Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biologia, cambios generales en la sucesión ecológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Cambios generales en la sucesión ecológica: aumenta la diversidad de la especie/aumenta la complejidad estructural/se incrementa la biomasa/aumenta la eficacia en el aprovechamiento de la energia/disminuye la productividad/aumenta la estabilidad del ecosistema. Plagas y su control: beneficios: mejora de las cosechas/permiten lucha contra epidemias problemas: aparición de resistencias/contaminación del medio/elevado tiempo de persistencia en el ambiente/no son colectivos/son bioacumulativos. Cambios en la atmósfera: evolución de la composición química/cambios climático/formación de la capa de ozono/incremento del efecto invernadero. Cambios es la geosfera: cambios en la distribuición de continentes, en los relieves y paisajes y en... Continuar leyendo "Biologia, cambios generales en la sucesión ecológica" »

Los ecosistemas terrestres estan influenciados por

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Procesos metalurgia: concentración: separación del mineral rico en el metal buscado llamado mena del resto de los minerales y rocas que lo acompañan denominado ganga. se consigue utilizando diversas técnicas: imanes, amalgación y flotación.

refinado: tratamiento del mena para obtener un metal puro. la tecnica del tratamiento del mineral para obtener sus aleaciones es la siderurgia

EFECTO INVERNADERO: la tierra recibe radiación del sol y parte de ella la emite al espacio exterior en forma de radiación infrarroja. El dioxido de carbono impide que parte de esa  radiación escape al espacio por lo que se calienta las atm y con ella la tierra. sus consecuencias son las transformaciones climáticas, cambios en los ecosistemas, fusión... Continuar leyendo "Los ecosistemas terrestres estan influenciados por" »

Pinza de disección acodada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

Instrumental de corte o diéresis


Tiene bordes filosos y se usa para:cortar,separar ,extirpar tejidoPoseen superficie cortante, ya sea una hoja o una punta.

Bisturí clásico:

Fabricado en una sola pieza o en dos (mango y hoja)El tipo de bisturí mas frecuente tiene el mango reutilizable y la hoja desechable.Las hojas desechables las hay de diferentes formas: rectas, cóncavas, triangulares, de punta fina.

Bisturí eléctrico:

Corta el tejido y lo cauteriza al mismo tiempo para evitar la hemorragia.

Escalpelos:

Bisturís de hoja finaTijeras:
Sus puntas varían según su objetivoTijeras rectas y curvas con: punta fina,con punta Roma (curvada)

Punta mixta

Tijeras para cortar vendajes y ropas.
Tijeras de Littauer, para retirar puntos.
Tijeras vasculares,... Continuar leyendo "Pinza de disección acodada" »

Neuronas seudounipolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

QUE ES LA NEURONA

Son las células nerviosas especializadas en producir, conducir y transmitir los impulsos nerviosos.

COMO ESTA FORMADA POR:


                                               Núcleo

1.-CUERPO CELULAR O SOMA

                                               CITOPLASMA

                                                Axón

2.- PROLONGACIONES

                                              DENTRITA


CUERPO O SOMA

Es la parte de la neurona que contiene el núcleo de las célula y los diferentes componentes del citoplasma.

Función:


Captar los estímulos en donde llega

... Continuar leyendo "Neuronas seudounipolares" »

Que sustancias adquiere la sangre cuando pasa por los pulmones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Los Sistemas de Nutrición

"El organismo humano es un sistema abierto"

Es abierto porque intercambia materia y energía con el medio que lo rodea. Ej: los humanos incorporamos materia y energía en los alimentos que consumimos. Por el sistema digestivo, esa materia y energía son procesadas en cada una de nuestras células, para obtener los nutrientes y realizar los trabajos que el organismo requiere y luego eliminar los desechos. Todos los seres vivos son sistemas abiertos.


Función de los Sistemas de Nutrición

=Sistema Digestivo: Transforma los alimentos en sustancias que puedan ser asimiladas por las células para proporcionarles energía. 

=Sistema Circulatorio:


Transporta los nutrientes, el oxigeno y las hormonas a todas las células del cuerpo.... Continuar leyendo "Que sustancias adquiere la sangre cuando pasa por los pulmones" »

Bacterias lofoanfitricas

Enviado por mrair y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

   Bacterias

    Pertenecen al reino mónera, son microscópicas y se dividen así:

   Termoacidofilas: se encuentran en condiciones de acidez como es el caso de los pantanos sulfurosos.

  Halófitos extremas: están ubicadas en sitios salinos, hacen fotosíntesis y tienen bacterodopsina (color violeta).

  Metágenas: por medio de la materia orgánica estas bacterias producen gas metano el cual se encuentra en el tracto digestivo de     animales y en las cloacas.

  Hay bacterias llamadas típicas que pueden hacer quimiosíntesis (fijan sustancias químicas), ya que pueden ser autótrofas. Estas    bacterias pueden vivir solas o forman colonias.

Clasificación de las bacterias según su forma:

Bacilos: son las que tienen forma cilíndrica... Continuar leyendo "Bacterias lofoanfitricas" »

A que estimulo responden las plantas carnívoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Las neuronas:


son células especializadas en transmitir impulsos nerviosos.Su estructura carácterística con prolongaciones filamentosas facilita la conexión con otras neuronas u órganos. Las prolongaciones de las neuronas forman fibras. Estas se agrupan en haces.Varios de estos haces se agrupan, a su vez, constituyen los nervios.

Cuerpo celular:


Contiene el núcleo y parte del citoplasma.

Axón:


Prolongación larga ramificada, en su parte final, que permite conducir el impulso nervioso a otra neurona ú órgano

Dendritas:


Prolongaciones cortas numerosas y muy ramificadas mediante las cuales se conectan con otras neuronas.

Mielina:


La mielina es una lipoproteína que constituye un sistema de bicapas fosfolipídicas formadas por esfingolípido
.... Continuar leyendo "A que estimulo responden las plantas carnívoras" »

Ejercicios resueltos de kelvin, fahrenheit y celsius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

¿Qué es el calor?


El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo.

Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento. Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se están moviendo.

Qué es una onda:


Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. 

Medio adiabático:


Un proceso adiabático es uno en el que el sistema no intercambia calor con el medio ambiente. Es decir, no tiene flujo de calor, sin embargo el sistema puede aumentar o disminuir su temperatura durante la transformación.... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de kelvin, fahrenheit y celsius" »

Proteínas primarias secundarias terciarias y cuaternarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

LAS PROTEÍNAS Y SU ESTRUCTURA

Las proteínas adoptan una determinada configuración espacial de la que depende en gran medida su función. En esta configuración se diferencian cuatro niveles estructurales:

-  LA ESTRUCTURA PRIMARIA:

es la secuencia lineal de aminoácidos que forman la proteína; por tanto, nos indica los aminoácidos que la componen y el orden en el que se disponen. De ella dependen las demás.

La cadena peptídica tiene un eje formado por el carbono α, el carbono carboxílico y el nitrógeno amino(- C – CO – NH- ),

que se repiten un número variables de veces. Este eje se dispone en zigzag, debido a la capacidad de rotación que tienen los enlaces que forma el carbono α.

-  LA ESTRUCTURA SECUNDARIA:

Es la disposición... Continuar leyendo "Proteínas primarias secundarias terciarias y cuaternarias" »

Virus sin envoltura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,27 KB

1. - LOS MICROORGANISMOS


Microorganismos son los organismos celulares demasiado pequeños. La ciencia que los estudia es la Microbiología. El interés de estos pequeños organismos es enorme: son utilizados en la Biotecnología, algunos producen enfermedades, otros son simbiontes nuestros, otros son imprescindibles en los ecosistemas... Son microorganismos:  Todos los componentes del REINO MONERA.
Formado por organismos unicelulares de célula procariota. Esto es, por las Bacterias y las Cianofíceas. Tienen mucha importancia ecológica, sanitaria y biotecnológica.   Los componentes del REINO PROTISTA: Organismos unicelulares con célula eucariota. Incluye a los protozoos de nutrición heterótrofa y a los Protofitos de nutrición autótrofa.... Continuar leyendo "Virus sin envoltura" »