media, copiar un libro tardaba anos da vida dun monxe.

Houbo impresores que se converteron en editores, como Nebrija. Os editores pronto comezaron a seleccionar os gustos dos seus clientes e a diferenciar as súas posibilidades culturais e económicas. Chegaron a crear... Continuar leyendo "Imprenta, Renacemento, Barroco e Reforma: Historia e Cultura" »

Aspectos cualitativos de la población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LA GLOBALIZACIÓN: SU INTERÉS E IMPACTOS:


Es uno de los principales procesos que afectan al mundo actual *El término surgíó en EEUU a mitad del decenio de 1980. La globalización económica es su principal aspecto
: el mundo se comporta como si fuera un único mercado,
Las empresas multinacionales se convierten en actores (agentes) principales de la economía mundial,Tiene consecuencias políticas económicas sociales culturales, territoriales y medioambientales.

LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES: A). Sociales:


visibles a partir de la pobreza, desigualdad y exclusión social: Existen millones de personas en situación de hambre extrema, Se incrementa el Cuarto Mundo en los países desarrollados, especialmente en las grandes ciudades, Crecen... Continuar leyendo "Aspectos cualitativos de la población" »

La Búsqueda del Saber: Motivaciones, Tipos y su Función Instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Introducción

Para abordar la cuestión de la búsqueda del saber, vamos a adoptar el punto de vista motivacional; nos basaremos en el estudio de las motivaciones por las que los hombres buscamos el saber o podemos buscarlo.

Tendremos que referirnos a otro principio de motivación distinto de la carencia y prestar atención a las necesidades de autorrealización.

Explicación de la escuela filosófica

A la hora de buscar el saber, las motivaciones del hombre son un factor decisivo.

Las Necesidades de Saber

Entre las necesidades humanas, encontramos las "necesidades de saber".

Pero, en la clasificación de las necesidades hecha por Maslow, no se encuentra ningún tipo de necesidades de saber.

La razón de ello es que todos los tipos de necesidades tienen... Continuar leyendo "La Búsqueda del Saber: Motivaciones, Tipos y su Función Instrumental" »