Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Agrícola: Propiedades y Fertilidad del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Propiedades Químicas, Biológicas y Fertilidad de Suelos

1. La química agrícola estudia:

c) la constitución, propiedades y transformación de materiales relacionados en la generación y modificación de productos agrícolas

2. Van Helmont (1577-1644) considera al agua como el principal alimento de las plantas, inicia estudios de la relación suelo-planta e inventa la palabra Gas.

3. N, O, C, S son elementos esenciales para las plantas.

4. Las perspectivas a futuro de la química agrícola son:

d) fitorremediación de suelos

5. Son macroelementos:

c) C, H, O, N, P, S, K, Ca, Mg

6. Los sitios de absorción negativa para la capacidad de intercambio catiónico están en:

b) arcillas y materia orgánica

7. La carga negativa en la materia orgánica es dependiente... Continuar leyendo "Química Agrícola: Propiedades y Fertilidad del Suelo" »

Glándulas antenales y maxilares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Todos Los movimientos corporales e internos se realizan a través de Músculos, pues carecen de cilios. Cuerpo segmentado y cada metámero Esta provisto (por lo menos a nivel embrionario) de un par de Apéndices articulados unirrámeos O birrámeos (palancas huecas con músculos voluntarios abundantes) de manera que Cada artejo o segmento realiza el movimiento sobre un plano diferente Al anterior, lo que provoca un movimiento armónico de todo el Apéndice; además, están equipados con pelos sensitivos y adaptados O modificados para la realización de alguna función.

Respiración Traqueal (menos en crustáceos que es branquial) formada por una Intrincada red de tubos quitinosos Conductores de aire que llegan hasta las células, que se abren

... Continuar leyendo "Glándulas antenales y maxilares" »

Fundamentos de Biología Molecular: Genoma, Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

El Genoma y los Procesos Fundamentales de la Biología Molecular

El genoma representa la totalidad del material genético de un organismo, distribuido en diferentes compartimentos celulares. Su expresión es un proceso complejo y finamente regulado por diversos mecanismos bioquímicos.

Componentes del Genoma

  • Genoma Nuclear: Comprende los nucleótidos que conforman los genes y cromosomas presentes en el núcleo celular. En humanos, se estima que contiene aproximadamente 35,000 genes.
  • Genoma Mitocondrial: Consiste en una molécula de ADN circular, presente en múltiples copias dentro de las mitocondrias. Este genoma codifica proteínas mitocondriales esenciales y un total de 37 genes.

Flujo de la Información Genética: El Dogma Central de la Biología

... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular: Genoma, Replicación, Transcripción y Traducción del ADN" »

Ecosistemas de España: Características, Tipos y Conservación del Suelo

Enviado por javier y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Suelo: Componentes, Formación y Degradación

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, una interfase entre la atmósfera, biosfera, geosfera e hidrosfera. Está formado por materiales resultantes de la alteración y disgregación de las rocas, así como de la actividad del agua, el aire y los seres vivos. Se compone de elementos orgánicos e inorgánicos, que pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos. Los componentes orgánicos incluyen los seres vivos y la materia muerta, conocida como humus, que proviene de la descomposición de otros organismos.

Componentes del Suelo: Biocenosis y Biotopo

El suelo está constituido por:

  • Biocenosis: El conjunto de seres vivos que habitan en el suelo.
  • Biotopo: Las características físicas
... Continuar leyendo "Ecosistemas de España: Características, Tipos y Conservación del Suelo" »

Fenómenos Cadavéricos: Rigidez y Putrefacción Post-Mortem

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Rigidez Cadavérica

Después de la muerte, y aun antes, la rigidez cadavérica comienza en los músculos de la mandíbula y orbiculares de los párpados; después afecta la cara y pasa al cuello, invadiendo sucesivamente el tórax, brazos, tronco y, por último, las piernas. En cadáveres colocados en posición declive, la rigidez progresa en orden ascendente.

La rigidez suele ser completa en un periodo de 8 a 12 horas, alcanza su máxima intensidad a las 24 horas y desaparece a las 36 o 48 horas. Sin embargo, ofrece variadas excepciones: rigideces precoces que son completas antes de 3 horas, y rigideces tardías, que se inician transcurridas más de 7 horas después del fallecimiento.

Fases de la Rigidez Cadavérica

La posibilidad de vencer la... Continuar leyendo "Fenómenos Cadavéricos: Rigidez y Putrefacción Post-Mortem" »

Descifrando la Atmósfera Terrestre: Origen, Capas y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Atmósfera Terrestre

Origen de la Atmósfera

Existen distintas hipótesis sobre el origen de la atmósfera. Según la teoría planetesimal, la atmósfera se fue formando con los gases emitidos por los volcanes, mientras la Tierra aumentaba su tamaño y podía retenerlos por la fuerza de la gravedad. La atmósfera primitiva estaba formada principalmente por hidrógeno y helio, cuya composición fue cambiando con el tiempo.

La atmósfera actual se constituyó lentamente, al enfriarse nuestro planeta y liberarse gases de volcanes, géiseres y fumarolas. El oxígeno se formó gracias a los grandes bosques primitivos.

Capas de la Atmósfera

La Tropósfera

Es la capa más cercana a la superficie terrestre, alcanzando una altura aproximada de 7 km en... Continuar leyendo "Descifrando la Atmósfera Terrestre: Origen, Capas y Composición" »

Clasificación de Sustancias Químicas en el Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Manipulación de Sustancias Químicas

Conocer las características y riesgos de cualquier sustancia química es de gran importancia en las labores cotidianas de un laboratorio. Esto nos permite tomar las medidas de prevención necesarias al manipular productos químicos y saber reaccionar en caso de un accidente. Además de prevenir daños a la salud o incluso la muerte, un manejo adecuado de sustancias químicas evita daños irreparables al medio ambiente. Como compañía, y ante todo como seres humanos que necesitamos y vivimos de este planeta, buscamos aportar información y conocimiento sobre recomendaciones esenciales aplicables a cualquier laboratorio.

Categorías de Sustancias Químicas

Las sustancias químicas se dividen en nueve categorías,... Continuar leyendo "Clasificación de Sustancias Químicas en el Laboratorio" »

Hormonas Esteroideas y Anticonceptivos Orales: Mecanismos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Preguntas y Respuestas sobre Hormonas y Metabolismo

Hormonas Esteroideas y su Administración

¿Los agonistas estrogénicos son útiles en el tratamiento de las hiperplasias estimuladas por estrógeno?

R: FALSO. Pueden utilizarse como tratamiento de sustitución en la menopausia, en la prevención de la osteoporosis postmenopáusica y combinados con progestina como anovulatorios orales.

¿Las hormonas esteroideas pueden administrarse vía oral?

R: FALSO. Las hormonas esteroideas tienen un uso limitado como fármacos, debido a que no suelen ser activadas por vía oral.

Mineralocorticoides y Hormonas Tiroideas

¿Los mineralocorticoides y sus agonistas producen desbalance electrolítico por pérdida de sodio y potasio?

R: FALSO. Los mineralocorticoides... Continuar leyendo "Hormonas Esteroideas y Anticonceptivos Orales: Mecanismos y Efectos" »

Morfología y Composición de Cereales: Trigo, Maíz, Arroz, Avena y sus Harinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Características Morfológicas y Estructurales de los Cereales

La cariópside, el fruto de los cereales, posee una cubierta externa denominada pericarpio que envuelve a la semilla, adhiriéndose íntimamente a ella. La semilla, a su vez, consta de dos partes principales: el embrión o germen y el endospermo.

En cereales como el arroz o la cebada, los granos están envueltos por cubiertas conocidas como glumas o “cáscara”. En otros cereales, como el trigo, las glumas desaparecen durante el proceso de trillado, y estos granos reciben el nombre de granos desnudos.

Sistemas Enzimáticos Clave

Los cereales contienen una multitud de sistemas enzimáticos esenciales para diversos procesos:

  • Amilasas: Hidrolizan los gránulos de almidón.
  • Proteasas:
... Continuar leyendo "Morfología y Composición de Cereales: Trigo, Maíz, Arroz, Avena y sus Harinas" »

Medición y Protección contra Radiaciones Ionizantes: Equipos, Efectos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Equipos de Medición de Radiación

Por motivos de seguridad, y debido a que las radiaciones ionizantes no pueden ser detectadas por el organismo a través de los sentidos, se deben utilizar equipos que puedan detectarlas cada vez que una persona se encuentre expuesta a ellas. Entre estos equipos se encuentran:

Detector de Radiación por Emulsión Fotográfica

Se compone de una película de acetato de celulosa, a la que se le agregan átomos de plata en sus emulsiones fotográficas, de espesor muy pequeño. La película se modifica al contacto con la radiación, y posteriormente es llevada a un laboratorio y comparada con otra película no contaminada, verificando su grado de oscurecimiento para obtener la cantidad de radiación que es atrapada... Continuar leyendo "Medición y Protección contra Radiaciones Ionizantes: Equipos, Efectos y Normativas" »