Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cafe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,78 KB

1.Para semillero, como selecciona y prepara la semilla:
1a Si la compra. El caficultor debe tener cuidado de que el origen de la planta sea de absoluta confianza, esto para evitar pérdidas por muerte de plantas, introducción de plagas ó enfermedades a su parcela (que no existían previamente).
1.b. Si la produce el propio caficultor.
*Seleccionar el lote de donde será colectado el fruto; debe ser del segundo o tercer año de cosecha, conservando la pureza de la variedad (alta producción) y deben desecharse las plantas no aptas para semilla.
*Estratificar la planta en tres partes y recolectar frutos de la parte media y de la misma forma realizarlo en las bandolas productivas, recolectando el fruto en el punto óptimo de maduración..
*El secado... Continuar leyendo "Cafe" »

Transporte de moléculas pequeñas

Enviado por subaru600 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

MEMBRANA PLASMÁTICA
-Composición: lípidos (40%), Proteínas (50%), Glucidos (10%)
+Lípidos (Colesterol, glicolipidos, fosfolipidos), rol de aislamiento eléctrico y reconocimiento y contacto intercelular, tiende a estabilizar la membrana
-fosfolipidos: forman una bicapa lipídica debido a su carácter amfipático, es decir cabeza polar (hidrofilica (soluble en agua)) y cola apolar (hidrofobica)
-Estructura de la membrana: (estructura trilaminar). Fosfolipidos (otorga fluidez), proteínas
- Funciones proteínas de membrana: Glucidos
+Tipos de transporte: de baja mas moléculas y elevada masa molecular.
-Transporte de moléculas de baja masa molecular: Transporte pasivo (Difusión Simple, difusión facilitada), Transporte Activo (Bomba de Sodio-... Continuar leyendo "Transporte de moléculas pequeñas" »

Fracturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

INTRODUCCIÓN
Las fracturas son soluciones de continuidad que se originan en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
Anatómicamente la fractura de un hueso comprende habitualmente la destrucción de la continuidad del periostio, el tejido óseo propiamente tal y el endostio
Concepto y definición
Medico: interrupción en la continuidad de un hueso.
Mecá nicamente: falla estructural cuando el hueso es sometido a una fuerza que sobrepasa su capacidad de resistencia
Cuando existe una fractura, todos los otros elementos del aparato locomotor resultan o pueden resultar igualmente dañados; se lesionan en mayor o menor grado articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc.
Concepto
... Continuar leyendo "Fracturas" »

Bases moleculares de la Herencia

Enviado por Andrea y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Bases Moleculares de la Herencia: Hay 2 tipos de AN (ADN y ARN) los cuales son polímeros, cuyas unidades estructurales se denominan nucleótidos. Poseen 3 elementos: Bases Nitrogenadas: compuestos cíclicos, contienen C y N. Existen 2 tipos: Purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (citosina, timina, uracilo [ARN] ) Ambos contienen enlaces dobles deslocalizados y efecto de resonancia. Azúcar: Ribosa (pentosa) sintetiado en la vía de las pentosas fosfato. La unión de BN y ribosa se hace a través de un enlace covalente: enlace N-glucosídico formandose los nucleósidos. Grupo Fosfato: un nucleótido (tienen carga negativa) es un nucleósido fosforilado en su 5° carbono. por lo tanto los ácidos nucleicos van a tener también carga negativa.

... Continuar leyendo "Bases moleculares de la Herencia" »

Meiosis cigotica y meiosis gametica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,17 KB

Tema 14 y 15 Microbiología


Métodos se tratarán primero los diversos medios de cultivo. Todos los microorganismos poseen unos requerimientos nutricionales, más o menos complejos que hay que considerar a la hora de cultivarlos en el laboratorio, ya sea en medios líquidos o sólidos.

Además hay que considerar, en relación a los factores ambientales, que existen mínimos, óptimos y máximos que los microbios pueden tolerar
.
La Esterilización de un medio de cultivo (eliminación de cualquier forma de vida de ese medio)

es fundamental
para trabajar en Microbiología. Hay diversos procedimientos de esterilización y el más común es la utilización de calor húmedo gracias al Autoclave.

Sin embargo hay procedimientos alternativos cuando no... Continuar leyendo "Meiosis cigotica y meiosis gametica" »

Función del telendron de la neurona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 29,63 KB

Neurona


: es la unidad estructural de sistema nervioso, están especializadas en conducción.

Función

Recibe los impulsos del medio externo, organiza la información y hace que se produzca la respuesta adecuada.

Clasificación:

A)

Moto neurona

Transmiten los impulsos nerviosos a los músculos esqueléticos, denominadas también neuronas Eferentes, ya que conducen los impulsos desde el SNC a zonas periféricas; su cuerpo es muy grande, el cual posee un núcleo rodeado de citoplasma, no se multiplican ya que no poseen centriolo, Ej.: las células del asta anterior de la medula espinal.
B)

N Sensitivas

Denominadas también neuronas Aferentes ya que conducen los impulsos desde la periferia al SNC, poseen dos largas prolongaciones las cuales se combinan... Continuar leyendo "Función del telendron de la neurona" »

Plasticidad muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Plasticidad Muscular:


Es la capacidad de adaptación frente a los diferentes estímulos o estrés(mecánicos Metabólicos Neurológicos y hormonales)El musculo esquelético es uno de los tejidos mas adaptables.Existen cambios de tipo estructura , isoforma de miosina , distribución de los tipos de fibra , longuitud del tendón ,distribución mitocondrial,densidad capilar y longuitud de la fibra.

 La actividad contráctil crónica produce biogénesis mitocondrial en el músculo, entendiendo estos términos como los procesos celulares involucrados en la síntesis y degradación de estas organelas.

Mecanismos celulares de biogénesis mitocondrial


La iniciación de la biogénesis mitocondrial en las células musculares comienza con ciertas señales... Continuar leyendo "Plasticidad muscular" »

Semejanzas entre anfibios y reptiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Clase Reptiliaí!

Cotylosaurios
Seymouria: Género de reptiles muy primitivos, de tamaño pequeño, cuyos
esqueletos, hallados en los terrenos pérmicos de Texas, muestran características
intermedias entre los ANFIBIOS y los REPTILES e indican que éstos
REPTILES constituyen una rama derivada de los ANFIBIOS
ANFIBIOs laberintodontes
Características de los reptiles (reptare):
Poiquilotermos
Ovíparos
Escamas o placas óseas sobre el cuerpo
4 extremidades cortas o ninguna (serpientes)
5 dedos terminados en uñas córneas
Excepciones: tortugas, serpientes
Independientes del agua
Sin estados larvarios
Pocas glándulas superficiales
Ácido úrico
Características de los REPTILES
Viven en: Tierra y también las aguas continentales
... Continuar leyendo "Semejanzas entre anfibios y reptiles" »

Ejemplos de especiacion peripatrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

1.Compare los conceptos de evolución y especiación:


El concepto de evolución integra una secuencia de poblaciones ancestrodecendientes, su papel y sus tendencias de evolución son propias y únicas, mantienen un camino evolutivo común, y no se da la reproducción entre especies distintas. Mientras que en la especiación existe la creación de nuevas especies, dependiendo de los diferentes procesos que intervengan, son parte de una consecuencia adaptativa, y por último puede ocurrir el fenómeno de hibridación.

2.Cuál es la secuencia del proceso de especiación:

Pasa por un proceso de flujo genético, o bien por deriva continental, o por selección natural.
Esto también ocurre por las divergencias de tipos ecológicas, genéticas seguidas
... Continuar leyendo "Ejemplos de especiacion peripatrica" »

Faktore biotikoak eta abiotikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,69 KB

  1. Zer dira ekosistemak?

Ekosistema ingurune jakin bateko osagai fisiko eta biologikoek osatzen duten sistema da.

  1. Zeintzuk dira osagaiak?

Ingurune fisikoa, biotopoa eta elementu biotikoak, biozenozia.

  1. Zer da ekosfera?

Ekosfera Lurra osatzen duten izaki bizidun guztien multzoa da, ingurumena osatzen duten beste atal guztiekin batera.

  1. Zer da ekotonoa?

Ekotonoa bi ekosistemen arteko trantsizio zona.

  1. Nola sailkatzen dira ekosistemak?

5 maila trofikoetan sailkatzen dira:

·Ekoizleak: organismo autotrofoak dira, energia hartzen dutenak eta materia inorganikotik abiatuta materia organikoa sintetizatzen dutenak.

·Kontsumitzaile primarioak: organismo heterotrofo belarjaleak dira.

·Kontsumitzaile sekundarioak: organismo heterotrofo haragijaleak dira.

·Deskonposatzaileak:

... Continuar leyendo "Faktore biotikoak eta abiotikoak" »