Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Limites del intestino delgado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 24,63 KB

Aparato Digestivo. Porción tubular


Aparato Digestivo:


es un conjunto de órganos encargados del Proceso de la digestión.

La digestión



Proceso al que son sometidos los alimentos hasta que son degradados, incluso Sus principios más sencillos

.Comprende 4 fases: Disgregación

: es el proceso mecánico de reducción Del tamaño de los alimentos llevado a cabo por los dientes a través de la Masticación, incluye los procesos deinsalivación y deglución.

Hidrólisis

Hidro-agua lisis-división. Es un fenómeno químico complejo para Reducir el tamaño de las partículas y prepararlas para la absorción, favorecido Por las enzimas digestivas contenidas en los jugos gástricos. Todos los Procesos de digestión implican hidrólisis: utilización de agua

... Continuar leyendo "Limites del intestino delgado" »

División sensorial y motora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,78 KB

  • Sistema somatosensorial

  1. Los sistemas sensoriales:


  2. Los receptores sensoriales son los encargados de  no  poder modificar la información del medio interno o externo de los organismos, generando la  ausencia de respuestas sensoriales del organismo
  3. En los animales más desarrollados los receptores, en  conjunto con las vías, los centros nerviosos asociado, organizan los llamados  sistemas  digestivos  inespecíficos
  4. La transducción de señal en los sistemas sensoriales ocurre en células receptores especificas o partes de ellas  que se encuentran en diferentes variedades  de órganos sensoriales
  5. Los mecanos receptores inducen una  modificación de la información al recibir un olor desagradable en el  terminal nervioso
  1. En la transducción

... Continuar leyendo "División sensorial y motora" »

Ecología y Agroecosistemas: Patrones, Funcionamiento y Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 77,44 KB

Ecología

Definición

La ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos vivos y su entorno, incluyendo los flujos de energía y la transformación de la materia. Estas interacciones influyen en la abundancia y distribución de las especies.

Ramas de la Ecología

  • Autoecología: Estudia las adaptaciones de una especie a los factores bióticos y abióticos que determinan su supervivencia.
  • Sinecología: Estudia las relaciones entre diferentes especies dentro de una comunidad y la estructura de la comunidad.

Tipos de Sinecología

  • Sinecología descriptiva: Investiga grupos de organismos en un medio específico.
  • Sinecología funcional: Describe la evolución de dos grupos y examina las influencias que determinan su presencia
... Continuar leyendo "Ecología y Agroecosistemas: Patrones, Funcionamiento y Cambio Climático" »

Fundamentos del Sistema Climático y su Impacto en la Agrometeorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,17 KB

Sistema Climático

El planeta Tierra está inmerso en un sistema climático, que tiene diferentes factores que determinan todo. Además, son los principales recursos:

  • Energía.
  • Aire.
  • Suelos.
  • Agua.
  • Biodiversidad.

Meteorología teórica

Es posible estudiar el clima en términos de las leyes y conceptos básicos de la física. El estudio del movimiento del aire en la atmósfera, sus causas y evolución futura, constituye la base teórica de la predicción del tiempo atmosférico.

Termodinámica

Estudia el estado inicial y final de los sistemas cuando han tenido procesos energéticos. El estado se define por variables de estado: presión, temperatura, volumen, masa y composición.

Leyes de la termodinámica:

  • Ecuación de estado de los gases perfectos.
  • 1ª ley
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Climático y su Impacto en la Agrometeorología" »

Bacterias Relevantes en Medicina: Características, Patogenia y Microbiota Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

BACTERIAS DE IMPORTANCIA MEDICA

Neisseria

  • Negativa
  • Oxidosa y catalasa
  • inmóviles
  • Pilis y capsulas (pilis solo se adhieren)
  • 35-37 C
  • Diplococos 0.6-1 μm

Neisseria Meningitidis:

Factores de virulencia:

  • Polisacáridos en capsula bloquean a fagocitos.
    • capsula inhibe al complemento
  • Endopeptidasa: degrada IgA (secreciones)
  • Lipopolisacarido: Necrosis, ayuda a cruzar barrera H

Meningococo: Genera enf. Pero puede ser también microbiota.
Inmunida innata= 9 proteínas atacan la memebrana

  • Microbiota nasofaringe
  • evade/inhibe complemento
  • vías respiratorios
  • Inculacion:2-10 días


Meningitis bacteriana: Inflamación SNC TRIADA:

  1. Fiebre (por lipopolisacarido)
  2. cefalea
  3. datos de irritación meningea: (rigidez nuca, kerning, brudsinky)
    1. hipertensión endocraneal

Gotas de fluge: micro gotas... Continuar leyendo "Bacterias Relevantes en Medicina: Características, Patogenia y Microbiota Oral" »

Fisiología de los Sentidos del Gusto y Olfato: Procesos y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 32,38 KB

Fisiología de los Sentidos del Gusto y Olfato: Procesos y Funciones Clave

Sabores Primarios y su Percepción

El sentido del gusto se compone de varios sabores primarios que se perciben a través de las papilas gustativas:

  • Dulce: Producido por azúcares y algunos aminoácidos. Se asocia a alimentos energéticos.
  • Salado: Resulta de la presencia de iones de sodio (Na+).
  • Ácido: Resulta de la presencia de iones de hidrógeno (H+), típicamente de alimentos ácidos como cítricos, y puede indicar descomposición de alimentos.
  • Amargo: Se asocia con la presencia de sustancias potencialmente tóxicas y cumple una función protectora.
  • Umami: Este sabor, que se traduce como “sabroso” en japonés, está relacionado con aminoácidos como el glutamato y se
... Continuar leyendo "Fisiología de los Sentidos del Gusto y Olfato: Procesos y Funciones Clave" »

Clasificación, Estructura y Características de los Virus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Los Virus

Los virus son una forma de vida extremadamente pequeña que consta de material genético y una cubierta protectora de proteína llamada cápside. Esta cápside puede variar de un tipo de virus a otro. Además, algunos virus poseen una envoltura que está hecha de partes de la membrana celular de la célula huésped. La forma de la cápside sirve como base para la clasificación de los virus.

Estructura de los Virus

Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por una cubierta proteica llamada cápside, la cual puede tener diferentes formas. Ciertos virus presentan además una cubierta membranosa.

Tipos de Virus Según su Estructura

Virus Helicoidales

Tienen una estructura... Continuar leyendo "Clasificación, Estructura y Características de los Virus" »

Masajes y Tratamientos Estéticos Corporales: Fundamentos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

Masajes y Tratamientos Estéticos Corporales

I. Introducción al Masaje

El Masaje

1. ¿Qué constituye el masaje para el ser humano?

R. Uno de los sistemas de tratamiento terapéutico más antiguos y naturales contra el dolor.

2. ¿Qué otro nombre recibe el masaje?

R. Masoterapia o terapia de masajes.

3. ¿Cómo se puede definir el masaje o masoterapia?

R. Como un conjunto de maniobras o movimientos manuales que se practican sobre la superficie de la piel y los tejidos blandos del cuerpo.

4. Menciona las diferentes finalidades de la aplicación del masaje.

R. Terapéuticas, higiénicas, deportivas y estéticas.

5. ¿Con qué se pueden realizar los masajes?

R. Con las manos, los codos, los pies, varas de bambú, piedras, rodillos, maderas, toallas, etc.... Continuar leyendo "Masajes y Tratamientos Estéticos Corporales: Fundamentos y Técnicas" »

Características, Cultivo y Usos de las Plantas Leguminosas: Una Perspectiva Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Características Distintivas de las Plantas Leguminosas

Lo que distingue a las plantas leguminosas de las demás es que sus frutos tienen forma de vaina, en el interior de las cuales se desarrollan sus semillas. Pueden ser árboles, arbustos, trepadoras leñosas o herbáceas, o plantas en cojín.

Sus hojas son alternas y compuestas, de lámina pinnada o bipinnada, digitada, etc. Su inflorescencia se presenta en forma de racimo, corimbo, espiga o capítulo.

Morfología

  • Raíz: Principal, pivotante o axonomorfa, muy ramificada.
  • Tallos: Pueden ser erguidos o aéreos, rastreros o trepadores.
  • Nódulos: Poseen nódulos para fijar el nitrógeno.

Siembra

  • En línea o hileras: Usando surcos.
  • Al voleo: Esparciendo semillas de manera aleatoria.

Condiciones de Crecimiento

  • Crecen
... Continuar leyendo "Características, Cultivo y Usos de las Plantas Leguminosas: Una Perspectiva Completa" »

Principales procesos energéticos de los seres vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

1)Energía: es la facultad que tiene un cuerpo sólido,liquido o gaseoso de producir movimiento

2)Enzimas: son catalizadores orgánicos que afectan la velocidad de las reacciones,generalmente activándolas

3)Catalizadores: son un gran numero de sustancias que aceleran las reacciones químicas, quedando inalteradas al final de la reacción y listas para actuar nuevamente.

4)Catálisis: es el fenómeno que hace posible que las células rompan o descompongan con facilidad los compuestos

5)*organismos heterótrofos: son aquellos organismos que no son capaz de sintetizar su propio alimento

*organismos autótrofos: son aquellos organismos que tienen la capacidad de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inórganicas y de energía solar.

6)

... Continuar leyendo "Principales procesos energéticos de los seres vivos" »